Esta cuarta edición, trae actividades desde el jueves 30 de octubre, hasta el domingo 2 de noviembre
Comité organizador del Festival Axixic Vive, junto a representantes de distintas organizaciones e instituciones que se sumaron este año. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- La cuarta edición del Festival de Día de Muertos Axixic Vive, fue anunciada oficialmente el pasado 6 de octubre en el Centro Cultural Ajijic (CCA), con una propuesta que entrelaza la conciencia ambiental con las tradiciones locales. Este año el evento se presenta bajo el lema “El Lago es Nuestra Tradición”, destacando la necesidad de proteger al Lago de Chapala como un elemento vital del entorno natural, cultural y social de la región. La mariposa monarca también se integra como un símbolo que representa el retorno de las almas.
La celebración se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre en Ajijic, Pueblo Mágico, con actividades previas previstas para el 30 y 31 de octubre. Domingo Márquez Flores, presidente del Patronato de Día de Muertos, señaló que esta edición busca generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta el lago, incluyendo proyectos de infraestructura hídrica. “El lago forma parte de nuestra identidad. A través de nuestras tradiciones, también podemos levantar la voz para protegerlo”, expresó durante su intervención.
Una de las novedades más significativas este año es la incorporación de nuevas universidades, centros educativos y organizaciones civiles al programa del festival, lo que amplía la cartelera de actividades. Entre las instituciones participantes se encuentran el Centro Universitario de Chapala (CUChapala), el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco, la Universidad URIT, el CETAC Ajijic, el Colegio Octavio Paz y la asociación Manos Solidarias.
Patricia Rosas Chávez, rectora del CUChapala, expresó su entusiasmo por participar por primera vez en el evento y resaltó la importancia de que los jóvenes se involucren en la preservación de sus raíces culturales. “Es esencial que el estudiantado valore el patrimonio que nos une como comunidad. Involucrarse en festivales como este es una forma muy positiva de hacerlo”, declaró.
La Rectora del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara Patricia Rosas Chávez, anunció la colaboración del centro universitario con el festival Axixic Vive por primera vez. Foto: Sofía Medeles.
La Universidad de Guadalajara también se une a esta edición con diversas actividades, entre ellas talleres de lectura, un altar interactivo con realidad aumentada, expresiones artísticas y contingentes en los desfiles. Asimismo, la organización benéfica «Manos Solidarias» va a participar con el andador gastronómico.
Por otro lado, Bernabé Robledo, secretario del patronato, compartió que Casa Axixic estará presente en la muestra gastronómica, donde la estudiante Alejandra Robledo Corona ofrecerá platillos como tamales de ceniza, atole de cempasúchil y cócteles con productos locales.
Durante la presentación, Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala, reiteró el respaldo del Gobierno Municipal al festival, destacando la labor organizativa y la creciente participación ciudadana. A su vez, el delegado de Ajijic, Timoteo Aldana, lo describió como “uno de los festivales más importantes del pueblo”, invitando a toda la población a sumarse. Finalmente, el artista ajijiteco Daniel Palma, quien ha colaborado desde los inicios del proyecto, señaló: “Más que invitar, se trata de unirnos y apoyarnos entre todos”.
Actividades que no te puedes perder durante el festival Axixic Vive «El Lago es Nuestra Tradición»
La programación del Festival Axixic Vive 2025 estará repleta de arte, cultura y memoria. Este año, se suman actividades a la cartelera oficial, tales como el 30 de octubre con la inauguración del concurso de pintura “Devoción, Tradición y Simbolismo”, que se llevará a cabo en el Centro Cultural Ajijic (CCA). El 31 de octubre, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) será sede de la obra “Augurios de Medianoche”, con entrada libre para todo el público. Se suman también los talleres infantiles y de arte en la plaza principal, a cargo de la Universidad de Guadalajara y Pinturas Prisa, y el andador gastronómico “Manos Solidarias”, en beneficio de pacientes de la ribera.
Como es costumbre, se llevará a cabo el tradicional Desfile de Angelitos, continuando con una función de cine para niñas y niños. También se inaugurará la muestra fotográfica “Memorias de Ajijic”, en honor a quienes partieron durante el último año. El 2 de noviembre, eje central del festival, Ajijic vivirá una jornada intensa con tapetes y altares tradicionales, el Desfile de Catrinas y Catrines, la Ofrenda al Lago, el Baile de los Muertos, la Boda Catrina, danza aérea y otras presentaciones en diferentes puntos del pueblo. Se iluminará el Muro de los Muertos frente a la parroquia de San Andrés Apóstol, mientras que el altar principal, montado en el kiosco, estará dedicado a los pescadores fallecidos, a cargo del artista Alejandro Martínez.
La cartelera completa se publicará en los próximos días en las redes sociales oficiales del festival «Festival Axixic Vive» y en medios locales como Semanario Laguna. El festival, está apoyado y patrocinado por varias organizaciones, instituciones y empresas de la región, a las cuales, el comité agradeció profundamente su ayuda.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala