85 artistas, además de moda, gastronomía, música y conferencias
Rose Arias Gutierrez y sus hijas Rosa y Cecelia (izquierda), parte del colectivo de tejido maya Tsobol Antsetik, con sede en Chiapas y patrocinado por Tejiendo por la Justicia. Foto: Alicia Knox.
Redacción.– La Feria Maestros del Arte 2025 se prepara para su regreso a Ajijic, Jalisco, del 7 al 9 de noviembre de 2025, en el Hotel Real de Chapala en La Floresta. Con 85 artistas, se perfila como una de las ediciones más grandes, variadas y entretenidas de la Feria.
Artesanos de todo México traerán sus mejores obras para la venta a comerciantes, coleccionistas y el público. La artesanía prevista para la exposición incluye cerámica, textiles, laca, papel, alebrijes de madera, catrinas, metal, tapetes, joyería y más.
Celebrado como uno de los festivales de artesanía más importantes de México, este evento de tres días reúne a más de 80 reconocidos artesanos – maestros – de todo el país. Cada artesano es seleccionado a mano por su maestría en artesanías tradicionales transmitidas de generación en generación, incluyendo textiles de Chiapas, cerámica de Michoacán y platería de Oaxaca. Además, los visitantes disfrutarán de talleres, conferencias, un desfile de moda, música y gastronomía.
En su tercera década, la Feria opera como una iniciativa sin fines de lucro tanto en México como en Estados Unidos, sostenida íntegramente por voluntarios y anfitriones de la comunidad. Familias locales de Ajijic han abierto sus hogares a los artistas visitantes, cubriendo su alojamiento y alimentación para que cada peso ganado con las ventas se destine directamente a los artesanos.
Este modelo ha convertido al evento en un puente cultural y una fuente vital de sustento económico para las comunidades artesanales rurales de México. Es seguro afirmar que algunas de las tradiciones artísticas y artesanales representadas en la Feria no existirían hoy sin su apoyo.
Los visitantes de la edición de 2025 podrán disfrutar de un ambiente vibrante que combina las vistas al lago desde el magnífico Hotel Real de Chapala con el arte nacional. Además de las compras, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos musicales en vivo, gastronomía regional, demostraciones de artistas y una ceremonia de inauguración con grupos de danza tradicional. Muchos expositores describen el evento como un «espectáculo conmovedor», una reunión definida por el respeto mutuo entre creadores y coleccionistas, más que por el comercialismo.
La Feria se ha convertido en un evento cultural destacado no solo para Ajijic, sino para toda la región del Lago de Chapala, atrayendo a miles de visitantes de Guadalajara y del extranjero cada año. Con su pintoresco recinto en Paseo del Prado 20 y el tranquilo telón de fondo del lago más grande de México, el evento ofrece una oportunidad inigualable para experimentar la diversidad y la artesanía que definen el patrimonio artístico del país. Tanto para locales como para viajeros, la Feria Maestros del Arte 2025 promete ser una celebración de la creatividad y una reafirmación del espíritu comunitario.
Entre los artistas que participarán en la Feria Maestros del Arte 2025 de este año se encuentran Carlos Punzo Chávez, maestro calderero de Santa Clara del Cobre; Weaving for Justice, una organización sin fines de lucro formada exclusivamente por voluntarios, en Las Cruces, Nuevo México, que patrocina a 11 colectivos de tejido y bordado en Chiapas durante la Feria; y Betzy Ived Castillo Espinal, artista de quinta generación que crea reconocidas piezas de laca en Olinalá, Guerrero.
La misión de la Feria Maestros del Arte es preservar y promover el arte popular mexicano, brindando a los artistas un espacio para vender sus obras a galerías, coleccionistas, museos y al público, contribuyendo así a la preservación de la cultura que lo produce. La Feria se llevará a cabo en el Hotel Real de Chapala los días 7, 8 y 9 de noviembre. Calle Paseo del Prado 20, Fraccionamiento La Floresta, Ajijic, MX 45920. Las puertas abren a las 9:30 a. m. La entrada requiere una donación de 100 pesos (aproximadamente 5 USD) para cubrir los gastos de la exposición. Todas las ganancias de la venta de artesanías en la Feria se destinan directamente a los artistas.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala