El lago se ubica al 77.3% de su capacidad mientras las presas más importantes de Jalisco se encuentran a su nivel máximo
Vista del embarcadero de la playa Chacaltita de Chapala. D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. — El Lago de Chapala atraviesa uno de sus mejores momentos hídricos de los últimos años. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el vaso lacustre más grande de México ha incrementado 2.15 metros en su nivel durante lo que va de 2025, alcanzando la cota 96.21 metros, con un volumen total de 6 mil 89.93 millones de metros cúbicos, equivalente al 77.93% de su capacidad, al corte del 22 de octubre.
Este es el mejor nivel que el lago ha alcanzado desde el 19 de septiembre del 2019 cuando el lago alcanzó la cota máxima de 96.18 metros.
La CONAGUA informó además que la extracción actual del lago se mantiene en 5.02 metros cúbicos por segundo (m³/s). Chapala continúa siendo la principal fuente de abasto de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), al suministrar aproximadamente el 60% del total, según datos del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA).
Por otra parte, las presas que complementan el abasto de agua a la metrópoli se encuentran también en niveles históricos, superando el 100% de su capacidad.
La presa Calderón, principal soporte hídrico para la zona norte y poniente de Guadalajara, se ubica al 101.45% de su capacidad. Esta infraestructura aporta entre 10 y 15% del agua que consume la ciudad.
La presa El Salto registra 100.34% de almacenamiento y actualmente está conectada mediante un acueducto a la presa La Red —que se encuentra al 101%— y a la presa Calderón, permitiendo así reforzar el suministro a la ZMG.
Finalmente, la presa El Zapotillo también reporta un nivel por encima de su capacidad, al 102%, aunque la CONAGUA precisó que no se está realizando extracción de agua. Este embalse fue diseñado junto con un sistema de acueductos capaz de suministrar hasta 2 metros cúbicos por segundo a la ciudad, que, sumados a los aportes de las otras tres presas, alcanzarían un potencial de 3 m³/s.
Con estos niveles, el Lago de Chapala y las presas del sistema hídrico metropolitano viven su mejor momento desde 2019, ofreciendo un panorama alentador para el abasto de agua en la región.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala