La Virgen del Rosario de Ajijic cuenta con alrededor de 50 vestidos, los cuales son regalados por personas del poblado, ya sea como manda o como muestra de devoción
Uno de los vestidos más viejos con los que actualmente cuenta la Virgen del Rosario. Fue el último que fue pedido por el desaparecido grupo de “Las Congregantas”, hace alrededor de 20 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La fe y la tradición se entrelazan en Ajijic a través de los vestidos que engalanan a la Virgen del Rosario cada año, siendo una de las imágenes más queridas del pueblo. Bajo el cuidado de Josefina “Pina” Gutiérrez y Luis Rojas Angulo, la venerada figura cuenta con más de 50 vestidos, cada uno confeccionado o recibido como una muestra de devoción y gratitud. En una reciente demostración, doña Pina presentó siete de estos atuendos, símbolos palpables de la fe que la comunidad mantiene viva desde hace generaciones.
Doña Pina, quien desde hace más de 15 años se encarga de confeccionar y cuidar los vestidos, explicó que cada prenda tiene una historia detrás. “Las personas los regalan como manda, como agradecimiento por un favor recibido”, compartió. Las familias de Ajijic envían telas o apoyo económico, y ella se ocupa de transformar esos materiales en los atuendos que visten a la Virgen durante el año. Su labor no solo conserva una tradición centenaria. Los colores que normalmente usa la Virgen del Rosario son blanco y azul celeste, pero también se le regalan muchos vestidos en color pastel, muy pocas veces en tonos más fuertes. En los últimos años, ha tenido más de tres por año.
Según relata la propia guardiana, la figura de la Virgen del Rosario podría tener cerca de 500 años, y la costumbre de vestirla se remonta, al menos, a los tiempos de sus abuelos. “Nunca aprendí confección, pero de niña jugaba con mis muñecas y me encantaba hacerles su ropita. Así es con la Virgen”, recordó entre sonrisas. Su habilidad, perfeccionada con los años, ha convertido cada vestido en una obra artesanal única, bordada con paciencia, fe y amor.
Antes de que doña Pina asumiera el cuidado de la imagen, la tarea recaía en “Las Congregantas”, un grupo de mujeres dedicadas al cuidado de la Virgen, y anteriormente en la señora Macrina Pérez Ramos. Hoy, ella y Luis Rojas Angulo mantienen viva esa herencia, preparando con esmero a la Virgen para cada festividad y ocasión especial. Luis colabora en su arreglo y montaje, asegurando que cada detalle refleje el respeto y devoción del pueblo hacia su imagen.
El proceso de confección varía según la complejidad del diseño. Cuando los vestidos llevan bordados o aplicaciones, pueden requerir hasta una semana de trabajo; los más sencillos toman de dos a tres días. Con el paso de los años, algunos atuendos antiguos se han deteriorado o extraviado. “Había uno muy viejito, tejido a mano, que ya estaba roto del pecho y el hombro. Lo aproveché para hacer una carpetita para la parroquia, pero nunca lo volví a ver”, recordó.
A pesar del paso del tiempo y los cambios, la devoción hacia la Virgen del Rosario sigue intacta en Ajijic. Cada vestido representa no solo la promesa de un fiel, sino también el amor de una comunidad. En cada puntada de doña Pina y cada detalle de Luis, la Virgen del Rosario continúa vistiéndose de gala, reflejando la esencia viva de un pueblo que no olvida sus raíces ni su fe.
Vestido que la Virgen del Rosario usó el año pasado. Esta tela cuena con la aplicación incluida, por lo que fue más breve su elaboración. Foto: Sofía Medeles.
Otro de los vestidos con los colores más representativos de la Virgen del Rosario: blanco y azul. Foto: Sofía Medeles.
Otro de sus tantos vestidos en sus colores tradicionales. Este, como muchos otros, fue donado por alguna familia y está compuesto de capa y vestido. Foto: Sofía Medeles.
Vestido color rosa con bordado en el regazo. Además del blanco y azul celeste, los colores pasteles son frecuentemente requeridos. Foto: Sofía Medeles.
Vestido color lila con capa color blanco. Los bordados fueron realizados por la señora Pina. Este tipo de acabados le toman al menos una semana. Foto: Sofía Medeles.
Vestido color crema con capa a juego. Cuenta con bordados en la zona centro. Foto: Sofía Medeles.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala