Este centro busca acercar los servicios del Registro Agrario Nacional (RAN) y del Tribunal Unitario Agrario a las comunidades rurales
Autoridades municipales, agrarias y ejidales durante la inauguración del CDAA. Foto: Cortesía
D. Arturo Ortega. — En las instalaciones de la Casa Ejidal de Chapala, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Atención Agraria (CDAA), un nuevo espacio que brindará servicios gratuitos de asesoría jurídica y técnica a los núcleos ejidales de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este centro, el número 18 de los 42 que se proyectan en Jalisco, busca acercar los servicios del Registro Agrario Nacional (RAN) y del Tribunal Unitario Agrario a las comunidades rurales, evitando traslados a Guadalajara y fortaleciendo la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.
Participación institucional y comunitaria
El evento de instalación, realizado el 5 de noviembre, contó con la presencia de César Octavio Yáñez Centeno y Arvizu, representante de la Procuraduría Agraria en Jalisco, quien destacó que el CDAA responde a la instrucción del Procurador Agrario, Víctor Suárez Carrera, de transformar la atención agraria “de escritorio a territorio”. Subrayó que el éxito del centro dependerá de la participación activa de los representantes ejidales y comunales.
“Aquí van a exponer sus propuestas y necesidades, y nosotros las vamos a atender en medida de nuestras posibilidades. Pero si no hay seguimiento, el CDAA podría irse de Chapala”, advirtió Yáñez Centeno.
Por su parte, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció el respaldo institucional y ofreció el apoyo de su administración para garantizar el funcionamiento del módulo. Reconoció también la disposición del ejido local por facilitar el espacio.
Comité regional y coordinación intermunicipal
Durante la ceremonia se tomó protesta al comité regional del CDAA, que será responsable de dar seguimiento a las solicitudes y acuerdos. María de los Ángeles Cervantes Zaragoza, del ejido de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue nombrada presidenta, y Salvador Enciso Díaz, del ejido de San Antonio Tlayacapan, secretario.
El centro también contempla la articulación con otras dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua, ampliando su capacidad de gestión en temas agrarios y ambientales.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala