Vamos a pintar un árbol se instala en La Reja del Museo y Brotes de imaginación llega a la Galería Al Aire Libre
Todos los jueves del año el ingreso al museo es gratuito, además, de disfrutar de todas las atracciones, los visitantes pueden ingresar a una charla sobre diversos temas de interés para las niñas, niños, adolescentes y familias.
Redacción (Zapopan, Jal.).-Durante agosto, el Museo Trompo Mágico ofrece a sus visitantes nuevas exposiciones temporales que enriquecen el programa de actividades permanentes de la institución.
Vamos a pintar un árbol es una colección en gran formato compuesta de 84 láminas con los dibujos de los ganadores estatales y nacionales del Concurso Nacional de Dibujo Infantil 2014, realizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Además, la Galería Al Aire Libre exhibe Brotes de imaginación, una muestra colectiva, proveniente de una exposición titulada Siembra y cosecha desde la imaginación que fue inaugurada en Veracruz, en el marco del 50 Festival Niñas y Niños por la Naturaleza y el Arte.
“Cuenta con 40 obras ilustradas con diferentes visiones, técnicas y discursos visuales, realizadas por 24 artistas de todo el país, pero en el Museo sólo se exhiben 16 obras de 15 artistas.
Durante septiembre continuarán las exposiciones temporales: Arqueología de un Momento Sonoro: El Himno Nacional Mexicano, exposición montada en el Pabellón Mágico, que incluye diversos elementos visuales, auditivos e interactivos que brindarán una perspectiva diferente para apreciar nuestro Himno Nacional.
También se contempla ¡Sumérgete!, en la sala Va de Paso, la cual busca crear conciencia sobre la importancia del agua en los seres vivo, en el pasado, presente y futuro del planeta.
SABER MÁS
Para mayores informes comunicarse al 3030 0038. El museo abre sus puertas de martes a viernes, de 09:00 a 18:00 horas, mientras que sábados y domingos el horario es de 11:00 a 19:00 horas. Las instalaciones se localizan en Avenida Central No. 750. Fraccionamiento Residencial Poniente, en Zapopan, Jalisco.
Fotos: cortesía.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala