Los humedales del lago de Chapala, fundamentales para la protección del clima
Foto: Humedales del lago de Chapala
Patrick O’Heffernan-Ajijic. El Instituto Corazón de la Tierra, con sede en Guadalajara, ha pedido a los delegados de la COP29, reunidos en Bakú (Azerbaiyán), que integren la protección del lago de Chapala y otros lagos del mundo en una estrategia global. El Instituto es uno de los principales depositarios de información sobre el lago de Chapala y aboga por su protección.
El llamamiento se hizo a través de la Red de Lagos Vivos (LLN), de la que es miembro el Instituto Corazón de la Tierra. El llamamiento cuenta con el apoyo de más de 130 organizaciones de 60 países miembros de la LLN. El Instituto Corazón de la Tierra celebró recientemente una conferencia en Chapala para detallar las necesidades y los planes de protección del lago de Chapala. Su director, Alejandro Juárez Aguilar, formará parte de un panel en la categoría de películas de Cine Consciente del Festival de Cine Indie de Chapala, el 16 de noviembre en el Centro de la Cultura y las Artes de La Ribera (CCAR) de Ajijic.
La COP29, 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se llevará a cabo del 11 al 22 de noviembre de 2024 para abordar los retos globales del cambio climático y promover el desarrollo sustentable. La delegación mexicana incluirá la participación de los gobiernos federal, estatal y municipal, junto con miembros del Congreso, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.
La declaración de la LLN pide a los delegados de la COP29 que den prioridad a la restauración y conservación de lagos y humedales como soluciones climáticas estratégicas. Los humedales como los del Lago de Chapala son sumideros de carbono altamente eficientes y amortiguadores naturales contra los extremos climáticos y deben integrarse en cualquier plan climático nacional eficaz. El llamamiento insta a los delegados de la COP29 a proporcionar financiación adecuada para las zonas de conservación de humedales. También pide la participación de los pueblos indígenas, las comunidades locales, las mujeres y los jóvenes en estas iniciativas.
El Instituto del Corazón de la Tierra y la LLN instan a los delegados de la COP29 a considerar que deben asignarse fondos al Lago de Chapala y a otros grandes lagos de todo el mundo para su restauración con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los impactos climáticos. Piden una financiación climática específica para la restauración de lagos y humedales, y la inclusión de créditos de restauración de humedales en los mercados voluntarios de carbono.
El lago de Chapala es uno de los más antiguos del mundo y aproximadamente el 20% de su superficie está clasificada como humedal. Los humedales del lago de Chapala albergan una gran variedad de especies, entre ellas más de 307 especies de aves. Además, la zona alberga más de 70 especies endémicas.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala