La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado en redes sociales
Mario Vargas Llosa destacó como escritor, ensayista, periodista y político a lo largo de su vida. Foto: Cortesía.
Redacción.- El mundo literario está de luto tras el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, el célebre escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, quien murió el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú, a los 89 años de edad.
La noticia fue confirmada por sus hijos a través de un comunicado en redes sociales, en el que expresaron su profundo dolor y destacaron la fructífera vida y legado de su padre. Según sus deseos, no se llevará a cabo ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados.
Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, Vargas Llosa fue una figura clave del «Boom Latinoamericano», un movimiento literario que marcó un antes y un después en la narrativa de habla hispana. Su obra, caracterizada por su profundidad y complejidad, incluye títulos emblemáticos como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo. Estas novelas no sólo exploraron las estructuras del poder y la resistencia individual, sino que también llevaron la literatura latinoamericana a un público global.
Además de su prolífica carrera literaria, Vargas Llosa tuvo una vida multifacética como periodista, ensayista y político. En 1990, se postuló a la presidencia de Perú, una experiencia que narró en su libro autobiográfico «El pez en el agua”. Aunque no logró ganar las elecciones, su incursión en la política reflejó su compromiso con los ideales democráticos y su interés por los problemas sociales de su país.
El escritor también fue un crítico activo de la vida política y cultural de América Latina, participando en debates y publicando columnas que desafiaban las normas establecidas. Su estilo, a menudo polémico, lo convirtió en una figura influyente y, a veces, controvertida.
La muerte de Vargas Llosa representa una pérdida irreparable para la literatura universal. Su legado, sin embargo, perdurará a través de sus obras, que seguirán inspirando a generaciones de lectores y escritores. Como expresó su familia, «su partida entristecerá a sus parientes, amigos y lectores alrededor del mundo, pero deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá».
Con su fallecimiento, se cierra un capítulo dorado de la literatura latinoamericana, pero su influencia y su voz seguirán resonando en las páginas de sus libros y en los corazones de quienes lo admiraron.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala