El joven futbolista Alejandro González ya está dentro de las fuerzas básicas del equipo fronterizo
Alejandro González Olmedo, en uno de sus encuentros en Jalisco. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El joven de Jocotepec, Alejandro González Olmedo ya es parte del equipo de fútbol Bravos de Juárez, en la categoría sub 17, teniendo actividad con el equipo desde inicios de este 2025.
Alejandro tiene 15 años, es hijo de Felipe González y Silvia Olmedo, es oriundo de Jocotepec, estudió la primaria en la escuela José Santana y la secundaria en la Ricardo Flores Magón. Desde los siete años ya había iniciado el contacto con el balón, siendo apoyado por su padres y su hermano Felipe González Olmedo, además de su tío Héctor Olmedo Ramírez, quien ya no está presente de manera física. “Yo parecía su hijo, él siempre me llevaba”, dijo Alejandro González Olmedo.
Alejandro empezó a jugar en Jocotepec, pero sólo por un año, ya que luego de ser visto por el profesor de Chapala, Daniel Cruz, ingresó en una escuela del Pachuca, donde duró año y medio para luego ir a la escuela propia del profesor que descubrió su talento. También tuvo una participación con una escuela de fútbol del equipo Toluca.
Con el tiempo, el joven futbolista de Jocotepec ingresó a una escuela en Guadalajara, que pertenece al equipo de primera división profesional, el FC Juárez, donde estuvo asistiendo después de clases, haciendo los traslados de su pueblo a la capital de Jalisco para cumplir sus sueños. La oportunidad llegó cuando fue llamado para hacer una prueba en Ciudad Juárez, cumpliendo con lo requerido por los visores del equipo del norte y siendo llamado al equipo de fuerzas básicas.
Alejandro tuvo que mudarse a Ciudad Juárez desde diciembre pasado, jugando con el equipo desde enero en la posición de lateral derecho, teniendo que adaptarse a una nueva vida lejos de casa. “Sí me costó mucho adaptarme al clima ya que no conocía a nadie”, dijo Alejandro González Olmedo en entrevista.
El camino de González no ha sido sencillo, pues ha tenido que sacrificar el tiempo que a la edad de 15 años es usado generalmente para divertirse y socializar. “He sacrificado muchas veces ir con mis amigos, sacrificar muchas horas de salir”, contó el entrevistado.
El joven tiene muy claro lo que quiere y sabe que es a base de esfuerzos y sacrificios como podrá cumplir con sus metas, porque desea ser un ejemplo para la juventud y que los sueños se pueden cumplir . “Mis sueños son llegar a primera y ya jugando en primera comprarle una casa a mi mamá, también tiene muchos deseos de un carro y pues sacar adelante a mis padres y a mí”, compartió el jugador de fuerzas básicas del FC Juárez.
Alejandro se dice agradecido con sus padres y con su hermano, Felipe Olmedo por todo el apoyo, al igual que con su entrenador y con Rubén Figueroa, a quien considera como de su familia, dejando un mensaje para los jóvenes que busquen destacar en el deporte. “Yo les diría que le intenten muchas veces, que nunca se rindan, que nunca pierdan la esperanza, tener mucha disciplina, esforzarse en lo que haces y te gusta”, aconsejó el entrevistado, quien confesó que extraña estar en Jocotepec y con su gente: “Sinceramente todo, mis amigos, que todo estaba cerca, salir, la vida de allá, la vida de pueblo”, concluyó el futbolista entrevistado.
“Yo inicié esto como un juego, para que se divirtieran”. Don Ruben Figueroa fue parte clave del crecimiento de Alejandro, promoviendo su talento con directores técnicos como Daniel Cruz, además de apoyar al joven futbolista con los traslados. Ahora, Don Ruben dice sentir orgullos de los logros del joven.
“Yo me siento orgulloso, de hecho tengo comunicación constante, nos vendieron el sueño de algo grande y sí trascendió” dijo Rubén Figueroa”, resaltando que los logros han sido gracias al constante trabajo desde que Alejandro tenía siete años.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala