Se apuesta por capacitación policial, los diagnósticos locales y la vinculación con los Consejos Municipales
Al Congreso asistieron representantes de 20 municipios de Jalisco, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala, entre otros.
Con la mira puesta en el Mundial de 2026, el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco reafirmó su compromiso en la lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes durante el Congreso Internacional “Cero Tolerancia a la Explotación”. La participación del estado se centró en la creación de una respuesta preventiva y coordinada, con un fuerte enfoque en las comunidades locales.
Durante su ponencia, Yasmín Palos Rodríguez, Directora del Centro de Prevención Social, destacó la crucial colaboración con los Consejos Municipales de Prevención Social. Según Palos, estos consejos son la clave para generar entornos seguros, ya que sus Diagnósticos Municipales ofrecen información valiosa sobre los riesgos específicos que enfrenta la niñez en cada localidad.
La discapacidad física o psicosocial, la violencia familiar o de género, y la supervisión o cuidado deficiente, además del consumo de sustancias en el entorno familiar, la normalización del machismo y la violencia, situación de pobreza, exclusión social, falta de acceso a la educación sexual integral y la impunidad institucional, son factores de riesgo más recurrentes que incrementan la exposición de niñas, niños y adolescentes a la explotación sexual.
Ante este panorama la Directora, Yasmín Palos, subrayó la necesidad urgente de capacitación especializada para servidores públicos, en especial para policías que actúan como primeros respondientes ante casos de violencia sexual infantil, así como para incidir en acciones preventivas para evitar que ocurran estos delitos.
Yasmín Palos anunció que el Centro de Prevención del Estado está en diálogo con CONOCER para establecer estándares de competencia y convertirse en una instancia certificadora de policías primeros respondientes, lo que permitirá elevar la calidad y profesionalización del servicio público en esta materia.
Hasta la fecha se realizaron capacitaciones en los 125 municipios del estado sobre prevención del abuso sexual infantil y la implementación de la Ruta NAME (Ruta para la atención y protección de niñas y adolescentes madres y/o embarazadas menores de 15 años), con excelente recepción por parte del personal de prevención municipal.
Al Congreso asistieron representantes de 20 municipios de Jalisco, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto, Chapala, Tomatlán y Zapotitlán de Vadillo, entre otros.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala