Aguirre Curiel adelantó que se buscará una reunión con autoridades federales y estatales para analizar el impacto del proyecto y defender el abastecimiento del lago
Vista del Lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, expresó su preocupación ante el proyecto federal de construcción de un acueducto que trasladaría agua desde la Presa Solís, en Guanajuato, hacia la ciudad de León.
Durante una entrevista a medios de comunicación locales, Aguirre alertó que esta obra podría afectar gravemente al Lago de Chapala, el embalse natural más grande de México y fuente vital de abastecimiento para la región.
Riesgo para el equilibrio hídrico
El alcalde señaló que la Presa Solís es uno de los principales afluentes del Lago de Chapala, y que la construcción del acueducto implicaría dividir el flujo de agua que actualmente llega al lago. “Si así estamos faltos de agua, obviamente nos ocupa mucha información para saber qué nos va a afectar a Chapala”, declaró Aguirre, sumándose a la postura del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien también pidió reconsiderar el proyecto.
Impacto técnico y ambiental
Expertos en hidráulica han advertido que la extracción propuesta —hasta 120 millones de metros cúbicos anuales— podría desbalancear el sistema Lerma-Chapala, que ya enfrenta un déficit hídrico superior a 700 millones de m³. El acueducto, que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024–2030, sustituye al cancelado proyecto de El Zapotillo y se aprobó sin consulta previa a los estados involucrados.
Llamado a diálogo y revisión
Aguirre Curiel adelantó que se buscará una reunión con autoridades federales y estatales para analizar el impacto del proyecto y defender el abastecimiento del lago. “Yo creo que deben de buscar otra opción porque sí sería en contra del Lago Chapala”, afirmó.
Más allá del agua potable
El Lago de Chapala no solo abastece a la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino que también es crucial para la economía local, basada en el turismo y la pesca. Una disminución en sus niveles podría afectar gravemente a las comunidades ribereñas.
Próximos pasos
La obra, que iniciaría en septiembre de 2025, contempla una inversión de 15 mil millones de pesos y transportaría hasta 4 mil litros por segundo hacia León y municipios del corredor industrial. Mientras tanto, autoridades jaliscienses y especialistas exigen transparencia, revisión técnica y reinstalación de mecanismos de seguimiento para evitar un conflicto hídrico entre estados.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala