Se graduan 150 alumnos de la generación 2022-2025 de URIT Chapala
La jornada de clausura, realizada el 26 de agosto, inició con una misa solemne en la parroquia de San Francisco de Asís.
La Generación 2022-2025 de la URIT Chapala con los directivos en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, donde se celebró la misa de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – Con una ceremonia llena de emociones, reflexión y esperanza en el futuro, la Universidad Regional de Tequila (URIT), sede Chapala, celebró la graduación de 150 estudiantes que culminaron su formación académica en diversas licenciaturas, especialidades y posgrados correspondientes a la generación 2022–2025.
La jornada de clausura, realizada el 26 de agosto, inició con una misa solemne en la parroquia de San Francisco de Asís, para después dar paso a dos actos académicos y una convivencia con familiares, autoridades universitarias y docentes que acompañaron a los egresados en esta etapa de su vida.
Un llamado a ejercer con valores
Durante la homilía, el sacerdote recordó a los graduados que la vida profesional debe ejercerse con responsabilidad, gratitud y compromiso social. Les pidió nunca dejar de capacitarse, ser amables, justos y misericordiosos, además de valorar el esfuerzo de sus familias y poner su conocimiento al servicio de la comunidad.
Las palabras fueron recibidas con atención por los presentes, quienes vieron en el acto religioso un espacio de agradecimiento por el esfuerzo realizado durante tres años de estudios.
El mensaje del Rector: “Lo que sueñas, lo puedes lograr”
El evento académico estuvo encabezado por el Rector General de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, quien abrió su discurso con una célebre frase atribuida a Walt Disney: “Si lo puedes hacer es porque lo soñaste y si lo soñaste lo puedes lograr”.
En su intervención, Rodríguez Huerta subrayó la importancia del acompañamiento familiar en la formación universitaria, al tiempo que compartió cifras sobre la realidad educativa en México: de cada 100 personas, únicamente 30 logran concluir una licenciatura y, de estos, apenas el 40 por ciento logra titularse. “Ustedes son parte de una minoría que no solo culminó sus estudios, sino que está preparada para dar el siguiente paso en la vida profesional”, expresó ante los graduados.
El rector recordó que en 2025 la URIT obtuvo logros destacados, entre ellos la apertura de la sede en Chapala, los intercambios académicos con universidades de Colombia, la visita de estudiantes de Derecho a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, así como la experiencia de alumnos de Negocios Internacionales y Administración en el Canal de Panamá.
Asimismo, anunció que recientemente se consolidó un acuerdo con la Universidad de Nebrija en España, lo que permitirá que en febrero del próximo año los primeros estudiantes realicen movilidad internacional en ese país.
Antes de concluir, Rodríguez Huerta aseguró que en la vida existen tres tipos de personas: “los que hacen las cosas, los que ven cómo se hacen y los que preguntan qué pasó. La universidad que los formó está convencida de que ustedes son de los que hacen que las cosas sucedan. El mundo los espera. Muchas felicidades”, finalizó entre aplausos.
Reconocimientos y momentos especiales
La ceremonia también fue espacio para reconocer trayectorias y rendir homenajes. El Vicerrector del grupo URIT–CESLAM, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó la sexta edición del reconocimiento José Fernando Toledo González, distinción que honra la memoria de un docente ejemplar de la institución. En esta ocasión, la presea fue otorgada al ingeniero Ricardo Curiel Chávez y al doctor Alonso Espinoza Milan como docentes de la institución.
Posteriormente, la directora del grupo URIT–CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los egresados de la Especialidad en Derecho Penal, la Especialidad en Diseño de Interiores y la Maestría en Habilidades Directivas.
Enseguida, el presidente del Consejo del Grupo Universitario URIT–CESLAM y rector de la sede Ameca, Juan Diego Calderón Rodríguez, entregó un reconocimiento a la madrina de la generación, Yolanda Sánchez Pérez, vicepresidenta de Misiones Comerciales de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
La madrina: “Sean faros en sus comunidades”
En su mensaje, Sánchez Pérez agradeció el honor de acompañar a los egresados en este momento tan especial y los exhortó a convertirse en “faros” en sus comunidades. “El faro guía con su luz, pero no navega por el otro; orienta. Eso serán ustedes cada día, en sus familias, en sus comunidades e incluso en sus países”, expresó.
La madrina también reconoció el esfuerzo de quienes estudiaron en condiciones adversas, con dobles jornadas laborales, siendo padres o madres de familia, y de quienes optaron por continuar una segunda carrera o un posgrado. “Gracias a ustedes que nunca se rindieron. Hoy son ejemplo para muchos otros”, concluyó con emotividad.
Voces de los egresados
Las estudiantes Monserrat Palacios Dianela (Contaduría) y Danna Melina González García (Administración) pronunciaron un discurso en representación de la generación. Ambas destacaron que la resiliencia fue el sello de estos años de formación, marcados por retos como la combinación de clases presenciales y virtuales, los sacrificios personales y la disciplina constante.
“Hoy somos más que estudiantes: somos el resultado de noches sin dormir, de cafés fríos y de incertidumbres transformadas en confianza. Esta no es la meta final, sino el inicio de una nueva etapa donde tenemos la obligación de reinventar el futuro”, expresaron ante sus compañeros.
Las jóvenes agradecieron a docentes y familias por los sacrificios realizados para que cada estudiante alcanzara esta meta y pidieron a sus compañeros mantener la pasión y la ética en todos los proyectos que emprendan.
Homenaje y logros académicos
Como parte del programa, se guardó un minuto de silencio en memoria del docente Salvador Mercado Paz, recordado por su trayectoria y compromiso con la institución.
Asimismo, fueron reconocidos 16 estudiantes con los mejores promedios de la generación y se entregaron títulos profesionales a cuatro egresados que culminaron de manera formal su proceso académico.
La visión institucional: crecimiento y confianza
En entrevista posterior, el director de los planteles URIT de Chapala, Luis Fernando Macías Retama, destacó que esta novena generación es la más numerosa en la historia de la sede y, además, con los promedios más altos.
Macías Retama subrayó que la universidad sigue en expansión, con la reciente apertura del plantel en El Arenal, planes de instalar una nueva sede en Tizapán y proyectos para fortalecer la oferta educativa en la Ribera de Chapala.
Actualmente, la institución ha incrementado su abanico académico con la Maestría en Habilidades Directivas y la Maestría en Educación, disponibles tanto en modalidad presencial como en línea. Además, adelantó que en 2026 se pondrán en marcha programas de doctorado en Psicología, Derecho y Administración.
Uno de los aspectos que más llamó la atención es que el 83 por ciento del alumnado son mujeres, lo que refleja, dijo, la confianza de las familias en mantener la educación de sus hijas en la región, evitando traslados a grandes ciudades. “Ellos son su propia carta de recomendación allá afuera, que nunca lo olviden, y la URIT siempre será su casa”, concluyó.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala