Uno de los ejes centrales del convenio es la celebración del Día de Muertos
Los alcaldes de Chapala y Pátzcuaro con el convenio de colaboración firmado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En un acto cargado de simbolismo y visión compartida, los gobiernos municipales de Chapala, Jalisco, y Pátzcuaro, Michoacán, formalizaron un convenio de colaboración intermunicipal con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico, cultural, económico y ambiental de ambos pueblos lacustres.
La firma se llevó a cabo en el Salón Miramontes del Centro Cultural Antigua Presidencia, con la presencia de autoridades de ambos ayuntamientos el 28 de agosto.
El documento fue suscrito por los alcaldes Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, de Chapala y Julio Alberto Arreola Vázquez, de Pátzcuaro, acompañados por regidores y funcionarios de ambas administraciones. El acuerdo estará vigente hasta el 31 de agosto de 2027, con intenciones de lograr un hermanamiento entre ambas ciudades.
Un pacto entre lagos, raíces y futuro compartido
Durante su intervención, el alcalde de Chapala destacó la profunda conexión entre ambos municipios: “Compartimos identidad, patrimonio y un mutuo amor por nuestras raíces. Hoy damos un paso importante con la cooperación intermunicipal para aprender, compartir experiencias de éxito y sumar esfuerzos para nuestras comunidades”.
Uno de los ejes centrales del convenio es la celebración del Día de Muertos, tradición emblemática de Pátzcuaro que Chapala busca fortalecer con apoyo técnico y cultural. Aguirre Curiel expresó su interés en consolidar esta festividad como un evento de alto valor turístico y cultural, capaz de atraer visitantes responsables y honrar a los ancestros.
Por su parte, el alcalde de Pátzcuaro manifestó: “Qué mejor lugar como Chapala para promover este acercamiento. Esperamos que pronto podamos ser Ciudades Hermanas.”
Ejes del convenio: turismo, cultura, economía y medio ambiente
El acuerdo contempla siete objetivos generales, entre ellos:
Hacia una agenda compartida
Ambos municipios se comprometieron a trabajar en una agenda institucional que permita sumar nuevas actividades y proyectos en beneficio de sus habitantes. La firma del convenio marca el inicio de una relación estratégica que busca preservar el patrimonio natural y cultural de México, fortalecer la identidad regional y generar oportunidades sostenibles.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala