Los cursos se llevaron a cabo en 17 municipios del Estado
Infantes de Chapala en el Centro Cultural Ajijic (CCA) mostrando sus constancias de “Somos Semillas de Paz”. Foto: Cortesía.
Redacción.- El municipio de Chapala fue sede del cierre de los talleres “Somos Semillas de Paz”, los cuales se han impartido a 900 niñas, niños y adolescentes en 17 municipios del Estado de Jalisco durante las vacaciones de verano.
La Directora de Prevención Social municipal, Elvira Crespo, solicitó que esta metodología pueda implementarse en las escuelas locales durante el próximo ciclo escolar, con el fin de seguir fomentando la cultura de paz en la niñez y adolescencia.
Por su parte la directora del Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco (CPSEJ), Yasmín Palos Rodríguez destacó el interés de los municipios en la estrategia y subrayó la importancia de reconocer a las infancias como protagonistas de este esfuerzo coordinado entre estado y municipios.
“Ustedes son las verdaderas semillas de paz, y nosotros como adultos debemos cuidarles y protegerles para que germinen y transformen este planeta en el que vivimos”, expresó ante los participantes.
El taller estuvo enfocado en derechos humanos y cultura de paz, incluyó dinámicas lúdicas y creativas. Entre ellas destacó el mural vivo Mi municipio a través de mis ojos, en el que niñas y niños expresaron cómo perciben su entorno, identificaron espacios seguros y señalaron acciones necesarias para mejorar sus comunidades.
Entre los principales logros del programa se encuentran el fortalecimiento de valores como empatía, cooperación y confianza; la identificación de problemáticas comunitarias; y la elaboración de compromisos personales para construir paz en su entorno.
La anfitriona del cierre de los talleres en Chapala fue la Presidenta del DIF Municipal, Erika Eryn Torres Herrera, estuvo también presente el Comisario de Seguridad Pública del municipio, Max Castellanos.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala