Las candidatas a señorita Jocotepec brillaron con diseños originales en el baile del Rebozo
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, junto a las jóvenes que buscan la corona. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel. – Las candidatas de Jocotepec se lucieron con sus vestuarios dignos de una pasarela de moda internacional, dando un toque especial al tradicional baile del rebozo, realizado el 30 de agosto en el auditorio Marcos Castellanos, que esa noche también mostró una decoración espectacular.
El auditorio Marcos Castellanos fue intervenido con un colorido arreglo en el techo. Foto: D. Arturo Ortega.
Pasadas las 10pm cuando las cuatro aspirantes a la corona salieron a la pista en un auditorio que lució lleno de espectadores, funcionarios y las animadas porras de las jóvenes participantes.
Ailí Ramos Cuevas fue la primera en salir, portando un vestido azul, que en la parte de la espalda llevaba una forma circular con una pintura de la imagen del Señor del Huaje y el lago de Chapala y al alzar sus brazos, de su cintura se elevaban redes de pesca, mientras que en la cabeza sostenía un tipo de cruz dorada. El diseño del vestuario fue realizado por José de Jesús Verar Rameño.
Ailí Ramos Cuevas con su vestido alusivo al lago y al Señor del Huaje. Foto: D. Arturo Ortega.
“Mi vestuario también habla por mí, en él se encuentra representada cada palabra que he compartido, porque lleva consigo la fe al Señor del Huaje, la grandeza del lago, la memoria de la pesca y la esencia de nuestro pueblo”, fue parte de lo dicho por Ailí Ramos Cuevas a los presentes.
La siguiente candidata en salir fue Dalia López Ornelas, con un vestido tradicional mexicano y un adorno sobre la cabeza en color dorado que hacía alusión al Señor del Monte y en sus manos cargaba un tipo de escudo que al unirlos daban forma al Cristo patrono de la población. Su vestido fue diseñado por Paul Medina y Rey Trigueros, quien es oriundo de Jocotepec.
Dalia López Ornelas con un atuendo que hace referencia al Señor del Monte, Cristo patrono de la población. Foto: D. Arturo Ortega.
“Entre campanas y sonidos que se confunden con la tierra agradecemos que cada semilla cobijada por tierra fértil sea fruto, que los animales sean producto de cada día, que la vida sea cosecha y la pesca como una parvada entre el monte y el lago duerme al sol cobijado por el murmullo de las olas a mi pueblo, que la vida les llene de fe, la tierra de frutos, la ganadería de trabajo y que mi mensaje continúe con la tradición, amor y orgullo de ser jocotepense”, fueron las palabras de Dalia López Ornelas.
El turno fue para Sofía Antonella Ríos García, aspirante a reina que vistió un top tipo nequén y un cueitl en la parte baja, representando las prendas prehispánicas, aunque lo que más destacó fue su enorme penacho en verde, blanco y dorado, sostenido con un arco en color rojo. El diseño es obra del tapatío Juan Carlos Esquivel.
Sofía Antonella Ríos García portó un vestido inspirado en la cultura prehispánica y la agricultura. Foto: D. Arturo Ortega.
“Como muchos en mi pueblo, creo en un futuro donde sigamos sembrando no solo frutos sino también tradiciones, soy de Jocotepec, tierra de agricultores, de mujeres fuertes, de aguas sagradas y de cristos que nos visitan para recordarnos que quien cuida la tierra también cuida el alma”, expresó en su intervención Sofía Antonella Ríos García.
Ana Paula Nando Durán cerró la presentación, con un traje típico y un rebozo, portando una diadema con flores de hoja de maíz, típica de la localidad de San Cristóbal, teniendo plasmada a la virgen de Guadalupe en la parte frontal de su vestuario, el cual fue realización de Claudio Hernández.
Ana Paula Nando Durán se presentó con un vestuario que honró a la virgen de Guadalupe. Foto: D. Arturo Ortega.
“Estoy muy orgullosa por el trabajo que hacen los artesanos de Jocotepec, los artesanos del telar entrelazan hilos y colores y así visten a nuestro pueblo, estoy muy orgullosa de no solo representar un traje típico, sino de presentar las tradiciones y la cultura de Jocotepec” fueron las palabras de Ana Paula Nando Durán.
Previo a la presentación, los asistentes escucharon la música de la banda “Fugaz” y sus ritmos regionales. El acceso al auditorio mostró un recibidor con coquetos adornos y alfombra roja, mientras que en el techo del interior colgaban telas de colores cuidadosamente acomodadas que dieron otro entorno al espacio.
El presidente llegó portando un traje de charro en color gris. Hugo David García Vargas consideró que no sólo se luce la belleza, sino que también la identidad, siendo el certamen una plataforma de empoderamiento y refuerzo a las tradiciones.
“Jocotepec se viste de historia, de orgullo y de identidad, hoy celebramos el día del rebozo no como una simple prenda, sino como un símbolo que envuelve nuestras raíces, nuestra cultura y la belleza de nuestras mujeres, el rebozo no sólo es hilo y tela, es arte, es legado, es resistencia, es abrazo de nuestras abuelas, el paso firme de nuestras madres y el orgullo de nuestras hijas”. Fueron las palabras de Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
También hubo un concurso de rebosos y zarapes que portaban las personas asistentes. La noche continuó con un mariachi. Será el 13 de septiembre cuando se conozca el nombre de la nueva Señorita Jocotepec en la plaza principal a las 8:00pm, en el llamado baile de gala.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala