Con la intención de visibilizar las problemáticas que atraviesa el lago se realizaron talleres y actividades artísticas durante el festival
Participantes, colaboradores y asistentes del festival Salvemos al Lago de Chapala. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con música, talleres y arte comunitario, el 31 de agosto se llevó a cabo el festival Salvemos al Lago de Chapala en el Parque Ecológico La Crucita en Ajijic. La jornada se extendió por alrededor de doce horas y reunió a centenares de personas en una protesta pacífica organizada por el Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala. El objetivo fue denunciar y visibilizar los riesgos de los nuevos proyectos de acueductos y exigir la restauración del ecosistema.
El festival combinó expresiones culturales como talleres de arte, presentaciones musicales, teatro y danza, además de cápsulas informativas sobre la situación ambiental del lago, buscaron sensibilizar a la población sobre el deterioro de la cuenca Lerma–Chapala–Santiago y su impacto ecológico, social y cultural.
Además de informativo, el festival también destacó el valor espiritual y cultural del lago, sobre todo para pueblos originarios entre los que se encuentran los wixárikas, nahuas y cocas. Al igual, participaron diversas agrupaciones musicales locales, las más ovacionadas fueron el Mariachi Juvenil Axixic y la agrupación de Charales-K.
Marco Llamas, integrante del comité organizador, destacó que el festival fue pensado como una vía para informar y movilizar. “Fue una jornada para sensibilizar sobre las problemáticas del lago y la lucha del Frente. Logramos buen alcance en asistentes y en medios, aunque replicarlo en otros municipios sería complicado por falta de recursos”, señaló.
«Agradecemos machín, al apoyo, asistencia de la comunidad al evento, a los medios, periódicos, enfatizamos que no se pierda de vista el evento no fue entretenimiento, fue una vía para informar y sensibilizar de las problemáticas de nuestra comunidad, que es gran riesgo, la salud y el acceso a agua, es un gran problema que se nos viene a todos, si no actuamos en tiempo y forma», concluyó el entrevistado.
Tras el evento, el Frente de Pueblos anunció que continuará impulsando acciones legales, comunitarias y de comunicación para frenar los megaproyectos de extracción y exigir la restauración integral de la cuenca. Más información en Facebook: Salvemos el Lago de Chapala y Frente de Pueblos de la Ribera del Lago de Chapala (Denuncia ciudadana), y en Instagram como @salvemoschapala.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala