El mes de octubre tendrá las actividades tradicionales para festejar a la Virgen del Rosario, con misas y el «Rosario de la Aurora»
Procesión de la Virgen del Rosario para regresar a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el regreso de la Virgen del Rosario a la parroquia de San Andrés Apóstol, se dio inicio al mes de festejos en honor a la llamada “patrona de Ajijic”, con sus actividades y tradiciones de costumbre. Las actividades arrancaron con la procesión de la Virgen de regreso a la parroquia de San Andrés Apóstol.
La imagen de la Virgen regresó el viernes 26 de septiembre al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la zona conocida como “Las seis esquinas”, después de haber realizado una visita de tres días a la delegación vecina de San Antonio Tlayacapan. Su retorno del Santuario a la parroquia de San Andrés Apóstol, marca el inicio de una serie de actividades religiosas que se llevarán a cabo durante todo el mes de octubre.
Las celebraciones incluyen la realización diaria de los tradicionales Rosarios de la Aurora, que comienzan a las 5:30 de la mañana, seguidos por la misa a las 6:00 a.m. Cada semana, un barrio diferente de Ajijic se encarga de organizar los rosarios, manteniendo la distribución de años anteriores.
Del 1 al 5 de octubre, será el Barrio de Guadalupe quien se encargue del rosario, seguido por el Barrio de Sebastián del 6 al 12. Del 13 al 19, será el Barrio de San Gaspar quien continúe, para después pasar al Barrio de San Miguel Arcángel del 20 al 26. Finalmente, el barrio que cerrará la realización de los rosarios, será el de Santo Santiago, del 27 al 31 del mismo mes.
La festividad culmina el 31 de octubre, día principal en honor a la Virgen del Rosario, con la ya acostumbrada procesión por las calles del pueblo, además de un baile popular. En algunas ocasiones, el festejo incluye la quema de castillo pirotécnico.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala