Aunque las actividades comenzaron el 19 de octubre en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el acto protocolario tuvo lugar el martes 22
Foto oficial de la inauguración del festival Al Calor del Mariachi. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con un colorido recorrido que partió desde la vela del malecón de Chapala hasta el andador frente a las isletas de Jesús Pescador, mariachis, danzas folclóricas y aromas de comida típica marcaron la inauguración oficial del Festival “Al Calor del Mariachi 2025”, un evento que busca rendir homenaje a la música mexicana y fortalecer las tradiciones culturales de Jalisco.
Aunque las actividades comenzaron el 19 de octubre en la delegación de Santa Cruz de la Soledad, el acto protocolario tuvo lugar el martes 22, con la presencia de autoridades estatales, municipales, académicas y representantes del sector turístico y gastronómico. El festival concluirá el domingo 26 de octubre en la explanada del Centro Cultural Ajijic.
Durante la inauguración se presentaron el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán, Mariachi Peques Nuevo Tecalitlán, Mariachi Alegría de mi Tierra de Michoacán, Mariachi de la Universidad de Guadalajara, Mariachi de la Ciudad Pepe Barraza de Ciudad Juárez, además del Ballet Folclórico Ixtacateotl.
El evento fue encabezado por el secretario de Cultura de Jalisco, Luis Gerardo Asensio Rubio, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro; la directora de Pueblos Mágicos, Paloma Celis; la rectora del Centro Universitario de Chapala, Patricia Rosas Chávez; el presidente del Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, Mauricio Servín; y el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, anfitrión del festival.
También estuvo presente el maestro Ángel “Andy” Martínez, director del Mariachi Nuevo Tecalitlán y fundador del festival, quien resaltó la importancia de profesionalizar la música de mariachi y fortalecer su enseñanza entre las nuevas generaciones.
“La música del mariachi nos representa en todo el mundo; nuestros músicos son embajadores de México. Queremos que esta tradición se viva con corazón, pero también con profesionalismo”, expresó Martínez.
La rectora Patricia Rosas Chávez subrayó que el mariachi, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2011, es un símbolo identitario de México que debe preservarse y transmitirse con orgullo.
“Desde la Universidad de Guadalajara impulsamos la formación musical con sentido patrimonial; el mariachi no solo representa cultura, también es motor económico y fuente de empleo digno”, destacó.
Por su parte, Mauricio Servín resaltó el valor de combinar música y gastronomía en un mismo espacio:
“La gastronomía es arte, al igual que el mariachi. Juntos forman un binomio cultural que da identidad a Jalisco y a México ante el mundo”.
El secretario de Cultura, Luis Gerardo Asensio, recordó que tanto la música del mariachi como la gastronomía mexicana, la charrería y la romería de Zapopan forman parte del patrimonio cultural del país.
“Debemos valorar y apropiarnos de los elementos culturales que nos identifican y que forman parte de nuestra vida cotidiana”, expresó.
Finalmente, el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel declaró formalmente inaugurado el festival a las 6:20 de la tarde, celebrando la colaboración entre el Ayuntamiento, la Universidad de Guadalajara y los organizadores del evento.
“El mariachi es identidad, orgullo y unión. Chapala se viste de fiesta para recibirlos. ¡Viva el mariachi y viva Chapala!”, exclamó.
El festival “Al Calor del Mariachi” continuará su recorrido por las delegaciones de San Antonio Tlayacapan y Ajijic, con conciertos, talleres de profesionalización y una misa de acción de gracias el domingo 26, en la parroquia de San Francisco.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala