Los encuestadores se observan en las calles desde inicios de octubre
Nicolás Molina López, coordinador estatal del INEGI. Foto: INEGI Jalisco.
Armando Esquivel. – Desde el seis de octubre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza la Encuesta Intercensal 2025 para actualizar la información sociodemográfica de la población y las viviendas en México, operativo que concluirá el 14 de noviembre.
El coordinador estatal del INEGI, Nicolás Molina López, explicó que, a diferencia del censo de población, esta encuesta no se abarcan todas las viviendas, sino una muestra seleccionada mediante métodos estadísticos. “En este caso estaremos visitando el 20 por ciento de las viviendas del territorio jalisciense”, dijo en entrevista telefónica a Semanario Laguna.
En todo Jalisco más de 2,600 entrevistadores y entrevistadoras han recorrido el estado para recopilar la información. Molina López detalló que el personal del INEGI puede identificarse por su sombrero, chaleco y mochila con logotipos visibles del instituto, las dos primeras prendas de color beige y portando una mochila azul, además de una credencial con fotografía y número.
“La ciudadanía puede verificar la identidad de los representantes del INEGI en el sitio de internet del instituto, en el apartado ‘Identifica a la persona entrevistadora’”, explicó el entrevistado.
El funcionario aclaró que los encuestadores no solicitan ningún documento, sólo información verbal. “Les vamos a preguntar acerca de la edad, sexo, características económicas, escolaridad y acceso a servicios de salud, así como sobre las características de la vivienda, los servicios básicos e instalaciones sanitarias, y temas relacionados con las tecnologías de información y comunicación”, indicó.
Las entrevistas se realizan mediante dispositivos electrónicos, en los que la información queda encriptada y se envía a una base de datos central, donde será procesada. Los resultados permitirán preparar la información que se dará a conocer posteriormente.
Sobre los retos del operativo, Molina López destacó la importancia de cumplir con las seis semanas de levantamiento, tomando en cuenta las características y lejanía de algunos municipios, dando a conocer que, para facilitar el trabajo, el INEGI contrató personal local en todos los municipios, lo que ayuda a que los encuestadores conozcan la región y sean reconocidos por los habitantes.
El coordinador estatal invitó a la ciudadanía a recibir al personal del INEGI y colaborar con la encuesta. “Invitar, si toca la puerta, te toca. Reciban a las y los entrevistadores para contestar el cuestionario. Es muy importante contar con la respuesta de todos”, expresó.
La Encuesta Intercensal se realiza entre el Censo de 2020 y el que se efectuará en el año 2030.
Usted debe ser conectado para escribir un comentario.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala