Personal de la constructora estuvo en el plantel para comenzar los trabajos el 23 de septiembre. Foto cortesía.
Redacción.- Después de medio año sin comenzar la rehabilitación en la primaria de Ajijic Saúl Rodiles Piña, por fin se hicieron presentes el 23 de septiembre personal de la constructora para iniciar con los trabajos de rehabilitación.
Y es que desde casi principio de año tanto el personal docente como padres de familia han sufrido los retrasos de inicio de los trabajos, ya que a falta de aulas los niños toman clases en diferentes espacios de la población, por lo que algunos infantes han tenido que buscar cambiarse de escuela.
La frustración de los padres de familia y profesores ha llevado a que los niños se manifestaran de manera pública durante el desfile del 16 de Septiembre, donde marcharon con cartulinas llenas de mensajes pidiendo a las autoridades “el regreso de su escuela”. Una semana después llegó personal de la constructora para iniciar los trabajos.
“Valió la pena que los gritos de nuestros niños se escucharon, aún cuando durante el desfile nuestras mismas autoridades intentaron callarlas, las mismas autoridades que deberían habernos respaldando y apoyado. Se logró el propósito, hoy llegó la gente de la constructora que va a llevar a cabo el proyecto de nuestra nueva escuela”, escribió un padre de familia en Facebook.
Por su parte, el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre agradeció en un video publicado en el Facebook al secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes por “atender su llamada la semana pasada respecto a la situación de la Escuela Saúl Rodiles”.
También agradeció al gobernador Pablo Lemus por incluir a Chapala en el programa Jalisco con Estrella, con el cual serán intervenidas siete escuelas del municipio.
La reunión se realizó en las instalaciones de la Palapa del Guayabo. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- En un acto celebrado en la Palapa del Guayabo, ubicada en la zona restaurantera del malecón de Chapala, afiliados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Jalisco firmaron un manifiesto público en defensa del Lago de Chapala y en oposición al proyecto del Acueducto Solís–León.
El encuentro reunió a presidentes municipales, síndicos, regidores, dirigentes estatales y municipales del PRI, así como representantes de sectores sociales, ganaderos, campesinos, obreros, pesqueros, organizaciones civiles, especialistas y ciudadanas de la Ribera y la zona metropolitana de Guadalajara.
El manifiesto, establece que el Lago de Chapala es fuente de vida, empleo y futuro para Jalisco. Toda obra del Plan Hídrico Nacional que afecte la cuenca Lerma–Chapala debe respetar la veda vigente publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de abril de 2014, así como los principios de gobernanza de cuenca, derecho humano al agua y medio ambiente sano.
Se rechaza el actual Plan Hídrico Nacional por considerarlo una amenaza al equilibrio ecológico del lago. Se exige transparencia total y evaluación ambiental rigurosa de los proyectos vinculados a la presa Solís y al acueducto Solís–León, incluyendo modelaciones de impacto acumulativo y participación pública efectiva en el Consejo de Cuenca Lerma–Chapala. Se propone una ruta técnica responsable que garantice el abasto sin disminuir los niveles del lago, mediante mejor conducción, reducción de fugas, rehuso, fuentes alternas y tableros abiertos de información.
Se acordó presentar puntos de acuerdo en cabildos ribereños y metropolitanos para rechazar cualquier incremento neto de extracción de aguas que afecte las aportaciones a Chapala. Se solicitará una sesión extraordinaria del Consejo de Cuenca y la entrega de títulos, manifestaciones de impacto ambiental y toda la información pública necesaria para garantizar decisiones informadas.
Se interpondrán denuncias ciudadanas, recursos legales y amparos colectivos ante autoridades ambientales. Se convocará a una mega manifestación pacífica e informativa, respetuosa de la ley y sin uso de recursos públicos. Se instalará un comité técnico y social por Chapala que emitirá informes trimestrales y dará seguimiento a la causa.
El manifiesto concluyó con un llamado contundente: “Defender Chapala no es un partido, es defender el agua de las familias de Jalisco. La veda se respeta, Chapala se cuida”.
La Cochera Cultural está ubicada en la calle Javier Mina #49 en Ajijic.
Redacción.- El evento se realizará para apoyar la realización de dos eventos que se llevarán a cabo en las próximas semanas. La Cochera Cultural se encuentra en la calle Javier Mina #49.
El ingreso al evento tendrá un costo de $200 pesos, las puertas se abrirán a las 5:30 pm. Se comenzará con la subasta de alrededor de 10 piezas de arte para luego pasar a la presentación del grupo de cumbia La Pura Piña. Habrá venta de bebidas, tamales y pizza. Las personas con credencial del INE solo pagan $100 pesos.
Todo lo recaudado será para la realización de dos festivales: “Axixic Vive 2025” que será el 1 y 2 de noviembre; y Xayacas Máscaras de la Conquista, en el mes de diciembre. No te pierdas está oportunidad de disfrutar de una hermosa velada y aportar a las tradiciones de la población.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala