Se reporta 85 por ciento de avance en las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles. Foto: cortesía.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), reportó 85 por ciento de avance en las labores de limpieza y saneamiento de viviendas y calles, además de la entrega de 300 kits de limpieza a las familias afectadas.
De manera paralela, avanza 40 por ciento la evaluación de daños a viviendas e inmuebles, proceso apoyado con tabletas electrónicas para agilizar el registro y contribuir a que el Municipio integre la solicitud de declaratoria de emergencia.
De manera preliminar, se contabilizan alrededor de 450 viviendas afectadas.
DIF Jalisco entregó 2 mil 100 insumos asistenciales a habitantes de las colonias afectadas, e instó a la población a realizar sus donativos en el Centro de Acopio activado en las Oficinas Centrales de DIF Jalisco, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
En una visita de supervisión y apoyo de las labores del DIF Municipal en Tototlán, el DIF Jalisco, encabezado por Maye Villa de Lemus, Presidenta del organismo asistencial, se reunió hoy con las familias afectadas por las inundaciones.
Se sostuvo un acercamiento con la comunidad, en especial en la colonia Adolfo López Mateos, donde escuchó directamente a las personas y coordinó diversas acciones para agilizar la ayuda.
Se extiende la invitación a la población en general a solidarizarse con las familias en situación de emergencia por el temporal de lluvias, llevando sus donativos al Centro de Acopio instalado en las oficinas centrales del organismo estatal, ubicado en avenida Alcalde #1220, frente a la Glorieta La Normal.
El Centro de Acopio se instaló el martes 30 de septiembre, y estará activo de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.
Los donativos que se reciben son:
– Alimentos y artículos para bebé como pañales, toallas húmedas, papillas.
– Agua embotellada.
– Artículos de limpieza personal como toallas femeninas, shampoo, jabón, desodorante, pasta dental y cepillo de dientes.
– Alimentos no perecederos.
– Alimento para mascotas.
La presidente de México, Claudia Sheinbaum durante la conferencia del jueves 2 de octubre. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción. — La presidente de México, Claudia Sheinbaum exigió este jueves al gobierno de Israel la liberación inmediata de seis ciudadanos mexicanos detenidos tras la intercepción de la Global Sumud Flotilla, una misión marítima internacional que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum expresó su rechazo a la acción militar israelí que interceptó 14 de las 44 embarcaciones en aguas internacionales. “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito”, declaró enfáticamente.
Los mexicanos detenidos —Carlos Pérez, Ernesto Ledesma, Sol González, Arlín Gabriela Medrano, Laura Alejandra Veléz Ruiz y Diego Vázquez— fueron trasladados al centro de detención de Ketziot, cerca de la frontera con Egipto, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Una connacional adicional, Miriam Moreno, fue redirigida a Chipre desde una embarcación de apoyo legal.
La mandataria subrayó que el propósito de la flotilla era exclusivamente humanitario: “Estamos en contra de esta situación. La ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”, reiteró. La SRE había señalado previamente que los participantes mexicanos son personas pacíficas, sin vínculos con grupos violentos.
El operativo israelí tomó control de los tres principales barcos de la flotilla —Alma, Sirius y Adara—, incluyendo el que transportaba a la activista sueca Greta Thunberg. En total, 400 tripulantes fueron desembarcados en el puerto de Ashdod y se prevé su deportación la próxima semana.
Israel calificó la misión como una “provocación” y aseguró que ninguna embarcación logró vulnerar el bloqueo naval. Sin embargo, el barco Mikeno permanece a 11 kilómetros de la costa de Gaza, sin haber sido abordado.
La presidenta mexicana evitó hablar de una ruptura diplomática, pero recordó que México fue uno de los primeros países en sumarse a la denuncia ante la Corte Internacional de Justicia por el presunto genocidio en Gaza, presentada por Sudáfrica en diciembre de 2023.
La detención de los mexicanos ha generado protestas en varias ciudades del país. Manifestantes bloquearon calles en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y San Cristóbal de las Casas, exigiendo su liberación y respeto al derecho internacional humanitario.
Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en la celebración del 700 aniversario de la fundación de México-Tenochtitlan. Foto: cortesía.
Redacción.- El Estadio Panamericano Charros de Jalisco fue sede de la escenificación “Siete Siglos del Legado de Grandeza de México Tenochtitlán 1325-2025”, representada por más de mil integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional para compartir el orgullo cultural y la identidad nacional entre las y los jaliscienses.
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, asistió a la conmemoración en compañía de autoridades militares, estatales, municipales, de los tres poderes, líderes sindicales, y más de 11 mil estudiantes de nivel básico.
Se trata de una escenificación histórica a gran escala, que ya se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, y que ahora se replica en distintos estados del país como Jalisco, Nuevo León y Yucatán.
El evento de remembranza histórico- cultural es impulsado por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, y recorrerá el país para reivindicar y reconocer la gran cultura mexica, así como al resto de las civilizaciones originarias de Aridoamérica y Mesoamérica.
La escenificación parte de que México-Tenochtitlán fue un modelo de civilización con su traza urbana, organización política, riqueza cultural y cosmovisión, elementos que colocaron al asentamiento mexica entre las urbes más avanzadas del mundo, de su época.
En el momento de mayor esplendor albergó a más de 200 mil habitantes, con mercados públicos, templos, escuelas, canales, calendarios rituales y sistemas agrícolas de chinampas, que aún hoy son estudiados por su eficacia ecológica.
El espectáculo alusivo a la era México- Tenochtitlán fue acompañado de escenografías, vestuarios y danza de primer nivel, así como humo con los colores de la Bandera Nacional, y la entonación del Himno Nacional.
Imagen del póster oficial del XXIV Encuentro Nacional de Mariachi. Foto: cortesía.
Redacción.- Jalisco se vestirá de gala con el XXIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional “Herencia que Suena”, del 4 al 10 de octubre y bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura estatal con un programa académico, musical y de convivencia en Guadalajara y seis municipios de la entidad, entre ellos Ajijic.
La cita, que cumple casi un cuarto de siglo de existencia, se consolida como el espacio más importante para la preservación y diálogo de esta expresión, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2011.
En esta edición, participarán 32 agrupaciones provenientes de cuatro estados de la República, que son Jalisco, Michoacán, Guerrero y Colima, lo que demuestra la vitalidad y las variantes regionales de un género que, en su forma tradicional, se distingue por su dotación instrumental de cuerdas —arcos, vihuelas, guitarrones— y, en ocasiones, tambora, prescindiendo de las trompetas.
Las actividades se dividirán entre sedes principales en Guadalajara, como el Edificio Arroniz, el Teatro Degollado y el Ex Convento del Carmen, y foros en los municipios invitados, que son Ajijic, La Barca, Tlaquepaque, San Martín Hidalgo, Tala y La Manzanilla de la Paz.
El encuentro arrancará el sábado 4 de octubre con presentaciones en Ajijic, Tlaquepaque y La Manzanilla de la Paz; sin embargo, el grueso de las actividades académicas y galas centrales se concentrará entre el 6 y el 10 de octubre.
La agenda completa de actividades se puede visualizar en el sitio en la página web sc.jalisco.gob.mx.
Orquesta Filarmónica de Jalisco. Foto: cortesía.
Redacción.- La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), bajo la dirección de José Luis Castillo, concluyó con gran éxito su Gira Nacional 2025, con conciertos en el Teatro del Bicentenario de León y, por primera vez desde 1978, en la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México, ante 1500 asistentes. Se presentará en Ajijic el 10 de octubre.
El programa incluyó obras de Chávez, Revueltas y Shostakovich, y fue transmitido en vivo por Música UNAM. Destacó el dinamismo rítmico de Revueltas con la arquitectura sonora de Shostakóvich y la capacidad de la OFJ para mantener un repertorio de alta exigencia.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco continúa su presencia en el estado con el programa “La OFJ cerca de ti”, que contempla conciertos en La Barca el 2 octubre, en Jesús María el 3 y en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic el 10. Además ofrecerá un concierto especial en el Reclusorio de Puente Grande el 9 de octubre para personas privadas de su libertad.
La OFJ mantendrá su presencia con los Martes Musicales, sumando un concierto el 7 de octubre a las 19:00 horas en el Ex Convento del Carmen, espacio que se consolida como referente de la vida cultural tapatía.
Los programas de las próximas presentaciones de la OFJ se pueden consultar en redes sociales: Facebook: Orquesta Filarmónica de Jalisco; X (Twitter): @OFilarmonicaJal; Instagram: @filarmonicadejalisco. También en su sitio web: www.ofj.com.mx.
Letras monumentales del poblado de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras aproximadamente tres semanas de trabajo, concluidas el 17 de septiembre, las letras monumentales de San Antonio Tlayacapan fueron restauradas, manteniendo su diseño original pero con una mejor definición y durabilidad. La intervención fue realizada por el artista Arturo Xolo, originario de Catemaco, Veracruz, quien reforzó los colores, detalló las imágenes y aplicó un barniz automotriz para asegurar una mayor resistencia al paso del tiempo.
El diseño original, creado por Juan Antonio Aguayo De la Cruz, plasma elementos significativos de la identidad local, como las Fiestas Patronales a San Antonio de Padua, la música tradicional, las cuatro cruces del Día de la Tradición, la Virgen de Dolores, las posadas navideñas y la riqueza natural del lago, su fauna y flora. Anteriormente, estas imágenes estaban impresas en vinil, material que sufrió desgaste con los años, lo que motivó su renovación.
Corte de listón inaugural de las instalaciones con personal del Gobierno Municipal y ciudadanos de la localidad. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- En un acto significativo para la seguridad ciudadana, el Gobierno Municipal de Chapala inauguró oficialmente la nueva Unidad de Protección Civil en la delegación de Atotonilquillo, ubicada en la calle Juan Baltazar #26, junto a la Unidad Deportiva local.
“Ese compromiso que ya habíamos hecho de una ambulancia, hoy se convierte en un edificio con el cuerpo de Protección Civil y Bomberos”, expresó el alcalde Alejandro Aguirre durante el acto de inauguración acontecido el 19 de septiembre, al que también acudió el Señor Cura Marco Antonio Alejo Aranza, quien bendijo las instalaciones.
Infraestructura clave para la atención de emergencias
La nueva base está equipada con: ambulancia y camión contra incendios, personal capacitado disponible las 24 horas, los siete días de la semana, aula comunitaria para talleres de prevención, oficina de atención ciudadana, línea directa para reportes y emergencias. Además, se anunció la incorporación de un médico de planta, fortaleciendo la atención integral en situaciones de riesgo.
Las instalaciones cuentan con una superficie de 385.5 metros cuadrados y tuvo un costo de 5 millones de pesos con recursos propios del Gobierno Municipal.
Impacto regional
La unidad beneficiará directamente a más de 4 mil 500 habitantes de Atotonilquillo y de forma indirecta a cerca de 80 mil personas en localidades cercanas. Es la segunda base en el municipio, que ha atendido cerca de 800 servicios de emergencia en lo que va del año.
Durante el evento, el Ingeniero Fernando Baltazar Padilla, ciudadano de Atotonilquillo, agradeció a las autoridades por esta obra que permitirá atender emergencias de forma más rápida y eficiente.
“Decirles a los habitantes de Atotonilquillo que el día de hoy y siempre han estado seguros, y a partir de hoy, sus oficiales estarán 24/7 más lo que se acumule para ustedes”, destacó el Comandante Ignacio Aguilar.
Parte del rodaje en el corazón turístico de Ajijic. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel. – Ajijic fue locación para la filmación de una serie, con una producción profesional y con la famosa actriz, Susana Zabaleta, quien en tiempo libre recorrió parte del pueblo mágico para tomarse fotografías con locales y turistas durante el fin de semana del 20 y 21 de septiembre.
Desde la mañana del sábado, la calle Morelos en su cruce con la calle 16 de septiembre, la gente se detenía para presenciar las grabaciones, siendo notoria la cantidad del personal de apoyo, las cámaras y equipo técnico profesional, así como escenas de acción, como la de un hombre saliendo a toda prisa de la finca que alberga la tienda de artesanías, “La Flor de la Laguna” o como la del veloz e intrépido arranque de una motocicleta.
La esquina donde se encuentran las calles Colón, Ocampo, Morelos y Constitución, tenía conos para desviar a los automovilistas que pretendían ir pendiente abajo para acceder al inicio del malecón de Ajijic. La calle 16 de Septiembre desde Ramón Corona y la calle Independencia, hasta la vialidad 5 de Mayo, también fueron cerradas a la circulación. Un par de agentes viales del gobierno de Chapala daban indicaciones a los vehículos desviados. Diversos y vistosos campers adecuados como camerinos fueron instalados en la primera sección del estacionamiento del malecón.
Susana Zabaleta salió de su camerino para caminar una cuadra y llegar a la tienda usada como locación, llamando la atención de locales y turistas que reconocían a la actriz mexicana de 60 años de edad ante su participación en casi una decena de largometrajes, algunos cortometrajes, televisión nacional y ser parte de doblajes como el del personaje de Morticia en las películas de “Los locos Addams” o en Pocahontas, con la interpretación de temas centrales del filme en su versión en español, así como la serpiente de la película “El libro de la Selva”.
En la plancha del malecón, por la noche también se realizaron algunas tomas con la participación de Susana. En su tiempo libre la actriz paseó por la zona turística, tomándose fotos con el público y comprando diversas artesanías ofrecidas en Ajijic. “Ver este maravilloso lago y comer, la comida deliciosa y navegar literalmente, por los maravillosos artesanos que hay, me he comprado de todo, he comprado centros de mesa, he comprado caminos de mesa, manteles, ya llevo todo, todo lleno creo que es un lugar tan pacífico e increíble”, dice Susana Zabaleta en un video.
Zabaleta también fue formada en una escuela de ópera en Italia, y cuenta con amplia trayectoria como cantante. Recomendó el pueblo mágico por medio de un video grabado para el municipio. “Ves la naturaleza y ves la calma de la gente que trabaja aquí, que es una joya, no se pierdan Ajijic, no se lo pierdan, Jalisco es una cosa realmente maravillosa” dijo la actriz.
Las escenas que se grabaron son parte de la serie «Mujeres Valientes», que podrá ser vista mediante una plataforma de transmisión vía internet y de manera extraoficial con posibilidad de estrenarse antes de concluir el 2025. Zabaleta es la protagonista del primero de 50 capítulos que resaltan el valor femenino, para el primer episodio se juega con el tema de la gentrificación.
Las grabaciones dieron inicio en Guadalajara y se pretende filmar en todos los Pueblos Mágicos de Jalisco. La filmación en la entidad es parte de gestiones del gobierno del estado se espera que deje una derrama económica de 50 millones de pesos más la generación de 500 empleos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala