El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre Curiel, junto a funcionarios públicos y voluntarios durante la jornada de retiro de lirio. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobierno Municipal de Chapala, lancheros, comerciantes y voluntarios realizaron una jornada de retiro de lirio como parte del programa “Sábados en Acción”, en total se retiraron 150 toneladas de la planta.
“Iniciamos la campaña de extracción de lirio en el malecón de Chapala, dentro de nuestro programa Sábados en Acción. Agradezco al personal del Gobierno de Chapala, al equipo del DIF, a comerciantes, a lancheros y voluntarios que se sumaron con entusiasmo a esta labor”, mencionó el Alcalde, Alejandro Aguirre Curiel.
El Presidente Municipal encabezó a los equipos que desde las 8:00 y hasta las 12:00 horas estuvieron realizando labores de limpieza en el malecón. Mientras que el equipo encargado de la maquinaria estuvo trabajando y llenando camiones hasta las 15:00 horas. Se utilizaron dos retroexcavadoras, cuatro camionetas y cuatro camiones de carga para mover el lirio mojado.
El proceso de trabajo fue desde arrastrar el lirio a la orilla con rastrillos, sacarlo con palas, incluso con las manos, para concentrarlo y subirlo a los vehículos de carga que lo llevaron a un predio de Hacienda La Labor, donde será procesado para hacer composta que sirva para las áreas verdes del municipio.
Entre los funcionarios que encabezaron a los equipos encargados de retirar el lirio están Lilia Alvarado, síndico; Alan López, Tesorero; María Eugenia Real Serrano, directora del DIF. Así como, alrededor de 20 directores de diversas áreas.
Construcción que fue pausada ante las acusaciones contra Omar, provocando la pérdida de alrededor de 100 empleos y una importante derrama económica para la Ribera de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- La familia de Omar N, con residencia en la Ribera de Chapala desde hace más de tres décadas, hizo un llamado a la transparencia y al respeto del debido proceso en los procedimientos penales y mercantiles relacionados con el acusado.
Desde 1988, los apellidos de la familia de Omar estuvieron ligados al ámbito financiero con la creación de Operadora de Fondos Lloyd, empresa que alcanzó más de 17 mil clientes y fue adquirida por Banco Actinver en 2006. En lo local, la familia ha impulsado proyectos residenciales y condominales en la zona de Chapala.
En 2021, Omar fue sujeto a investigación por administración fraudulenta, asociación delictuosa y portación de arma de fuego. De acuerdo con su defensa, el cargo por asociación delictuosa fue desvirtuado; el procedimiento abreviado por portación de arma concluiría en diciembre de este año; y el delito de administración fraudulenta se encontraría prescrito. La prisión preventiva impuesta ha excedido dos años y, a la fecha, suma tres años de reclusión en Puente Grande, Jalisco, señalaron los familiares.
La familia indica que, por orden del Ministerio Público, se impusieron medidas cautelares sobre bienes a nombres de miembros de la familia de Omar quienes no son parte del proceso penal. “Es incompatible el que se mantengan asegurados e inmovilizados bienes propiedad de los familiares”, señalaron los afectados.
Todos ellos personas físicas y la empresa son terceros ajenos a los hechos imputados y materia de la acusación en la carpeta de investigación 4943/2021 en la que Omar es procesado por fraude, generando afectaciones económicas como sucede en el proyecto Radisson de San Antonio Tlayacapan, que se ha visto suspendido por el congelamiento de los bienes inmuebles de la familia.
En el ámbito mercantil, desde 2022 se tramita un juicio ante el Juzgado Segundo de lo Civil de Chapala. Según la defensa, el proceso quedó suspendido en marzo de 2023 por un incidente de falsedad de firma promovido por la parte demandante. Posteriormente, se habría declarado la caducidad de ese incidente, con lo que el juicio podría reactivarse.
El 8 de septiembre de 2025, Omar N fue vinculado a proceso por homicidio del esposo de la persona que previamente lo denunció por delitos patrimoniales. La muerte ocurrió en marzo de 2023, cuando —de acuerdo con el expediente citado por la familia— Omar ya estaba bajo prisión preventiva y el juicio mercantil se encontraba suspendido. Los representantes legales sostienen que no se ha identificado un autor material, ni existen elementos objetivos que vinculen a Omar con el hecho, más allá del testimonio de una abogada relacionada con los procesos; asimismo, refieren que cuentan con una notificación previa donde autoridades locales informaron que Omar no estaba relacionado con ese delito.
La familia manifestó preocupación por la difusión de versiones imprecisas en algunos espacios informativos y pide evitar que la cobertura pública sustituya el análisis judicial de las pruebas. Reitera su petición de que las autoridades competentes conduzcan una investigación exhaustiva, con apego a la ley y garantía de presunción de inocencia.
Finalmente, la familia de Omar solicita que se respeten los derechos humanos de todas las personas involucradas y que la comunidad de la Ribera de Chapala cuente con información completa y verificable sobre el caso. Señalaron que continuarán aportando los elementos necesarios ante las instancias correspondientes y reiteran su disposición a colaborar para el esclarecimiento de los hechos.
Momento de la remoción de la estatua de Mike Laure por personal de Obras Públicas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La emblemática escultura en bronce del músico jalisciense Mike Laure fue retirada del malecón de Chapala tras detectarse una grieta significativa en el andador de la zona restaurantera, justo después de las letras monumentales ubicadas por el salate de Felisa.
La remoción se llevó a cabo la mañana del 30 de septiembre por personal de Obras Públicas, quienes utilizaron una retroexcavadora y cuerdas para asegurar el traslado de la figura. Durante la operación, los trabajadores ambientaron el momento con temas icónicos del artista como “La Rajita de Canela” y “039”. La estatua será resguardada temporalmente en un almacén de Obras Públicas.
En un comunicado, el Gobierno de Chapala informó que Protección Civil y Bomberos, en coordinación con Obras Públicas, realizaron una primera inspección del sitio. Como medida preventiva, se levantará el piso de la zona afectada para evaluar si el daño fue causado por filtraciones de agua. También se realizarán sondeos técnicos para determinar el origen del hundimiento y establecer las acciones correctivas necesarias.
El 1 de octubre, la Dirección de Comunicación Social confirmó que el hundimiento en la zona del malećon de Chapala alcanza los ocho centímetros de profundidad y se extiende por 10 metros de largo. Las causas apuntan a la humedad provocada por las lluvias, el constante oleaje del lago y una deficiente compactación del terreno. Las labores de reconstrucción incluirán la destrucción, compactación y rehabilitación del andador, aunque aún no se ha definido una fecha para la reinstalación de la estatua.
Mike Laure, nacido en El Salto, Jalisco el 29 de septiembre de 1937, revolucionó la música tropical al fusionar el rock con ritmos latinos como la cumbia, dando origen al estilo conocido como Chunchaca. Junto a su grupo Los Cometas, animó numerosos bailes en el restaurante Beer Garden de Chapala.
Miguel Laure Rubio falleció el 19 de noviembre del año 2000 a los 63 años de edad. Su estatua fue instalada durante la administración municipal 2007–2009, presidida por Gerardo Degollado González, como homenaje a su legado musical.
Mariachi Nuevo Tecalitlán durante la primera edición de “Al Calor del Mariachi” que se llevó a cabo en Puerto Vallarta. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- La Ribera de Chapala se llenará de música, cultura y tradición con la realización del festival “Al Calor del Mariachi”, del 19 al 26 de octubre de 2025. Este evento reunirá agrupaciones locales, nacionales e internacionales para celebrar el mariachi desde su esencia, a través de talleres, conciertos y actividades culturales a orillas del lago.
Con más de 24 talleres impartidos por músicos de gran trayectoria, el festival busca fortalecer la enseñanza del mariachi y transmitir su esencia a nuevas generaciones. También se realizarán actividades académicas en conjunto con el Centro Universitario de Chapala de la UdG, así como presentaciones artísticas en distintas delegaciones del municipio.
Entre los eventos más destacados se encuentra un gran concierto junto al Lago de Chapala, recorridos musicales por el malecón, una misa con mariachi en la parroquia del centro y una ceremonia de bienvenida para agrupaciones internacionales, con la colaboración de la Lake Chapala Society.
El festival forma parte de los festejos por el 60 aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán y las Fiestas de Octubre, contando con el respaldo del Gobierno Municipal de Chapala como anfitrión y la participación de instituciones como Secretaría de Turismo, UdG, Agencia Estatal de Entretenimiento, CRIREG y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
Quienes deseen conocer el programa completo o mantenerse al tanto de las actividades, pueden consultar la página oficial del evento en Facebook “Al Calor del Mariachi”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala