Las personas asistentes en la repartición de alimentos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Realizan con éxito la edición 34 de la “Fiesta del Elote” en Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec, durante el 27 de septiembre, con el esfuerzo de trabajadores del campo para agradecer por la buena cosecha y con los sabores de comidas y antojitos emanados del maíz.
Tostadas, chilaquiles, pan, ponche, atole, pozole, nieve y otros alimentos del elote fueron los que se compartieron a los asistentes a la plaza de la localidad previo a una misa para agradecer por el buen temporal y las cosechas. “Bendice a las familias, a los campesinos, que no les falte el pan de cada día”, fue parte de la bendición del padre Teo.
Natali fue coronada como la Reina del Elote 2025, dando un mensaje de la unidad que representa la celebración. “Así como el maíz reúne sus granos en un elote, así también nosotros nos conjuntamos como una familia para compartir las bondades del campo, queremos dar con alegría lo que con esfuerzo hemos cultivado”, dijo a los presentes la reina del elote 2025.
Luego de la bendición de los alimentos, se realizó el corte del listón que marcó el inicio de los festejos, en los que estuvo el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, quien enfatizó la importancia de la celebración ante la manifestación de cultura y comunidad.
“Estamos celebrando un muy buen temporal, la fiesta del elote no sólo es comida, es cultura, es familia, es comunidad, aquí nos encontramos para compartir, para convivir y para recordar que juntos sabemos hacer historia”, dijo Hugo David García Vargas en su discurso previo a inaugurar la fiesta.
En la inauguración también se entregó un reconocimiento a Rosalina Ornelas Cuevas, conocida por la población local como “Rosita la del centro” ante sus 30 años de servicio en enfermería en Zapotitán de Hidalgo.
Los presentes disfrutaron de la música a cargo de la estudiantina de la casa hogar infantil “Villa de los Niños” y más tarde amenizó la noche la banda “Interactiva Sierreña, Así De Fácil”.
La “Fiesta del Elote” nace en el año 1991, cuando el sacerdote de la localidad propuso a los campesinos y al pueblo establecer una fecha para agradecer por la buena cosecha, con una ceremonia religiosa afuera de la casa ejidal, con adornos y con la idea de compartir productos del maíz.
La estatua se reinstaló en el cruce del Paseo Ramón Corona y González Gallo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Luego de un año y nueve meses la estatua en bronce de José “Pepe” Guízar Morfín fue reinstalada en la glorieta del Paseo Ramón Corona, en el cruce con la Avenida J. Jesús González Gallo, como parte de los trabajos de rehabilitación de esta importante Avenida
Con ayuda de una retroexcavadora, la noche del viernes 19 de septiembre fue reinstalada la escultura en bronce del célebre compositor jalisciense, autor de las icónicas canciones “Chapala” y “Guadalajara”, sobre un pedestal de cantera rosa, cuidadosamente orientado hacia la puesta del sol para recibir a los visitantes.
La obra fue realizada por el reconocido escultor Miguel Miramontes Carmona, cuya trayectoria incluye piezas emblemáticas en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres o los jugadores de fútbol al ingreso del Estado Jalisco y otras piezas más en diversos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Su trabajo rinde tributo al llamado “Pintor musical de México”, quien el pasado 27 de septiembre cumplió 45 años de fallecido.
La figura de Guízar originalmente se ubicaba en la entrada de Chapala, sobre la Avenida Principal en su cruce con la calle del mismo nombre desde 2003, pero fue retirada en enero de 2024 como parte de las obras de rehabilitación de la Avenida Francisco I. Madero. Desde entonces, permaneció resguardada en la Comisaría de Seguridad Pública hasta su reciente reinstalación.
El Ayuntamiento complementó la renovación del espacio con plantas ornamentales, aunque aún no se ha confirmado si la glorieta contará con iluminación nocturna para resaltar la escultura.
Procesión de la Virgen del Rosario para regresar a la parroquia de San Andrés Apóstol. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el regreso de la Virgen del Rosario a la parroquia de San Andrés Apóstol, se dio inicio al mes de festejos en honor a la llamada “patrona de Ajijic”, con sus actividades y tradiciones de costumbre. Las actividades arrancaron con la procesión de la Virgen de regreso a la parroquia de San Andrés Apóstol.
La imagen de la Virgen regresó el viernes 26 de septiembre al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en la zona conocida como “Las seis esquinas”, después de haber realizado una visita de tres días a la delegación vecina de San Antonio Tlayacapan. Su retorno del Santuario a la parroquia de San Andrés Apóstol, marca el inicio de una serie de actividades religiosas que se llevarán a cabo durante todo el mes de octubre.
Las celebraciones incluyen la realización diaria de los tradicionales Rosarios de la Aurora, que comienzan a las 5:30 de la mañana, seguidos por la misa a las 6:00 a.m. Cada semana, un barrio diferente de Ajijic se encarga de organizar los rosarios, manteniendo la distribución de años anteriores.
Del 1 al 5 de octubre, será el Barrio de Guadalupe quien se encargue del rosario, seguido por el Barrio de Sebastián del 6 al 12. Del 13 al 19, será el Barrio de San Gaspar quien continúe, para después pasar al Barrio de San Miguel Arcángel del 20 al 26. Finalmente, el barrio que cerrará la realización de los rosarios, será el de Santo Santiago, del 27 al 31 del mismo mes.
La festividad culmina el 31 de octubre, día principal en honor a la Virgen del Rosario, con la ya acostumbrada procesión por las calles del pueblo, además de un baile popular. En algunas ocasiones, el festejo incluye la quema de castillo pirotécnico.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala