Se celebrará el centenario luctuoso de Erik Satie con su obra ‘Entreacto de Relâche’ y se presentarán estrenos comisionados como ‘Atayala’, de Marisol Jiménez. Foto: cortesía.
Redacción.- Con ocho programas que combinan grandes obras del repertorio europeo, estrenos absolutos, obras comisionadas especialmente para esta temporada, creaciones mexicanas y repertorio coral-sinfónico, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), desplegará una ambiciosa tercera temporada, del 16 de octubre al 7 de diciembre, en el Teatro Degollado.
La programación de esta tercera temporada mantiene en su programación el carácter conmemorativo. En el centenario luctuoso de Satie, la OFJ interpretará en el quinto programa “Entreacto sinfónico” de “Relâche”, su obra más provocadora.
Se contará con la Dirección Artística Titular de José Luis Castillo y la participación de cuatro directores invitados, quienes son Rodrigo Sierra Moncayo (CDMX), Martin Lebel (Francia), Eddie Mora (Costa Rica) y Catherine Larsen-Maguire (Reino Unido).
Sobre la programación destacan la “Sinfonía concertante” de Mozart, la “Sinfonía Manfredo” de Tchaikovsky, el “Réquiem” de Fauré, así como estrenos de “Atayala”, la primera obra comisionada de esta administración a la compositora Jalisciense Marisol Jiménez, y el estreno en México de “Lamia” de Dorothy Howell.
También figuran obras de compositores latinoamericanos como Ginastera, Villa-Lobos, el jalisciense José Pablo Moncayo, Carlos Vidaurri y Blas Galindo.
La programación se engalana con la participación de los solistas de la orquesta, como la violinista Angélica Olivo e Ismel Campos en la viola, así como los pianistas Sheng Cai y Luigi Borzillo, la voz de Josué Cerón, la propuesta de visuales a cargo de Kay Pérez, y el Coro Municipal de Zapopan, bajo la dirección de Pilar Gómez.
Puede consultar la programación completa en www.ofj.com.mx.
Los boletos para las funciones pueden adquirirse en www.boletomovil.com/teatro-degollado, con precios desde 100 pesos y con descuentos para estudiantes, maestros, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro. Foto: cortesía.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, destacó durante la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad la disminución de homicidios dolosos por un 62 por ciento, donde participaron autoridades de los tres órdenes de Gobierno, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
Lemus Navarro añadió que el trabajo en conjunto ha dado resultados y muestra de ello es que fueron reconocidos a nivel nacional por Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, en la presentación de su primer Informe de Gobierno en el Zócalo capitalino.
Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó el informe de incidencia delictiva con cifras consolidadas al 30 de septiembre de 2025, a un año de iniciada la Administración y con información de las 32 fiscalías estatales del país.
“En este caso Jalisco, también el promedio de homicidios dolosos de manera mensual, en septiembre de 2024 el promedio diario era de 4.8, mientras que en septiembre de 2025 se redujo a 1.83, lo que representa una disminución de 62 por ciento del promedio diario durante este año”, detalló.
Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Federal, destacó que el 29 de septiembre fue detenido en el estado de Jalisco, por el gabinete de seguridad, en coordinación con las policías estatales de Jalisco y Guanajuato, Gustavo “N”, alias “El viejo”, objetivo prioritario del Gobierno de México y del Estado de Guanajuato.
Gustavo “N”, se dedicaba a la extorsión, homicidio, distribución y venta de droga, privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburos y de autotransporte de carga en la identidad.
En la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad participaron autoridades de los tres órdenes de Gobierno, de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.
Christopher Raygoza Segura con la bota de oro del torneo 2025 de la Copa Jalisco. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El delantero chapalense Christopher Raygoza Segura se consolidó como el máximo goleador de la Copa Jalisco 2025, al recibir la Bota Dorada durante la ceremonia de premiación realizada el 28 de septiembre en el Estadio Jalisco.
De acuerdo con la organización del torneo, Raygoza fue reconocido por 17 anotaciones; sin embargo, el jugador aseguró que en realidad fueron 18 goles los que marcó durante la competencia. “Anoté 18, pero salió la tabla con 17; aun así, se las chingué a todos”, dijo entre risas el futbolista en entrevista.
El jugador, quien representó a la selección de Chapala, destacó que su éxito se debe a la disciplina y a mantenerse alejado de los vicios. “Me preparé sin droga, sin alcohol; siempre he sido un hombre de mi familia. Primeramente Dios, eso me ha ayudado a llegar hasta donde estoy”, compartió.
Raygoza, de 28 años, es originario y habitante de Chapala. Es hijo de Gerardo Raygoza Ramos y María de la Luz Segura García, nieto de Rigoberto Segura, recordado integrante de la banda de guerra local. Actualmente combina su pasión por el fútbol con su trabajo en el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos, además de continuar participando en la banda de guerra fundada por su abuelo.
Aunque todavía no tiene un contrato profesional, el goleador mencionó que ha recibido algunos acercamientos de otras selecciones. “He escuchado rumores, pero hasta ahora nada concreto”, comentó. Mientras tanto, continúa jugando en el circuito amateur de la región, en municipios como Jocotepec, Tizapán y San Martín Hidalgo.
Con humildad y determinación, Christopher envió un mensaje a los jóvenes que sueñan con seguir sus pasos: “Todos los sueños son posibles. Las metas que se propongan las pueden lograr con esfuerzo y fe. Lo importante es tener un buen perfil y ser un buen ejemplo para las futuras generaciones”.
Imagen de la edición 2023 de la carrera con causa Terra Color Fun. Foto: Cortesía.
Redacción. – La carrera más colorida y solidaria del año está de regreso. El Instituto Terranova anunció la edición 2025 de la “Terra Color Fun”, que este año se celebrará bajo el lema “Corre por ayudar”, con el propósito de recaudar fondos para la Asociación de Hemodiálisis de Chapala.
El evento que se realizará el 12 de octubre a las 8:00 de la mañana en el cruce de libramiento y la carretera Chapala – Jocotepec, promete ser una fiesta llena de color, alegría y espíritu comunitario, en la que los participantes podrán correr, caminar o trotar mientras se cubren de polvos de colores.
Más allá de la diversión, el objetivo principal es apoyar a pacientes locales que requieren tratamientos de hemodiálisis, brindando un impulso a una causa de gran valor social.
El costo del boleto es de $250 pesos, e incluye una playera conmemorativa, lentes protectores y polvos de colores, elementos característicos de esta experiencia familiar.
Los boletos ya están disponibles en diferentes puntos de venta como El Merendero, Louisiana, Galería Di Paola (Calle Colón #11), Instituto Terranova (Río Papaloapan #19, Rancho del Oro Ajijic).
Desde la organización, se invita a toda la comunidad a sumarse, compartir el evento en redes sociales y participar en esta jornada de solidaridad y diversión.
“Más que una carrera, es una oportunidad para ayudar y disfrutar en familia”, señalaron representantes del instituto.
Miguel Vejar, de Ajijic, tras la primera edición de la competencia de ESL Masters Cup 2025, donde obtuvo medalla de oro y plata en las modalidades Gi y NoGi. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Miguel Vejar, originario de Ajijic, brilló en la ESL Masters Cup 2025, un torneo nacional de jiu-jitsu celebrado el pasado sábado 4 de octubre en la Ciudad de México. Miguel compitió en las modalidades Gi y NoGi, obteniendo medallas de oro y de plata respectivamente.
En cuanto a sus resultados, Miguel detalló que el torneo fue de eliminación directa, lo que exigía estar al máximo desde el primer combate. Su desempeño lo llevó al primer lugar en Gi, que es modalidad favorita en la cual tiene que usar la indumentaria tradicional para practicar esta disciplina, y al segundo en NoGi, demostrando su versatilidad en el deporte. “Amo luchar con Gi, presiono mucho y eso me permite tener mejor control”, explicó.
En cuanto a su experiencia en la ESL Masters Cup, Vejar expresó que fue especial por tratarse de la primera edición del torneo en el país y por la oportunidad de reencontrarse con colegas del circuito nacional. “Fue una gran oportunidad para demostrar el nivel que existe en nuestro pueblo, y competir contra los mejores cinturones másters de todo el país”, añadió.
El ajijiteco resaltó que su preparación incluyó entrenamiento físico intenso, sesiones en el cerro y prácticas específicas para competencia. También destacó la importancia del aspecto mental “El miedo y los nervios siempre están presentes, pero la adrenalina de competir es indescriptible”.
Finalmente, Miguel envió un mensaje para quienes consideran acercarse al jiu-jitsu: “Es un deporte para todos, mejora tu salud, tu disciplina, tu mente… y además te enseña a tomar decisiones bajo presión”. Agradeció a su equipo, familiares y comunidad de peleadores de la Ribera, recordando que, pese a la falta de apoyos, seguirán representando con orgullo a Ajijic en los tatamis del país.
Miguel forma parte del Sparta Fight Team Carvalho, bajo la tutela de Óscar Aldana, y cuenta con una trayectoria sólida en las artes marciales. Abogado de profesión, Vejar recuerda que su primer contacto con el jiu-jitsu fue durante la universidad, aunque fue en 2012 cuando comenzó formalmente su camino en la disciplina. “Desde esa primera clase me sorprendió cómo alguien con menos peso podía someterme tantas veces… ahí decidí seguir”, compartió.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala