El encuentro se realizó en la terraza de las instalaciones del Instituto Terranova. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Instituto Terranova llevó a cabo con gran éxito su Primera Escuela para Familias, bajo el tema “Riesgos y Ventajas del Uso de Celulares y Pantallas”, el miércoles 23 de octubre.
El encuentro tuvo como propósito ofrecer a los padres de familia un espacio de formación y reflexión sobre el impacto de la tecnología en el desarrollo de niños y jóvenes, así como estrategias para regular su uso en el hogar.
Durante la sesión se destacó que, si bien los dispositivos electrónicos pueden convertirse en herramientas valiosas para el aprendizaje, el uso excesivo o sin supervisión puede representar riesgos para la salud emocional, el rendimiento escolar y la convivencia familiar.
Los asistentes recibieron recomendaciones prácticas para fomentar un equilibrio entre el mundo digital y las actividades presenciales, promoviendo una convivencia más sana y consciente dentro del entorno familiar.
El Instituto Terranova subrayó que la educación es una tarea compartida entre la escuela y el hogar, y celebró la amplia participación y compromiso de las familias que formaron parte de esta primera edición.
Espacio del pescador tras el incendio que se suscitó durante la noche. Foto: Cortesía.
Redacción.- La familia del pescador Margarito García Rivas, originario de San Antonio Tlayacapan, denunció públicamente la pérdida total de su choza y equipo de trabajo tras un intento de desalojo por parte de las autoridades y posterior incendio en la zona de la laguna donde el hombre solía pescar y residir. A través de redes sociales, los familiares expusieron que la estructura, donde el pescador había vivido y trabajado durante décadas, fue consumida por el fuego durante la madrugada, dejando daños materiales y la pérdida de animales domésticos.
Según el testimonio difundido en Facebook, días antes del incendio, personal de Protección Civil y Seguridad Pública acudieron al lugar con la intención de desalojarlos, presuntamente sin presentar una orden oficial. “Llegaron diciendo que traían una orden de arriba; no mostraron documentos, y al día siguiente amaneció quemado el ranchito”, relató la joven en redes sociales, donde además acusó irregularidades. El intento de desalojo fue el pasado jueves 16 de octubre, y el incendió ocurrió el 17 de octubre.
La familia explicó que el pescador había ocupado el sitio por más de 50 años, primero como espacio de trabajo y luego como vivienda temporal debido a la falta de recursos. Tras la subida del nivel del lago, el matrimonio y dos de sus hijos se mudaron a una casa en renta, aunque mantenían el pequeño refugio junto al lago como lugar de resguardo del material de pesca: motores, tarrayas, tumbos, botas y otras herramientas que fueron consumidas por el fuego. El espacio, se encontraba a un costado del puente del muelle de San Antonio.
En contraste, el Gobierno Municipal de Chapala informó a través del área de Comunicación Social que el procedimiento previo fue una notificación de riesgo emitida por Protección Civil, ya que la vivienda se encontraba dentro del área del lago, considerada zona federal y de peligro. La dependencia aseguró que se trató de un apercibimiento para el desalojo y que las autoridades apoyaron a la familia en el retiro de sus pertenencias antes del siniestro.
No obstante, los familiares insistieron en que la visita de las autoridades fue irregular y que no hubo acompañamiento ni orden formal de desalojo, expresando que la pérdida representa el esfuerzo de toda una vida dedicada a la pesca y al sustento familiar. Margarito García Rivas forma parte de la agrupación de pescadores encabezada por José Luis Morales Gutiérrez.
Ante la situación, la familia de don Margarito García Rivas compartió su dirección, Independencia #159, en San Antonio Tlayacapan, para quienes deseen brindar apoyo. Los afectados reiteraron su deseo de que el caso se investigue y que se reconozca el valor de quienes han trabajado durante generaciones en torno a la laguna.
La unidad móvil de la Secretaría de Salud Jalisco realizó visitas a la cabecera municipal y algunas de sus delegaciones. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- El Gobierno de Chapala declaró octubre como el “mes rosa», con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama.
En el marco de esta conmemoración, se realizaron exámenes gratuitos de mastografía en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco, a través de su módulo móvil que recorrió las distintas delegaciones del municipio.
Alicia Medeles Córdova, directora del Instituto de la Mujer de Chapala, explicó que esta campaña, realizada durante cuatro años consecutivos, tiene como propósito acercar los servicios de salud a las mujeres de todas las comunidades.
“Estamos en el mes rosa, que se utiliza para sensibilizar y concientizar sobre la detección temprana y la prevención del cáncer de mama. Todo esto en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que fue el 19 de octubre”, señaló.
La funcionaria informó que desde el inicio de su gestión se han realizado mil 732 mastografías gratuitas como parte de estas campañas, sin contar las que se efectuaron durante la jornada de este año, que concluyó en la cabecera municipal.
Las actividades se llevaron a cabo en Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Atotonilquillo y Chapala, donde se registró una alta participación por parte de las mujeres.
“La respuesta ha sido excelente. Nuestros días de campaña han estado llenos gracias al interés y compromiso de las mujeres chapalenses”, destacó Medeles.
Los resultados de las mastografías están disponibles en un plazo de cinco días en línea y de ocho días en formato físico, los cuales se entregan directamente en el Instituto de la Mujer. En los casos donde se detectan anomalías, se canaliza a las pacientes para realizar estudios de ultrasonido y seguimiento especializado en cancerología, en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco.
Medeles subrayó la importancia de la prevención y la revisión constante, recordando que el cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en México y, en muchos casos, se desarrolla sin síntomas visibles.
“Invito a todas las mujeres de 18 a 39 años a que acudan a sus centros de salud a realizarse exploraciones clínicas gratuitas, y a las de 40 a 69 años a aprovechar las campañas de mastografía. La detección temprana salva vidas”, enfatizó.
Finalmente, la directora agradeció el apoyo del presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel y de la presidenta del DIF Chapala, Erika Erín Torres, por impulsar estas acciones de salud preventiva que cada año benefician a cientos de mujeres del municipio.
Por su parte, el doctor Javier Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, advirtió que el cáncer de mama ahora afecta a mujeres más jóvenes, incluso desde los 20 años, lo que representa una alerta epidemiológica. Entre los factores de riesgo destacó el uso indiscriminado de hormonas, anticonceptivos y productos cosméticos con disruptores endocrinos, además de la falta de cultura de prevención.
Conmemoración por parte del ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec se sumó al Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama para hacer conciencia de la importancia de las revisiones, participando el Instituto Nacional Electoral (INE), el ayuntamiento, el hospital regional y hasta empresas agroalimentarias.
El domingo 19 de octubre fue la fecha en la que, con colores rosas, en todo el mundo se desarrollaron actividades para difundir las acciones de prevención. Ese día, personal de la junta distrital 17 del INE realizó una caminata con apoyo de su personal, vistiendo todos con playeras rosas y llevando pancartas que invitaban a realizarse revisiones médicas.
En el marco de la conmemoración, el 17 de octubre en el Hospital Regional de Jocotepec, a cargo de la Secretaría de Salud Jalisco, la fecha fue abordada con acciones para la promoción de revisiones y mastografía de forma gratuita.
En el ayuntamiento de Jocotepec también se unió a la conmemoración, colocando listones rosas en algunas oficinas gubernamentales y colocando un par de tótems acordes al día internacional de la lucha contra el cáncer de mama.
“En el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama refrendamos nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las mujeres, la detección temprana y acceso a un servicio de salud de calidad son fundamentales par salvar vidas” dijo el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas desde la plaza principal.
Empresas como BerryMex también se sumaron a la causa, portando listones rosas y llevando información a empleadas con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención.
Folletos de información sobre el cáncer de mama en el Centro de Salud Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Centro de Salud de Ajijic mantiene firme su compromiso con la detección oportuna del cáncer de mama, reforzando las campañas de prevención y educación sobre la autoexploración mamaria. La doctora Ana Morando, quien recientemente se incorporó al equipo médico, destacó que la prevención es una herramienta esencial que puede salvar vidas, e invitó a la comunidad femenina a acercarse al centro para aprender y realizarse exploraciones de manera gratuita.
Durante las consultas, el personal médico aprovecha cada oportunidad para promover prácticas preventivas como el Papanicolau y la exploración mamaria, recordando a las pacientes la importancia de conocerse y detectar cualquier cambio a tiempo. “En consulta se les enseña cómo realizar la exploración, en qué parte del ciclo menstrual poner más atención, y se les orienta sobre mamografías o estudios complementarios según su edad”, explicó la doctora Morando, quien subrayó que los usuarios del centro en su mayoría son mujeres.
En caso de detectar alguna alteración, el Centro de Salud Ajijic canaliza a las pacientes al Hospitalito del Chante para realizar mamografías o ultrasonidos, y los resultados son revisados y reportados para su seguimiento. Cuando existe sospecha de cáncer, los casos se notifican a La Barca, donde se asignan hospitales especializados para la atención oportuna, logrando que las citas se programan en un plazo aproximado de una semana.
Para la doctora Morando, el Centro de Salud Ajijic representa una opción cercana, accesible y confiable para las mujeres de la comunidad. “Es una opción buena y cercana porque no se cobra nada; la Secretaría de Salud cubre esta parte bien”, señaló. Agregó además que el cáncer de mama es uno de los padecimientos más frecuentes entre las mujeres, incluso más que el de próstata en hombres, lo que resalta la necesidad de mantener la vigilancia constante.
Finalmente, la médica hizo un llamado a la población femenina a mantener el hábito de revisarse y acudir al médico ante cualquier cambio o molestia. Recordó que los síntomas de alerta incluyen la aparición de bolitas, cambios en la coloración o temperatura de la piel y secreción en el pezón. “Acérquense a informarse, a descartar y a educarse. No se confíen porque «no están en edad», ya que la prevención es un hábito importante, en muchos sentidos de la salud”, concluyó.
El Centro de Salud de Ajijic abre de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El número de teléfono del centro médico es 376 766 4862.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala