Develación de la placa con el nombre de la biblioteca. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Rodolfo García Ibarra es el nombre que porta la biblioteca de Jocotepec desde el 11 de noviembre, fecha en la que se develó la placa de quien en vida fuese cronista local, promotor de la educación e impulsor para el mejoramiento de la infraestructura y el desarrollo del municipio.
Hace alrededor de tres años se dio inicio al proceso para que la biblioteca tuviera nombre, ya que desde su apertura no se le había colocado alguno, siendo identificada solamente como Biblioteca Municipal.
“Se que es una de las bibliotecas que por mucho tiempo ha sido motivo de orgullo, ejemplo para toda la Red Estatal de Bibliotecas y yo me preguntaba por qué no tenía otro nombre, cómo que la biblioteca de Joco se llama Biblioteca Municipal”, dijo Esmeralda Foncerrada Cosío, jefa de Área de Bibliotecas del Gobierno de Jalisco.
Se eligió a Rodolfo García Ibarra ante sus aportaciones al municipio en la segunda y tercera década del siglo XX. En 1925, cuando García regresó a su natal Jocotepec, se dedicó al impulso de proyectos de gran impacto para el municipio.
“Participó activamente en la comisión pro construcción de la terracería que une a Chapala con Jocotepec y posteriormente en su pavimentación”, recordó Juan Carlos García Martínez, sobrino de Rodolfo García.
A García Ibarra también se le recuerda por ser solidario, enseñar a leer a niños y personas de todas las edades, así como apoyar a pobladores con trabajos topográficos y trámites de escrituración de propiedades sin cobrar un solo peso. Además, fue conocido por asesorar a los jóvenes de aquella época en temas de sexualidad y cuidados higiénicos. Era tanto el respeto que la gente le tenía a Rodolfo García, que los muchachos que iban a pedir la mano de una mujer, lo llevaban de compañía para tener una buena referencia. También se le conoció por su dedicación a las tradiciones religiosas, formando parte de la guardia del Señor del Monte, Cristo patrono de Jocotepec.
“No solo contó historias, trazó calles, organizó la vida del pueblo y abrió veredas para que Jocotepec creciera con orden, fue referente de la memoria histórica, las publicaciones culturales del municipio lo citan una y otra vez como guardián de anécdotas y hechos locales”, fue parte de lo dicho por el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
Autoridades municipales, agrarias y ejidales durante la inauguración del CDAA. Foto: Cortesía
D. Arturo Ortega. — En las instalaciones de la Casa Ejidal de Chapala, se llevó a cabo la inauguración del Centro de Atención Agraria (CDAA), un nuevo espacio que brindará servicios gratuitos de asesoría jurídica y técnica a los núcleos ejidales de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Este centro, el número 18 de los 42 que se proyectan en Jalisco, busca acercar los servicios del Registro Agrario Nacional (RAN) y del Tribunal Unitario Agrario a las comunidades rurales, evitando traslados a Guadalajara y fortaleciendo la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.
Participación institucional y comunitaria
El evento de instalación, realizado el 5 de noviembre, contó con la presencia de César Octavio Yáñez Centeno y Arvizu, representante de la Procuraduría Agraria en Jalisco, quien destacó que el CDAA responde a la instrucción del Procurador Agrario, Víctor Suárez Carrera, de transformar la atención agraria “de escritorio a territorio”. Subrayó que el éxito del centro dependerá de la participación activa de los representantes ejidales y comunales.
“Aquí van a exponer sus propuestas y necesidades, y nosotros las vamos a atender en medida de nuestras posibilidades. Pero si no hay seguimiento, el CDAA podría irse de Chapala”, advirtió Yáñez Centeno.
Por su parte, el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció el respaldo institucional y ofreció el apoyo de su administración para garantizar el funcionamiento del módulo. Reconoció también la disposición del ejido local por facilitar el espacio.
Comité regional y coordinación intermunicipal
Durante la ceremonia se tomó protesta al comité regional del CDAA, que será responsable de dar seguimiento a las solicitudes y acuerdos. María de los Ángeles Cervantes Zaragoza, del ejido de Ixtlahuacán de los Membrillos, fue nombrada presidenta, y Salvador Enciso Díaz, del ejido de San Antonio Tlayacapan, secretario.
El centro también contempla la articulación con otras dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua, ampliando su capacidad de gestión en temas agrarios y ambientales.
Desfile de la Revolución Mexicana en la delegación de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las poblaciones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, además de la cabecera municipal de Chapala, afinan los últimos detalles para celebrar el aniversario de la Revolución Mexicana con sus tradicionales desfiles, en los que participan escuelas, clubes y agrupaciones locales que complementan esta conmemoración patria.
En la cabecera municipal de Chapala, el desfile se llevará a cabo el 17de noviembre y comenzará a las 9:00 de la mañana por la Av. Ramón Corona. El contingente recorrerá la Av. Francisco I. Madero y terminará donde comenzó el recorrido.
En Ajijic, el desfile será el jueves 20 de noviembre, partirá a las 9:00 de la mañana del cruce entre Constitución y Aldama, avanzará por Constitución/Ocampo hasta llegar a Álvaro Obregón, para luego retornar a la plaza principal por las calles Hidalgo/Parroquia.
La delegación de San Antonio Tlayacapan celebrará su desfile el domingo 23 de noviembre, también a partir de las 9:00 de la mañana. El recorrido seguirá la misma ruta del desfile del 16 de septiembre, iniciará en Ramón Corona a la altura de la Unidad Deportiva, continuará hasta San José, subirá hacia La Bandera y concluirá en la plaza principal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala