Lago de Chapala en temporada de altas temperaturas. Foto: Omar Hernández.
Armando Esquivel.– Con promesas verbales y sin datos oficiales sobre la cantidad de agua que la Presa Solís aporta al Lago de Chapala, continúa el proyecto del acueducto que llevará agua a diez municipios de Guanajuato, en medio de la oposición de colectivos, alcaldes ribereños y del propio Gobierno de Jalisco.
El pasado 25 de agosto, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de su titular Efraín Morales López, aseguró al gobernador jalisciense Pablo Lemus Navarro que los volúmenes de agua destinados a Chapala se respetarán aun con el trasvase hacia Guanajuato. Para ello, dijo, se prevé la tecnificación de 10 mil 200 hectáreas agrícolas con el fin de recuperar más de 120 millones de metros cúbicos.
Sin embargo, Lemus advirtió que esas promesas no están documentadas: “Nosotros les dijimos: pongan eso que están mencionando en los acuerdos de la propia cuenca, porque si todo queda de palabra, no lo vamos a aceptar”.
El acueducto, parte del Plan Hídrico Nacional, contempla una línea de 237 kilómetros que llevará agua a los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortázar, Salvatierra y Acámbaro. Desde Guanajuato, gobernado por el PAN, la mandataria Libia Dennise García Muñoz Ledo ha reiterado que “el proyecto va”, sin modificaciones a los convenios con la federación.
En contraste, en Jalisco ya se han reunido más de dos mil firmas para promover un amparo con el objetivo de frenar la obra, mientras colectivos ambientales y organizaciones de la Ribera de Chapala continúan convocando a la defensa del lago.
En el Congreso de Jalisco, se intentó abrir una mesa de diálogo, pero la propuesta fue rechazada por los diputados de MORENA, PT y PVEM. La legisladora morenista Candelaria Ochoa calificó los exhortos como “una farsa”, asegurando que el tema tiene un trasfondo político.
El debate se ha polarizado: algunos políticos insisten en que el acueducto no representa riesgo para Chapala, mientras otros demandan estudios técnicos y datos que respalden la seguridad del proyecto.
La Presa Solís, ubicada en Guanajuato, tiene una capacidad estimada entre 728 y 800 millones de metros cúbicos. En 2013, al rebasar niveles y abrir compuertas, aportó al Lago de Chapala 29.43 metros cúbicos por segundo, equivalentes a 29 mil 430 litros. Un centímetro de ascenso en Chapala significa unos 10 millones de metros cúbicos de agua.
No obstante, no existen cifras oficiales que determinen con precisión cuánto aporta la presa al lago más grande de México.
Ante esta incertidumbre, Semanario Laguna solicitó a la CONAGUA, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (folio 340009400076825), las series históricas de volúmenes liberados por compuertas y vertedores, aforos del río Lerma y balances operativos que permitan conocer el verdadero impacto de la presa Solís en el Lago de Chapala.
Mientras Guanajuato asegura que el proyecto arrancará en los primeros días de septiembre, en Jalisco persisten dudas sobre las consecuencias para el vaso lacustre. La falta de documentos oficiales que respalden los compromisos federales alimenta la desconfianza de autoridades locales, ambientalistas y habitantes de la Ribera.
Lo cierto es que, entre discursos políticos y promesas de tecnificación, el futuro del Lago de Chapala sigue en incertidumbre.
La iniciativa fue presentada por funcionarios de Movimiento Ciudadano Jalisco y y el especialista Internacional en Protección Infantil de UNICEF México, Juan Pablo Rodríguez. Foto: cortesía.
Redacción.- Jalisco. El Gobierno de Jalisco, el Congreso local y UNICEF México anunciaron la presentación de dos iniciativas legislativas para proteger a la infancia y combatir frontalmente su reclutamiento por parte de grupos delictivos.
Se trata de la Iniciativa de Ley para Prevenir, Combatir y Erradicar el Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, así como la Iniciativa de Reforma al Código Penal del Estado para tipificar este delito y dotar a las autoridades de herramientas legales para su investigación y sanción.
Está iniciativa de ley contempla tres elementos fundamentales, que son la pena máxima que va de los 15 a los 30 años de prisión, y de 40 años si se tratara de un servidor público.
También incluye la protección para las víctimas con atención médica, psicológica y educativa, así como seguimiento integral y programas de reinserción social y familiar; así como un sistema coordinado de prevención, con la creación de una comisión interinstitucional y de un programa integral que involucre a todas las dependencias del Gobierno estatal y a los 125 municipios de Jalisco.
La Presidenta del Sistema DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus destacó que esta problemática afecta profundamente al tejido social, por lo que es necesario trabajar en conjunto para fortalecer las acciones de prevención, sanción y erradicación.
“En Jalisco sabemos que la violencia y el reclutamiento infantil por parte de grupos delictivos son heridas que lastiman, no sólo a las familias, sino al tejido social entero. Por eso, toda acción que impulse la prevención, sanción y erradicación de esta práctica, merece ser abrazada y fortalecida con decisión”, señaló.
El Senador de la República por MC, Clemente Castañeda Hoeflich presentará una iniciativa similar a nivel federal, e hizo un llamado a todas las fuerzas políticas del país a respaldar este esfuerzo.
Mesa de recabación de firmas en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En una muestra de defensa comunitaria y ambiental, el municipio de Chapala ha reunido más de 2,000 firmas de amparo para intentar detener el proyecto del acueducto que conectaría la presa Solís con León, Guanajuato.
La obra, incluida en el Plan Nacional Hídrico 2024–2030, ha generado preocupación por su posible impacto negativo sobre el Lago de Chapala, principal fuente de abastecimiento para más del 60% de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Estas firmas se suman a las más de mil presentadas el pasado 26 de agosto por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien ha reiterado su oposición al proyecto. Aunque el gobierno estatal no puede promover legalmente los amparos, Lemus ha expresado su respaldo total a los ciudadanos que sí lo están haciendo:
“Qué bueno que los ciudadanos están actuando. No podíamos promover este amparo desde el gobierno, pero van a contar con todo mi respaldo”, declaró el mandatario.
Movilización regional
La Dirección de Comunicación Social de Chapala informó que municipios ribereños como Jocotepec, Tuxcueca, Poncitlán, Ocotlán, entre otros, también están recolectando firmas en defensa del lago. Las mesas de recaudación estarán activas en plazas delegacionales hasta el 31 de agosto, de 9:00 a 15:00 horas, y los domingos hasta las 18:00.
Riesgo ambiental
El gobernador advirtió que el acueducto podría limitar el flujo natural hacia Chapala, ya que la presa Solís solo libera agua cuando alcanza el 90% de su capacidad, una condición que rara vez se cumple. Esta restricción, señaló, pondría en riesgo el nivel del lago a mediano plazo.
Contexto y controversia
Mientras Jalisco se moviliza, autoridades de Guanajuato defienden el proyecto, asegurando que el agua provendrá de ahorros generados por la tecnificación agrícola y que no se afectará la dotación a Chapala. Sin embargo, especialistas como Arturo Gleason, de la Universidad de Guadalajara, han advertido que la presa Solís forma parte de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, lo que podría alterar el equilibrio hídrico regional.
Imagen promocional del ITS Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Lo que comenzó como un sueño comunitario en el año 2000 se ha convertido en una institución educativa sólida y vibrante: el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala cumple 25 años formando profesionistas comprometidos con su entorno, sin que tengan que abandonar sus raíces.
La historia del Tecnológico inició el 1 de agosto de 2000 con su primera promoción, y el 4 de septiembre de ese mismo año arrancaron oficialmente las clases con 72 estudiantes en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Sistemas Computacionales. Bajo la dirección del Ing. Luis Octavio Gallardo Árcega, y con aulas prestadas en la Primaria Urbana 309 “General Eugenio Zúñiga”, se comenzó a escribir una historia de esfuerzo, crecimiento y transformación.
Crecimiento sostenido y expansión académica
Actualmente, más de mil estudiantes cursan sus estudios en seis programas académicos:
Carreras Actuales |
---|
Ingeniería en Sistemas Computacionales |
Ingeniería en Gestión Empresarial |
Ingeniería Mecatrónica |
Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales |
Ingeniería Industrial |
Gastronomía |
Reconocimientos y legado
En 2010, el Gobierno de Jalisco otorgó el premio “Hombre Energía” por un destacado proyecto de automatización. Pero el mayor orgullo de la institución son sus egresados, quienes hoy ocupan puestos estratégicos en empresas nacionales e internacionales, demostrando que desde Chapala se forman líderes de excelencia.
Solidaridad que impulsa sueños
La comunidad extranjera ha sido clave en este recorrido, brindando becas y donativos que han permitido a muchos jóvenes continuar sus estudios. Este apoyo refleja el espíritu solidario que ha acompañado al Tecnológico desde sus inicios.
Nuevo liderazgo, mismo compromiso
Este año, la Ingeniera Mariana Villanueva Ochoa asumió la dirección del Instituto el 16 de mayo, con la misión de seguir fortaleciendo esta casa de estudios que ha transformado vidas y construido futuro.
“Nuestra historia no se cuenta en años, sino en las vidas de quienes confiaron en este sueño y lo hicieron realidad.”
El Tecnológico de Chapala celebra no solo un aniversario, sino un legado de educación, comunidad y esperanza. Porque cuando la educación se arraiga en el corazón de una comunidad, florecen generaciones enteras.
La Generación 2022-2025 de la URIT Chapala con los directivos en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís, donde se celebró la misa de graduación. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – Con una ceremonia llena de emociones, reflexión y esperanza en el futuro, la Universidad Regional de Tequila (URIT), sede Chapala, celebró la graduación de 150 estudiantes que culminaron su formación académica en diversas licenciaturas, especialidades y posgrados correspondientes a la generación 2022–2025.
La jornada de clausura, realizada el 26 de agosto, inició con una misa solemne en la parroquia de San Francisco de Asís, para después dar paso a dos actos académicos y una convivencia con familiares, autoridades universitarias y docentes que acompañaron a los egresados en esta etapa de su vida.
Un llamado a ejercer con valores
Durante la homilía, el sacerdote recordó a los graduados que la vida profesional debe ejercerse con responsabilidad, gratitud y compromiso social. Les pidió nunca dejar de capacitarse, ser amables, justos y misericordiosos, además de valorar el esfuerzo de sus familias y poner su conocimiento al servicio de la comunidad.
Las palabras fueron recibidas con atención por los presentes, quienes vieron en el acto religioso un espacio de agradecimiento por el esfuerzo realizado durante tres años de estudios.
El mensaje del Rector: “Lo que sueñas, lo puedes lograr”
El evento académico estuvo encabezado por el Rector General de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, quien abrió su discurso con una célebre frase atribuida a Walt Disney: “Si lo puedes hacer es porque lo soñaste y si lo soñaste lo puedes lograr”.
En su intervención, Rodríguez Huerta subrayó la importancia del acompañamiento familiar en la formación universitaria, al tiempo que compartió cifras sobre la realidad educativa en México: de cada 100 personas, únicamente 30 logran concluir una licenciatura y, de estos, apenas el 40 por ciento logra titularse. “Ustedes son parte de una minoría que no solo culminó sus estudios, sino que está preparada para dar el siguiente paso en la vida profesional”, expresó ante los graduados.
El rector recordó que en 2025 la URIT obtuvo logros destacados, entre ellos la apertura de la sede en Chapala, los intercambios académicos con universidades de Colombia, la visita de estudiantes de Derecho a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, así como la experiencia de alumnos de Negocios Internacionales y Administración en el Canal de Panamá.
Asimismo, anunció que recientemente se consolidó un acuerdo con la Universidad de Nebrija en España, lo que permitirá que en febrero del próximo año los primeros estudiantes realicen movilidad internacional en ese país.
Antes de concluir, Rodríguez Huerta aseguró que en la vida existen tres tipos de personas: “los que hacen las cosas, los que ven cómo se hacen y los que preguntan qué pasó. La universidad que los formó está convencida de que ustedes son de los que hacen que las cosas sucedan. El mundo los espera. Muchas felicidades”, finalizó entre aplausos.
Reconocimientos y momentos especiales
La ceremonia también fue espacio para reconocer trayectorias y rendir homenajes. El Vicerrector del grupo URIT–CESLAM, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó la sexta edición del reconocimiento José Fernando Toledo González, distinción que honra la memoria de un docente ejemplar de la institución. En esta ocasión, la presea fue otorgada al ingeniero Ricardo Curiel Chávez y al doctor Alonso Espinoza Milan como docentes de la institución.
Posteriormente, la directora del grupo URIT–CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los egresados de la Especialidad en Derecho Penal, la Especialidad en Diseño de Interiores y la Maestría en Habilidades Directivas.
Enseguida, el presidente del Consejo del Grupo Universitario URIT–CESLAM y rector de la sede Ameca, Juan Diego Calderón Rodríguez, entregó un reconocimiento a la madrina de la generación, Yolanda Sánchez Pérez, vicepresidenta de Misiones Comerciales de la Cámara de Comercio de Guadalajara.
La madrina: “Sean faros en sus comunidades”
En su mensaje, Sánchez Pérez agradeció el honor de acompañar a los egresados en este momento tan especial y los exhortó a convertirse en “faros” en sus comunidades. “El faro guía con su luz, pero no navega por el otro; orienta. Eso serán ustedes cada día, en sus familias, en sus comunidades e incluso en sus países”, expresó.
La madrina también reconoció el esfuerzo de quienes estudiaron en condiciones adversas, con dobles jornadas laborales, siendo padres o madres de familia, y de quienes optaron por continuar una segunda carrera o un posgrado. “Gracias a ustedes que nunca se rindieron. Hoy son ejemplo para muchos otros”, concluyó con emotividad.
Voces de los egresados
Las estudiantes Monserrat Palacios Dianela (Contaduría) y Danna Melina González García (Administración) pronunciaron un discurso en representación de la generación. Ambas destacaron que la resiliencia fue el sello de estos años de formación, marcados por retos como la combinación de clases presenciales y virtuales, los sacrificios personales y la disciplina constante.
“Hoy somos más que estudiantes: somos el resultado de noches sin dormir, de cafés fríos y de incertidumbres transformadas en confianza. Esta no es la meta final, sino el inicio de una nueva etapa donde tenemos la obligación de reinventar el futuro”, expresaron ante sus compañeros.
Las jóvenes agradecieron a docentes y familias por los sacrificios realizados para que cada estudiante alcanzara esta meta y pidieron a sus compañeros mantener la pasión y la ética en todos los proyectos que emprendan.
Homenaje y logros académicos
Como parte del programa, se guardó un minuto de silencio en memoria del docente Salvador Mercado Paz, recordado por su trayectoria y compromiso con la institución.
Asimismo, fueron reconocidos 16 estudiantes con los mejores promedios de la generación y se entregaron títulos profesionales a cuatro egresados que culminaron de manera formal su proceso académico.
La visión institucional: crecimiento y confianza
En entrevista posterior, el director de los planteles URIT de Chapala, Luis Fernando Macías Retama, destacó que esta novena generación es la más numerosa en la historia de la sede y, además, con los promedios más altos.
Macías Retama subrayó que la universidad sigue en expansión, con la reciente apertura del plantel en El Arenal, planes de instalar una nueva sede en Tizapán y proyectos para fortalecer la oferta educativa en la Ribera de Chapala.
Actualmente, la institución ha incrementado su abanico académico con la Maestría en Habilidades Directivas y la Maestría en Educación, disponibles tanto en modalidad presencial como en línea. Además, adelantó que en 2026 se pondrán en marcha programas de doctorado en Psicología, Derecho y Administración.
Uno de los aspectos que más llamó la atención es que el 83 por ciento del alumnado son mujeres, lo que refleja, dijo, la confianza de las familias en mantener la educación de sus hijas en la región, evitando traslados a grandes ciudades. “Ellos son su propia carta de recomendación allá afuera, que nunca lo olviden, y la URIT siempre será su casa”, concluyó.
El evento se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un esfuerzo por consolidar una cultura de legalidad y transparencia en el servicio público, más de 120 funcionarios del Ayuntamiento de Chapala participaron en la conferencia “Ética en el Servicio Público”, impartida por el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar.
El evento se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia, con la presencia de integrantes del cabildo y titulares de diversas dependencias. La jornada fue inaugurada por la Síndico Municipal, Lidia Alvarado Macías, quien dio la bienvenida al Fiscal y destacó la relevancia del encuentro:
“Fiscal, muchísimas gracias por darnos esta oportunidad de escuchar esta conferencia tan importante, que es la ética en el servicio público. A nombre de nuestro presidente, (Alejandro de Jesús Aguirre Curiel) le damos la más cordial bienvenida aquí, a esta, su casa, Chapala”, externó la Síndico.
Durante su ponencia, el Fiscal De la Cruz Tovar definió la corrupción como “el abuso del poder público para obtener un beneficio particular”, subrayando su impacto desproporcionado en los sectores más vulnerables y el deterioro que provoca en la confianza institucional.
Llamó a romper la cadena de la corrupción mediante la denuncia ciudadana, la inhibición de conductas ilícitas y la promoción de valores éticos desde las instituciones, las familias y los entornos sociales.
La Presidenta del DIF Municipal, Lic. Erika Eryn Torres Herrera, reforzó el mensaje al señalar que: “La corrupción no solamente consiste en hacer lo incorrecto, sino también en dejar de hacer lo correcto. Callar frente a las irregularidades nos convierte en cómplices”.
El Contralor Municipal, Lic. Silvestre Vega Casas, destacó la trayectoria del Fiscal como docente, abogado y servidor público comprometido con la legalidad, calificando su presencia como “un alto honor”.
La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, seguida de la entrega de un reconocimiento al Fiscal por parte del Presidente Municipal y una fotografía grupal con los asistentes.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, compartió las principales obras y proyectos que se realizan en el estado en el marco de la XIV Reunión Anual CANADEVI Jalisco para mejorar la conectividad, seguridad vial, peatonalización y movilidad no motorizada en Puerto Vallarta y el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG.
En Puerto Vallarta se invierten más de 2 mil millones de pesos en soluciones viales, como la construcción del nodo vial Las Juntas.
El mandatario estatal agregó que en Puerto Vallarta se construyen las gasas de incorporación del nuevo libramiento de Bucerías al Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, para poder llegar del libramiento y tomar vía hacia Bahía de Banderas o el Centro Histórico de Puerto Vallarta con mayor agilidad.
Otro beneficio para Puerto Vallarta será la construcción del Puente Amado Nervo, que beneficiará la conectividad entre Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco.
En Guadalajara, con miras al Mundial de Fútbol 2026, se realizan obras en la Carretera a Chapala, así como la remodelación del Centro Histórico tapatío de la mano con el Gobierno Municipal.
Explicó que se avanza en el proyecto de electromovilidad de la Línea 5, que circulará por Carretera a Chapala y se conectará con la Línea 3. La Línea 4, agregó, también será un proyecto que se concluirá con apoyo del Gobierno de México.
En el evento, se contó con la presencia de Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico; David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública; entre otras personalidades.
En el barrio El Tepehua de la cabecera municipal, una barda cayó sobre un automóvil estacionado. Foto: Cortesía.
Afectaciones del 22 de agosto: daños puntuales sin víctimas
Durante la madrugada del 22 de agosto, precipitaciones de hasta 68 mm en Atotonilquillo y 50 mm en la cabecera municipal provocaron:
Protección Civil y Bomberos de Chapala confirmaron que no hubo personas lesionadas ni víctimas fatales. Las autoridades mantienen vigilancia constante y exhortan a la población a seguir los canales oficiales para reportar riesgos.
Lluvias del 24 de agosto: ocho incidentes atendidos en distintas delegaciones
La noche del domingo 24 de agosto movilizó a los cuerpos de emergencia ante múltiples reportes en Ajijic, Santa Cruz de la Soledad, Riberas del Pilar y la cabecera municipal:
Vigilancia activa y llamado a la prevención
Los equipos de emergencia realizaron recorridos preventivos en zonas de riesgo y límites con Jocotepec, sin novedades adicionales. El monitoreo pluviométrico registró:
Zona | Precipitación acumulada |
---|---|
Base de Bomberos | 69 mm |
Atotonilquillo | 32 mm |
Vista del Lago | 35 mm |
Comisaría | 40 mm |
Estacionamiento del malecón de Jocotepec, donde se realizará el servicio. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel. – En Jocotepec, propietarios de automóviles, camionetas, motocicletas, camiones y remolques que no cuenten con placas de circulación, podrán realizar el trámite para su obtención, siendo el cinco de septiembre la fecha en la que Módulo de Validación Itinerante llegará al municipio.
La cita para los propietarios interesados en regularizar sus vehículos es a partir de las 9 de la mañana de viernes 5 de septiembre en el estacionamiento del malecón, aunque previo a esta fecha, las personas interesadas tendrán que realizar un pre-registro en la recaudadora del estado en el municipio para la revisión de la documentación y la asignación de ficha.
Los documentos con los que se debe contar es la factura original de la unidad, original y copia de identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, constancia de situación fiscal (RFC), clave única de registro de población (CURP).
El día de la validación se debe llevar la ficha otorgada por la recaudadora, para luego pasar por los filtros de manera física, documental y de sistema. Luego de la validación se colocará un sello oficial en la boleta emitida por la recaudadora, que hace referencia a que la unidad está en regla, documento que tiene vigencia de 30 días.
Por último y ya con el vehículo validado, se tendrá que hacer una cita dentro del portal digital de citas en recaudadoras y así poder recoger las placas. El tiempo de espera puede variar, por lo que se recomienda asistir con disponibilidad de tiempo.
La rectora Ely Gutiérrez y el Licenciado Jorge Hernández dieron la bienvenida al personal académico.
Redacción.- La familia TADELY-EDU integrada por los colegios Anna Freud, Liceo del Country, Instituto Juarista de Educación Integral (IJEI), CEP Mina, CEP Beauty Academy y el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), inició el ciclo escolar 2025–2026 el 21 de agosto.
La rectora Ely Gutiérrez y el Licenciado Jorge Hernández dieron la bienvenida al personal docente y administrativo con el KIT-EDU, un detalle lleno de amenidades que acompañará a cada colaborador durante este nuevo periodo, como símbolo de gratitud y reconocimiento a su esfuerzo, entrega y compromiso con los estudiantes.
Al igual, se inauguraron las capacitaciones y talleres de integración, dirigidos por el licenciado Helios Ocampo, quien guió dinámicas y ejercicios que fortalecieron la unidad del equipo, al tiempo que se reforzó la preparación académica.
“En TADELY-EDU creemos firmemente que la capacitación permanente es el camino para la mejora continua. Cada taller y cada encuentro se convierten en oportunidades para crecer, elevar nuestro nivel profesional y brindar un servicio educativo de calidad, cercano y humano, en todas las áreas de nuestros planteles”, señaló la directora general Ely Gutiérrez.
En el acontecimiento se contó con la presencia de Ricardo de la Torre, Delegado en Jalisco del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), quien fue testigo del reconocimiento a la trayectoria académica del profesor de Taekwondo, Fermán Rivera; la directora del Campus Universitario Octavio Paz, Rosy Trejo y el director general, Aldo Ramírez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala