Manifestantes exigen que las autoridades prioricen el saneamiento del Río Santiago
Manifestantes de Juanacatlán marcharon en contra de la termoeléctrica que propone el Gobierno Federal. Foto: Cortesía.
Redacción. – Los habitantes de Juanacatlán se manifestaron en contra de la construcción de una termoeléctrica en su municipio, exigiendo al gobierno estatal y federal que prioricen el saneamiento del Río Santiago, uno de los afluentes más contaminados del país.
La protesta, que se llevó a cabo frente a la presidencia municipal, contó con la participación de activistas locales y miembros de la comunidad que expresaron su descontento con el proyecto. «Este proyecto no beneficiará a la comunidad, sino que aumentará los riesgos ambientales y sanitarios en una región ya afectada por la contaminación del Río Santiago», declaró uno de los manifestantes.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se deslindó del proyecto, asegurando que es de carácter federal y que el gobierno estatal no tiene injerencia en el mismo. Sin embargo, los habitantes de Juanacatlán insisten en que el proyecto traerá graves consecuencias para la salud y el medio ambiente.
«La industria, en vez de ayudarnos, nos perjudica. Actualmente, en Juanacatlán estamos hasta la fregada de contaminación», expresó uno de los manifestantes durante la protesta. Los pobladores también iniciaron una campaña de recolección de firmas para oponerse formalmente a la construcción de la termoeléctrica y presentar sus demandas ante organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.
La presidenta municipal de Juanacatlán, Ana Rosa Vergara, prometió llevar las inquietudes de los vecinos y activistas ante el Congreso estatal y el Senado de la República. «Voy a buscar el apoyo de mis aliados y llevaré las inquietudes de los vecinos y activistas ante las autoridades correspondientes», afirmó Vergara.
Los manifestantes exigen que las autoridades prioricen el saneamiento del Río Santiago y detengan la construcción de la termoeléctrica. «Vengo a pedirles, a exigirle al gobierno estatal y federal que nos apoyen no poniendo la termoeléctrica. Eso es un proyecto de muerte. Lo que necesitamos es que nos ayuden a sanar el Río Santiago», declaró uno de los manifestantes.
La protesta incluyó la recolección de firmas para oponerse al proyecto y presentar sus demandas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los habitantes esperan que, con la recolección de firmas y la presión ante organismos internacionales, las autoridades escuchen sus demandas y detengan la construcción de la termoeléctrica.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala