Miembros de la asociación que pretende restaurar la Capilla de la Virgen del Rosario. Se buscará reunir recursos mediante la…
Miembros de la asociación que pretende restaurar la Capilla de la Virgen del Rosario.
Se buscará reunir recursos mediante la realización de una mega kermesse el Día de la Virgen del Rosario
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – “Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario” es una nueva Asociación que, como su nombre lo indica, se formó para rehabilitar el histórico inmueble del siglo XVII ubicado en el lado norte de la plaza principal de Ajijic.
Aunque los interesados no saben cuánto es realmente el daño en la estructura de la capilla protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sí se encuentran preocupados, pues “Hay una grieta que parte en dos el edificio”, explicó con asombro Mauricio Higuera en la reunión realizada el 18 de octubre.
La mesa directiva que quedó conformada por Armando Parra García como presidente, Sandra Hinojosa como tesorera y María Teresa Medina Corona como secretaria, tiene conocimiento que la capilla es un edificio protegido por el INAH y que primero se necesita hacer un estudio profesional para saber cuánto es realmente el daño que presenta.
Ante esto, los miembros de “Sumemos Voluntades” recomendaron no lanzar “cuetes” cerca del área ni que la banda o agrupación musical entre al recinto religioso debido a que las ondas sonoras que produce la música podrían dañarlo aún más.
Además, se acordó presentarse formalmente con el cura de la parroquia de San Andrés Apóstol en Ajijic, Javier Orozco García, para que gestione con las autoridades eclesiásticas pertinentes y peritos llevar a cabo dicha obra.
Por otra parte, después de recibir una respuesta negativa por parte del presidente municipal Moisés Anaya, ante su petición de que el Ayuntamiento se sumara con apoyos para la rehabilitación, en lugar de afligirse, se tomó la iniciativa y pusieron manos a la obra.
Una de sus primeras acciones para reunir fondos será organizar en la plaza principal una mega-kermesse a partir de las dos de la tarde del 31 de octubre, Día de la Virgen del Rosario, en la cual se podrá adquirir una variedad de antojitos mexicanos, postres y hasta ponche. Al igual, el día de la fiesta se colocarán unas cajas para que la gente deposite “lo que sea su voluntad”.
También se invitó a la población en general y a los Hijos Ausentes que radican en el extranjero a participar y sumarse a los esfuerzos para la urgente reparación, pues “Hay de otros barrios. El que se quiera unir, únase, porque esto es sumando voluntades, no restando ni dividiendo” (sic), expresó una de las presentes, quien resaltó que pueden cooperar con los que sea, hasta con una bolsa de platos desechables.
Los interesados en ayudar al proyecto en especie o económicamente pueden comunicarse con Armando Parra al teléfono (33) 3723-9978, con Teresa Medina Corona al (33) 1417-4274, o con Sandra Hinojosa al (33) 1337-1255. Al igual se reciben donaciones en especie con la señora Pina Gutiérrez en la calle parroquia #14, frente a la plaza principal. La próxima reunión se realizará el miércoles a las 8:00 de la noche en la Capilla del Rosario.
El suplente del presidente de “Sumando Voluntades” es Maximiano Macías Arceo; suplente de la Tesorera, Josefina Gutiérrez Núñez y suplente de la Secretaria, Rafael Escamilla Ramos.
Ruta de la procesión de la Virgen del Rosario
La procesión que acompañará a la Virgen del Rosario el día de su fiesta (31 de octubre), iniciará detrás de la parroquia de San Andrés Apóstol a las 5:00 de la tarde. Tomará la calle Galeana, Guadalupe Victoria, Aldama, Constitución, Prolongación, Ocampo, llegará a las Seis Esquinas, y continuará por Hidalgo y Parroquia. El recorrido culminará en la Parroquia de San Andrés con una misa a las 7:00 de la tarde, y al finalizar la ceremonia religiosa, la Virgen del Rosario será llevada a su capilla.
Las grietas son visibles en las paredes del interior de la nave del templo, así como en su fachada.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala