El proyecto se da ante las quejas de usuarios de la empresa “Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A de C.V.”
El nuevo proyecto buscaría reducir costos y tiempos.
Redacción.- Luego de un “estira y afloja” entre el gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro y el gobierno federal a cago de López Obrador, se acordó el inicio del proyecto ejecutivo y de impacto ambiental para la instilación de un BRT (Autobús de Tránsito Rápido), conocido en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como “Macrobus”.
El anuncio se dio por medio de un comunicado de prensa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el cual se especifica el acuerdo entre el gobierno de Jalisco y el federal, en el que se establece el uso inmediato de un monto por más de un millón y medio de pesos que se usarán para realizar los estudios en los que participarán universidades de México, Estados Unidos y Canadá. Además de realizar un ritual para pedir permiso a la madre naturaleza, igual como se realizó con las obras del Tren Maya, según se lee en el comunicado.
Por su parte, el gobierno de Jalisco emitió un comunicado en el que informa que el acuerdo con el gobierno federal se dio ante las constantes quejas de usuarios de la empresa “Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A. de C.V.” , quienes se encuentran molestos ante la falta de constancia, unidades viejas, viajes con sobrecupo, mala operación de los conductores, entre otros.
Para esta obra, que arrancará en agosto del 2019, se destinarán 17.5 millones de pesos, mismos que forman del presupuesto federal destinado a la realización de construcción de vías de comunicación de la SCT en el Estado de Jalisco.
Las opiniones en contra del proyecto no se hicieron esperar, pues el recién formado grupo ecologista “Chimalli Ajijic”, que defiende el cerro del Tepalo, señaló que la obra afectará a los cerros, ya que es probable que se desgarre parte del cerro para poder hacer realidad el proyecto. Ante esto, la agrupación realizará un concierto para generar conciencia ecológica, en el que a decir de los encargados, tendrá la presencia de “Charales-K”, el rapero “Ztilo G”, “Sopa de Piedra”, entre otros.
El presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, aplaudió el proyecto, mencionando que cuenta con todo el apoyo y la “bendición” del diputado local Jesús Cabrera para que el proyecto se realice lo más rápido posible.
Por su parte, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, pidió que el proyecto se extienda de Jocotepec hasta Zapopan, pasando por la prolongación López Mateos, para que puedan ser beneficiados también los pobladores de Tlajomulco de Zúñiga, con el fin de que los ciudadanos de los dos municipios “emecistas” puedan convivir, además de que los jocotepenses puedan acceder a empleos diferentes al cultivo de “berries”.
De realizarse el proyecto, se prevé que sean tres años los que se tarden en concluir los trabajos en vías y construcción de estaciones, las cuales contarán con vistas a cultivos con plantas y árboles endémicos.
“Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar”. Feliz día de los inocentes les desea el equipo de Semanario Laguna.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala