Según explicó el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, el reglamento se trató en la sesión de cabildo celebrada el 28 de enero y entró en vigencia el 30 de enero, y aunque se dieron 15 días para su socialización, esta campaña no se ha realizado, lo que ha retrasado su implementación.
Tres de las agentes de vialidad en Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Será hasta el mes de marzo cuando el reglamento de movilidad del municipio de Chapala entre en operatividad, según informó el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián.
A decir de Trejo Gracián, los cobros de multas se harán inicialmente en caja municipal, pues el acuerdo con la Secretaría de Finanzas no se ha logrado debido a cambios administrativos que está teniendo la dependencia estatal, y que hasta que estén en condiciones se podrá realizar.
Por el momento, la Dirección de Movilidad Municipal de Chapala ya incluyó en su equipo de trabajo a cuatro elementos femeninos, para así sumar doce en la dependencia municipal, de los cuales diez son operativos, el director y el segundo mando.
Las elementos que llegaron a Chapala, cuentan con la capacitación necesaria en movilidad y tienen la preparación como “toritas”, o sea que están preparadas por en caso de que se realice el alcoholímetro en Chapala.
A decir del director de Movilidad, Gerardo Bautista Mejía, será un total de seis elementos los que se tienen en planes de ingresar a las filas de la dependencia, y por tanto las cuatro mujeres que ingresaron en esta quincena son de la ciudad de Guadalajara. Sin embargo, dos elementos más se conseguirán en el municipio de Chapala para complementar el equipo. Gerardo Bautista se dice a gusto porque consideran sus peticiones y explica que “aquí hay buenos elementos que seguimos conservándolos, pero viene gente con experiencia”.
Durante esta semana, se implementó un operativo en la avenida Francisco I. Madero, del cual no han revelado datos, pero según la oficial, Fabiola, diariamente se piden que se muevan entre 50 a 60 vehículos y algunos de ellos son llevados hasta con el juez municipal.
A decir de la agente Fabiola, en general la población de Chapala ha respetado su trabajo, sin embargo, la falta de educación vial ha provocado que ellas tengan que explicar su trabajo, y en algunos casos como el que le pasó a ella, un comerciante le aventó el vehículo.
Además, dijo que ellas como mujeres, no se sienten vulnerables, pues consideran este tipo de trabajo puede ser realizado tanto por hombres como por mujeres, y que todo depende del respeto, aunque reconoce que algunos ciudadanos no conocen ni la palabra.
Bautista Mejía, indica que una oficial será colocada en la ciclovía en Ajijic, y que estará en movimiento desde La Floresta hasta sus límites con el municipio de Jocotepec, pues la dependencia municipal ya cuenta con un vehículo más y una motocicleta.
“Que se dé a notar que ya hay vialidad, que ya vamos a empezar que ya tenemos elementos, vamos a atacar a la ciclovía y que ya haya un elemento exclusivo ahí en Ajijic”, expresó el entrevistado.
El principal problema de Ajijic es la falta de áreas de carga y descarga, por lo que en la ciclovía no se dio permiso alguno y, el ayuntamiento hasta ahora ha expedido 6 espacios los cuales tiene un tiempo de máximo 5 minutos para hacerlo.
Aunque por el momento el municipio no cuenta con folios, eso no los ha impedido para sancionar, pues éstos son canalizados con el Juez Municipal, quien en base al reglamento de Policía y Buen Gobierno, asigna una multa.
Las agentes viales realizando su trabajo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala