Presidenta Scheinbaum; ¿cumplirá su promesa al Lago de Chapala?
Claudia Sheinbaum con pescadores y simpatizantes morenistas de Chapalam en julio del 2023, cuando la presidenta era pre-candidata de Morena. Foto: D. Arturo Ortega.
Claudia Sheinbaum tomó posesión de México como primera mujer Presidenta y su primera Presidenta judía. Con un doctorado en Ingeniería Medioambiental, un Premio Nobel y una profunda conexión con los pobres y marginados; esta abuela global promete ser tan transformadora como su predecesor.
Pero se enfrenta a serios retos: un déficit presupuestario del 6 por ciento del PIB, el control de algunos estados por parte de cárteles, el aumento de la violencia, la migración, un PEMEX con hemorragia de efectivo, la presión de Estados Unidos sobre la inmigración y un movimiento morenista con facciones internas, disensiones y egos. Además del resentimiento por el rediseño del poder judicial bajo el gobierno de AMLO.
Como alcaldesa de Ciudad de México demostró que es una ejecutiva capaz. Muchos la ven como una líder política trascendente, o al menos quieren que lo sea. Ya veremos; lo ames o lo odies, AMLO fue único en su tipo y difícil de seguir.
Pero se espera que busque la transformación del papel y trato de la mujer en México. “Por primera vez, las mujeres hemos llegado para dirigir los destinos de nuestra hermosa nación”, dijo Sheinbaum durante su ceremonia de toma de posesión el martes. “Y digo, llegamos porque no llego sola. Llegamos todas”.
Las mujeres han progresado enormemente con AMLO y la propia Sheinbaum es prueba de ello. Esperemos que utilice la supermayoría en el Congreso y la mayoría morenista de las legislaturas estatales y gubernaturas para promulgar medidas que continúen ese progreso.
Pero una promesa que estoy observando de cerca es la que hizo en el malecón de Chapala: proteger el Lago de Chapala.
El estado de Jalisco publicó un plan detallado para la protección del lago mediante la gestión del desarrollo, la creación de infraestructuras de control de la contaminación, la coordinación entre los municipios y otras medidas. Pero no existe ningún mecanismo de aplicación. Lo que se necesita es algún tipo de Comisión biestatal y multimunicipal para hacer cumplir el plan, con la aprobación final de los permisos de construcción y la capacidad de detener el desarrollo ilegal de la orilla del lago (que Conagua ignora).
Los objetivos que articuló en la campaña implican la continuación de los proyectos de infraestructura y los programas de lucha contra la pobreza de AMLO. El miércoles, al día siguiente de la toma de posesión, dio a conocer una lista de “100 compromisos”.
En el mensaje literal de la Presidenta de la República publicado en www.gob.mx no se menciona específicamente el Lago, pero sí se comprometió a limpiar los tres ríos más contaminados del país, el Atoyac, el Tula y el Lerma-Santiago, que desemboca en el Lago de Chapala. Eso es un gran comienzo, pero necesitamos hacer ese compromiso específico a todo el Lago de Chapala y su litoral. Tiene que comprometerse a reformar la Conagua y darle la misión específica de unirse a los municipios para hacer cumplir el plan del Estado de Jalisco para el Lago de Chapala. Ahora, antes de que la nueva administración fije su agenda y se vuelva impermeable a nuevas ideas, es el momento de impulsar la protección del lago.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala