Quiere menos armas y más árboles
La Presidenta Sheinbaum en el G20, Foto. X.
Patrick O’Heffernan-México. En un guiño al ahorro de combustible y a su conexión con la gente común, la presidenta Claudia Sheinbaum voló a la cumbre del G20 en Brasil en un asiento de clase turista en un vuelo comercial. Entre los líderes del G20 que asistieron a la reunión de esta semana en Río de Janeiro, ella fue aparentemente la única que voló en avión comercial. Sheinbaum publicó una foto en la que aparecía sentada en un asiento de clase turista leyendo un informe. Sheinbaum voló de Ciudad de México a Río vía Ciudad de Panamá en Copa Airlines.
«Hicimos escala en Panamá y, tras más de 11 horas de vuelo, llegamos a Río de Janeiro, Brasil», dijo la Presidenta en un post de Instagram con su foto en el asiento de la clase turista.
Sheinbaum en su asiento de turista en Copa Airlines volando a Panamá. Foto. Instagram.
Una vez en el foro, no perdió el tiempo y propuso un programa de reforestación masiva financiado con una reducción del gasto mundial en armamento.
La cumbre del G20 de Río de Janeiro 2024 es la decimonovena reunión del Grupo de los Veinte (G20), un encuentro de Jefes de Estado que tuvo lugar entre el 18 y el 19 de noviembre de 2024. Los 19 países miembros oficiales son Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. La reunión de este año se centró en el cambio climático, el desarrollo económico en el Sur Global, la justicia social y las relaciones bilaterales entre los miembros.
Se trata de la primera reunión internacional de Sheinbaum desde que asumió el cargo y se organizó para demostrar la firme reincorporación de México a las organizaciones internacionales. Su predecesor, AMLO, se retiró casi siempre del sistema internacional para centrarse en sus prioridades nacionales.
Su propuesta era ambiciosa y demostraba un profundo conocimiento de la interacción entre economía, medio ambiente y política. La presentó como «siembra paz y siembra vida».
«¿Qué está pasando en nuestro mundo cuando, en sólo dos años, el gasto en armamento ha crecido casi tres veces más que la economía mundial?», preguntó a los delegados. «¿Cómo es posible que la economía de la destrucción (las armas) haya alcanzado más de 2,4 billones de dólares mientras 700 millones de personas en el mundo siguen viviendo por debajo del umbral de la pobreza?».
A continuación propuso un programa mundial de reforestación que plantaría 15 millones de hectáreas (unas 58.000 millas cuadradas) de árboles (equivalentes a toda Guatemala, Belice y El Salvador juntas) para absorber CO2 y reducir el calentamiento global. Afirmó que su propuesta daría empleo a 6 millones de personas, la mayoría en el Sur global y en comunidades vulnerables.
Para reforzar su propuesta, se refirió al programa mexicano Sembrando Vida como un modelo probado que apoya a las familias rurales al tiempo que planta más de 1.000 millones de árboles que capturan 30 millones de toneladas de CO₂ al año.
Para financiar el programa propuso que las naciones del mundo dedicaran el 1% de su gasto militar a la reforestación, argumentando que sólo el 1% del gasto militar mundial transferido a programas de reforestación podría tener un impacto significativo en la pobreza y la migración, al tiempo que mitigaría el calentamiento global.
Durante su estancia en el G20, la Presidenta Sheinbaum mantuvo reuniones privadas con representantes de Francia, Vietnam, Colombia, China, Canadá y Estados Unidos, y una reunión de grupo con representantes de Chile, Colombia y Brasil. Habló de la próxima modificación del acuerdo comercial con el Presidente estadounidense Biden y el Primer Ministro canadiense Trudeau. Mantuvo informados a la prensa y al público de sus actividades en el G20 a través de publicaciones en Instagram y X.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala