La información fue dada a conocer a través de una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer el sentido de pertenencia y promover la participación activa de niñas, niños y adolescentes como agentes de cambio, el programa “Somos semillas de paz” reunió a 686 participantes de 17 municipios del estado durante el periodo vacacional de verano.
La iniciativa, impulsada por el Centro de Prevención Social del Estado de Jalisco en colaboración con los Consejos Municipales de Prevención Social, forma parte de la estrategia estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, promovida por el Gobierno de Jalisco a través del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Infancias como protagonistas de la cultura de paz
Yasmín Palos Rodríguez, directora del Centro de Prevención Social del Estado, destacó que la metodología del programa fue diseñada específicamente para atender a este sector poblacional, brindándoles herramientas para identificar y prevenir factores de riesgo en sus comunidades.
“El taller ‘Somos semillas de paz’ permite a niñas y niños reflexionar sobre su entorno y su papel en la construcción de comunidades más seguras, empáticas y solidarias”, subrayó Palos Rodríguez.
Uno de los componentes centrales del programa fue el ejercicio artístico “Mural Vivo: Mi municipio a través de mis ojos”, en el que las infancias plasmaron, mediante técnicas visuales, sus percepciones sobre los espacios que consideran seguros y significativos.
“Este ejercicio no solo ha sido creativo, sino profundamente revelador, pues nos ha permitido conocer, desde su mirada, la realidad que viven y la importancia de tomar en cuenta sus voces”, añadió la directora.
Participación municipal y coordinación interinstitucional
Los municipios participantes —entre ellos Chapala, Jocotepec, Tepatitlán de Morelos, Sayula y Bolaños— recibieron identidad gráfica y una guía metodológica para replicar los talleres en sus localidades. Las actividades concluirán el próximo 22 de agosto.
Además, el Centro de Prevención Social del Estado mantiene acciones coordinadas con SIPINNA Jalisco y UNICEF México para prevenir el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, a partir de análisis contextuales basados en información de instituciones de seguridad pública.
Compromiso con la niñez y adolescencia
Con programas como “Somos semillas de paz”, el Consejo Estatal de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la niñez y adolescencia de Jalisco, al promover entornos seguros, dignos y respetuosos de sus derechos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala