Jesús Pablo Lemús Navarro en entrevista a medios de comunicación. Foto: Jazmín Stengel.
Armando Esquivel.- Que se clausuren las obras que invaden la zona federal en el Lago de Chapala, fue la opinión del precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, calificando el acto de “gandallismo” y resaltando el riesgo de estas acciones ilegales.
“Me parece muy desafortunado, y definitivamente, tanto la federación, el estado y el municipio tienen que entrar a clausurar estas obras. Porque cuando vengan los crecimientos de los buenos tiempos del propio lago, esas obras pueden, además de afectar el medio ambiente, pueden poner en riesgo a las personas que pueden pasar en las embarcaciones, nadando, como sea, dentro del lago. Estas obras tienen que ser clausuradas de inmediato y no se puede permitir que nadie se apropie de algo que es de todos, que es federal y que esto puede poner en riesgo el ecosistema del lago y también a los usuarios del propio Lago de Chapala”, respondió Lemus Navarro a Semanario Laguna, luego de ser cuestionado respecto al tema.
El aspirante también se dijo informado del último caso en Riberas del Pilar, sobre la calle Pasos del Lago, en donde un particular realizó acciones de terraplenado.
“No podemos permitir que en esta época, ya prácticamente de estiaje, personas gandallas se traten de apoderar del espacio federal, leí esta nota publicada hoy en la mañana en un periodico local, donde aquí muy cerca se vio maquinaría trabajando sin un permiso federal ni municipal, para crecer la bahía de ingreso a una de las grandes mansiones que se tienen aquí en la zona del manglar”, reiteró.
Respecto al estado del Lago de Chapala, el precandidato a gobernador dijo que sí han identificado algunos de sus problemas. “Sí tenemos registrados distintos puntos donde podemos mejorar con plantas de tratamiento, sobre todo en la región Ciénega, que es donde se encuentra la mayor parte de la industria”, dijo el precandidato de MC.
Lemus finalizó asegurando que ya trabajan en propuestas para cuando llegue la hora de la campaña, presentarlas a los habitantes colindantes al lago. “Se tiene un proyecto que ya estaré presentando en la campaña constitucional, para mejorar la calidad del agua que llega a Chapala, la calidad del agua que baja desde los distintos ríos hacia el lago y bueno, eso va a ser un poco más adelante”, finalizó Lemus Navarro.
De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Accidente entre motocicletas registrado en Riberas del Pilar. Foto. Archivo.
Redacción.- De acuerdo a datos de Policía Vial, de enero a octubre de este año en Jalisco se registraron mil 140 accidentes en los que estuvieron involucrados motociclistas, 114 más que en el mismo periodo de 2022.
Según información publicada por El Informador, este año la entidad registró un aumento en este tipo de accidentes, con una incidencia en promedio de cuatro por día.
Las cifras empatan con lo expuesto por la titular del Instituto Metropolitano de Planeación, Patricia Martínez Barba, quien en el Congreso Internacional de la Resiliencia Metropolitana, realizado el 22 de noviembre, informó que los accidentes de motociclistas representan una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre los 14 y 29 años.
En la Ribera de Chapala este tipo de incidentes también presenta una alta incidencia, uno de los casos más recientes fue la muerte de un extranjero tras impactarse contra otra motocicleta en Riberas del Pilar, en Chapala.
Los hechos ocurrieron durante la noche del viernes 3 de noviembre, alrededor de las 19:40 horas, cuando el extranjero de 59 años de edad, intentó cruzar la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Riberas del Pilar, con dirección a una taquería, pero otra motocicleta circulaba por el punto, coincidiendo en el paso para impactar entre sí y dejar a los dos conductores en el suelo.
El estadounidense sufrió una fractura en la zona craneal, falleciendo al instante en el lugar y a la espera del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que el otro motociclista fue trasladado para recibir atención médica, pero sin que su vida estuviese en riesgo. En este caso, ninguno de los dos motociclistas portaba casco.
Máquina que realiza el raspado del cerro en San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Armando Esquivel.- Maquinaría pesada se ha observado trabajando en uno de los cerros de San Juan Cosalá, dejando un desgaje en el área verde visible desde lejos; mientras que autoridades de Jocotepec aseguraron que a ellos les dijeron que sólo iba a moldear un camino.
Durante la tercera semana de noviembre, se observó a una máquina retroexcavadora en la zona montañosa, a la altura de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, frente al restaurante “La Iguana de Piedra”.
Camión de carga que ha retirado las rocas del lugar. Foto: Alejandro Ibarra.
La remoción de rocas y tierra del cerro, provocadas por instrucción de un particular, ha dejado una notoria marca en la montaña, así como el coraje e indignación de algunos usuarios de Facebook que vieron el desgaje por medio de un video.
Al cuestionar al municipio, se confirmó que la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de José de Jesús Gaytán Cuevas, sí tenía conocimiento del tema, pero sólo había luz verde para un proyecto de ampliación del camino, asegurando que no hay autorización para alguna construcción.
A su vez, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también dijo que no hay autorización para efectuar ninguna obra o para hacer el desgaje y que sólo dieron la venia para extender un camino peatonal.
“No es ahorita una obra ni nada al respecto, es el modelo del camino, pero le estoy pidiendo que vaya a revisar y que le pida que entregue primero el proyecto, en qué consiste, y lo haga vía solicitud para autorizarle. Sí nos había comentado, le dijimos que no le veíamos inconveniente a que moldeara el camino, el camino que ya había, pero sí es necesario que lo haga con todas las de la ley, que solicite también un dictamen de impacto ambiental, que tengamos la garantía que no vaya a haber riesgos y demás”, dijo el mandatario municipal, asegurando que ya se notificó a la persona propietaria que interviene el lugar.
Vista de cómo se observa el manchón hecho por la maquinaria pesada. Foto: Armando Esquivel.
Pabellón de la Unión Europea en el acceso a la FIL Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el 25 de noviembre con la presencia de la Unión Europea como invitada de honor y un homenaje a su fundador, Raúl Padilla López. A lo largo de esta semana, hasta el domingo 3 de diciembre, se realizarán más de 3 mil actividades en la Expo Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas, se recordó al fundador de la fiesta literaria más grande en lengua española, además de que se entregó el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances a la poeta Coral Bracho Carpizo.
Homenaje realizado a Raúl Padilla López, fundador de la FIL Guadalajara, durante la inauguración. Foto: Cortesía.
El pabellón principal del recinto corresponde a los invitados de honor, cuya propuesta se basó en la corriente arquitectónica del Bauhaus aplicado al modernismo, con espacios abiertos y la incorporación de elementos tecnológicos.
La Orquesta de la Juventud de la Unión Europea tocó una breve que sirvió como preámbulo para la intervención de Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea en México, quien enfatizó la relevancia que tienen los espacios culturales como la FIL Guadalajara para la conexión intercultural de diferentes países y continentes.
Asimismo, invitó a los asistentes a acercarse al pabellón y conocerlo, ya que en este se ubica una biblioteca digital interactiva y un acervo físico, en donde se pueden encontrar ejemplares de los 27 países que integran la Unión Europea. También invitó a las personas a que asistan a los diferentes eventos que serán presentados a lo largo de la semana por los embajadores literarios.
La edición 37 de la FIL Guadalajara ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea, como Invitada de Honor.
EL PROGRAMA
Para consultar el programa completo ingresa a: htps://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
Corte de listón inaugural de la nueva oficina anticorrupción en Tepatitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Abrió oficialmente la tercera Agencia Regional de Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el municipio de Tepatitlán de Morelos y que prestará servicios a las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega.
El evento realizado el 24 de noviembre estuvo encabezado por el Fiscal Especializado, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, y el director de la Unidad Regional de Servicios Estatales (UNIRSE) de Tepatitlán de Morelos, Alfredo Padilla Gutiérrez.
La agencia comenzó a operar el 17 de septiembre de 2023, pero hasta el pasado viernes se llevó a cabo el acto protocolario de apertura con una rueda de prensa para medios de comunicación y una capacitación en la que participaron presidentes municipales, regidores y funcionarios de primer nivel de Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Jesús María, Cañadas de Obregón, Arandas, Valle de Guadalupe, Yahualica de González Gallo y Ixtlahuacán del Río.
De la Cruz Tovar reiteró la importancia de acercar los servicios de la Fiscalía Anticorrupción a los ciudadanos que habitan en las poblaciones de las diferentes regiones de Jalisco.
“Nos queda claro que somos la Fiscalía Anticorrupción del Estado, pero sabemos que hay muchas personas que no tienen la posibilidad de trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara, por eso decimos que tenemos que llevar los servicios de la Fiscalía lo más cercano posible a la población y para nosotros en este momento Tepatitlán es un punto que por su comunicación que tiene con otros municipios nos permite acercar los servicios de la Fiscalía al interior del Estado, vamos a abarcar 32 municipios… para nosotros en una expansión fuerte estar aquí”, comentó.
La Agencia Regional se ubica en Plaza Galerías, Local 22; en la calle Jardín Alteño 197, Colonia Jardines del Real, con horario de atención al público de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, y cuenta con el teléfono 3329225807.
Esta oficina brindará atención a los municipios Tepatitlán de Morelos, Acatic, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Cañadas de Obregón, Cuquío, Degollado, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Jamay, Jesús María, La Barca, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ocotlán, Ojuelos de Jalisco, Poncitlán, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tototlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo y Zapotlán del Rey.
Equipo de Movimiento Ciudadano en Chapala durante la visita de su precandidato único. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con una dinámica humorística, Jesús Pablo Lemus Navarro, precandidato único de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco, realizó actividades de precampaña en Jocotepec y Chapala.
El recorrido fue realizado la tarde del 21 de noviembre, siendo la primera parada en la plaza de Jocotepec, llegando acompañado de otros aspirantes y siendo esperado por un numeroso grupo de simpatizantes que hasta carteles de apoyo portaban.
(Izq. a der.) Alberto Esquer Gutiérrez; Mirza Flores Gómez; María Dolores López Jara y Jesús Pablo Lemús Navarro, durante la visita a Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Vistiendo un saco en color naranja, con una actitud ligera, pronunciando su frase “ánimo Jalisco” y lanzando algunas bromas y “chascarrillos”, el aspirante interactuó con las personas. En su discurso, Lemus Navarro dijo querer escuchar y presentarse ante los simpatizantes y miembros de MC, contando parte de su historia en la política y presumiendo los resultados que ha tenido en las tres elecciones que ha participado, ganando dos veces en Zapopan y una en Guadalajara.
Un par de minutos antes de que Lemus comenzara a hablar, en la plaza jocotepense, algunas personas que estaban en el kiosco comenzaron a lanzar algunos gritos, como “mentirosos”, “puras promesas” entre otros, a lo que Lemus se limitó a contestar “gracias”, mientras que rápidamente cuatro elementos de la policía municipal se acercaron a la zona para sofocar el reclamo, sin que pasara a mayores, luego de que se retirarán las personas que lanzaron las consignas.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López; la diputada y aspirante a la presidencia municipal, María Dolores López Jara; Alberto Esquer Gutiérrez y Mirza Flores Gómez -quienes buscan llegar al Senado de la República-; J. Jesús Cabrera Jiménez, quien intentará volver a ser diputado local, entre otros políticos del partido naranja, estuvieron presentes en el discurso.
El ex presidente jocotepense por Movimiento Ciudadano, Héctor Manuel Haro Pérez, quien en la pasada elección se integró a otro partido político para -sin éxito- hacer llegar a su hijo a la presidencia, también estuvo en la reunión política y hasta fue mencionado por Pablo Lemus, invitándolo a acercarse.
Al concluir, luego de la porras y gritos de “gobernador”, Lemus y los demás políticos naranjas se dirigieron a Chapala, llegando alrededor de las 17:00 horas a la zona del malecón, donde el precandidato chapalense, Isaac Trejo Gracián; Arturo Israel Ascencio Gómez, quien buscará la reelección de Poncitlán, así como un grupo de personas -aunque no tan numeroso como el de Jocotepec-, lo esperaban con una batucada y la vista al lago.
Jesús Pablo Lemús Navarro, precandidato de Movimiento Ciudadano en su visita a Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
“Ustedes saben que muchas y muchos me conocen porque aquí a cada rato me ven en la hermosísima ciclovía que hizo el gobierno de Alfaro, haciendo ejercicio, corriendo, disfrutando con la gente y por qué no, eso tempranito, cuando va amaneciendo, hacer ejercicio, luego ya en la la tardecita, si no pregúnteles allá, nos venimos a echar unas cheves al Beer Garden, ¿sí o no? miren, hasta los meseros me conocen, ¿o no? ¿Verdad que sí me conocen?, ¿verdad que sí dejo propina?, dijo Lemus Navarro sacando la risa de las y los simpatizantes de Chapala.
Luego de un discurso un poco similar al dado en Jocotepec, Pablo Lemus dijo que, aunque no se pueden por ahora dar propuestas, será protector del Lago de Chapala, siendo despedido entre gritos de “gobernador” y tomándose la fotografía en las letras monumentales que tienen por detrás la vista al vaso lacustre.
Terminal aérea del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Al cierre del mes de octubre de este año, Jalisco acumula 9 millones 932 mil 632 arribos de pasajeros vía aérea; esto representa un incremento de 10.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022 en el que reportó 8 millones 966 mil 820 viajeros, de acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
En este mismo periodo de 2023, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 7 millones 232 mil 160 pasajeros, lo que representa un 11.3 por ciento más viajeros recibidos.
Por otro lado, el Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 700 mil 472 de enero a octubre, es decir, un 9.2 por ciento más visitantes respecto al mismo periodo del 2022.
«El crecimiento del 10.7% en el arribo de casi 10 millones de pasajeros vía aérea a Jalisco, es resultado de un estado atractivo para el turismo en sus distintos segmentos, los que viajan por placer y los que viajan por eventos, congresos y convenciones, y también el deporte. La demanda incentiva a incrementar la conectividad, que por supuesto, se complementa con las estrategias diseñadas entre la Secturjal, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y las aerolíneas», expresó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas». Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 24 nacionales; en tanto, el Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 37 destinos en el extranjero y 13 rutas nacionales.
Ficha técnica difundida por el Servicio Meteorológico Nacional. Foto: Conagua.
Redacción.- Regresa el frío. Este miércoles 22 de noviembre gran parte del país amaneció con bajas temperaturas debido a la llegada del frente frío número 11.
El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el frente frío núm. 11 se extiende sobre el sureste del territorio nacional, mientras que la masa de aire polar que impulsa al frente, ocasiona descenso de temperatura en zonas del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del país.
Se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Chiapas y Tabasco; intensas (de 75 a 150 mm) en sitios de Oaxaca y el sur de Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en zonas de Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Aguascalientes, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, así como intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán, debido al frente frío número 11, que se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sureste del país, canales de baja presión y al ingreso de humedad del Océano Pacífico.
Por otra parte, la primera tormenta invernal sobre el norte de la República Mexicana, en interacción con la corriente en chorro subtropical, propician condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.
El frente frío núm. 11 sobre el sureste del país y la Península de Yucatán, ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; lluvias puntuales intensas en Veracruz (sur) y Oaxaca, muy fuertes en Campeche, lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo.
La masa de aire polar asociada al frente, mantendrá el ambiente muy frío con heladas en zonas del noroeste, norte, noreste, oriente y centro del territorio nacional. Asimismo, continuará el evento de “Norte” muy fuerte a intenso en las costas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco, así como en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Por otro lado, la primera tormenta invernal se localizará sobre la Mesa del Norte, y mantendrá las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en entidades del norte y occidente de México.
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala