El fenómeno se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El huracán Bárbara, el primero de la temporada en el Pacífico mexicano, se ha formado frente a las costas de Colima y Jalisco, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno se encuentra aproximadamente a 245 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 240 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco. Presenta vientos sostenidos de 120 km/h y rachas de hasta 150 km/h, con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.
Las autoridades han emitido una Alerta Verde en Colima, Jalisco y Nayarit, instando a la población a mantenerse informada sobre la evolución del huracán. Se prevén lluvias de 25 a 50 mm, vientos de 30 a 50 km/h con rachas de hasta 80 km/h, y oleaje elevado de hasta cinco metros en las costas afectadas.
Como medida preventiva, la Capitanía de Puerto en Manzanillo ha cerrado la navegación a embarcaciones menores, mientras que Protección Civil recomienda extremar precauciones en zonas costeras.
El SMN pronostica que Bárbara mantendrá su categoría 1 hasta la tarde del lunes 9 de junio, antes de debilitarse a tormenta tropical el martes 10 de junio. Se espera que su circulación genere precipitaciones fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, con posibilidad de deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Las autoridades instan a la población a seguir los avisos oficiales y tomar precauciones ante los efectos del huracán. Se recomienda evitar actividades marítimas y mantenerse atentos a nuevas actualizaciones.
Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec acompañado de otros funcionarios en la presentación de las unidades. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec estrena cinco nuevas patrullas para la dirección de Seguridad Pública, adquiridas mediante gestiones del municipio por casi cinco millones de pesos, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
La presentación de las nuevas unidades se realizó la tarde del 2 de junio en la plaza de Jocotepec, con la presencia del alcalde, el encargado de Seguridad Pública, elementos policiacos y otros funcionarios municipales.
Con los nuevos vehículos se busca mejora los tiempos de respuesta y aumentar el patrullaje en las colonias, agencias y delegaciones.
El tema de adquirir patrullas se abordó el 22 de mayo durante la doceava sesión de cabildo, haciendo mención el primer edil que el recurso sería mediante Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios del Gobierno Federal y la donación de una unidad por parte de un empresario.
“Desde el inicio de nuestra administración les elevamos (a los policias) algo considerable el sueldo, aunque el presupuesto no ha permitido que sea mayor. Desgraciadamente no nos ajusta”, dijo el presidente, Hugo David García Vargas, durante la doceava Sesión Ordinaria del Cabildo de Jocotepec.
El Foro logró reunir a funcionarios de primer nivel de 30 municipios pertenecientes a las regiones Centro, Ciénega y Sureste del estado. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega – El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) fue sede del Foro Estratégico para el Desarrollo Municipal 2025, un espacio de diálogo y colaboración convocado por la Secretaría General de Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Desarrollo Municipal.
El evento realizado el 30 de mayo reunió a funcionarios de primer nivel de 30 municipios pertenecientes a las regiones Centro, Ciénega y Sureste del estado, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos municipales mediante la exposición de experiencias, programas y herramientas orientadas a la gobernanza y el desarrollo sostenible.
Durante el acto inaugural, el Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, dio la bienvenida a los asistentes, resaltando la relevancia de compartir estrategias y enfrentar retos comunes entre municipios. Por su parte, el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Ramírez Salcido, subrayó la importancia de estos foros para brindar mayor claridad sobre las políticas y servicios estatales destinados al fortalecimiento de las administraciones locales.
El evento contó con la presencia de destacados funcionarios estatales, incluyendo la Coordinadora General de Gestión del Territorio, el Secretario de Desarrollo Energético Sustentable, el Secretario de Gestión Integral del Agua y el Director General de Desarrollo Municipal, Oswaldo Ramos López, quien presentó los objetivos estratégicos de estos encuentros.
A lo largo de la jornada, se desarrollaron ponencias clave sobre temas fundamentales como gestión territorial, sustentabilidad energética, administración del agua, gasto público y servicios del Registro Civil, así como atención a personas migrantes. Entre los ponentes destacados estuvieron Antonio Mejía Ceja, maestro en Anticorrupción, y Luis Fernando Morales Villarreal, Director General de Registro Civil.
Este foro en Chapala forma parte de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en diversas regiones de Jalisco, con el propósito de consolidar una agenda estatal enfocada en el desarrollo institucional, la transparencia, la eficiencia administrativa y la participación ciudadana.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el primer trimestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), al alcanzar un monto de 606.8 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía. Este crecimiento representa un incremento del 2.28 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 593.4 mdd.
El dinamismo económico del estado permitió que Jalisco ascendiera del noveno al sexto lugar a nivel nacional en captación de IED. La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que este resultado responde a una estrategia integral que incluye mejoras regulatorias para agilizar la llegada de capitales.
Diversificación y expansión de la inversión
El informe revela un aumento del 321 % en nuevas inversiones, que sumaron 91 mdd, lo que equivale al 15 % del total de IED. También se registraron 478.9 mdd en reinversión de utilidades y 36.9 mdd en cuentas entre compañías.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Los sectores más beneficiados incluyen la molienda de granos y producción de aceites y grasas, fabricación de productos de hule, cultivos de hortalizas, servicios de hospedaje y hotelería, y fabricación de componentes electrónicos.
Iniciativas para fortalecer el entorno empresarial
Para facilitar la llegada de nuevas inversiones, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) implementó la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, enfocada en homologar y digitalizar trámites gubernamentales.
Además, el programa Jalisco Atrae ofrece un fondo de 46 millones de pesos en incentivos para empresas interesadas en invertir o expandir operaciones en el estado. Dicho programa permanecerá vigente hasta el 30 de junio de 2025.
Mayte González con su uniforme de la selección Jalisco. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega – La joven atleta María Mayte González Rentería ha clasificado para la Olimpiada Nacional en las pruebas de 3 mil y 5 mil metros, donde representará a Chapala en la categoría sub 20. La competencia se llevará a cabo del 25 de junio al 3 de julio en Tlaxcala.
Para llegar a esta etapa, Mayte tuvo que superar diversas fases de clasificación, desde la selección municipal hasta el estatal y regional, logrando su pase en los 3 mil metros con un segundo lugar y en los 5 mil metros por tiempo. Esta será su tercera participación en la Olimpiada Nacional, habiendo competido previamente en 2022 y 2024.
Además, Mayte también representará a la Preparatoria Regional de Chapala y la Universidad de Guadalajara en el Nacional de Preparatorias, que se celebrará en Puebla una semana antes de la Olimpiada Nacional. En esta competencia participará en la prueba de 3 mil metros planos.
Mayte se ha estado preparando intensamente con un régimen de entrenamiento de hasta seis horas diarias, combinando sesiones matutinas y vespertinas. Para adaptarse a la altitud de Tlaxcala, viajará a partir del 3 de junio, tres semanas antes de la competencia a San Pablo del Monte, Tlaxcala ya que la diferencia de altura podría afectar su rendimiento.
El gobierno municipal de Chapala ha brindado apoyo a la joven atleta para su participación en la justa nacional, aunque cualquier patrocinio adicional sería bienvenido. Aquellos interesados en apoyar pueden comunicarse con su padre Ernesto López González al número 33 20 62 97 10.
Actualmente, Mayte de 17 años de edad, cursa el sexto semestre de preparatoria y planea continuar sus estudios en Cultura Física y Deporte, consolidando su pasión por el atletismo y el alto rendimiento deportivo.
Israel Villaseñor Cuevas, durante su triunfo en Chihuahua. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – De Jocotepec para el mundo. Israel Villaseñor Cuevas representará a México en Inglaterra en octubre, luego de ganar su pase en el certamen Sr. y Srita. México 2025 en Chihuahua, donde obtuvo el absoluto en la categoría Jr. Bodybuilding.
Israel Villaseñor ha tenido un rápido ascenso, pasando de los primeros o segundos lugares a llevarse en el clásico Mr. Jalisco, con cuatro primeros lugares y dos absolutos (certamen en el que compiten los primeros lugares de una categoría) que le dieron su pase a la competencia Sr. y Srita. México 2025 en la capital de Chihuahua.
La participación en el norte del país se realizó el 11 de mayo, fecha en la que logró tres primeros lugares y un absoluto (en la categoría Junior, de 19, 21 y 23 años), ganando en todas sus participaciones, resultado que el fisiculturista de Jocotepec ya esperaba.
“Le metí mucha dedicación no falle ningún día en lo que tenía que cumplir, iba seguro de mí mismo, me esperaba un buen resultado, no me cayó tanto de sorpresa, pero igual la emoción es muy fuerte, de haber ganado algo tan importante”, dijo en entrevista el fisiculturista, Israel Villaseñor Cuevas.
Será en el 19 de octubre cuando Israel participe en el concurso Mr. Universo, a realizarse en Newcastle, ciudad de Inglaterra y en el que han participado figuras reconocidas como el actor Arnold Schwarzenegger, famoso por diversos filmes de Hollywood, como Terminator.
El oriundo de la cabecera de Jocotepec entrena en el gimnasio “Iron GYM” ubicado en su localidad, donde dice prepararse al estilo “vieja escuela” con aparatos no tan modernos y entrenando dos horas diarias, aunque antes de iniciar alguna competencia, intensifica su entrenamiento.
Desde los 15 años el atleta acudía al gimnasio, donde su entrenador le vio talento y comenzó a prepararlo, para luego participar, apenas el año pasado, en su primera competencia.
“Me gustó mucho la emoción, en como te vez ese día, e l cómo te ves ese día, te gusta cómo te ves en el proceso y ya desde ahí comienzas a agarrarle más el gusto, el ímpetu”, compartió Villaseñor Cuevas.
Israel se apoya en Isidro Rameño Rivera, habitante de San Juan Cosalá que se encarha de su preparación en cuanto a dietas alimenticias y que lo lleva a las competencias, mientras que en el entrenamiento él mismo se encarga de sus propias rutinas.
Además del fisiculturismo, Villaseñor Cuevas tiene una barbería, además está certificado como entrenador personal, tiene otro certificado en nutrición deportiva y emprende en el ramo de los suplementos alimenticios
Cuando recién iniciaba, Israel confesó que no estaba en la forma física ideal, ganándose criticas de personas que pensaban que su aspecto delgado no era apropiado para el fisiculturismo, algo que para nada le afectó para cumplir sus aspiraciones deportivas.
“Sigan sus sueños, no tengan miedo a hacer las cosas, aunque los critiquen, digan lo que digan, que no importe lo que diga la gente, si está en su mente puede estar en su vida, que se la crean y que mantengan la humildad, pies en la tierra y mente en el cielo”, aconsejó el atleta a quienes incursionan en el deporte.
El ascenso a sido espontaneo y partiendo desde nada, pero la constancia, diciplina y amor por lo que hace, han hecho de Israel Villaseñor Cuevas una seria promesa del fisiculturismo de su municipio y de México. “Aunque empiecen de cero, pueden llegar a grandes cosas” finalizó el entrevistado.
Mariachi Nuevo Tecalitlán. Foto: Cortesía.
Redacción – En el marco del 60 aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán, del 19 al 26 de octubre, el municipio de Chapala será sede del festival “Al Calor del Mariachi”, una celebración que reunirá a agrupaciones locales, nacionales e internacionales a orillas del lago, promoviendo la tradición y el intercambio cultural.
El festival, organizado en colaboración con el gobierno municipal de Chapala, la Universidad de Guadalajara, la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco, contará con una serie de actividades que buscan fortalecer la enseñanza del mariachi y acercar su esencia a nuevas generaciones.
Entre las principales actividades destacan:
Se estima que más de 20 mil personas asistirán presencialmente al festival, además de 56 mil espectadores virtuales, consolidándolo como un evento cultural de gran impacto. Durante la rueda de prensa, los organizadores destacaron que el propósito del festival es dejar un legado a las nuevas generaciones, promoviendo el aprendizaje, la formación de jóvenes músicos y el fortalecimiento de la identidad del mariachi.
Los pormenores de la licitación del nuevo acueducto se dieron a conocer durante una conferencia de prensa acontecida en Guadalajara el 4 de junio. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Pese a la postergación de la fecha de fallo, el Gobierno de Jalisco continúa con el proceso de licitación para el proyecto ejecutivo de construcción del segundo acueducto de Chapala a Guadalajara.
Mario López Pérez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), aseguró que el retraso se debió a que las empresas participantes solicitaron más tiempo para presentar sus propuestas, argumentando la complejidad del proyecto tras una visita de campo.
«Hubo una junta de aclaraciones (…) y fue ahí donde manifestaron el interés de que se les diera un par de semanas más porque el proyecto, a los ojos de ellos, resultaba complicado para tener una propuesta seria. Nosotros atendimos la propuesta para garantizar la entrega de un proyecto adecuado, oportuno y confiable», explicó López Pérez.
Hasta el momento, nueve empresas han participado en la licitación, de las cuales cinco han presentado propuestas técnico-económicas. Sin embargo, aún no se ha determinado el costo total del nuevo acueducto, que se construiría en el derecho de vía del primero.
Impacto y características del proyecto
El nuevo acueducto tendrá una vida útil similar al actual y optimizará el suministro de agua desde el lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua, explicó que el sistema actual llega a 5.2 metros cúbicos por segundo y presenta problemas como contaminación y pérdidas por evaporación.
«Este sistema tiene una eficiencia del 75%, estamos perdiendo en el camino el 25%. Con el nuevo acueducto cerrado, reduciremos la extracción de agua del lago, evitando una pérdida de hasta 2.5 metros cúbicos», señaló Marroquín.
Desmintiendo rumores sobre el impacto ambiental
Las autoridades han rechazado rumores de que el proyecto sustraerá más agua del lago de Chapala. Además, han enfatizado que aún no se ha determinado el costo del proyecto ejecutivo. La semana pasada se realizó un foro con presidentes municipales, colectivos y ciudadanos para socializar los detalles.
«Será mucho más fácil controlar el agua que se extrae de Chapala con este sistema que con el actual. Al ser un ducto cerrado, podremos medir con precisión y garantizar la regulación conforme a la asignación de la Comisión Nacional del Agua», afirmó López Pérez.
Próximos pasos en la licitación
El fallo de la licitación nacional, originalmente previsto para el 23 de mayo, se emitirá la próxima semana. La empresa seleccionada deberá entregar el proyecto ejecutivo antes de octubre.
«Hoy en día son puras especulaciones sobre el costo del proyecto, por lo que evitamos alimentar la polémica dando cifras imprecisas», aclaró López Pérez.
El proyecto ejecutivo incluirá estudios sobre tuberías, bombas, topografía, hidrología y mecánica de suelos, así como la delimitación de la zona federal por donde pasará el acueducto.
Se estima que la obra podría iniciar su construcción en 2026 y concluir en 2029. El proceso de licitación del proyecto ejecutivo comenzó en abril y la empresa ganadora tendrá que presentarlo en octubre.
Momento en el que Chapala anotó el octavo gol del encuentro, en el segundo tiempo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Inician con el pie derecho. Con un marcador de 9 – 0 la selección varonil de Chapala inició su participación en la copa Jalisco, luego de haber vencido a su similar de La Manzanilla de la Paz durante su primer encuentro disputado el 1 de junio en el campo municipal Juan Rayo.
El primer gol cayó al minuto 4:50 del primer tiempo luego de un mal saque de banda del portero de La Manzanilla y de ahí finalizaría el primer tiempo con seis goles a favor de Chapala y en el segundo tiempo caerían los tres restantes que definieron el marcador.
El encuentro destacó por el dominio total del equipo anfitrión mientras que el equipo visitante no pudo superar la media cancha, ni mucho menos generar oportunidades claras de gol.
El entrenador del equipo ribereño, Isaac Antonio Saldívar López, calificó el triunfo como “muy importante” ya que esto pondrá a Chapala en la delantera, si es que empata por puntos en algún momento de la primera fase de grupos, la cual contará con seis partidos, clasificando solo los dos mejores equipos.
En su segundo partido, Chapala se enfrentará como local a su similar de Santa María del Oro el domingo 8 de junio en punto de las 4:00 de la tarde en el campo municipal Juan Rayo.
El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y detonar proyectos artísticos comunitarios, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), realizó siete reuniones regionales, del 3 de abril al 5 de junio. Estas sesiones permitieron un diálogo directo con Alcaldes, Directores y Regidores de más de 100 municipios.
En la séptima reunión regional, celebrada ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos, participaron autoridades de municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Cuquío, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca y San Pedro Tlaquepaque, entre otros.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora Estratégica de Desarrollo Social, expresó que la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo social, por lo cual debe llegar a todos los rincones del estado, y para ello, el Gobierno de Jalisco impulsa una descentralización efectiva que garantice su acceso universal.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, destacó la importancia de estos encuentros para el diálogo interinstitucional y el fortalecimiento de los programas en todas las regiones y municipios.
“Un tema fundamental que se repite es la infraestructura cultural. Las casas de cultura, las bibliotecas y los espacios independientes son mucho más que edificios, son puntos de encuentro, termómetros sociales desde donde proponemos alternativas para el desarrollo social”, expresó Ascencio Rubio.
Las reuniones abarcaron las 12 regiones del estado, comenzando en Mazamitla, donde se congregaron representantes de la región Sureste y Ciénega. La segunda sesión tuvo lugar en Tapalpa, con municipios de las zonas Sur y Lagunas. Lagos de Moreno fue sede del tercer encuentro, reuniendo a las regiones Altos Norte y Altos Sur.
Posteriormente, El Grullo recibió a los representantes de Sierra de Amula y Costa Sur, mientras que El Arenal acogió a las regiones Valles y Costa Sierra Occidental.
Colotlán fue el escenario de la sexta reunión, y finalmente, Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro.
Estas sesiones no solo permitieron a los funcionarios estatales presentar programas y convocatorias, sino que también fomentaron el intercambio cultural entre las regiones, promoviendo colaboraciones entre artistas, gestores y grupos comunitarios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala