Papaqui en festejo de San Sebastián del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los festejos en honor a San Sebastián en Ajijic pasarán de dos a tres días de festejo del 18 al 20 de enero con diversas actividades.
A casi 40 años de festejar a San Sebastián de manera ininterrumpida, este año se celebrará desde un día antes de lo normal, el sábado 18 de enero con actividades culturales, según compartió Cristela Parra, conocida como «La Güera» y después el 19 y 20 continuar con las actividades tradicionales.
El 18, donde se planea un festejo más «cultural», Cristela comentó que se tienen programado una pre inauguración del mural que está realizando Bruno Mariscal sobre la calle Marcos Castellanos a su cruce con Emiliano Zapata. Ese día, además de la pre inauguración y la explicación de los elementos del mural, se ofrecerá una presentación musical y el típico pan tachihual.
Para los días 19 y 20 el programa solo variará en horarios, que aún se encuentran precisando. Para el 19, comentó que el cambio que podría haber es la llegada de la figura de San Sebastián al barrio, siendo ésta más temprano, para que las actividades como la presentación del mariachi y el palo encebado sea antes, con luz del día.
Para el 20, por el momento, el horario no ha atravesado cambios, iniciando con las mañanitas a las 7:00 a.m., la misa en el barrio a las 8:00 a.m., el desayuno al terminar la misa, a mediodía la comida y a partir de las 4:30 de la tarde la procesión para llevar a San Sebastián nuevamente a la Capillita de Nuestra Señora del Rosario. Finalizando el recorrido, la fiesta en el barrio, con presentación musical.
Como mencionó Cristela, en cuanto a los horarios y actividades aún se encuentran ultimando detalles, pero esperan que estén disponibles a partir de este próximo lunes, tanto en carteles pegados en el barrio de San Sebastián como en redes sociales y medios impresos.
El Gobernador Pablo Lemus con la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, durante su visita a Jalisco en diciembre del 2024. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, informó que en semanas próximas se presentará el proyecto de lo que será la Línea 5 de Guadalajara, que correrá de Ixtlahuacán de los Membrillos hasta el periférico, pasando por el aeropuerto y el corredor industrial de El Salto.
El mandatario estatal explicó que el concepto no será igual al del Tren Ligero, sino que será de tipo BTR (autobuses de tránsito rápido, por sus siglas en inglés), es decir, un sistema parecido al del metrobús de la Ciudad de México.
“Porque la apuesta de la Presidenta de la República es la electromovilidad, es a través de sistemas de camiones tipo BRT, eléctricos, completamente eléctricos, que es lo que ella (Claudia Sheinbaum Pardo) impulsó desde el gobierno de la Ciudad de México”, dijo.
El proyecto contempla un tramo entre el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos para conectar con el corredor industrial de El Salto y pasar por el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, hasta llegar al periférico Manuel Gómez Morin, donde se conectará con el macro periférico.
“Las líneas que se convertirían en alimentadoras para los transbordos gratuitos que vienen del corredor industrial de El Salto o La línea 5 del transporte público no solamente es un sistema para conectar el Aeropuerto Internacional de Guadalajara con el Área Metropolitana y esta zona de Expo Guadalajara, se trata también de conectar vía transporte público a muchas familias que hoy incluso están pagando tarifas superiores a los $9.50 que viven en los municipios como Ixtlahuacán de Membrillos o el corredor industrial de El Salto que viven o que trabajan”, compartió el Gobernador.
Se contempla que este proyecto de la Línea 5 tenga un presupuesto de entre los 11 mil y 15 mil millones de pesos.
Cura de Ajijic José Luis González. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para iniciar bien el 2025 el cura de Ajijic, José Luis González, invitó a la comunidad a participar en las actividades y tradiciones religiosas, dejando un mensaje de paz y prosperidad para la población.
El Cura compartió con Semanario Laguna que a meses de cumplir un año en Ajijic, se ha sentido muy feliz, debido a las grandes cantidades de apoyo y participación que hay en los festejos religiosos a lo largo del año, por ejemplo, las procesiones. «Estoy feliz, toda la gente asiste a procesiones, como esta última, la de la Virgen de Guadalupe», dijo.
Destacó la gran respuesta de las personas, que lo han recibido muy bien y han sido amables. «Cada población tiene lo suyo, pero estoy feliz aquí. Son muy amables y participativos, incluso viene gente de San Antonio Tlayacapan a visitarnos».
También dijo que él cree que la participación ha sido mayor y la gente se acerca más, ya que a los fieles les gusta mucho ver a sus sacerdotes en procesiones y en actividades religiosas en los diferentes barrios, haciendo que se sientan más cercanos.
Para este 2025 invitó a los católicos a acercarse a las actividades religiosas, asistir a misa y participar de las tradiciones que hay y se celebran con Eucaristía a lo largo del año.
«Buenos deseos para toda la población, para la gente trabajadora y todos en general. Prosperidad en la vida, fe y trabajo, para que sigan estando felices y contentos».
El cura José Luis González llegó a Ajijic a inicios del 2024, fue nombrado oficialmente cura de Ajijic en el mes de marzo. A su llegada, aseguró que su plan era participar y realzar las tradiciones. A casi un año de su llegada, ha cumplido su cometido, devolviendo tradiciones como las misas en los barrios y las misas en el atrio.
Niños rompiendo la piñata. Foto: Arturo Ortega.
Sofia Medeles.- Decenas de niños y adultos se reunieron en la plaza principal de Ajijic el pasado lunes 6 de enero para celebrar el Día de los Reyes Magos. En este festejo, como es costumbre, se rompieron piñatas, se repartió rosca y se dieron diferentes bebidas.
Este año se rompieron nueve piñatas y se repartieron 30 roscas, según compartieron, aunque el encargado de despacho compartió que fueron 15, así como té, chocolate, canela y champurrado. Las bebidas y dulces fueron una cooperación entre la Delegación de Ajijic, Héctor Hinojosa de la Casa de la Cultura Ajijic, DIF Ajijic y SIMAPA Ajijic. Por otro lado, el Ayuntamiento de Chapala dio las roscas y piñatas.
Algunas personas que se encontraban en la celebración aseguraron que es una bonita tradición y más que está enfocada en los niños. Un niño entrevistado comentó «Me gustan las piñatas y vi a los reyes magos repartiendo pelotas y dulces. Si me traen regalos, el año pasado me dieron dinero y con eso compré calcetines y calzones que me hacían falta. Ahora les pedí ropa nueva».
Por su parte, Timoteo comentó que la celebración estuvo concurrida y que se acabó lo que había. También agregó: «Los niños están felices y esa es la idea».
Vista aérea del incendio en Pacific Palisades, Los Ángeles. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un feroz incendio forestal está afectando a la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos; cifras oficiales preliminares indican que mil 200 hectáreas han sido consumidas por el fuego y más de 80 mil personas evacuadas por el riesgo.
Según medios de comunicación norteamericanos, el fuego comenzó el martes 7 de enero en Pacific Palisades, un lujoso barrio poblado por actores de Hollywood, ubicado en la zona montañosa de Los Ángeles.
En la mañana de este 8 de enero el fuego se siguió propagando, por lo que fue necesaria la evacuación de 80 mil personas, quienes tuvieron que dejar sus viviendas por el riesgo de ser consumidas por el fuego.
Los bomberos que trabajan en el combate del fuego informaron que hasta el momento al menos dos personas perdieron la vida y varias resultaron heridas de gravedad.
“Desafortunadamente, tenemos dos personas fallecidas, por ahora por causas desconocidas, y un número importante de heridos”, dijo Anthony Marrone, el jefe del departamento de bomberos de Los Ángeles.
Las autoridades de California compartieron que el fuego avanza sin control y que decenas de viviendas y vehículos fueron alcanzados por las llamas. El Gobernador de California, Gavin Christopher Newsom, informó que más de mil 400 bomberos trabajan en el combate del fuego.
El cuerpo su localizado en un barranco del cerro de Las Aguilillas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Alrededor de las 14:20 horas concluyeron las labores para el rescate del cuerpo de un hombre de 58 años que cayó a un barranco en el cerro de Las Aguilillas, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
La Comandancia Regional de Protección Civil y Bomberos Poncitlán informó que desde la tarde del domingo el hombre fue reportado como desaparecido. Los reportes iniciales señalaron que se trataba de dos hombres que la mañana del 5 de enero subieron al cerro para extraer camote. Al estar en su actividad se separaron y solo uno de ellos regresó a su poblado de origen.
Personal de bomberos del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos comenzó con las labores búsqueda durante la noche sin obtener resultados. Fue este lunes 6 de enero cuando los elementos de la Comandancia Regional se sumaron a la búsqueda con apoyo terrestre y con el uso de un dron especializado para realizar búsqueda aérea.
Cerca de las 9:00 horas se reportó que el hombre fue localizado en un barranco, el mismo que ya no presentaba signos vitales. Posteriormente se volvió a utilizar el drone para sacar las coordenadas donde se encontró el cuerpo.
Por la complejidad del terreno, fue requerido el apoyo del Escuadrón Aéreo de la Policía de Guadalajara, quienes al momento trabajan con el helicóptero Zeus en la operación aérea para la extracción del occiso; a las 14:20 horas se dieron por concluidos los trabajos de la recuperación del cuerpo del hombre de 58 años.
Tomás Ramos Romero, 5 de marzo de 1961 a 27 de octubre de 2024. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El señor Tomás Ramos Romero, de Ajijic, también conocido como “Donas” o «El Gringo», desde que volvió del extranjero se enfocó en destacar su barrio de San Miguel y apoyar en las costumbres del pueblo.
Ramos Romero, hijo de Felipe Ramos Torres y Emilia Romero Becerra, nació un 5 de marzo de 1961 en el poblado de Ajijic. Tanto él como su familia, son originarios del Barrio San Miguel Arcángel, ubicado al noroeste del poblado. Fue el cuarto de nueve hermanos.
Según compartieron sus hermanos, de niño era juguetón y travieso. Le gustaba andar por todo el pueblo y por todo el barrio cuando la zona eran únicamente corrales, sin descuidar la escuela.
Fue a sus 15 años cuando él se fue a Estados Unidos a trabajar en la construcción, pasando allá la mayor parte de su vida, aunque conservando su amor por Ajijic. Según cuenta su hermano Abel, antes de fallecer, él ya tenía siete años viviendo en Ajijic permanentemente. Tuvo una hija, llamada Fe.
«Regreso bien, a disfrutar Ajijic. En cuanto llegó, empezó a integrarse en las tradiciones, primero con el gremio de albañiles. Ahí andaba en las fiestas, acompañándolos a su recorrido, repartiendo canela. Luego ya se sumó en San Miguel a hacer el festejo. Él invirtió en trabajo de albañilería y dinero, fue de los fundadores. También ayudaba a personas como a comprar sus medicamentos y a todo aportaba», compartieron sus hermanos Abel y Claudia.
El festejo de San Miguel, según compartieron con anterioridad los señores José Márquez y Victoriano Pastor, inició hace aproximadamente entre 8 a 10 años. Tomás compartió a Semanario Laguna en años anteriores durante el festejo, que le gustaba participar porque era el barrio en el que creció.
No solo en las tradiciones cercanas a su barrio, si no en las costumbres de Ajijic en general. Disfrutaba de sumarse a la Regata de Globos, e incluso se le veía en el campo de fútbol, a apoyar a «Los Pañales», a los jóvenes del barrio, que le llamaban «El Gringo». Por otro lado, también era un hombre que disfrutaba de participar en la realización de la Pasión de Cristo, tanto en la logística como en la Verbena Jamaica del Pasado, donde muchas veces se encargó del ponche. Representaba también al barrio de San Miguel en el Convite de Flores.
Enfermó hace cinco meses y dejó de salir, ya que su condición lo hizo perder la fuerza. Para el festejo de San Miguel, aunque sí tenía ganas de ir, no pudo debido a que ya se le dificulta moverse por sí mismo.
«Cuando se llenó el arroyo del Tempisque, me dijo, “Claudia, ¿Me llevas?” y lo llevé. De la casa al arroyo hicimos dos horas, y dos horas de vuelta», compartió su hermana sobre la condición de Tomas. Aun así, compartieron sus voluntades, es decir, darle un cigarro, llevarlo al arroyo, llevarlo a confesarse, e incluso después de su fallecimiento, un cajón de madera pura, la bandera de los Estados Unidos y Rosas. Tomás falleció el 27 de octubre de 2024, a los 63 años.
Finalmente, agradecieron a quienes apoyaron a la familia Ramos Romero en todos los sentidos, tanto económicamente, como con apoyo, rezando, quienes estuvieron presentes y quienes acompañaron a llevar la cruz. «El nos dejó como herencia una gran alegría, y aunque sentimos mucho su muerte, él ya tenía que retirarse, y entendemos que así es la vida», concluyó Abel.
Altar monumental con más de 10 mil flores de papel y su respectivo muro de los muertos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Del pasado al presente. El festival de Día de Muertos en San Juan Cosalá transportó a los presentes en un viaje por el tiempo de dos días. Desde la antigüedad recordando la leyenda de la Vieja Machi, hasta un muy moderno concurso de belleza.
Todo comenzó con un ritual ancestral a la deidad del lago, que los artistas de Ajijic y Cosalá llaman Michicihualli relacionado a una vieja leyenda, pasadas las seis de la tarde.
La personificación fue llevada en lancha a lo largo del malecón, hasta llegar a la calle Cardenal donde contingentes de danzantes, titiriteros y personajes caracterizados acompañaron a la Diosa hasta el viejo templo de la población, mejor conocido como Hospitalito. Allí, se proyectó un mediometraje sobre la leyenda.
Acto seguido, las personas se trasladaron a la plaza principal para encender las velas del altar municipal, que consistió en forrar el kiosco de la comunidad con más de 10 mil flores de papel, según la dirección de Cultura en Jocotepec, calaveras gigantes y cempasúchiles naturales.
La noche del primer día de noviembre fue amenizada con las presentaciones musicales del Grupo Lirio de Abel Velázquez y el Mariachi Son de Mi Tierra originario de San Juan Cosalá.
El segundo día de festejos inició de una manera más amena, con las presentaciones de las dos danzas aztecas originarias de Cosalá. Mientras la población degustaba panes de muertos y atole, o los clásicos tacos adobados.
También se agregó un canto popular a los difuntos que los habitantes acostumbran y otro altar de grandes dimensiones en el atrio de la iglesia.
El broche de oro fue la primera etapa del noveno concurso de catrinas titulado Cosalá Top Model 2024, que este año vistió a las participantes con trajes temáticos de alebrijes, cada diseñador destacó a un animal representativo de México.
Ivette Guadalupe Casillas Morales representando al venado y Jimena Alejandra Casillas Álvarez vestida de jaguar, empataron la primera etapa del concurso. Mientras que Carla Alejandra Yanet Reyes, Brenda Romero Verdia e Ivon García Vázquez esperan la revancha en la segunda etapa el 23 noviembre tentativamente.
Otros habitantes prefirieron reunirse en el cementerio de la población, donde se realizaron convivios entre vivos y difuntos. Allí, las coronas de luto llenaron las tumbas de colores hasta resplandecer en medio de la noche.
Kiosco decorado de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Recordando a sus fallecidos y a la historia del poblado, así como con coloridas decoraciones, fue como San Antonio Tlayacapan festejó su Día de Muertos este año, además de diferentes presentaciones artísticas y diversas actividades que tuvieron lugar en la plaza principal del poblado.
Las actividades comenzaron con una proyección de una película para niños el primero de noviembre. Para el 2, como es costumbre, se realizaron diversas actividades religiosas, y tradicionales de San Antonio, iniciando desde muy temprano, con las mañanitas desde la delegación hasta el panteón, seguido por el recorrido por las tumbas con música, misa en la parroquia, en el panteón y el rosario al anochecer.
Las actividades comunitarias iniciaron tras el rosario. Se exhibieron fotografías antiguas de familias de San Antonio Tlayacapan, la exhibición de catrinas vestidas por alumnos de la escuela primaria Cuauhtémoc, y una presentación de Cosette Desirée Peguero Aguilar interpretando canciones típicas.
Se prosiguió con el encendido del Paseo de las Almas, donde se encendieron velas al pie de las fotografías de personas fallecidas de la delegación. Se prosiguió con la repartición de pan dulce y chocolate caliente, así como con la danza folclórica de la Maestra Zaida, musicalizado por «El Xantolo», trío dulce de la Huasteca Potosina. Finalmente, la noche cerró con la entrega de reconocimientos y premiaciones a los participantes.
Según datos que compartió Protección Civil, la asistencia a las actividades en el panteón del primero de noviembre fue de decenas de personas, mientras que para el dos, hubo un registro de más de un centenar personas, sin ningún incidente. El encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, concluyó comentando que este año resultó «todo muy bien».
Así lucen las primeras tumbas del panteón en San Juan Cosala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal planea levantar censo en las dos etapas del panteón de San Juan Cosalá para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, así como regularizar las zonas más antiguas.
Las tumbas lucen los coloridos arreglos florales todo el año, algunas incluso tienen árboles o arbustos que nacen de su centro y dan vida al cementerio. Muy pocas tumbas se encuentran abandonadas y la poca maleza que se llega a ver está entre los ya inexistentes caminos de tierra. Estos últimos fueron desapareciendo con el paso del tiempo y la saturación del terreno durante su primera etapa.
Fue la dirección de Cementerios durante la segunda administración de José Miguel Goméz López (2021-2024) la que impulsó la construcción de la segunda etapa del panteón ubicado en la calle Del Cardenal norte.
En su segunda etapa aún tiene espacios disponibles, que varían su precio entre los siete a nueve mil pesos, para recuperar los gastos de adquisición, según el área en el que se encuentren, explicó el actual director de cementerios, Juan Manuel Díaz.
A la fecha, el gobierno entrante de Jocotepec planea realizar un censo en ambas etapas del panteón para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, explicó Juan Manuel.
Díaz y su equipo se han encontrado con irregularidades como títulos dobles y espacios sin marca, que esperan regularizar a lo largo de la actual administración 2024-2027, entre otros detalles.
Por lo pronto, el director de cementerios ya gestiona los arreglos en la instalación eléctrica, agua potable y baños, para recibir de la mejor manera a los visitantes el Día de Muertos.
Una de las problemáticas que genera los cuidados del panteón es la basura. Ya que entre más arregladas están las tumbas, más basura se genera. “La basura es un problema en el que nunca se ha pensado”, expresó el director, quien buscará la manera de resolver el tema.
Los últimos días, se pudo observar a los habitantes más allegados a sus difuntos familiares decorando la tumba más de lo habitual, con el afán de celebrar su convivencia anual cada primero y dos de noviembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala