El costo de renta de las luminarias provocó una discusión entre algunos de los integrantes de la comisión, porque cuando se presentó el proyecto ante cabildo, se dijo que costaría alrededor de 31 millones de pesos; sin embargo, la empresa que hizo la propuesta no entró en la licitación. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La comisión edilicia de adquisiciones del Ayuntamiento de Jocotepec adjudicó a la empresa Comercializadora Bioiluminación S.A. de C.V. la concesión (en la cual participaron dos empresas) para sustituir tres mil luminarias en el municipio en un periodo de siete años.
Según el contrato, el Ayuntamiento pagará por la renta de las tres mil luminarias tipo LED en 705 mil 278 pesos mensuales por un lapso de 48 meses; es decir, 59 millones 243 mil 352 pesos a pagar en siete años.
Durante la sesión que se extendió por más de tres horas, se cuestionó sobre si las luminarias pasarán a ser propiedad del municipio una vez que concluya el lapso de financiamiento donde se pagarán más de 50 millones de pesos.
Al Respecto, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, explicó que como se establecería el convenio con la empresa proveedora por “arrendamiento puro”, al finalizar los siete años se dará la opción al municipio de que adquiera la tecnología, por lo que aseguró que peleará en las negociaciones para que sea un precio “simbólico”.
En la sesión celebrada el pasado 19 de abril, se presentaron dos empresas calificadas para competir por la adjudicación: Comercial Eléctrica Garva S.A de C.V y Comercializadora Bioiluminación S.A. de C.V. Quienes presentaron sus proyectos en dos propuestas: la técnica y la económica.
De acuerdo con las bases establecidas en la licitación, la empresa proveedora debía cumplir ciertos requisitos, entre ellos acreditar una experiencia mínima de seis años, cinco contratos celebrados con otras instituciones, estudios de laboratorio y diversos certificados como el de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), así como una garantía de 10 años.
Motivo por el que la propuesta de Comercial Eléctrica Garva S.A de C.V fue desechada por no cumplir con la mayoría de los requisitos, pues no anexó en el expediente los documentos que permitieran conocer su experiencia, los contratos celebrados ni ninguna certificación.
En la segunda etapa de la licitación, se establecía la revisión de la propuesta financiera o económica de la empresa que haya aprobado el filtro técnico.
De acuerdo con datos proporcionados por Haro Pérez, actualmente el ayuntamiento paga 712 mil pesos mensuales por concepto de alumbrado público y mantenimiento del mismo, más 280 mil pesos por el consumo de energía eléctrica.
De acuerdo con una valoración técnica de un experto que fue invitado a la sesión, la tecnología en lámparas LED que ofrece la empresa es de muy buena calidad, pues además de garantizar un ahorro del 60 por ciento, tiene un bajo grado de degradación luminosa. Además de que cuentan con 150 mil horas de luz, pantalla resistente a ataques como quiebres y son de fabricación mexicana.
En las tres mil luminarias contempladas en el proyecto se agregaron 171 para la iluminación del Libramientos y otras vialidades, como el tercer acceso al municipio por la calle Niños Héroes y el camino al Hospital Comunitario.
Aunque la licitación ya fue adjudicada, aún falta la firma del convenio para la concreción del proyecto. Sin embargo, la comisión ordenó una revisión en el plan de financiamiento que ofrece la empresa y la garantía de las condiciones establecidas por el municipio, como el ahorro en el consumo de energía y la disminución de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).
“Lo que nos motivó fundamentalmente a sacar la licitación es el hecho del ahorro para el municipio desde el punto de vista financiero y por el cambio climático. Por un lado, el compromiso de que se va a generar un ahorro en el consumo de energía y disminuir las emisiones de carbono”, apuntó Felipe Rangel de la fracción edilicia del PAN.
El fallo de la comisión de adquisiciones fue favorable para la adjudicación de los servicios a Bioiluminación S.A. de C.V. Será el presidente municipal quien establezca las condiciones para negociar con la empresa y garantizar el interés del ayuntamiento.
Fue pasadas las cuatro de la tarde cuando en compañía del presidente con licencia, Javier Degollado, el regidor y coordinador de CNOP Chapala, Alberto Alcántar Medeles, y demás líderes del PRI, ingresaron al lugar en medio de aplausos de los asistentes. Antes de ser acomodados en la mesa del presídium, Arturo Zamora saludó a cada una de las más de 80 personas reunidas. Foto: Laguna.
Redacción.- El senador con licencia y actual secretario general de la CNOP (Confederación Nacional de Organizaciones Populares) Chapala, el doctor Arturo Zamora Jiménez, estuvo en Chapala para inaugurar las oficinas de la Confederación ubicadas en avenida Madero No 407, además de entregar reconocimientos a los “cenopistas” distinguidos del municipio.
En su intervención, Zamora Jiménez agradeció a los priistas de Chapala, ya que cuando compitió por la gubernatura en el año 2006, ésta fue una de las regiones que más votos le proporcionaron. También dijo tener un aprecio especial por Chapala, ya que cuenta con familiares en la cabecera y en Ajijic, dónde pasó gran parte de su infancia, recordando cuando caminaba hasta la cruz y buscaba cuevas y vestigios de caracoles en el cerro. Respecto a Ajijic, Zamora mencionó que ya le toca ser Pueblo Mágico y se mostró a favor de mantener las costumbres y las tradiciones vivas.
En entrevista, el senador con licencia fue cuestionado sobre las problemáticas del lago de Chapala, a lo que Zamora dijo se necesitan más recursos para vigilar el funcionamiento de plantas de tratamiento y que Chapala necesita una mano determínate de apoyo para mantener el lago y la limpieza de este y que las empresas contaminantes deben ser castigadas y se debe aplicar el “quien más ensucie que pague más”
Referente a los ataques a candidatos, reprobó los actos de violencia, pero aseguró que en los candidatos del PRI no se percibe temor y no se necesitaría reforzar la seguridad de los que buscan el voto popular.
En lo que concierne al debate de los presidenciables del domingo 22 de abril, el líder priista se mostró positivo y aseguró que el mejor preparado es José Antonio Meade, por lo que con una sonrisa en el rostro dijo no tener duda que el candidato del PRI ganará el debate.
Durante su intervención, la maestra Luz María Mendoza Huerta, secretaria general de la CNOP Chapala, llamó a los priistas a estar unidos y trabajar en beneficio de la sociedad mexicana.
El dirigente de CNOP Arturo Zamora saludó a los presentes.
Por su parte, el coordinador de la CNOP Chapala, Alberto Alcántar Medeles, dijo que están listos para trabajar en la próxima campaña por Chapala y que cuentan con el apoyo de diversos liderazgos en todo el municipio. También pidió recordar cómo es que gobernaban Chapala otros partidos, que dijo ahora se cambiaron de color, pero que ya demostraron lo que son capaces de hacer con tal de beneficiarse.
Alcántar Medeles también aseguró que cuentan con la capacidad para obtener la victoria, porque ellos sí preocupan por mejorar su pueblo, finalizando con un “Vamos a ganar” que fue replicado por Arturo Zamora y por los asistentes al evento.
En el evento también estuvo presente Clydael Alcántar, dirigente de Juventud Popular CNOP y Ana Luisa Raygoza, presidente del comité directivo municipal del PRI Chapala.
También se entregaron reconocimientos a actores sociales que han destacado su trabajo para la confederación en Chapala, los reconocidos fueron para Francisco Gómez Hernández, Ana Luisa Raygoza Ibarra, María de la Luz Mendoza Huerta, José Guadalupe Vidrio Oliva, Alberto Alcántar Beltrán y Javier Degollado González.
Al final, fue cortado el listón inaugural de las oficinas para después tomarse la foto del recuerdo con los simpatizantes; Zamora Jiménez caminó a hacia su vehículo siendo abordado por simpatizantes que le pedían la famosa “selfie”, después de 20 minutos el dirigente continuó su camino. La inauguración de la oficina se da en el marco del 75 aniversario de la fundación de la CNOP.
El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona, dijo durante su visita a Jocotepec que trabajará para que la Ribera de Chapala sea atractiva a la iniciativa privada, más allá de la agropecuaria.
Como parte de su gira de promoción del voto en la que ha visitado 36 municipios de Jalisco en los primeros 20 días de campaña, Cosío Gaona se reunió el pasado 21 de abril con militantes y simpatizantes del PVEM en un salón de eventos ubicado al sur poniente de la población.
En entrevista para Laguna, el candidato explicó que se necesitan atender los temas de la inseguridad y la cobertura médica, así como el orden en la tenencia de las tierras y las incertidumbres legales para convertir a la Ribera de Chapala en un lugar atractivo para le iniciativa privada distinta a la agropecuaria. “Que venga otro tipo de industria ligera, limpia, y que pueda intensificarse la parte de la inversión privada en la zona”.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta semana. A la venta el sábado 28 de abril.
Camioneta de Ciencias Forenses. Foto: Cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- El cuerpo sin vida de José Trinidad Cárdenas Pulido fue encontrado en los cerros de Chapala hoy, 23 de abril. Días antes había sido reportado como desaparecido por sus familiares.
El hombre de 93 años de edad salió de su hogar el 21 de abril sin indicar a sus familiares al lugar a donde iría. Cárdenas Pulido fue localizado a 200 metros de distancia de las torres de radiocomunicación ubicadas cerca del cerro El Tecolote.
El cuerpo presentaba ya una evolución cadavérica, según reportaron las autoridades correspondientes. Entre las posibles causas de muerte se encuentra una supuesta caída y haberse dado un fuerte golpe en la cabeza.
Oficinas de la Junta Distrital Ejecutiva número 17 con cabecera en Jocotepec del Instituto Nacional Electoral (INE). Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 16 de abril concluyó el periodo de entrega de credenciales para votar por inscripción o actualización en la Junta Distrital Ejecutiva número 17 con cabecera en Jocotepec del Instituto Nacional Electoral (INE). En los 15 municipios que abarca el distrito se tramitaron más de seis mil identificaciones, de las cuales 651 no fueron recogidas.
El Vocal del Registro de Electores del INE, Bruno Marco Villareal Hernández, compartió con Laguna las estadísticas generadas en el proceso de credencialización previo a las elecciones que se realizarán el primero de julio.
La Junta Distrital Ejecutiva 17 está integrada por 15 municipios divididos en cuatro módulos: el 51 corresponde a Jocotepec como Cabecera Distrital; el 52 lo integran Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Acatlán de Juárez; el 53 corresponde a los municipios de Villa Corona, San Martín Hidalgo, Cocula, Atemajac de Brizuela y Zacoalco de Torres; finalmente el módulo 54 agrupa a Teocuitatlán de Corona, Tuxcueca, Tizapán el Alto, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires y Mazamitla.
Del dos de enero al 16 de abril se realizaron 6 mil 61 trámites. 2 mil 107 en el módulo 51, mil 289 en el 52, mil 772 en el 53 y 793 en el 54. En ese mismo lapso de tiempo fueron entregadas 8 mil 247 credenciales para votar en el distrito.
Bruno Villareal explicó que las credenciales entregadas superan las tramitadas debido a muchas no fueron recogidas el año pasado, por lo que quedaron almacenadas en el INE. 2 mil 772 fueron entregadas en el 51, mil 921 en el 52, dos mil 435 en el 53 y mil 119 en el 54.
Como el plazo establecido para la entrega de credenciales para votar por inscripción o actualización venció el pasado 16 de abril, las 651 identificaciones que no fueron recogidas por sus solicitantes serán resguardadas por el instituto hasta que concluya el proceso electoral.
Villareal Hernández informó que las credenciales serán resguardadas en la Junta Local de Guadalajara en donde serán concentradas las de los 20 distritos que componen el Estado de Jalisco.
En el módulo 51 no fueron recogidas 247 identificaciones; en el 52, 108; en el 53, 203; y 93, en el 54.
El periodo establecido para solicitar una reimpresión de la credencial para votar por robo o extravío sin modificación de datos inició el primero de marzo y concluirá hasta el 20 de junio, mientras que la entrega de la credencial para votar por reimpresión sin modificación de datos y producto de instancias administrativas y demandas de juicios concluye hasta 29 de junio.
La jornada de votaciones se llevará a cabo el primero de julio y en donde se elegirán 3 mil 226 cargos entre ellos Presidente de la República, Diputados y Senadores, Gobernadores y presidentes municipales.
“Este es el nivel de política [ al referirse a la guerra sucia] que no debe existir en nuestro municipio, repito que la intención de mi escrito fu decírselo de frente a quien se lo tenía que decir con nombre y apellido para evitar ese tipo de ataques”, expresó el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – Para el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel hablar de frente cuanto se tiene la certeza de quien está cometiendo la guerra sucia contra tu persona no es prestarse al mismo juego.
Las declaraciones se dieron con la intención de explicar la publicación de un desplegado en medios locales, entre éstos Semanario Laguna, firmado por Aguirre Curiel, en el cual reclama al equipo del candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya los ataques en redes sociales en contra de su persona.
“Seguimos en la misma postura de respeto. Pero cuando ya se meten con parte de tu familia, entre ellos menores de edad…cuando ya interviniste para que los detuvieran, lo que queda es pedirlo de frente para que reconsideren ese tipo de acciones”, espetó el candidato del PAN Chapala.
Aguirre Curiel considera que todos los equipos de política tienen la capacidad de crear memes para desprestigiar candidaturas, pero esa no es la solución, pues “una campaña limpia está hecha de propuestas y de investigaciones para saber cuáles son las problemáticas del municipio y sus posibles soluciones”, aconsejó.
“Yo creo que los candidatos deben hablar con sus equipos para evitar ese tipo de acciones para hablar cuál es el objetivo de la campaña y no vayan en otra línea. Si no los pueden gobernar [ a los de su equipo de campaña] como van a dirigir un municipio.”, arengó Alejandro.
En caso de que los ataques en su contra no cesasen, el candidato albiazul a la alcaldía de Chapala, acudirá a las autoridades correspondientes para la cancelación de dichas cuentas.
Al igual, también se dio a conocer que la ex regidora panista, María Eugenia Real Serrano será la coordinadora general de la campaña política de Alejandro Aguirre y Alan López fue nombrado Coordinador General de Campaña Operativo.
Para saber:
El sábado 14 de marzo a las 18:30 horas el candidato del PAN a la gubernatura del estado de Jalisco, Miguel Ángel Martínez inaugurará su casa de campaña en San Antonio Tlayacapan, ubicada en la esquina de las calles San José y Ramón Corona.
El director de bomberos Chapala, Enrique Perales Miranda aceptó que sí se cuentan con ciertas carencias en el departamento de bomberos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque un bombero ha resultado con lesiones de segundo y tercer grado después de combatir un incendio en Hacienda la Labor el siete de abril, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, considera que no fue por el uniforme de combate a incendios forestales que ya había concluido su vida útil o por alguna negligencia, sino por un fenómeno que no depende de ello.
El hecho se lo atribuye a las condiciones de viento y las condiciones del incendio. “Hay un fenómeno llamado “flashover”, también conocido como “combustión súbita generalizada”, lo que genera radiaciones que no puede ser soportadas por el ser humano equipado con traje de intervención a incendios.
“Eso nos puede tocar a cualquiera de nosotros por más equipados que estemos. Que no se puede evitar. Son por condiciones del viento, por condiciones del servicio, y pues bueno, le tocó a este muchacho. Lo envolvió el fuego y tuvo que tratar de protegerse lo más que se pudo”, indicó Perales Miranda después de hacer un análisis del combate”.
El bombero Jorge “N” fue quien resultó con lesiones en las manos, en el codo del brazo derecho y su rostro. Hasta ahora se encuentra estable y el presidente interino de Chapala, Alfredo Óscar España, se ha puesto en contacto con su familia para ofrecer apoyo.
Sobre la temporada de incendios, Miranda considera que este año esperan una gran temporada de incendios, “porque son las que no se quemaron el año pasado y el antepasado y se acumuló más hierba”.
Hasta ahora se llevan contabilizadas 80 hectáreas de terreno afectadas por las llamas, entre las que se ubican incendios en Atotonilquillo, San Nicolás, Santa Cruz y Chapala. De éste último un incendio en el Jagüey terminó con cinco hectáreas y dos y media más sobre la carretera del libramiento Ajijic.
Cabe señalar que el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala, actualmente, cuenta con 10 elementos por turno para atender el servicio ordinario de la zona urbana, además de la zona de siembra y campesina, por tal motivo pide apoyo tanto en la prevención como en la conformación de brigadas.
Desde el inicio de esta temporada, el departamento recibe entre cuatro a seis llamadas por incendio de pastizal, que son los que más se presentan; sin embargo, el único incendio forestal atendido fue en Cerro Viejo, por la parte alta de Ixtlahuacán, para prevenir su paso al Área Natural Protegida de Chapala.
Actualmente, aunque no está bien conformada, en la comunidad de Atotonilquillo se cuenta con un grupo de brigadistas, los cuales recibieron 60 mil en equipo, por lo que el entrevistado sugiere a las personas de las demás delegaciones que formen sus propias brigadas; ellos [bomberos de Chapala] los capacitarían, además de comprometerse a buscar apoyo de equipos mediante CONAFOR u otras dependencias.
Entre las recomendaciones que emite el comandante Enrique Perales se encuentran: verificar los vientos, hacer las quemas de preferencia por las tardes y hacer retículas en los predios para poder hacer quemas por partes, además de sus guardarrayas.
El dato:
El año pasado se vieron afectadas 300 hectáreas por incendios, siendo la comunidad de Atotonilquillo la más dañada, después Chapala, presentando su mayor incidente por el área del Jagüey.
Semáforos de la carretera en esquina con Marcos Castellanos. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Rotos y doblados amanecieron los semáforos ubicados en carretera Ajijic, esquina con Marcos Castellanos.
Vecinos señalaron a este medio que alrededor de las cuatro de la mañana del 18 de abril se escuchó un ruido estruendoso, pero cuando salieron de sus domicilios para saber qué había pasado, el causante ya se había dado a la fuga.
Entrevistado por este medio, el comandante de Tránsito Municipal de Chapala, Alejandro Borrayo, indicó que hasta el momento no se sabe con certeza quién fue el causante, pero por lo pronto ya se solicitaron los videos grabados por las cámaras de una casa de empeño ubicada en la esquina para comenzar las investigaciones.
El desnivel de al menos un metro con 20 centímetros representaba un punto ciego para los conductores, especialmente para los que circulan a alta velocidad. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La calle Juárez se volvió “intransitable” por la pendiente pronunciada que provocaron los hundimientos graduales de la falla geológica que atraviesa al municipio. Preocupados, los vecinos solicitaron su cierre y reparación.
Con la intención de prevenir accidentes como volteos, choques y caídas, se solicitó a las direcciones de Movilidad y Transporte, Obras Públicas y Protección Civil y Bomberos el cierre y la reparación de la calle en el tramo que comprende entre la Niños Héroes e Independencia al oriente de la cabecera municipal.
Aunque la petición se realizó antes de Semana Santa, el pasado 11 de abril, el departamento de Obras Públicas inició los trabajos de rehabilitación de la vialidad.
El subdirector de la dependencia, J. Guadalupe Ibarra, compartió que les propusieron a los vecinos una solución o mitigación temporal con la re nivelación del adoquinado en la rampa que formó la falla para restablecer el tránsito.
El desnivel de al menos un metro con 20 centímetros representaba un punto ciego para los conductores, especialmente para los que circulan a alta velocidad y no conocen la vialidad.
Los habitantes de la zona comentaron a Laguna que en el lugar se han registrado diferentes accidentes como caídas de motociclistas, ciclistas y peatones. Además de que consideraron “urgente y necesaria” la rehabilitación porque no le ha hecho nada desde hace más de cuatro años.
“En primera instancia, lo que vamos a hacer es mitigar esta caída tan pronunciada. Vamos a suavizar la pendiente de la rampa logrando que se vuelva a habilitar el tránsito”, apuntó el subdirector de Obras.
Debido a que es una de las calles que presenta afectaciones más críticas por la falla, Guadalupe Ibarra informó que se trabaja en un proyecto a mediano plazo que logrará estabilizar la calle Juárez y garantizar un rodamiento adecuado.
Otra de las consideraciones del proyecto es el cambio del sentido de tránsito en la cuadra, que quedaría de poniente a oriente. “Cuando tú encuentras la pendiente en contra, reduces la velocidad y puedes evaluar una subida con tu vehículo. Una caída, un descenso, es más riesgo porque te puedes desestabilizar y caer a un lado”, explicó J. Guadalupe.
El punto de quiebre de la calle se encuentra a media cuadra, justo en donde inicia la privada Juárez. Los movimientos en la tierra provocaron el quiebre de las redes hidrosanitarias por lo que se remplazarán y canalizarán en sentidos diferentes desde ese punto.
El funcionario informó que la primera fase de los trabajos de la re nivelación de la calle se extenderán por una semana, tiempo en el que estará suspendida la vialidad.
Pedro durante su visita al Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La fórmula independiente integrada por Pedro Kumamoto Aguilar y Juanita Delgado, para ocupar un puesto en el senado de la República de México, visitó a Chapala para pedir el voto y hablar de tres propuestas que promoverán por la cuenca Lerma-Chapala-Santiago ante el senado, además de incluir el tema de la contaminación hídrica.
Durante su llegada habló con los locales entre los que asegura se encuentran muchas personas con conciencia ambiental y le hicieron saber su preocupación por el tema ecológico, de inseguridad y la demanda de servicios públicos como educación, salud y sobre todo la deficiencia en el servicio de transporte público.
En su intervención en el malecón, que incluyó mayoritariamente turistas, habló de “Sin voto no hay dinero” y la reducción del presupuesto a partidos políticos, señaló que Jalisco fue el primer estado en quitar el fuero.
Además, pretende impulsar una agenda de reconocimiento de derechos como la salud y educación e impulsar un nuevo salario mínimo, pues considera que 88 pesos al día están por debajo de la línea de la pobreza, y pidió a los ciudadanos que estén artos de la clase política, buscar en la boleta el símbolo del arbolito para votar por su fórmula.
Sobre la administración del agua, planteó tres alternativas que previamente había obtenido del Observatorio Ciudadano del Agua: 1) el análisis de áreas de recarga para mantos friáticos, 2) una cultura mucho mayor del ahorro del agua y, 3) el desperdicio que se hace en el traslado del agua desde Chapala hasta la ciudad de Guadalajara.
Sobre el primero, Kumamoto señala que se deben buscar alternativas para la recarga de los mantos acuíferos. “Estamos viendo con mucha tristeza cómo se destruyen centros de captación natural para que se pueda hacer la recarga natural de los mantos”, pues considera que las alternativas gubernamentales hasta el momento atentan contra los Derechos Humanos como lo han sido el proyecto en Temacapulín, dejando un claro ejemplo sobre el cómo no se debe hacer la gestión del agua.
Agregó que el agua de pozo es la mejor, pero siempre y cuando éstos se estén recargando, de lo contrario los pozos se irían a una profundidad mayor, lo que contribuiría a incluir metales pesados al agua y por consecuencia deterioro de la salud humana.
Sobre el segundo, el candidato sugirió que en las ciudades se debe reflexionar sobre el manejo y administración, para que Guadalajara no tenga que pasar por los puntos extremos que se están pasando en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde se realizan racionamientos debido a la falta del recurso hídrico en las presas que alimentan las ciudades.
Además, considera importante una cultura mucho mayor de ahorro de agua, pues considera que es algo que todavía nos sigue fallando como sociedad, así como no tener una priorización acerca de las actividades: “La primera prioridad debe ser la actividad humana, posteriormente la generación de alimentos y finalmente la industrial, y creo que eso es algo que hemos descuidado la escala en la cual se debe hacer la distribución del agua” (sic), señaló el candidato que visualiza por ahora las actividades invertidas.
En el tercer punto se dijo preocupado por la construcción de la segunda fase del acueducto Guadalajara-Chapala, pues considera que la extracción de agua en épocas de estiaje puede tener efectos negativos para el ecosistema de la ribera, además de considerar que los trabajos deben ser coordinados desde las autoridades locales y federales, sin dejar de lado el desperdicio que se hace en el actual acueducto, en donde existen fugas. “La cifra es enrome de la cantidad que es trasladada pero que se fuga al final del día dentro del acueducto” (sic), sin dejar a un lado los canales que datan de 1950, como el de Atequiza, al que considera ineficiente, además de acarrear residuos.
Durante su acto de campaña por la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
Pese a contar con estas tres alternativas que han obtenido del Observatorio Ciudadano del Agua, Juanita Delgado dice que están abiertos a propuestas y avances de grupos ciudadanos e instituciones que han trabajado en el tema de administración del agua así como de la contaminación tanto en el Lago de Chapala como las otras subcuencas y la ciudad de Guadalajara.
Su propuesta dice buscar construir una forma colectiva e integral, misma que no vulnere los derechos humanos y que no se malversen los recursos como los de Pensiones del Estado en megaproyectos que no brindan solución.
Los candidatos hablaron que el Senado es el lugar ideal para trabajar la problemática de contaminación que vive la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en la que se realizan descargas industriales desde el Estado de México y los estados limítrofes de Guanajuato y Michoacán.
Sobre la candidatura independiente de Chapala, Pedro Kumamoto dice que no ha tenido acercamientos con él, pues por ahora están enfocando sus esfuerzos en las candidaturas legislativas y no las municipales, sin embargo, dice no estar en contra de ello.
Invitó a los candidatos locales a que se sumen a su reto que incluye que no compren votos, que digan adiós a los espectaculares y basura, que gasten la mitad de su presupuesto, que paren la guerra sucia y que hagan propuestas sin engaños.
Sobre sus cinco retos y compromisos, el carismático candidato dice que el viernes seis de abril se integró Guillermo del Toro, “Dejando claro que no es solamente un tema de políticos, sino también es el mundo de la cultura, en el mundo de la ciencia de la tecnología, todo resentimos la guerra sucia, las noticias falsas”, indicó
Sobre la guerra sucia hace un llamado a los ciudadanos del municipio. “La gente en Chapala es inteligente. Ya no va aceptar los rumores y los chismes como una forma de hacer campaña”, interpeló.
Durante su discurso realizado en el Malecón de Chapala, el candidato del Partido Acción Nacional Chapala, Alejandro Aguirre, estuvo presente quien saludó a Pedro, mismo que únicamente le deseó suerte para continuar con sus actividades.
Por su parte, Alejandro Aguirre dice que Pedro Kumamoto es un candidato del que deben aprender los políticos convencionales y dijo haber aceptado el reto que lanzó el candidato independiente, pues su reto incluye algunas propuestas que el mismo Alejandro había señalado desde que se registró para participar en la contienda.
Kumamoto Aguilar y Juanita Delgado se despidieron de Chapala diciendo “Queremos ganar nuestro futuro y no es cruzándonos de brazos diciendo que la política está mal. Va a ser involucrándonos, va a ser construyendo un movimiento de las personas, un movimiento activo, que denuncia, que señala, pero que se activa para tener el reconocimiento de sus derechos”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala