Equipo azul ganador del Go Really Seguro en Chapala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Go Really Seguro fue una manera divertida de prevenir la violencia contra la mujer en el municipio de Chapala y hacer que más hombres se interesen sobre el tema de una manera indirecta.
La rodada inició en la plaza principal de San Nicolás de Ibarra a las ocho de la mañana y concluyó en el Zalate de Felisa poco antes del mediodía del 25 de noviembre, contó con seis paradas en las que se debían resolver acertijos, preguntas o retos basados en el tema de violencia de género. Un día antes de la competencia los participantes fueron capacitados por el Instituto de la Mujer en el municipio.
Además de cortesías para el cine y el kit deportivo que se le fue entregado a cada uno de los 34 atletas, el equipo que logró obtener el primer lugar se llevó seis mil pesos en efectivo que fueron divididos entre los seis integrantes que conformaron el mismo, Diego Alberto Muñoz Pozos, Jessica Casillas Torres, Rosy Quiñones, Elizabeth Tavares Ibarra, José Salvador Paz Mercado y Alejandra Álvarez.
El equipo rosa se llevó el segundo lugar de la competencia acompañado de tres mil pesos en efectivo, integrado por Angelo Romero Mendoza, Diego Perales Rivera, Jesus Mejia Padilla, Maria Trinidad Aceves Ortiz, Cuicani Rivera y Ruth Isabel Bernal Proa.
Mientras que el tercer lugar y 1500 pesos en efectivo fueron los atletas con uniforme ciclista, Heriberto Reyes Marquez, Luis Fernando Macias Enciso, Gabriela Araujo, Jesús Antonio Mendoza López, Roberto Ramírez Ángeles y Gabriela Ramírez Márquez.
Además de la premiación en efectivo, el Instituto de la Mujer devolvió a los participantes los 100 pesos por personas que aseguraron de manera simbólica la inscripción a la competencia. Y uno de los patrocinadores realizó la rifa de un kit de maquillaje entre las mujeres participantes, la ganadora de dicha rifa fue Maria Trinidad Aceves Ortiz.
Maria Trinidad Aceves Ortiz ganadora de un kit de maquillaje que fue rifado al final del Go Really Seguro en Chapala. Foto: J.Stengel.
De izquierda a derecha: Angélica Guerra, Carmen Carolina y Jorge Canseco, organizadores del CIFF; Gabriela Serrano, directora del CCGG y Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con proyectos cinematográficos totalmente locales, se realizará la primera edición del Chapala Indie Film Festival los días 8, 9 y 10 de diciembre, en el municipio de Chapala, con la exhibición de siete producciones, tres talleres y una beca de creación.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
La Cochera Cultural en Ajijic. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La segunda Subasta de Arte del Semanario Laguna, será una de las mayores subastas de la Ribera con pinturas, fotografías y esculturas de artistas locales, se celebrará el 15 de diciembre en La Cochera Cultural en Ajijic.
Participarán más de 30 artistas, muchos de los cuales presentarán obras nunca antes vistas. Lo recaudado se destinará para apoyar a los artistas locales y al periodismo independiente.
El director de Semanario Laguna, Domingo Márquez Flores, declaró: «Hemos reunido obras de algunos de los artistas más conocidos de la Ribera, gente como Xill Fessenden, Antonio López Vega, Jesús López Vega, Bruno Mariscal -papá y junior- y muchos jóvenes fotógrafos y pintores prometedores cuya obra es extraordinaria. Los artistas han presentado múltiples obras y nuestros jueces seleccionarán las mejores para la subasta».
Semanario Laguna realiza la subasta para recaudar fondos para el periodismo independiente, y para dar a los artistas locales un gran escaparate y una oportunidad de venta antes de Navidad.
La primera subasta se celebró en 2019 y recaudó más de 60 mil pesos e hizo una importante contribución a los ingresos de la veintena de artistas representados. La subasta de este año promete ser aún más grande, con un tercio más de artistas, comida y margaritas gratis.
Las puertas se abren a las 15:00 horas y la subasta comenzará a las 16:00 horas. La Cochera Cultural está ubicada en Javier Mina 49 en Ajijic.
De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Pabellón de la Unión Europea en el acceso a la FIL Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el 25 de noviembre con la presencia de la Unión Europea como invitada de honor y un homenaje a su fundador, Raúl Padilla López. A lo largo de esta semana, hasta el domingo 3 de diciembre, se realizarán más de 3 mil actividades en la Expo Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas, se recordó al fundador de la fiesta literaria más grande en lengua española, además de que se entregó el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances a la poeta Coral Bracho Carpizo.
Homenaje realizado a Raúl Padilla López, fundador de la FIL Guadalajara, durante la inauguración. Foto: Cortesía.
El pabellón principal del recinto corresponde a los invitados de honor, cuya propuesta se basó en la corriente arquitectónica del Bauhaus aplicado al modernismo, con espacios abiertos y la incorporación de elementos tecnológicos.
La Orquesta de la Juventud de la Unión Europea tocó una breve que sirvió como preámbulo para la intervención de Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea en México, quien enfatizó la relevancia que tienen los espacios culturales como la FIL Guadalajara para la conexión intercultural de diferentes países y continentes.
Asimismo, invitó a los asistentes a acercarse al pabellón y conocerlo, ya que en este se ubica una biblioteca digital interactiva y un acervo físico, en donde se pueden encontrar ejemplares de los 27 países que integran la Unión Europea. También invitó a las personas a que asistan a los diferentes eventos que serán presentados a lo largo de la semana por los embajadores literarios.
La edición 37 de la FIL Guadalajara ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea, como Invitada de Honor.
EL PROGRAMA
Para consultar el programa completo ingresa a: htps://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
Alumnos del Campus Octavio Paz celebraron con una comida simbólica el Día de Acción de Gracias.
Redacción.- El colegio Octavio Paz festejó el Día de Acción de Gracias, se reunieron todos los niveles desde maternal hasta preparatoria para dar gracias por tantas bendiciones.
El 23 noviembre los alumnos llevaron alimentos de casa para compartir con todos, se dijo una oración de agradecimiento en inglés y español.
Además, cada alumno colocó en el árbol una hoja en la cual se expresó el agradecimiento que tienen por algo especial, para luego pasar a las mesas de alimentos donde los profesores sirvieron la comida.
Te compartimos las fotos del acontecimiento:
Se reunieron todos los niveles desde maternal hasta preparatoria para dar gracias
La vida y la familia fueron de los agradecimientos más populares de este año.
Los deseos de los alumnos fueron anotados en una hoja de papel en forma de maple y luego se colgaron en un árbol.
Los alumnos llevaron alimentos de casa para compartir con todos.
Redacción- En «Danzaora», Marién Luevano explora los rituales de danza mexicana y las deidades femeninas en una presentación a realizarse el día 3 de diciembre a las 18:00 horas, los boletos tienen un precio de $350 pesos y pueden reservarse al 3319780196 o al correo info@cocheracultural.org.
En “Danzadora” Marien teje hábilmente la narrativa con su estilo íntimo, muy personal de compartir historias. Para esta presentación, acompañan a Marien Luevano: Emilia Gálvez en la percusión, Gilberto Ríos en el bajo y Eleazar Soto en el saxofón.
Marien Luevano, quién Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA 2022-2025) es una creadora muy reconocida a nivel nacional e internacional. Ha trabajado e impartido clases en España, Japón, Taiwán, Canadá, Alemania, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Panamá. Es cofundadora del centro de flamenco ¨Hojas de Té¨ en CDMX.
Productora Filmo Cine Con Alma durante el rodaje de “Cuete” de Carmen Carolina. Foto: Antonio Velazco.
Sofía Medeles.- Como parte de las actividades de la primera edición del Chapala Indie Film Festival (CIFF), se abrió una convocatoria para participar por la beca «Hecho en el Lago», que consiste en el financiamiento de propuestas cinematográficas locales.
Según se compartió en las redes sociales de CIFF, la beca se podrá proporcionar hasta a cinco proyectos, dependiendo de la cantidad de propuestas o patrocinadores, y estará abierta al público en general.
Podrán participar las personas que cuenten con un proyecto cinematográfico. La fecha límite para registrar un proyecto, es el 30 de noviembre.
«Abierta al público en general y a los artistas multidisciplinarios interesados en llevar proyectos cinematográficos en la hermosa Ribera de Chapala […] Si tienes una idea, guión o proyecto cinematográfico y deseas realizarlo pero no cuentas con los recursos económicos, técnicos y humanos, te invitamos a ser parte de esta emocionante oportunidad», se puede leer en las redes sociales de CIFF.
Para recibir las bases de la convocatoria, es necesario enviar un correo a chapalaindiefilmfestival@gmail.com. El domingo 10 de diciembre, se presentarán los diez proyectos finalistas a los productores ejecutivos, y ese mismo día, se darán a conocer los proyectos elegidos.
Los comunicados, actividades, fechas y demás anuncios, se estarán realizando mediante las redes sociales de este primer festival. El perfil de instagram se encuentra como @chapalaindiefilmfestival, mientras que el perfil de facebook es @Chapalaindiefilmfestival Ciff.
El CIFF es un festival de cine enfocado en las producciones realizadas en la Ribera de Chapala, que busca crear una cultura del medio en la zona. Se realizará del 8 al 10 de noviembre, en distintos puntos del municipio de Chapala, entre los que se encuentran el Centro Cultural González Gallo, Lake Chapala Society, Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera y el malecón de Ajijic.
Peatones en el Andador Colón, donde se expusieron altares. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Rompen récord. Más de cinco mil personas se dieron cita en el Pueblo Mágico durante el Día de Muertos, para disfrutar del festival Axixic Vive, ocupando espacios como el andador Colón-Morelos, el malecón, el panteón y viendo el encendido del Muro de los Muertos; todas las actividades se llevaron a cabo sin incidentes, según autoridades municipales.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
(De izquierda a derecha) Juan Carlos Villanueva, director escénico; Emmanuel Medeles, director musical y del CREM; Evangelina Santiago, administradora del CCAR; Jesús Escamilla, director de Cultura de Chapala; Ana Claudia Núñez, coreógrafa y Diego Rojas, maestro de música del CREM. Foto: Patrick O’Heffernan.
Miguel Cerna.- Con una ópera producida en casa “con amor”, el Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) regresa al escenario del Auditorio de la Ribera, ahora conocido como Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), luego de la remodelación del espacio.
“La maravillosa idea del Señor Cobalstain” contará con dos fechas en el recinto ubicado en La Floresta de Ajijic, el jueves 23 de noviembre a las 17:00 horas y el viernes 24 a las 18:00 horas.
En la rueda de prensa realizada el 8 de noviembre, el director musical de la obra y del CREM, Emmanuel Medeles Medina, destacó que se trata de una producción completamente local, y pese a que ha sido un gran reto para los maestros, alumnos y padres de familia, se encuentran emocionados con los resultados.
“Me atrevo a decir que es la primera ópera que se produce en la Ribera, la primera ópera completa. Ha habido galas donde se exponen áreas aisladas de diferentes óperas, pero la primera producción que se hace de una ópera completa en la Ribera, es esta que vamos a hacer. Por eso, es tan importante para nosotros crear este precedente”, dijo.
La obra, que contará con 50 artistas en escena con una propuesta escénica, coreográfica, actoral y musical, no sólo representa un reto para los miembros del CREM, sino que marca su regreso al foro principal del espacio que ha sido su sede por los últimos 18 años, luego de la pandemia y de la remodelación.
“Con esta obra es la primera vez que volvemos al foro, la primera vez que volvemos a presentar algo aquí, donde nos sentimos en casa, y es algo muy emocionante porque todos sabemos que la pandemia generó muchos cambios. Pero estamos contentos de estar nuevamente aquí, con esta nueva etapa del proyecto; más fuertes y más grandes que nunca”, comentó Emmanuel Medeles.
“La maravillosa idea del Señor Cobalstain”, de 60 minutos de duración, es una ópera de comedia ligera apta para toda la familia. El argumento principal de la obra gira en torno a un virus y a los cambios políticos que enfrenta un país.
“La obra tiene una temática importante. Fue escrita por Gustav Holst, un compositor británico en 1900 aproximadamente; aborda una pandemia. La obra originalmente es en inglés, es una obra corta, escrita para cantantes jóvenes. Nosotros hicimos una adaptación hace nueve años al español. Tiene ocho números cantados, partes habladas al español”, explicó Juan Carlos Villanueva, director escénico de la ópera.
Emmanuel Medeles reiteró la invitación al público local a asistir a una de las dos funciones, destacando que se trata de una ópera en español, sin que esto represente una limitante para el público extranjero, debido a que la dirección escénica, la música y la coreografía ayudan a entender lo que está sucediendo.
Los boletos tienen un costo de 280 pesos en entrada general y de 180 para estudiantes, profesores y niños; se pueden adquirir mediante la aplicación de Voy al Teatro o en la taquilla del CCAR de miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala