Cruce del libramiento de Ajijic con la carretera Chapala Jocotepec. Foto: Semanario Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.- En relación al planteamiento realizado en una de mis columnas previas respecto al crecimiento exasperado y acéfalo que estamos viviendo, en el Municipio, es menester resaltar su incidencia respecto al tráfico vehicular.
Sin lugar a dudas, ello representa un aspecto fundamental a resolver en el corto plazo, ya no tanto por la implicación inmediata que ello representa en la vida cotidiana de la población, lo cual es un fenómeno insoslayable, sino porque como tal, existen posibilidades inmediatas de su resolución, amén de su proyección como un elemento a considerar en el mediano plazo.
Cuando observamos y reflexionamos lo que representan los impresionantes atascos que se ocasionan en ciertas horas cuando se pretende trasladarse del oriente a poniente y viceversa y lo que ello representa en horas hombre relacionado con su actividad productiva, es realmente inaplazable iniciar medidas inmediatas en su solución.
Para ello, definitivamente debe de realizarse un recorrido analítico de las vías de circulación existentes, identificar con claridad los obstáculos que impiden un flujo de circulación aceptable que contribuyen al congestionamiento vehicular.
Todo esto, buscando implementar medidas inmediatas y prácticas que permitan aligerar su fluidez, sin necesidad de establecer grandes inversiones para ello, sino aplicar criterios normativos y tal vez algunas implementaciones de obra mínima en vialidades paralelas aledañas.
Existen ciertos puntos de conflicto y no bien identificados en el cruce de la carretera Jocotepec-Chapala, con el libramiento, en donde la ubicación de los semáforos en dirección oriente-poniente no están claramente definidos, pues el semáforo que supuestamente controla el tráfico de frente, está ubicado en el carril derecho y en el carril de frente está ubicado el semáforo para entrar al supermercado allí localizado.
En dirección poniente-oriente, el carril para continuar hacia Chapala, al llegar al cruce, se desplaza hacia la derecha, manteniendo el carril principal sólo para tomar a la izquierda para tomar el libramiento, causando confusión.
Existen también espacios viales que se pueden aprovechar para expeditar el flujo vehicular a lo largo del corredor Chapala-Jocotepec, como son los espacios de circulación lateral, mismos que de habilitarse adecuadamente, pueden contribuir a este propósito.
Es fundamental que las autoridades se ocupen también de considerar al elemento humano trabajador que se desplaza a sus lugares de trabajo, quienes hacen uso del transporte público, el cual resulta afectado por estas condiciones, además de que es importante también que las autoridades se ocupen de regular el precio en el transporte público, pues no existe un adecuado control en este sentido.
Autoridades municipales quienes asistieron al estreno de “El son del Tren”, dedicado al noruego Paul Christian Schjetnan el ocho de abril como parte de las celebraciones del 105 aniversario de La Antigua Estación de Tren. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Como parte de las actividades del 105 Aniversario de la antigua estación de tren de Chapala que ahora alberga al Centro Cultural González Gallo (CCGG), la Orquesta Típica de Chapala estrenó “El son del Tren”, dedicado al noruego Paul Christian Schjetnan, quien fue el principal promotor e inversionista de la construcción del recinto y sus vías férreas.
El director de la Orquesta, Javier Raygoza Munguía, destacó que la inspiración para esta pieza surgió de la vida del promotor, quien se pudiera pensar que fracasó en el proyecto, ya que la estación funcionó por algunos años hasta que el nivel del Lago de Chapala lo inundó causando daños y el posterior abandono del lugar.
“De alguna manera esto es un tributo para ese señor quien detonó el turismo aquí en la ribera” comentó Raygoza. Antes de la presentación, entre anécdotas, Raygoza habló de los tiempos en los que algunos habitantes solían acudir al lugar cuando se encontraba abandonado “invadido por pescadores, inundado, sucio, después se convirtió en bandera política en las elecciones”, añadió.
En entrevista, la directora del centro cultural, Gabriela Serrano Suzán, informó que durante la celebración se contó con 11 presentaciones que culminaron el día 11 de abril donde destacaron las presentaciones de la Orquesta de Cámara de Zapopan y artistas de diferentes estados de la República así como de dos músicos de Brasil, además de una exposición fotográfica y de objetos que se utilizaron en la antigua estación del tren.
Para este evento que se realizó el 8 de abril se contó con un cupo lleno en el recinto así como la presencia de autoridades municipales.
En la actualidad el CCGG cuenta con museo de piezas prehispánicas y una sala donde se expone la historia del recinto la cual cuenta con documentación de la época así como de los inicios de su rescate en 1992, a cargo del entonces alcalde de Chapala, Raúl Robles Puga.
El Centro Cultural imparte de manera regular talleres artísticos para personas de todas las edades, además de conciertos dominicales entre otras actividades culturales.
La Compañía de Fomento de Chapala inauguró la estación del tren el 8 de abril de 1920 y en 1926 se declaró en bancarrota. Fue construida y diseñada por el arquitecto Guillermo de Alba y el 28 de marzo del 2006 fue inaugurado como Centro Cultural.
Ingreso de Jesús a Jerusalén durante la representación del Domingo de Ramos en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Redacción.- Las poblaciones de Ajijic, Chapala y San Antonio tendrán sus representaciones de la Pasión de Cristo está Semana Santa. Te presentamos los horarios de las actividades:
Representación de Pasión de Cristo Ajijic:
Jueves 17 de Abril
Jueves Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Celebración Cena del Señor
7:00 PM
Lugar: Atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Representación del Lavatorio de pies y última cena
8:15 PM
Lugar: Malecón de Ajijic
Entre las calles Aquiles Serdán y 5 de Febrero
La representación de rumbo al cerro de Getsemaní
La procesión recorrerá la calle 5 de Febrero, Hidalgo, Aquiles Serdán hasta el pie del cerro de las antenas, en Ajijic
Oración del Huerto y Aprehensión
9:00 PM
Calle Tempisque hasta el pie del cerro des Antenas
Recorrido de la procesión por la calle Emiliano Zapata, Colón y Plaza Principal
Sanedrín “Juicio ante los sumos sacerdotes”
10:00 PM
Plaza principal de Ajijic
Viernes 18 de Abril
Viernes Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Juicio de Poncio Pilatos, Herodes, flagelación y sentencia
11:00 AM
Lugar: Parroquia de San Andrés Apóstol, zona centro.
Camino hacia el Gólgota
El recorrido se realizará por las calles: Parroquia, Hidalgo, Juarez, Angel Flores, Tempisque hasta el pie del cerro
Rumbo al sepulcro
El recorrido se realizará por la calles: Emiliano Zapata, Colón, Parroquia hasta el interior del templo.
Sábado 19 de Abril
Sábado Santo
Rezo de Laudes
8:00 AM
Lugar: Parroquia
Celebracion Vigilia Pascual
8:30 PM Encendido del Fuego Nuevo
Lugar: Calle Marcos Castellanos y Lago al llegar a Vigilia Pascual en el atrio de la Parroquia de San Andrés.
Representación de la Resurrección dentro de la celebración de la Vigilia Pascual en el atrio de la parroquia de San Andrés.
Actividades de Semana Santa San Antonio Tlayacapan
Jueves Santo:
Jueves 17 de Abril
7:00 PM – Misa Lavatorio de pies
Parroquia San Antonio de Padua
8:30 PM – REPRESENTACIÓN TEATRAL
La última cena, Oración del Huerto, Aprehensión y juicios del Señor.
Teatro de la escuela Cuauhtémoc (calle Ramón Corona #125), zona centro.
Viernes Santo
Viernes 18 de Abril
10:30 AM – VIACRUCIS VIVIENTE
El recorrido Inicia en calle Ramón Corona, esquina con Arroyo Hondo, para partir por todo Ramón Corona, subir por Colón y hacer la crucifixión en el predio que está en Colón y la Carretera.
8:00 PM – MARCHA DEL SILENCIO
Inicia en la parroquia para recorrer las cruces de nuestro pueblo
Sábado de Gloria
Sábado 19 de Abril
9:00 PM – VIGILIA PASCUAL
Inicia en el Malecón con la bendición del fuego, para después terminar en la parroquia con la resurrección del Señor.
Actividades de Semana Santa Chapala
Parroquia, El Carmen, La Purísima, El Refugio y Cristo Rey
Jueves Santo
17 de Abril
8:00 am – Rezos Laudes en la Parroquia de San Francisco de Asís.
10:00 am a 1:00 pm – Visita a los 7 templos, inicia Parroquia de San Francisco Asís.
7:00 pm – Misa vespertina de la Cena del Señor, en la Parroquia de de San Francisco Asís.
8:00 pm a 12:00 am – Visita a los centros para la Adoración al santísimo en todos los tabernáculos en la Parroquia de San Francisco de Asís.
Viernes Santo
18 de Abril
8:00 am – Rezas de Laudes
9:00 am – Viacrucis (De la Parroquia por la Avenida Francisco I. Madero hasta la capilla de la Purísima por la calle Miguel Martínez).
3:00 pm – Celebración de las 7 Palabras (En la Parroquia y el Carmen).
7:00 pm – La Pasión del Señor y Adoración de la Cruz.
8:00 pm – Marcha del Silencio (Comienza en la Parroquia).
9:00 pm – Rosario de Pésame (Todos en la Parroquia)
Sábado Santo
19 de Abril
8:00 am – Rezos de Laudes
9:00 pm – Misa de la Vigilia Pascual en la parroquia de San Francisco de Asís.
Pascua Juvenil del Jueves al Sábado Santo
10:00 AM
Casa Pastoral “San Francisco de Asis”
La señora María, Eduviges y Virginia. quienes apoyan en la elaboración de la comida que se reparte en Ajijic y San Antonio Tlayacapan, uno de los proyectos al cual beneficiará el torneo. Foto: Semanario Laguna
Sofía Medeles.- Apoyando al Proyecto Niños de San Antonio Tlayacapan A.C. y el proyecto de murales de la escuela Cuauhtémoc, se realizará el primer torneo de golf. Las inscripciones aún están abiertas y los premios van desde un automóvil, viajes redondos nacionales y más. Aún se buscan patrocinadores.
El torneo se realizará en el Chapala Country Club, ubicado en San Nicolas de Ibarra este próximo 24 de abril, siendo la hora de registro a las 8:00 A.M. y el inicio del torneo a las 9:00 A.M. Las inscripciones están abiertas hasta el 22 de abril en el Country Club de Chapala. El número de jugadores por equipo es de 4.
La inscripción tiene un costo de mil 800 pesos para socios del club, y 2 mil 200 después de fecha de inscripción. Por otro lado, para los no socios, tiene un costo de 2 mil. La inscripción incluye coffee break, snack durante el torneo y comida de premiación al término. Los premios, incluyen desde un automóvil modelo March 2025, hasta pantallas de televisión, viajes redondos y canasta de premios.
La encargada de los recursos de la Asociación de Niños San Antonio y quien dirige los comedores, Alicia García, compartió que el torneo tiene tres finalidades. Una de ellas, es continuar con el proyecto de los comedores comunitarios, que apoyan a 120 personas entre Ajijic y San Antonio Tlayacapan 5 días a la semana.
Otro de los proyectos es poner paneles solares en las instalaciones de la asociación donde se ubica el Proyecto Niños de San Antonio Tlayacapan y conseguir rentar un espacio así como pagar a una persona para instalar el comedor físico en Ajijic, asimismo, por parte del grupo de Cultura de la Delegación de San Antonio Tlayacapan, terminar los murales de la escuela primaria, el panteón y la Delegación de San Antonio.
Por el momento, aún se encuentran buscando tanto jugadores como patrocinadores, necesitando al menos 90 jugadores y patrocinadores para los diferentes premios que se darán en el torneo. El número de contacto en caso de desear donar, o requerir más información, es con Alicia García al 33 1744 5812 y Eva Litzo al 33 1417 5358.
El Museo del Palacio de Gobierno.
Para las personas que decidan disfrutar del Área Metropolitana de Guadalajara durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, que se tendrá del 15 al 27 de abril, se ofrecen diversas muestras y actividades en museos en Jalisco, los cuales operarán en sus horarios regulares.
Por lo que se invita a explorar espacios con experiencias interactivas, como Jalisco Paseo Interactivo (Japi), o Tequila Lab en Zapopan, exposiciones en el Ex Convento del Carmen en Guadalajara o un viaje al pasado visitando el Centro Interpretativo Guachimontones.
En Zapopan el Museo Jalisco Paseo Interactivo (JAPI), ofrece 90 exhibiciones científicas y la actividad “Creatividad en acción” a las 11:00, 13:00 y 15:00 horas, para poner a prueba el ingenio y creatividad de las y los participantes. También todos los domingos de abril, a las 13:00 horas, se contará con una presentación escénica.
El 13 de abril se presenta Luis Delgadillo y los Keliguanes con “Folk rock para niños y niñas”, el 20 de abril el Coro Era ofrecerá la puesta en escena “Cantando con Cri Cri”, y el 27 de abril se tendrá el “Concierto de rock para niñas y niños”, por parte de Danza Mostr!.
El Museo Tequila Lab ofrece a sus visitantes una experiencia inmersiva que abarca la historia, los procesos de elaboración y la riqueza cultural que rodea a esta bebida mexicana. Estará abierto con horarios de 11:00 a 19:00 horas. También ofrecerá una experiencia inmersiva sobre la cultura del agave, de 11:00 a 19:00 horas.
Japi y Tequila Lab se ubican en la Av. Central Guillermo González Camarena #750, en la colonia Residencial Poniente.
En Guadalajara, el Ex Convento del Carmen albergará la exposición “Lumbre, Ilustradoras en México” en su librería Mariano Azuela, con acceso gratuito de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas y domingo 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Sitio de Palacio de Gobierno ofrecerá la oportunidad de disfrutar los murales de José Clemente Orozco y las muestras “Mujeres Prominentes Jaliscienses” y “Diálogos abiertos. Artes visuales al estilo Jalisco”, en horario de 10:00 a 17:00 horas de martes a sábado.
El Museo de las Artes Populares, ubicado en una casona del siglo XIX, exhibirá piezas de taracea, hueso, cerería y obsidiana de diversas regiones. Estará abierto en horarios de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas.
En Tlaquepaque, el Museo Regional de la Cerámica reúne obras de los siglos XVIII y XIX en barro bruñido y petatillo, abierto de martes a domingo con horario de 11:00 a 17:00 horas.
El Centro Interpretativo Guachimontones, en Teuchitlán, abrirá de 9:00 a 17:00 horas.
Museo JAPI (Jalisco Paseo Interactivo) / Museo Tequila Lab
Municipio: Zapopan
Dirección: Av. Central Guillermo González Camarena #750
Horario:
Martes a viernes: 9:00 a 18:00 horas
Sábados y domingos: 10:00 a 18:00 horas
Costo:
$150(general)
$150(general)/300 (incluye teatro Wérika)
$75 infancias, adultos mayores y personas con discapacidad
Ex Convento del Carmen
Municipio: Guadalajara
Dirección: Av. Juárez #638
Horario:
Martes a sábado: 11:00 a 18:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Palacio de Gobierno de Jalisco
Municipio: Guadalajara
Dirección: Corona #31, Centro Histórico
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Museo de las Artes Populares
Municipio: Guadalajara
Dirección: San Felipe 211, Zona Centro
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Costo: Gratuito
Museo Regional de la Cerámica
Municipio: Tlaquepaque
Dirección: Independencia #237, Centro
Horario: Martes a domingo: 11:00 a 17:00 horas
Costo: Gratuito
Centro Interpretativo Guachimontones «Phil Weigand»
Municipio: Teuchitlán
Dirección: Camino al Sitio Arqueológico Guachimontones s/n
Horario: Martes a domingo: 9:00 a 17:00 horas
Costo: $30
La red estatal está compuesta por 13 museos, de los cuales cinco recintos cerrarán algunos días en la Semana Santa.
Estos espacios son La Moreña, en La Barca; el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, en Magdalena; el Museo y Centro Regional de las Artes, en Autlán de Navarro; la Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán el Grande; y el Centro Cultural José de Jesús González Gallo, en Chapala.
En el interior del estado, destaca el Centro Cultural La Moreña, en La Barca, con murales del siglo XIX, y la Casa Taller Literario Juan José Arreola en Zapotlán el Grande; ambos cerrarán el 17 y 18 de abril.
En Magdalena, el Museo del Paisaje Agavero exhibirá la historia de la obsidiana y el agave, con entrada gratuita. Estará abierto de martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas, y cerrará el viernes 18 de abril.
El Centro Cultural José de Jesús González Gallo (CCGG) en Chapala, cerrará del 17 al 20 de abril, mientras que el Museo y Centro Regional de las Artes, en Autlán de Navarro, cerrará del miércoles 16 al domingo 20 de abril.
El Museo Cabañas permanecerá abierto y operará en su horario habitual de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.
La Galería Juan Soriano, ubicada en Guadalajara, permanecerá cerrada durante Semana Santa y Pascua.
Centro Cultural José de Jesús González Gallo
Municipio: Chapala
Dirección: Av. González Gallo #1500
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 al 20 de abril
Costo: Gratuito
Centro Cultural Regional «La Moreña»
Municipio: La Barca
Dirección: Portal Independencia #46
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 y 18 de abril
Costo: Gratuito
Casa Taller Literario Juan José Arreola
Municipio: Zapotlán el Grande
Dirección: Prolongación Pedro Moreno s/n, Col. Lomas de Barro
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 17 y 18 de abril
Costo: Gratuito
Museo y Centro Regional de las Artes
Municipio: Autlán de Navarro
Dirección: Morelos #47
Horario:
Martes a sábado: 10:00 a 17:00 horas
Domingo: 10:00 a 14:00 horas
Cierre: 16 al 20 de abril
Costo: Gratuito
Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería
Municipio: Magdalena
Dirección: Hidalgo #43
Horario: Martes a domingo: 10:00 a 15:00 horas
Cierre: 18 de abril
Costo: Gratuito
Museo Cabañas
Municipio: Guadalajara
Dirección: Calle Cabañas s/n, Guadalajara.
Horario: Martes a domingo: 10:00 a 17:00 horas
Costo: $80 general. Los martes, entrada gratuita
Nota: Todos los recintos permanecerán cerrados los lunes.
Joel Salvador Torres Arrayga representará por cuarta ocasión el papel de Jesús en la representación de la Pasión de Cristo de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega. – El elenco de Pasión de Cristo de Chapala realizó por primera ocasión una procesión que partió del estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito y recorrió el malecón para llegar a misa de bendición de palmas en la parroquia de San Francisco de Asís.
De manera tradicional la procesión iniciaba en el Campo de Fútbol Juan Rayo y circulaba por la avenida Francisco I. Madero hasta llegar al templo de San Francisco de Asís.
Te presentamos la Foto Galería:
La representación del Domingo de Ramos por primera ocasión partió del estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito y continuó por el malecón de Chapala, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Fueron alrededor de 80 los feligreses que acompañaron la peregrinación del Domingo de Ramos, hasta llegar a la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: D. Arturo Ortega.
Las palmas fueron bendecidas durante la celebración litúrgica del Domingo de Ramos durante la representación de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Foto: D. Arturo Ortega.
Apóstoles de la representación de la Pasión de Cristo de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Elenco de la representación de Pasión de Cristo durante la misa de bendición de palmas. Foto: D. Arturo Ortega
Durante el banderazo participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Arrancó operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 en la Ribera de Chapala con un banderazo y la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lorena López Guizar, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública del estado de Jalisco, estimó que Chapala espera recibir el doble de su población, es decir, más de 110 mil turistas para este periodo vacacional.
La Comisaría de Chapala contará con un estado de fuerza de 28 unidades, incluyendo patrullas, vehículos todoterreno, motocicletas, torres de video vigilancia así como una camioneta Pro-master con video vigilancia, sin contar las unidades de Vialidad y Protección Civil y Bomberos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, aseguró que han implementado estrategias dependiendo de las necesidades de cada municipio.
En el caso de Chapala, que es un municipio turístico con actividades agrícolas, comerciales y gastronómicas ampliaron la vigilancia desde carretera a Chapala hasta Jocotepec. “Nuestra prioridad siempre será que los chapalenses se desarrollen en sus actividades en un entorno seguro, pues ello genera un incremento en la actividad turística y trae como resultado una mayor derrama económica, que propicia una mejor condición de vida para las familias de este municipio”, aseguró el secretario.
Momento del banderazo que dio inicio al operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reiteró su apoyo al municipio de la ribera por parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro para darle tranquilidad al turismo que visite la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó el esfuerzo colectivo de los municipios de la región para mantener la seguridad. «Este operativo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de la región, un aspecto vital para que nuestros residentes como turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos», compartió.
Aguirre también aseguró que habrá vigilancia constante en puntos estratégicos en coordinación con las autoridades estatales y federales y expresó que los municipios de la ribera están listos para recibir a los turistas para este periodo vacacional.
En entrevista, el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macías Delgado, estimó que para este periodo se espera una derrama económica de alrededor de 25 millones de pesos y que a la fecha ya se encuentran los hoteles con un 90 por ciento de reservaciones.
El operativo inició con un banderazo de salida por parte de las autoridades municipales, estatales y federales el miércoles nueve y culminará el domingo 27 de abril.
Durante el banderazo de salida participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Boxeadores originarios de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, en el Encuentro Binacional de Boxeo México Colombia. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco de los diez boxeadores que asistieron al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia, regresaron coronándose campeones de sus respectivas categorías, en este que fue su primer encuentro deportivo fuera de México.
Los ganadores, según compartió el entrenador Miguel Vejar que los acompañó, fueron Arturo Yukio Gómez Chong en la categoría 46 kg, José Santiago Andrade Ramírez en la categoría 66kg, Aldo Alejandro Guevara en la categoría 54kg, Iván Arredondo en la categoría 108kg, y finalmente, Alexis Gael Ceja Limón en la categoría 55kg.
El entrenador Miguel compartió «Estuvimos en Pacho, Cundinamarca, donde tuvimos la oportunidad de competir, pero también convivir con las personas de esa hermosa localidad, fue una experiencia inolvidable para todos y estamos muy agradecidos con todas las personas que ayudarán a que esto fuera posible, aquellos que compraron rifas, aquellos que aportaron de manera voluntaria un aporte económico, aquellos que diariamente preguntaban cómo estábamos, aquellos que nunca nos dejaron solos».
El encuentro se realizó en el municipio de Pacho, Cundinamarca en el país de Colombia, del 2 al 6 de abril. Este era el primer encuentro al que los jóvenes de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos asistieron y fueron en total 10 jóvenes: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez, José Ricardo Díaz Pérez, Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez, César Rodrigo Quiñónez Ramírez, Ryoga Solís e Iván Arredondo, junto a sus dos entrenadores, Miguel Vejar y Oscar Gallegos.
Por su parte, el boxeador de Jocotepec Ismael Espinoza ( que también viajó al torneo ayudado por el Ayuntamiento de Jocotepec) se coronó como campeón en la categoría juvenil de 69 kg.
Venta de antojitos, botanas y aguas frescas afuera del establecimiento de la Cruz Roja Chapala. Foto: Internet.
Estefanía Romero López. – La Cruz Roja delegación Chapala arrancó la campaña de recaudación 2025, a diferencia de años anteriores, no habrá recolección de donativos en calles ni en cruces carreteros, en esta ocasión estarán vendiendo antojitos, botanas y aguas frescas afuera del establecimiento todos los días de la semana.
“Están pasando los muchachos por tianguis y diferentes áreas así como venta de aguas frescas, tacos y todo para la colecta afuera de la Cruz Roja. Ahorita están haciendo todos los días y quiero agradecerles porque nos están apoyando mucho” informó la presidenta del Consejo Local Cruz Roja Mexicana en Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
Dicha colecta inició oficialmente el dos de abril en las instalaciones de la presidencia municipal con un donativo de 35 mil pesos por parte del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien invitó a todos los funcionarios y la comunidad a sumarse a la colecta anual.
Este año, la Cruz Roja Chapala buscará obtener medio millón de pesos en donativos de la comunidad, los cuales destinarán para que continúe la operación de la institución. Martínez Llamas explicó que no se tiene una fecha definida para cerrar la colecta hasta ver la evolución de la misma.
“Por favor, por favor les pido que apoyen a estos muchachitos, son 24 horas las que están ahí apoyando y con un sueldo super pequeño porque la verdad no se puede mucho, y toquen sus corazones. Yo personalmente les pido que no nos ofendan, ustedes saben que a veces si no se tiene el medicamento es porque todo es con esos donativos y la cuota de recuperación, que no es un cobro, es una cuota para nosotros poder comprar todo”
Para hacer un donativo directo a la Cruz Roja, la cuenta es la siguiente: Banamex 4335520373 o con la Clave Interbancaria 002346043355203734.
Nuevo edificio va al 75 por ciento
En entrevista con este medio, Martínez Llamas informó que la primera etapa de lo que será el edificio donde serán las nuevas instalaciones de la Cruz Roja lleva un avance del 75 por ciento, que incluyen el área de urgencias, áreas administrativas y los dormitorios de médicos, enfermeros y personal. En cuanto a la Clínica Renal, comentó que se sigue en espera de los permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Parece que, por mucho que quisiéramos que parara, la política estadounidense sigue metiendo la nariz en Ajijic. Primero fue la pelea en la Sociedad del Lago Chapala por una gorra MAGA, luego el golpe a las cuentas de jubilación de los expatriados que se jubilaron aquí, el caos en la Administración del Seguro Social de EE. UU., la llamada Ley SAVE que el Partido Republicano intenta aprobar para privar de derechos a los expatriados y a las mujeres en EE. UU., además de la amenaza de recesión en México por los aranceles —espera, los han pausado—, las fluctuaciones del tipo de cambio peso-dólar, y esta semana la manifestación «Manos Fuera».
¡Uf! Y solo vine aquí para absorber la cultura y la música mexicanas y hacer una visita ocasional a Los Ángeles para ver a mi hija.
Claro que México y lo que ahora es Estados Unidos, pero que antes era México, siempre han tenido una relación complicada y no universalmente pacífica. Pero me gustaría que mi relación con México fuera pacífica, y eso es realmente difícil cuando la política estadounidense sigue interponiéndose.
Recuerdo a un mexicano que dijo después del altercado en LCC: «Dejen su política en Estados Unidos, aquí en México tenemos mucha».
Después de 50 años en la política progresista y demócrata, trabajando con el Comité Nacional Demócrata (CND), un gobernador y un miembro del Congreso, y con cargos de liderazgo en importantes organizaciones progresistas, puedo estar seguro de que estoy de acuerdo con todo lo que se dijo en la manifestación «Manos Fuera». Pero no fui.
Ahora vivo aquí. Mi energía está con el Banco de Alimentos del Lago de Chapala, la Cruz Roja, Los Niños Incapacitados, Bone Voyage y otras organizaciones locales que trabajan para mejorar la vida de las personas y los animales aquí. Mi atención está en la presidenta Sheinbaum, los gobiernos municipales de Chapala y Jocotepec, los baches y los mariachis de Ajijic, entre otros. No me he desconectado, ¿cómo podría después de una vida dedicada al activismo político? Pero tengo una responsabilidad con esta comunidad, y no creo que el activismo público de los expatriados sobre temas estadounidenses, incluso temas tan importantes como la destrucción de la democracia estadounidense, encaje con esa responsabilidad.
Eso no significa que no llame a los miembros del Congreso para instarlos a votar en contra de SAVE y otras iniciativas republicanas para manipular las elecciones. No significa que no done dinero a candidatos progresistas. Eso es lo que genera el cambio. También sigo de cerca y escribo sobre las acciones de Estados Unidos que impactan a México. Pero nada de eso introduce la política estadounidense en un México con sus propias políticas y que no tiene por qué tolerar las nuestras.
Esta semana, en lakesidenewschapala.com, nuestra publicación en línea, publicamos un artículo de opinión muy perspicaz, escrito por Amy Esperanto y titulado «Las conversaciones importantes que no estamos teniendo», sobre precisamente eso: el impacto de traer la política de EE. UU. a Ajijic y cómo lo ven nuestros anfitriones, los mexicanos de Lakeside. Se lo recomiendo a todos los expatriados en Lakeside.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala