Francisco Cuevas Martínez, actual delegado de Turismo en el Lago de Chapala y los diez municipios que le rodean. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel. – El nuevo delegado de turismo regional desde el 5 de diciembre del 2022, Francisco Cuevas Martínez, tiene la visión de integrar a los prestadores de servicios de los diez municipios, mediante señalética, promoción y capacitación de personal de servicios turísticos, aseguró el entrevistado en exclusiva para Semanario Laguna.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera.
To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Empleados, padres de familia y ex alumnos brindaron por los 20 años del Instituto Loyola. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Instituto Loyola de Chapala celebró 20 años de su fundación en el Salón Camichín del Hotel Real de Chapala, con una cena baile a la que acudieron empleados, padres de familia y ex alumnos de la institución educativa.
La ceremonia conmemorativa, se realizó la noche del miércoles 24 de mayo, en el salón Camichín del Hotel Real de Chapala, en cuyo ingreso mostraba una serie de imágenes a manera de recordatorio de varios momentos a lo largo del Instituto.
Al interior del salón, 120 personas se encontraban alrededor de un pequeño escenario, decorado con un arco de globos en blanco y negro, como fue el código de vestimenta para la celebración, en espera del inicio de la misma.
Representantes del Instituto Loyola y la URIT con sede en Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), el Ing. José Luis González O. en su mensaje destacó: “en 20 años hay muchas etapas en las que se ponen difíciles y muchas metas que cumplir, pero las hemos ido superando. No ha sido fácil, pero tampoco ha sido imposible y esto se logra gracias a un equipo de colaboradores con los que estamos muy orgullosos de contar…” por lo que reconoció el trabajo del personal de apoyo, administrativo, de finanzas y maestros.
El discurso reconoció la confianza depositada en la institución por los padres y madres de familia: “tenemos que agradecer también a los padres de familia quienes todos los días nos confían a sus hijos, sabiendo que les están proporcionando las mejores herramientas para su vida futura”, externó el Ing. José Luis González O.
También se reconoció el apoyo de las autoridades municipales y académicas quienes han puesto las facilidades para que el instituto siga funcionando y aunque no estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, José Luis González dijo: “Hace 20 años, cuando estábamos en las instalaciones del ITESO, cuando fuimos a firmar el acuerdo de colaboración tripartida entre el Instituto de Ciencias de Guadalajara, el ITESO y el Instituto Loyola, estuvo con nosotros el licenciado Alejandro Aguirre Curiel, quien firmó como testigo de calidad en ese documento”.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), José Luis González, durante su mensaje. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente del CDIL, dio cuenta de mil 657 egresados del Loyola a lo largo de su historia y recordó que uno de los momentos más difíciles en la historia del Instituto fue en el inicio, cuando hubo rumores de que el Loyola no contaba con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que los alumnos egresados de preparatoria no serían aceptados en las universidades: “esto vino a caer cuando nuestra primera generación del 2003 al 2006 se recibió de bachillerato y los siete integrantes que compusieron en ese momento esa generación, pudieron ingresar sin ningún problema a las universidades donde continuaron sus estudios”, por lo que también se reconoció a los alumnos de esa primera generación.
En un muro del salón se proyectaban videos de la interpretación del Cascanueces, representación teatral heredada de la extinta Oak Hill School, escuela fundada por Wayne Palfrey y cuyo modelo de enseñanza bilingüe fue adoptado por el Instituto Loyola como luego sería reconocido por el mismo José Luis González, en entrevista.
En el podio también participó el rector de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, Juan Pablo Soto, quien compartió: “esta celebración de aniversario es un momento para recordar y reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para mirar hacia el futuro con entusiasmo y determinación”.
Personal del Instituto Loyola posando para la foto del recuerdo. Foto: Instituto Loyola.
“Estamos agradecidos de formar parte de esta comunidad educativa y por la oportunidad de celebrar juntos este importante evento en la historia del Colegio Loyola” y finalizó diciendo, “sigamos construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras. Felicidades a todos y que sigan los éxitos del Loyola”.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario.
En representación de la primera generación, la ex alumna con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez recordó en entrevista cómo fue su experiencia cuando inició a cursar el bachillerato en una escuela que iniciaba clases y nadie conocía:
“Primero no quería, porque yo me quería ir a la prepa de Chapala, pero ya después fue una experiencia nueva, porque aunque (Loyola) está en un lugar que anteriormente era Oak Hill School, se construyeron nuevas aulas cuando inició la preparatoria, entonces era la emoción de que todo era nuevo: las instalaciones, uniforme nuevo. Fue una experiencia súper padre, con muchos amigos que hasta ahora nos seguimos frecuentando” y agregó “a mí me gustó mucho haber estudiado ahí, su filosofía ignaciana, sus valores y lo mejor, sales 100 por ciento bilingüe”.
Con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez fue la primera alumna de bachillerato de la primera generación del Instituto Loyola. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte la maestra con más años en la institución, Elvia Ochoa Bremont quien por 17 años ha enseñado educación preescolar, consideró que el éxito del Instituto Loyola es su parte humana y la calidez que se siente cuando llegan al plantel.
“Hay padres que visitan otras escuelas y cuando llegan ahí dicen: quizás las instalaciones son diferentes a una escuela de ciudad, pero lo que sentimos cuando entramos es lo que queremos para nuestros hijos y eso es lo que te mantiene ahí por muchos años; se crea como un lazo familiar, un vínculo de amistad y de cariño con los niños y con el personal, con tus compañeros que te hacen sentir como en casa, cuando estás laborando”.
La cena de dos tiempos en la que se sirvió crema de elote y filete mignon, terminó con un baile que concluyó a la media noche.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
El incendio que inició el 12 de mayo, consumió 500 hectáreas forestales. Foto: Protección Civil y Bomberos Poncitlán.
Redacción.- Al menos 500 hectáreas fueron devastadas luego de un incendio acontecido en el cerro El Comal, en la comunidad indígena de Mezcala, en el municipio de Poncitlán, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos.
Además de la dependencia municipal, en el incendio que inició el 12 de mayo, y se extinguió hasta la madrugada del lunes 15, participó la brigada comunitaria del pueblo indígena, Bomberos de Jamay, Bomberos de Jalisco, elementos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y una Brigada de la Asociación Intermunicipal de Protección al Medio Ambiente del Lago de Chapala (AIPROMADES).
“Fueron 500 hectáreas consumidas de pino, hojarasca y arbolada baja. Daños materiales no tuvimos, inclusive para el lado de Casa Blanca y San Miguel, el humo fue más denso por la dirección del viento, pero no tuvimos reporte de algún tipo de afectación”, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Poncitlán, Jaime Alberto Ascencio Mendoza sobre las afectaciones.
Para sofocar el incendio que duró más de dos días, fue necesario dividirse en grupos de 30 personas.
Ascencio Mendoza informó que no se tienen indicios de que el siniestro hubiese sido provocado, aunque el comisario de bienes comunales de Mezcala de la Asunción, Luis Alberto Indalecio Baltazar quien tiene razones para creer que fue provocado:
“El incendio surgió en un predio que se le conoce como Los Llanitos. Ese predio siempre ha estado codiciado para la siembra de agave, no se les ha permitido porque hay una zona boscosa importante ahí y curiosamente es la zona donde inicia el incendio y se inicia en el área donde hay más matorral de una planta que nosotros conocemos como avenilla, entonces a todas luces fue provocado, no podía haber un agente precursor de un incendio como un rayo o algo así”.
Indalecio Baltazar agregó que el incendio provocó daños materiales en el predio recuperado después de una lucha de 20 años del cerro El Pandillo, aunque descartó daños en un inmueble ahí ubicado al que se le piensa dar un uso comunitario.
Con información de UDG TV
Redacción – Ajijic recibió oficialmente la señalética instalada días atrás en distintas calles del Pueblo Mágico.
Fueron autoridades de la Secretaria de Turismo Estatal y Regional las encargadas de realizar la entrega a las autoridades municipales, representadas por la directora de Turismo de Chapala, Graciela Alcantar.
«Gracias a este programa nuestros turistas podrán ubicarse mejor el punto en donde están y hacia donde dirigiste para visitar atractivos de nuestro bello Ajijic», manifestó en un comunicado la titular de turismo municipal.
La entrega del documento ( de la señalética ) estuvo a cargo del Ing. Omar Alfredo Rodriguez Flores, Supervisor Especializado de Secretaria de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco; la recibió la titular de Turismo Graciela Alcantar.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
(De Izq. a der.) Chema Covarrubias, Ramón Reyes, María de la Luz Santibañez, Gustavo Sánchez, Tito Hinojosa y Emmanuel Miranda. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Conmemoran la larga trayectoria de músicos de oficio de la Ribera de Chapala y de Los Altos de Jalisco con la exposición audiovisual titulada “Musicantes”, inaugurada el 13 de abril, en la galería del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La muestra constituye un registro sonoro y fotográfico de la historia de vida y artística de Tomás “Tito” Hinojosa Navarro, de Ajijic; Antonio “Toño” Sosa Zambrano, de Chapala; José María “Chema” Covarrubias Reyes, del municipio de Jesús María; Gustavo Sánchez Ramírez, de San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco; y la pareja conformada por Ramón Reyes Hernández y María de la Luz Santibañez Esqueda, radicados en Atequiza, Ixtlahuacán de los Membrillos.
El proyecto, cuya finalidad es preservar la memoria oral y los conocimientos de los adultos mayores, fue impulsado por los chapalenses Emmanuel Miranda en la coordinación general, Antonio Velazco en la fotografía y Alejandro Zaragoza en la realización sonora.
Musicantes se puede visitar de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas; la entrada no tiene costo y la exposición permanecerá hasta el mes de junio.
El CCAR está ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de La Floresta. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco invita a las familias a disfrutar de las alternativas de esparcimiento que tendrán lugar en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), ubicado en Ajijic, durante el mes de abril.
El programa de actividades consta de las siguientes propuestas:
Inauguración exposición “Musicantes”
Un Musicante es una persona que conoce el arte de la música, más como un deambular en la técnica y en sus secretos que desde las formas rígidas impuestas por la Academia. Esta exposición recoge los relatos de la vida entretejida en la música de cinco musicantes de la región de la Ribera de Chapala y de los Altos de Jalisco que a través de su voz nos cuentan su tránsito por el aprendizaje, la creación y las formas de compartir.
Fecha y horario: jueves 13 de abril de 2023, de 17 a 19 horas.
Entrada libre
Experiencia Noches de Duende
Puesta en escena interdisciplinaria basada en el libro “Teoría y Juego del Duende”, de Federico García Lorca. La puesta en escena presenta, a manera de teatro inmersivo, diferentes fuentes de inspiración como los ángeles, las musas y el duende, éste último conocido como “aquel poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”.
Este evento cuenta con tres etapas de experiencia:
Fecha y horario: viernes 14 de abril de 2023, 18:40 horas.
Costo: General el día del evento: $250.00
Boletos en por www.voyalteatro.com y en taquilla.
The Tropikal Yeah
Además de haber tocado en los bares y cantinas de cumbia y géneros tropicales más importantes de la ciudad de Guadalajara, como “El Sonidero” “La Habanera““La Lupita” “La Pichina” entre otros. Han presentado su música en diversos medios y programas de radio por internet. Esta sesión es para bailar y compartir lo mejor de la música tropical.
Fecha y hora: Sábado 15 de abril 2023, 20:00 hrs.
Costo: Entrada Libre
‘’No oigo nada soy de palo tengo orejas de pescado’’
Un grupo de criaturas submarinas viven muy solitarias en el fondo marino, no logran encajar en ningún lugar y sienten que nadie las quiere, tanta basura, plástico y contaminación les impide encontrarse. Uno de estos seres buscará la manera de comunicarse con uno que no oye nada, uno que casi no ve, uno que es muy tímido y otro que es muy gruñón para lograr formar una familia que se entiende a pesar de los obstáculos que los rodean. Obra accesible e incluyente para toda la familia, cuenta con actores sordos y oyentes, misma que pueden disfrutar todas las personas a su naturaleza clown.
Fecha y horario: Domingo 16 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
‘’El Chan del Agua’’
Aquí se reseña la creación del Lago más grande de México: el Chapala. Transmitida de boca en boca desde hace muchísimos años en los pueblos ribereños al Lago, la que aquí se presenta proviene de la tradición oral del pueblo Coca de Mezcala, de quienes recibimos su autorización para mostrarla.
Fecha y horario: 23 de abril, 13:00 horas
Costo: Entrada libre con boleto a través de Voy al teatro.
Funciones en el marco del Festín de los Muñecos.
Festival Internacional de Títeres en Guadalajara.
Fecha y horario: 29 de abril, 11 horas
Costo: Entrada libre
Actividades por el Día de la Niña y del Niño
Talleres de literatura, cartonería, aéreos, pintura, títeres, telar, danza. Presentación de Ballet Folklórico infantil.
Fecha y horario: 30 de abril, 10:00 a 14:00 horas.
Costo: Entrada libre
Autoridades de los tres niveles de gobierno durante el arranque del operativo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, fue presentado el operativo por el periodo vacacional de Semana Santa 2023 para la Ribera de Chapala.
Estas acciones se implementarán en puntos de concentración de personas como corredores turísticos, gastronómicos y comerciales; de igual manera, habrá recorridos de patrullaje preventivo en zonas habitacionales para salvaguardar la tranquilidad de las comunidades extranjeras radicadas en Chapala, Ajijic y Jocotepec.
El Coordinador General Estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, destacó la importancia de trabajar coordinadamente no solo entre las áreas de seguridad, sino también, de dependencias como la Secretaría de Turismo, para garantizar que al igual que en años anteriores, el saldo de este periodo sea blanco.
“Si no trabajamos juntos, municipio, estado y federación, no vamos a dar los resultados que hoy tenemos en Jalisco; esto es parte de lo que estamos haciendo hoy en Chapala y que vamos a estar durante las semanas Santa y de Pascua trabajando de la mano con la Secretaria de Turismo, para identificar problemáticas particulares en el sector hotelero y de prestación de servicios”.
Durante este par de semanas, se realizarán patrullajes en vehículos y a pie, acompañados de labores de proximidad con habitantes y turistas.
En el operativo participan corporaciones como la Policía Estatal, la Fiscalía Estatal, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y las Policías Municipales.
Manifestación del 2022 por el 8M en Chapala. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con un marcha pacífica, carreras de atletismo, reconocimientos y la iluminación de la fachada del Ayuntamiento, se conmemorará el Día Internacional de la Mujer en el municipio de Chapala.
Como cada año, las mujeres del municipio preparan su protesta pacífica para conmemorar la lucha por sus derechos. La manifestación que acostumbra iniciar frente a las instalaciones del Coliseo municipal iniciará a las ocho de la noche para concluir frente al Ayuntamiento de Chapala.
Del lado gubernamental, las actividades comenzarán a las 11 de la mañana en la antesala de la presidencia con la lectura de un manifiesto en pro a los derechos de las mujeres.
También se entregarán reconocimientos a mujeres con trayectoria laboral en el municipio, ceremonia que se llevará a cabo en el restaurante la Palapa del Guayabo en la zona conocida como La Rampa, después de las tres de la tarde.
El gobierno municipal también anunció la propagación en redes sociales de una serie de videos e imágenes que forman parte de la campaña “1, 2, 3, por el Machismo”. La campaña iniciará el el 8M, 8 de marzo, y permanecerá durante todo el mes.
A las 19:00 horas en la antesala de la presidencia, atletas y funcionarios ofrecerán una rueda de prensa para presentar la carrera de cinco kilómetros que se llevará a cabo el 12 de marzo en la Fuente de Los Pescadores, también como parte del Día Internacional de la Mujer.
Javier E. permanecerá un año en prisión preventiva oficiosa. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala imputó a Javier E. por su probable responsabilidad en el intento de homicidio de un hombre, por lo que un Juez de control lo vinculó a proceso.
La Fiscalía informó que con base en las pesquisas se estableció que el pasado 15 de febrero, aproximadamente a las 13:00 horas, Javier E. en compañía de otro sujeto, ingresaron a una tienda de abarrotes localizada en la calle Colón en la población de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala.
Sin embargo, en un momento comenzaron a discutir y salieron del establecimiento para liarse a golpes; momento en que dicho sujeto sacó un cuchillo y presuntamente con este atacó a su oponente en diversas partes del cuerpo, dejándolo mal herido, por lo que fue trasladado a recibir atención médica.
En tanto, policías municipales que fueron alertados del hecho lograron la captura del probable agresor para ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público quien logró integrar una carpeta de investigación por su probable responsabilidad en la comisión del delito de homicidio calificado en grado de tentativa, por lo que fue judicializado.
El Juez de Control y Oralidad estimó que eran vastos los datos de prueba aportados y lo vinculó a proceso en los términos ya citados.El individuo permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año, como medida cautelar.
Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval que se realizó en el Pueblo Mágico de Ajijic.
Redacción- Miles de personas disfrutaron del Martes de Carnaval en Ajijic. La creatividad de los habitantes del Pueblo Mágico se desbordó en cómicos y creativos carros alegóricos, el 21 de febrero.
A la fiesta de confeti y harina llegaron alrededor de dos mil quinientas personas, según estimaciones de la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala; mientras que en el Recibimiento arribaron más de mil personas a disfrutar de la música y bebidas en el malecón de Ajijic.
El tradicional desfile de Carnaval de Ajijic es un referente en la ribera del Lago de Chapala por la vasta creatividad expresada en sus carros alegóricos y personajes, además de los cientos de kilos de harina que se arroja durante el recorrido.
En el desfile que duró poco más de dos horas participaron 12 carros alegóricos, personas con ingeniosos disfraces, sin faltar el personaje principal de carnaval de Ajijic: La Sayaca, un personaje que se viste de hombre o de mujer generalmente con atributos exagerados, faldas o vestidos, pelucas, máscaras, y una bolsa de mano de la cual sacan harina o confeti para aventar al público.
Según el presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, en el lienzo charro de Ajijic hubo al menos 800 personas que asistieron.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala