La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
Expositores y autoridades que asistieron al Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Ajijic estuvo presente en la 5ta edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos, que se realizó en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, mostrando productos artesanales del pueblo, así como productos característicos del municipio de Chapala.
Espacio donde se muestran los productos de Ajijic y Chapala. Foto: Cortesía.
La directora de Turismo, Griselda Alcántar, compartió que a este tianguis asistió el coordinador de Rutas, Alejandro Fernández, para dar información de las actividades de Ajijic, de su cultura y tradiciones, entre otros atractivos. También estuvo presente Ariel Reyes, de Telares Los Reyes, en representación de los artesanos.
Entre los artículos hechos en el Pueblo Mágico que se llevaron a exponer, se encuentran productos del Ajijic Museo de Arte (AMA), de Efrén González; productos de telar como caminos de mesa, rebozos, manteles y servilletas; y degustaciones de Pan Tachihual. Además, estuvo la presencia de productos característicos del municipio como charales, salsa Chapala y Sangrita De La Casa.
En esta 5ta edición, 171 localidades denominadas Pueblos Mágicos se reunieron para mostrar sus atracciones. A este evento, se estima una asistencia de más de 80 mil turistas.
De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Vagón del Tren Maya. Foto: Cortesía.
Redacción.- El viernes 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, por lo que la venta de boletos estará disponible desde el primero de diciembre.
Así lo anunció el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, tras el compromiso realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes son los encargados de la construcción del proyecto.
“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó a 18 días de su inauguración.
En la conferencia de prensa matutina del 27 de noviembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la venta de boletos estará disponible a partir del viernes primero de diciembre.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó ante representantes de medios de comunicación.
Por su parte, la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió el 27 de noviembre de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.
Pabellón de la Unión Europea en el acceso a la FIL Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) inició el 25 de noviembre con la presencia de la Unión Europea como invitada de honor y un homenaje a su fundador, Raúl Padilla López. A lo largo de esta semana, hasta el domingo 3 de diciembre, se realizarán más de 3 mil actividades en la Expo Guadalajara.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada el sábado 25 de noviembre a las 11:00 horas, se recordó al fundador de la fiesta literaria más grande en lengua española, además de que se entregó el Premio FIL de Literatura y Lenguas Romances a la poeta Coral Bracho Carpizo.
Homenaje realizado a Raúl Padilla López, fundador de la FIL Guadalajara, durante la inauguración. Foto: Cortesía.
El pabellón principal del recinto corresponde a los invitados de honor, cuya propuesta se basó en la corriente arquitectónica del Bauhaus aplicado al modernismo, con espacios abiertos y la incorporación de elementos tecnológicos.
La Orquesta de la Juventud de la Unión Europea tocó una breve que sirvió como preámbulo para la intervención de Gautier Mignot, Jefe de Delegación de la Unión Europea en México, quien enfatizó la relevancia que tienen los espacios culturales como la FIL Guadalajara para la conexión intercultural de diferentes países y continentes.
Asimismo, invitó a los asistentes a acercarse al pabellón y conocerlo, ya que en este se ubica una biblioteca digital interactiva y un acervo físico, en donde se pueden encontrar ejemplares de los 27 países que integran la Unión Europea. También invitó a las personas a que asistan a los diferentes eventos que serán presentados a lo largo de la semana por los embajadores literarios.
La edición 37 de la FIL Guadalajara ofrecerá un rico programa literario, académico y cultural con más de tres mil actividades, en las que participarán 600 escritores de 45 países y la presencia de la Unión Europea, como Invitada de Honor.
EL PROGRAMA
Para consultar el programa completo ingresa a: htps://www.fil.com.mx/prog/indice.asp
Terminal aérea del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Al cierre del mes de octubre de este año, Jalisco acumula 9 millones 932 mil 632 arribos de pasajeros vía aérea; esto representa un incremento de 10.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022 en el que reportó 8 millones 966 mil 820 viajeros, de acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
En este mismo periodo de 2023, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 7 millones 232 mil 160 pasajeros, lo que representa un 11.3 por ciento más viajeros recibidos.
Por otro lado, el Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 700 mil 472 de enero a octubre, es decir, un 9.2 por ciento más visitantes respecto al mismo periodo del 2022.
«El crecimiento del 10.7% en el arribo de casi 10 millones de pasajeros vía aérea a Jalisco, es resultado de un estado atractivo para el turismo en sus distintos segmentos, los que viajan por placer y los que viajan por eventos, congresos y convenciones, y también el deporte. La demanda incentiva a incrementar la conectividad, que por supuesto, se complementa con las estrategias diseñadas entre la Secturjal, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y las aerolíneas», expresó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas». Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 24 nacionales; en tanto, el Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 37 destinos en el extranjero y 13 rutas nacionales.
Letras monumentales ubicadas en el Malecón de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para motivar el interés de potenciales turistas y tour operadores, Jalisco y sus 12 Pueblos Mágicos participarán en la quinta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, con actividades del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial, en Pachuca, Hidalgo.
La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con el Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado de Jalisco, prestadores de servicios turísticos y artesanos del Estado darán a conocer los principales atributos de Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila, Tlaquepaque, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste y Ajijic, así como sus tres más recientes nombramientos: Cocula, Sayula y Temacapulín.
El Tianguis de Pueblos Mágicos sirve de escaparate para la promoción tanto hacia el público general como para con las agencias de viajes. Se concretaron ocho citas diarias de negocios para cada uno de los Pueblos Mágicos de Jalisco, que se reunirán con las 40 tour operadores invitadas.
La delegación de Jalisco en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos ofrecerá degustaciones de tequila y raicilla, dulces típicos, café, conservas, galletas, cajeta de Sayula y artesanías representativas de cada Pueblo Mágico.
La delegación jalisciense está encabezada por Rocío Lancaster, directora general de Promoción Turística; Paloma Celis Álvarez, directora de Pueblos Mágicos; directores de turismo de los Pueblos Mágicos y los Alcaldes de Tapalpa y Cocula.
Con 12 Pueblos Mágicos en su territorio y más de 5 millones de visitantes, Jalisco se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de México para los amantes de la cultura, la historia y la belleza escénica ya que poseen algunos de los símbolos más representativos de la cultura mexicana como son el tequila, la raicilla, el mariachi y la charrería, por mencionar algunos.
Para la presente edición del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se espera una asistencia de más de 120 mil visitantes y que dejen una derrama de alrededor de 140 millones de pesos.
La oferta será:
Ajijic: dulces típicos, artesanías, telares y atractivos turísticos balnearios y hoteles spa.
Cocula: cuna del mariachi y tradiciones, atractivos turísticos.
Mascota: raicilla, dulces, artesanía típica y atractivos turísticos.
Mazamitla: dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, artesanía y turismo de aventura.
Tapalpa: dulces típicos, rompope, ponche, artesanía, atractivos turísticos y turismo de aventura.
Lagos de Moreno: dulces típicos, tradiciones y charrería, artesanía y rompope.
Talpa de Allende: dulces típicos, raicilla, café, rompope, ponche, atractivos turísticos, artesanía típica, turismo religioso y la Ruta del Peregrino.
Tequila: atractivos turísticos, tequila, recorridos en destilerías, artesanía típica y Ruta del Tequila.
San Pedro Tlaquepaque: artesanía, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos, leyendas y tradiciones.
San Sebastián del Oeste: raicilla, puros, café de altura, dulces típicos, rompope, atractivos turísticos.
Sayula: dulces típicos, rompope, ponche, atractivos turísticos, turismo cultural y carnaval.
Temacapulín: atractivos turísticos, turismo religioso y artesanía.
El presidente Andrés Manuel durante una conferencia mañanera. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el marco del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció el decreto que establece el regreso del servicio de trenes de pasajeros con la utilización y operación de 17 mil 484 kilómetros de vías férreas e instalaciones concesionadas para servicio de carga, que en la primera etapa incluye siete rutas.
“Los viajes en tren serán más económicos, cómodos y menos contaminantes, pues pueden electrificarse las vías; es un transporte público más seguro y se incrementará la movilidad de la población desde las principales ciudades de México hasta la frontera norte”, dijo AMLO.
Al encabezar la conmemoración y el desfile cívico-militar por el 113 aniversario de la Revolución mexicana, el primer mandatario dijo que la fecha es propicia para emitir el decreto, porque la Revolución se hizo en ferrocarril y a caballo, y añadió que la nueva medida considera las estaciones que se encontraban en operación antes de 1995, cuando se suspendió el servicio de pasajeros.
Afirmó que esta fecha es histórica y fundacional porque, entre otros legados de la Revolución, como la Constitución de 1917, destaca la creación de las Fuerzas Armadas; el actual Ejército es de origen popular y nació para combatir a Victoriano Huerta luego del asesinato del presidente Francisco I. Madero.
“Por eso, no debe extrañarnos que ahora, en esta nueva etapa, en esta revolución pacífica, pero profunda y humanista, que estamos llevando a cabo entre todos, todas, y desde abajo, no debe de extrañar que nos estén ayudando tanto, tanto, las Fuerzas Armadas”, concluyó.
LAS RUTAS:
Carro alegórico del grupo 5-C turno matutino. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- Cómo cada año, los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), celebraron el Día de Muertos, con un desfile por las principales calles de Jocotepec.
El pasado miércoles 1 de noviembre, los grupos de la preparatoria pusieron su granito de arena para lucir sus mejores atuendos emblemáticos, en la fiesta de los muertos.
Contando con la participación de mil 200 alumnos de todos los grupos de los dos turnos, se realizó el desfile tradicional que lleva por nombre «Rescate de Nuestras Tradiciones», costumbre que se ha llevado a cabo desde 1995, por parte de la preparatoria, a excepción de los años 2020 y 2021 por la pandemia.
Con 18 carros alegóricos que fueron decorados por cada uno de los grupos de los turnos matutino y vespertino, desfile de catrinas y juegos tradicionales mexicanos, los estudiantes salieron a las calles.
La caravana partió de la explanada de la preparatoria a las 19:00 horas, dando arranque el grupo de 1-A turno matutino, desfilando en orden alfabético, el resto de los grupos. El desfile pasó por calles Donato Guerra, Hidalgo, Miguel Arana, Matamoros e Independencia y culminando en los cruces de Independencia y Vicente Guerrero.
Alumnos de la preparatoria de Jocotepec, haciendo alusión a Vicente Fernández y María Félix. Foto: Alejandro Ibarra
Uno de los siete altares instalados en la plaza principal de Jocotepec. Foto: Alejandro Ibarra
Alumna caracterizada de Diosa Azteca. Foto: Alejandro Ibarra
La aerolínea Flair Airlines operará el vuelo directo de Guadalajara a Vancouver. Foto: Cortesía.
Redacción.- A partir del 31 de mayo de 2024, la aerolínea canadiense Flair Airlines, iniciará operaciones en la ruta Vancouver-Guadalajara, convirtiéndose en el primer y único vuelo directo que conectará a Canadá con la capital jalisciense.
El vuelo fue anunciado el 1 de noviembre por la Secretaría de Cultura de Jalisco como parte de la estrategia de vinculación y colaboración entre el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, diversas aerolíneas y el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Canadá es el segundo país del que Jalisco recibe más turistas, después de Estados Unidos; el mercado canadiense significa el 15 % del turismo internacional que llega al estado. El número de turistas procedente de este país creció en 84 % al pasar de 177 mil en 2022 a 325 mil 613 en 2023, en el periodo de enero a septiembre, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria.
“Con un enfoque claro en la expansión de la conectividad aérea, Jalisco se posiciona como un destino turístico de relevancia mundial y el segundo más importante en el país. En colaboración con GAP y el respaldo de las aerolíneas, hemos fortalecido nuestros lazos con Canadá, la segunda nacionalidad de turistas que más llegan a Jalisco después de Estados Unidos. Con la apertura de nuevas rutas internacionales estamos situando a nuestro Estado en un lugar privilegiado, y esperamos seguir experimentando un crecimiento sostenido de pasajeros hacia el 2024”, expresó la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.
Flair Airlines es una línea canadiense de ultra bajo costo que inició operaciones en 2017. El vuelo Vancouver-Guadalajara contará con dos frecuencias a la semana, los lunes y viernes, en una aeronave 737 MAX 8 con capacidad para 189 asientos.
“Esta ruta marca un hito para nuestra ciudad, pues hemos logrado una conexión muy esperada con la ciudad de Vancouver, que será la puerta con Canadá para nuestros pasajeros. En GAP continuamos trabajando para incrementar las conexiones internacionales en el Aeropuerto de Guadalajara, muestra de ello es que durante los primeros 9 meses del año atendimos a cerca de 4 millones de pasajeros internacionales”, expresó Martín Pablo Zazueta Chávez, director del Aeropuerto de Guadalajara.
El Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 6 millones 494 mil 203 pasajeros de enero a septiembre de 2023, lo que representa un aumento del 18.3 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 29 destinos nacionales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala