Los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el primero de enero, se abarrotó de turismo el malecón de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Durante las celebraciones decembrinas, se reportó un incremento considerable de turismo, el cual, en palabras de los habitantes; tuvo más desventajas que ventajas.
Con problemas como incremento de tráfico, grandes cúmulos de personas faltando a las normas sanitarias, y basura por doquier, oriundos consideran que el turismo no dejó nada bueno.
Una trabajadora que se dedica al giro restaurantero, comentó: «Es bueno el turismo a veces. Lo normal es que los nacionales que vienen a pasear por aquí, no lleguen a restaurantes, así que no nos beneficia cómo se creería. Además, suelen ser muy codos. Alguna vez aquí llegó alguien que tuvo una cuenta de cinco mil pesos y solo dejó 10 de propina. Es difícil tratar con esas personas, porque suelen ser muy prepotentes. En el punto de vista de un restaurante local, no hay mucha diferencia si es día festivo o no.»
Bertha, trabajadora del sector de hotelería, indicó que «Sinceramente no es mucha la diferencia, no voy a negarte que hay un pequeño incremento, pero a comparación de los que vienen son pocos los que se hospedan por aquí, además hay mucha competencia”. La mayor parte de los hoteles de Ajijic, registramos una pequeña alta, pero nada realmente de provecho».
«El día 25 de diciembre, quise llevar a mis hijos a estrenar sus regalos, pero al llegar al malecón, nos dimos cuenta de que había demasiada gente por todos lados, la gran mayoría ni siquiera traían el cubrebocas. Lo mismo pasó el primero, mucha gente por todos lados, sin cubrebocas, y estorbando, agradecemos el turismo, pues finalmente de eso vivimos un gran porcentaje de habitantes de Ajijic, pero agradeceríamos que fueran un poco más cuidadosos con lo que les ofrecemos», aseveró Roberto, molesto con la situación.
Miguel, quien suele dar paseos con sus perros, tacha a la gran mayoría de los turistas como irresponsables y en muchas ocasiones groseros. «Yo no sé porqué son así de creídos, me tocó en una ocasión paseando a mis perros, que una pareja joven me dijera de groserías por caminar por la banqueta con mi perro. Me quedé impactado por su razonamiento ilógico, ya que de un lado de la banqueta había pared y del otro, muchos carros por el tráfico que los foráneos causan. No sé si se quieren comportar así con los nativos, o ignoraban que yo vivo aquí, y solamente son personas prepotentes, pero he escuchado varios testimonios así por parte de conocidos.»
Trabajadores del Estado retirando el adoquín que fue donado hace años por la Asociación de Charros Ajijic
Redacción- Después de casi dos meses de anunciar la rehabilitación de la parte norte de la plaza principal de Ajijic, los trabajos por fin comenzaron la mañana de este miércoles seis de enero.
El ingeniero Antonio Herrera (encargado de la obra) manifestó que el retraso en el inicio de los trabajos (que tendrán un costo de 3 millones 451 mil 272 pesos con 14 centavos) se dio por las festividades de diciembre.
El entrevistado dejó en claro que se respetará el diseño del primer cuadro de la plaza, además de que el adoquín retirado se reutilizará para otro tipo de obras necesarias en la comunidad; la remodelación también incluye el área donde el restaurante el Jardín Plaza pone varias de sus mesas.
Retablo del templo de los Reyes Magos en Cajititlán, municipio de Tlajomulco
D. Arturo Ortega.- Como parte de las medidas sanitarias que se mantienen para evitar la propagación del coronavirus, el 6 y 7 de enero no se permitirá el ingreso de turistas a la población de Cajititlán, anunció el gobierno municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
Como en muchas fiestas religiosas a lo largo del país durante la pandemia, en las celebraciones en honor a los Reyes Magos de Cajititlán no se están realizando peregrinaciones, no hay presencia de música ni bailes, por lo que se pide a los turistas abstenerse de acudir a la población.
En el operativo que inició el primero de enero para el cumplimiento de las normas sanitarias, participan todas las áreas operativas del gobierno municipal; Inspección y Vigilancia supervisa que los negocios estén cerrados en punto de las 7:00 de la noche, mientras que Seguridad Pública realiza patrullajes para que se retiren los turistas.
El gobierno de Tlajomulco anunció que el operativo se realizará hasta que concluyan las fiestas religiosas el 7 de enero.
Los Árboles del parque Julia Ramos, además de un tratamiento con agroquímicos, también fueron podados.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La dirección de Ecología de Chapala y diversos funcionarios se dieron a la tarea de dar mantenimiento a decenas de árboles del malecón de Ajijic. Los árboles recibieron un tratamiento con agroquímicos y poda ( el 12 de diciembre) por parte del director de Ecología, José Jaime Ibáñez y el delegado Juan Ramón Flores.
Sin especificar cuántos fueron, José Jaime explicó que el mantenimiento consistió en aplicar agroquímicos para atacar hongos, insectos barrenadores y descortezadores, aplicar nutrientes, y hacer poda de ramas enfermas y muertas, ya que la época ideal para el mantenimiento, es a finales de otoño e invierno.
Entre diversos grupos de Ajijitecos, se comentó que este mantenimiento se dio después de tanto tiempo y esto debido al reciente nombramiento de Pueblo Mágico; sin embargo, José Jaime aclaró que este mantenimiento estaba programado desde hace tiempo, y en toda las delegaciones, no sólo en Ajijic; ya se atendieron árboles de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Chapala, faltan Atotonilquillo y San Nicolás.
En cuanto al arbolado del malecón, el entrevistado, explicó que se atendieron los árboles que se encuentran en el parque Julia Ramos, los cuales “se encontraban muy enfermos, pero a tiempo de una rehabilitación”.
«Siempre estoy viendo en redes sociales que se ataca mucho a la dirección de Ecología, por tirar árboles que supuestamente están enfermos, no sé qué creer con esta rehabilitación de árboles, es decir, me parece bien pero no sé si es por guardar apariencias. Espero que ecología siga con estas acciones», comentó Sara, nativa de Ajijic.
«Que si hacen por que hacen, y que si no hacen porque no hacen, nunca se tiene contento al poblado, pero al menos demuestran los funcionarios que están trabajando, no importa si es porque lo acaban de nombrar Pueblo Mágico, el chiste es que están haciendo algo» acotó Daniel, visitante frecuente del poblado.
Para finalizar, el director de Ecología informó que, en enero, se atenderán los árboles frente al Jardín Internacional (en el malecón de Ajijic), ya que también están demasiado enfermos e invadidos por la planta parásita de muérdago, la cual mata poco a poco a los árboles. Los árboles ubicados desde la clínica Ajijic, hasta La floresta, también recibirán su tratamiento.
El recurso que dejan los extranjeros es importante para Ajijic.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Para el director de Enlace con la Comunidad extranjera de Chapala, Héctor España Ramos, existe un decrecimiento de un 30 por ciento tanto en la afluencia de extranjeros residentes como de visitantes debido a la pandemia por coronavirus en el municipio.
España Ramos, explicó que a pesar de que la temporada navideña es considerada como alta, el decrecimiento se ha acentuado más en este año debido a que la mayoría de los extranjeros son mayores de edad y los nacionalizados prefieren no salir de sus casas y acatar las normas sanitarias recomendadas para no contagiarse.
Por otra parte, quienes no son nacionalizados deben regresar a su país de origen para no perder los derechos de sus seguros, y en el caso de los visitantes hay quienes no vienen o no pueden venir por recomendación de los consulados y las medidas restrictivas en aeropuertos.
El titular de Enlace con la Comunidad Extranjera -quien también es dueño de un restaurante en la delegación de Ajijic-, informó que el decrecimiento de expatriados, principalmente estadounidenses y canadienses; se refleja en la ocupación de restaurantes.
Es por este motivo que el impacto económico se ha resentido más en el sector restaurantero, tanto en la delegación de Ajijic y San Antonio, como en la misma cabecera municipal, donde cohabitan la mayor parte de residentes y visitantes de otros países.
España Ramos justificó su estimación asegurando que ni los Consulados, ni Migración tienen datos exactos, ya que muchos residentes extranjeros en Chapala no se han registrado, mientras que Semanario Laguna acudió a las oficinas del Instituto Nacional de Migración con sede en Guadalajara, sin obtener respuesta que corrobore la información.
Ajijic cuenta con 78 empresas de alojamiento.
Redacción.- Desde el primero de diciembre, Ajijic es el nuevo Pueblo Mágico de Jalisco. El anuncio se hizo en la Ceremonia Conmemorativa del Nombramiento de Pueblos Mágicos 2020, celebrada en la Ciudad de México, donde la Secretaría de Turismo federal entregó el nombramiento oficial a 11 municipios de la República, entre ellos a esta delegación del municipio de Chapala.
De esta manera, la población ribereña se convierte en el noveno Pueblo Mágico del estado. El resto de las poblaciones con características especiales que cuentan con esta distinción son Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
El nombramiento fue recibido por el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien de manera presencial estuvo acompañado en el evento protocolario por el Secretario de Turismo de Jalisco (Secturjal), Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
“En el contexto de la pandemia por Covid-19, el anuncio oficial de que tengamos un nuevo Pueblo Mágico en Jalisco es una buena noticia para la reactivación económica, no sólo de Ajijic, sino para todos los municipios de la ribera del Lago de Chapala, el más grande de México. Este nombramiento nos motiva a seguir trabajando con mayor fuerza para hacer del turismo un detonante del desarrollo económico para Jalisco y el país”, mencionó el titular de la dependencia”, mencionó el titular de la dependencia.
Fotografía de la Plaza de Ajijic; Jalisco tiene otros ocho Pueblos Mágicos: Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
A pesar de que el programa federal de Pueblos Mágicos no ha contado con recursos por parte del gobierno federal en 2019 y 2020, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secturjal, ha destinado 36 millones de pesos en ese mismo lapso.
Con este nombramiento Jalisco refrenda su liderazgo como potencia turística en México, y su compromiso para continuar impulsando el turismo rural, que es una de las fortalezas del estado.
Entre la documentación que solicita la Sectur federal para buscar un nombramiento está las actualizaciones de inventarios, prestadores de servicios turísticos, temas municipales como seguridad sanitaria y ambiental, seguridad y protección integral del turista, integración de cadenas de valor, participación del sector privado, capacitaciones, certificados, gestión y ejercicio de recursos presupuestales para el desarrollo de infraestructura urbana relacionada con el turismo, entre otros.
En este proceso, las secretarías de turismo estatales no tienen ninguna injerencia en decidir qué municipios pueden o no participar en esta convocatoria. El proceso para obtener el nombramiento es responsabilidad de cada municipio con la Federación.
Para saber:
– Ajijic es un poblado de la Ribera de Chapala.
– Su nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”.
– Está ubicado a escasos 40 minutos del Área Metropolitana de Guadalajara, por una moderna autopista, a los pies de las montañas y bañado por el lago más grande de México, el Lago de Chapala.
– En este destino turístico de Jalisco se conjuntan la arquitectura colonial de un auténtico pueblo mexicano, y la modernidad y calidad de sus servicios turísticos. Actualmente, cuenta con 78 empresas de alojamiento.
– Ajijic está lleno de colorido gracias a sus murales y sus calles empedradas, restaurantes, galerías, tiendas de textiles, fondas, cafés y bares. Cuenta con 136 establecimientos de alimentos y bebidas, 2 operadores de servicios especializados y una agencia de viajes.
– Es reconocido por sus festividades religiosas, por el carnaval de los Sayacas y por un sinfín de actividades artísticas y culturales.
– La comunidad artística ha hecho de este destino un lugar de descanso para la creación, inspiración y conexión con la naturaleza.
– Entre las actividades turísticas, destacan los paseos a caballo por sus arboladas calles para admirar su arquitectura; las caminatas por el malecón, desde donde se aprecian espectaculares puestas del sol, y los recorridos en lancha por el lago, admirando su belleza natural.
– Otra cualidad que lo caracteriza es su microclima, agradable la mayor parte del año. Por ello, existe una comunidad de estadounidenses y canadienses que han decidido residir en el lugar, convirtiéndolo en una zona cosmopolita, llena de vida cultural y artística.
Debido a que Ajijic recibió su nombramiento el 1 de diciembre pasado, los organizadores del tianguis decidieron brindarle un espacio especial junto con los otros 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), en coordinación con alcaldes, directores de turismo, artesanos y prestadores de servicios, alistan la participación de los Pueblos Mágicos de Jalisco en la segunda edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2020, donde los días 9 y 10 de diciembre mostrarán sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos a los más de 20 mil visitantes virtuales registrados.
El Estado participa en este evento online con sus 9 Pueblos Mágicos con el objetivo de promover a estas localidades que cuentan con características especiales y que generan múltiples experiencias de turismo rural, que beneficia a las comunidades.
De esta forma, Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque contarán con promoción nacional e internacional previo a la temporada invernal.
“Jalisco cuenta con una oferta turística diversa, sus nueve Pueblos Mágicos ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros numerosas experiencias de aventura, gastronomía, culturales y de romance, que lo hacen un Estado líder de la industria turística de México. Con nuestra participación en el tianguis, fortaleceremos también el turismo interno, que ayudará a la reactivación económica y la recuperación de nuestras poblaciones”, declaró el titular de la dependencia estatal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
Jalisco cuenta con nueve Pueblos Mágicos: Ajijic (en la foto) , Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Dentro de la estrategia de promoción turística de la Secturjal se contempla compartir información actualizada sobre el Plan Jalisco Covid-19, los protocolos sanitarios implementados en el estado, la reapertura de sitios de interés turístico y cultural, la apertura al 75% de la hotelería a partir del fin de semana pasado, entre otros.
La edición 2020 del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos se realizará de manera virtual en San Luis Potosí y contará con la participación de más de 120 expositores, que contarán con una plataforma que les permitirá interactuar con hasta 10 mil usuarios a la vez.
También habrá una sala virtual que permitirá realizar citas de negocios para que cada Pueblo Mágico establezca acciones en pro de su región. En ésta, Jalisco espera realizar más de 300 encuentros que ayudarán a impulsar el intercambio comercial.
Debido a que Ajijic recibió su nombramiento el 1 de diciembre pasado, los organizadores del tianguis decidieron brindarle un espacio especial junto con los otros 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
Los ocho restantes contarán con stands virtuales, donde promocionarán sus bondades a través de la venta de artesanías y gastronomía típica. Estos serán atendidos por personal especializado, que brindará información respecto a tours, experiencias, hoteles, restaurantes y todo aquello que pueda mejorar la estancia de turistas nacionales y extranjeros.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo federal, en el Tianguis de Pueblos Mágicos 2020 se tendrá la participación de 22,014 visitantes virtuales, 904 compradores, 577 empresas de 31 países y un total de 13,706 citas de negocios agendadas.
Para saber:
– El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Turismo, ha destinado 36 millones de pesos para los Pueblos Mágicos del estado en 2019 y 2020.
– Jalisco cuenta con nueve Pueblos Mágicos: Ajijic, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
En ceremonia protocolaria, la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Gobierno municipal de Chapala, celebraron el nombramiento de esta delegación
Redacción.- El nombramiento de Ajijic como el noveno pueblo mágico de Jalisco será clave para impulsar la reactivación económica y el desarrollo turístico de la Ribera de Chapala, ya que se incluirá en las estrategias de promoción nacional e internacional de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), para la atracción de visitantes y turistas, señaló dicha dependencia en un comunicado de prensa.
La distinción como pueblo mágico también motivará a que se fortalezcan los servicios y la atención al turista en Ajijic, así como las experiencias que hoy en día ya atraen a distintos segmentos del turismo: de romance, de larga estancia, aventura, ecoturismo, cultural, entre otros.
Vista panorámica del Malecón de Ajijic.
“Ajijic, hoy pueblo mágico, hace honor a su nombre por esamagia que irradia, que logra integrar a toda la comunidad (…). Sigue un trabajo arduo, sí; siguen muchas acciones que tendremos que trabajar, precisamente para hacer de este pueblo, uno de los íconos (…) de esa imagen jalisciense, de esa imagen de la Ribera de Chapala”, señaló el titular de la dependencia, Germán Kotsiras Ralis Cumplido, durante la Ceremonia de nombramiento de Ajijic como noveno pueblo mágico de Jalisco, efectuada la tarde del tres de diciembre, en el club náutico del Fraccionamiento La Floresta.
Debido a la pandemia de Covid-19, se reforzará la implementación de protocolos sanitarios en esta delegación del municipio de Chapala, donde se espera que la afluencia aumente gradualmente y de manera responsable como resultado del nombramiento.
La Secturjal continuará trabajando con gobiernos, empresarios e instituciones del municipio de Chapala y demás localidades de la ribera del lago más grande de México en la construcción y perfeccionamiento de rutas y productos turísticos que generen beneficios sustentables no sólo en Ajijic, sino en toda la zona, indica el comunicado de prensa.
Torre de la Parroquia de San Andrés, en la zona centro de Ajijic.
Por su parte, el presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, felicitó a la gente de Ajijic porque han hecho que el pueblo se mantenga con ese conjunto de elementos que le dan magia.
Mencionó que: “Hoy tenemos un gran compromiso (…) no fue fácil, fue un reto difícil (…) siempre buscamos que Ajijic fuera reconocido pueblo mágico y lo logramos. Y fue gracias al esfuerzo y el impulso del gobierno del estado, de nuestro gobernador, de nuestro secretario, de la iniciativa privada, de la gente de Ajijic (…). Este logro es de todos”.
En los últimos dos años, el Gobierno de Jalisco destinó una inversión de 919 mdp para el mejoramiento urbano en la Ribera de Chapala, de los cuales 65 mdp fueron para la ciclovía Chapala-Ajijic, y otros 66 mdp serán para la construcción de la ciclovía que irá de Ajijic a San Juan Cosalá.
También, se contemplan 3.4 millones de pesos para la remodelación de la plaza principal y la explanada frente al atrio en Ajijic.
Además, la Secturjal ha destinado 36 millones de pesos para los Pueblos Mágicos de Jalisco en 2019 y 2020.
La Ribera de Chapala en su conjunto, incluyendo a Ajijic, recibió una afluencia de 1 millón 393 mil personas en 2019.
Jalisco tiene otros ocho Pueblos Mágicos: Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Talpa de Allende, Tapalpa, Tequila y Tlaquepaque.
Para saber:
– El 1 de diciembre se hizo oficial el nombramiento de Ajijic en la Ceremonia Conmemorativa del Nombramiento de Pueblos Mágicos 2020, por parte de la Secretaría de Turismo federal.
– Vía carretera, Ajijic se conecta con otras poblaciones ribereñas como Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Jocotepec, Tuxcueca, Tizapán el Alto y Chapala, que es su cabecera municipal.
– Su nombre proviene del vocablo náhuatl Axixic, que significa “lugar donde brota el agua”.
-Se impulsará la reactivación económica y el desarrollo turístico de la Ribera del lago más grande de México.
-La Ribera de Chapala en su conjunto, incluyendo a Ajijic, recibió una afluencia de 1 millón 393 mil personas en 2019.
Atardecer en el malecón de Ajijic. foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega | Luego de tres intentos, finalmente la delegación de Ajijic fue nombrada Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México (SECTUR).
El nombramiento de Pueblo Mágico, fue recibido por el alcalde de Chapala Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en la ceremonia de pueblos mágicos junto a 10 localidades más.
Con este nombramiento Ajijic se convierte en el noveno Pueblo Mágico de Jalisco, a la par de Lagos de Moreno, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Tapalpa, Tequila, Mascota y Talpa de Allende.
En el presente año, fueron 11 las localidades que resultaron acreedoras al nombramiento con el cual, de 121 se incrementó a 132 Pueblos Mágicos en todo el país.
El programa de Pueblos Mágicos surgió en el 2001 durante la administración del entonces presidente de México, Vicente Fox Quezada.
La ruta hacia la montaña comienza a bordo de la carretera Chapala-Jocotepec.
Miguel Cerna.- Para quienes disfrutan de las largas caminatas por la montaña con una vista privilegiada hacia el Lago de Chapala, la localidad de San Juan Cosalá cuenta con un sendero recién señalizado.
Para Brindar seguridad a los caminantes, así como rehabilitar la ruta, la asociación Senderos y Caminos de México colocó flechas informativas a lo largo de los poco más de 2 kilómetros por los que se extiende la ruta desde el borde la carretera Chapala-Jocotepec, hasta La Cruz.
Dicha señalización forma parte de un proyecto orientado a promover el senderismo en la Ribera de Chapala, según comentó el director ejecutivo de la asociación, José Luis Cortés, proyecto que fue financiado por la Asociación Civil “Visión Chapala”, integrada por empresarios de la zona.
“Esto le permite al paseante guiarse, una vez que se va adentrando en el sendero, nosotros vamos colocando (cédulas informativas) en los puntos donde es importante, si hay digamos alguna bifurcación, tener la dirección de las flechas para que el caminante vaya por el lugar adecuado”, explicó José Luis.
El sendero La Cruz comienza por la calle del Cardenal, luego de pasar el núcleo urbano el camino asciende hacia la montaña, cuyo trayecto total es de 2 kilómetros con 119 metros; ofreciendo una vista panorámica hacia el lago y la delegación.
“Esto por una parte le da seguridad a la persona, y le da confianza de que va por el camino correcto, estamos hablando de la gente que va por primera vez o que va poco, le sirve esta referencia para orientarse. Por otra parte tiene una calidad de señalamientos como los que se ven en parques nacionales, son lugares que le dan un realce, le permite atraer al turista”, agregó el director ejecutivo.
Para la conservación de la señalización de madera, se pidió tanto a los locales como a los visitantes, procurar su conservación, evitando actos de vandalismo o destrucción, para que esta ruta sea un detonador de este tipo de turismo en el área.
El Sendero La Cruz de San Juan Cosalá, junto con La Cristina, que comunica a Las Trojes con Ajijic, son los dos primeros en ser señalizados de 26 que incluye el proyecto entre Chapala y Jocotepec, que serán plasmados en una guía de senderismo que se está elaborando para la Ribera de lago.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala