Tequila Jalisco.
Patrick O’Heffernan. Ajijic (JAL).- “Tequila Tour” to most Lakeside residents means catching a bus at LCS or the statue at Las Flores and joining a dozen or more people on the drive to Tequila, where you walk through part of a large distiller like Herradura or Sauza. You actually don’t do a lot of touring; no exploration of agave fields and no careful description of each step of the process while weaving through tanks and pipes and barrels. You may have an opportunity to ask a question or two but the tour is not designed for personal attention because, after all, you are with a group.
The highlight of the tour is usually the tasting room where you get sample cups of the distiller’s brands, often from very entertaining bartenders who will give you some of the finer points of each type of tequila you are sampling. You then spend an hour strolling through the tourist center of the town of Tequila, maybe having lunch at one of the large restaurants, and browsing the stores. You might go into the church at the smaller plaza or walk through the Tequila Museum across the street from the Cuervo distillery. By the time most people get back on the bus for the hour and half ride back to Lakeside they are very happy, slightly poorer and somewhat more acquainted with the national drink of Mexico.
Tequila Jalisco.
Another way of understanding tequila and meeting the people who make it is not as well-known, but it offers a totally different experience – personal tours that work with the smaller distillers who produce a very limited amounts of the most premium quality tequila. These are brands that have been in a family for generations and that never comprise quality for quantity. Their tequilas are not usually available outside of Tequila or known to people who are not mavens of Tequila Matchmaker.com.
Some of the small premium distillery families have longstanding relationships with private tour guides who can bring up to four people at a time to the meet with the distillery owner or family members, tour the agave fields, carefully go through the small distillery, tasting the raw and aging tequila liquids at each step, and then retire to the tasting room for almost unlimited rounds of different tequilas, paired with fruit and chocolate.
On such tour, run by Magnificent tours of Chapala, took place this past Tuesday to the La Alborada distillery in Tequila. It was led by the founder of the touring company, Juan Pablo Chavez, who has conducted tours worldwide. Before offering Tequila tours several years ago, he researched over 50 distilleries to determine which ones he wanted to bring people to; he chose three, one of which was the La Alborada distillery. He built a relationship with the family and worked out times and procedures to bring groups of 2 to 4 people to meet with the with owner’s son at the agave fields and then to the distillery and tasting room.
The tour he developed and conducted Tuesday for two Lakeside residents and their two US-based guests began at 9:30 am and went by private car directly to the La Alborada agave field, after stops for photographs along the way. They were met by Juan Antonio Alvarez Rodriquez, son of the owner, who took them into the agave field. He explained how the each agave was planted and cared for, showing the roots and shoots of young plants. He explained the crop rotation system and the vegetables planted in the empty rows, and how plant material was composted in the tanks at the edgeof the field to create an organic pesticide that repelled the horned beetles can destroy an agave field. Antonio showed the group how the agave is harvested and the end product – the ”pineapple” – the root ball of the agave that is left when the leaves are trimmed off.
Antonio spent about an hour in the field with the two couples and then took them into the town of Tequila to the family’s small distillery where they were joined by another private tour group and taken on a detailed, stop by stop exploration of the distillation process, from the machine that crushed the pineapples, to the tanks containing fermenting liquids, to the aging barrels to the finishing barrels in the Cave. Antonio let everyone smell the fermenting liquids and at one point put drops in peoples hands so they could smell the agave flavors emerging.
After photos, selfies with Antonio and various pieces of equipment, the group walked across a small courtyard to the tasting room. Antonio and the other tour operator chose one of the tour group to work behind the bar with them, pouring and serving virtually unlimited samples of blanco, reposado, and anejo along with various flavored tequila syrups over ice. Glasses were raised between rounds in toasts to tequila, to Antonio, to the guest bartender.
Tequila Jalisco.
Lunch followed at the Chulala restaurant, serenaded b y marachis, and an hour to explore the plaza, the gift shops and vendors, and the church. Before they left Tequila, JP took the group into the Tequila Mayor’s office to interpret the elaborate mural in the courtyard that depicts the history of Tequila. The ride back to Lakeside included a stop in Chapala where JP distributed small bottles of his own branded tequila.
There are a number of private tour operators who will assemble a custom tour for a small groups, and some of the family-owned premium distillers have relationships with more than one operator. The personal tours are more pricy than the large bus or van tours (but not the train), but guests report they are well worth it both in entertainment and in a deeper understanding of Mexico’s national drink.
Póster de publicitario del acontecimiento.
Redacción.- Con la finalidad de beneficiar al departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala, la comunidad educativa de “My Land” invita al Mercadito de Navidad, a realizarse este viernes 13 de diciembre, de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
En el Mercadito no sólo se ofertarán espectáculos musicales y culturales, sino que además se ofrecerán a la venta distintos alimentos en una variada muestra gastronómica, además de múltiples productos para que los asistentes adquieran sus regalos para esta época navideña.
El club Náutico se ubica en el Fraccionamiento La Floresta en Ajijic -Paseo de La Huerta #57-.
La entrada es gratuita. No pierdas la oportunidad de ayudar mientras te diviertes.
Miguel Cerna.-El poste de metal colocado en el malecón de Jocotepec que tiene como finalidad que los Voladores de Papantla realicen sus demostraciones, le ha costado al municipio 75 mil 400 pesos.
Dado que los Voladores de Papantla serán el nuevo atractivo turístico para Jocotepec, por lo que darán demostraciones de manera permanente en el malecón.
El Presidente consideró que representará un gran atrayente del turismo.
El costo incluye la instalación y manufactura del poste de metal de más de 18 metros de altura, y el cual fue encargado a la empresa Atracciones Roca S. A. de C.V., propiedad del expresidente de Jocotepec, Manuel Haro (2015-2018). El gasto fue aprobado en la sesión de cabildo celebrada el pasado domingo 24.
Al igual, se realizó una ceremonia para bendecir el poste con el que se realizarán los ritos, llevaba a cabo la tarde del pasado 25 de noviembre, ahí se ejecutó el primer vuelo.
De lunes a jueves, los voladores realizarán demostraciones después de las 16:00 horas, mientras que los fines luego del mediodía.
Miguel Cerna.- Para dejar testimonio de la vida cotidiana y conmemorar el 490 Aniversario de la Fundación de Jocotepec, el Gobierno Municipal enterró una cápsula del tiempo que será abierta dentro de 25 años.
Entre los artículos enterrados el 20 de noviembre y que quedarán para la posteridad, se encuentran desde artesanías -como una muñeca de hojas de maíz y un morral de lana con la greca tradicional de Jocotepec- hasta un envase de plástico en el que se comercializan las frambuesas, con el objetivo de representar la principal actividad económica en la actualidad.
También fueron incluidos documentos y libros, como el inventario del archivo la Parroquia y una copia del pergamino de la renovación del juramento número 100 con el Señor del Monte; además de los libros “Jocotepec: Sucesos, Leyendas y Algo Más” de José Guadalupe Arias Ibarra y “El Asesino del Péndulo”, de Raúl Contreras Álvarez.
Fotografías, discos de música y demás material gráfico, así como objetos personales y hasta un ticket de café firmado por el pintor Isidro Xilonzóchitl “El Chivo”, también forman parte de la cápsula que será abierta en el año 2044.
Por medio de una convocatoria pública, se invitó a los ciudadanos a aportar elementos que permitirán guardar evidencia de la actualidad; la caja de acrílico fue llenada con 40 objetos de los más variados y depositada en una urna excavada en el patio del Palacio Municipal.
El cronista y representante del comité seleccionador, Marcos Cortés Gómez -de 86 años-, quien escribió una carta a los habitantes del futuro, se mostró conmovido durante la ceremonia, pues calificó la cápsula del tiempo como un hecho histórico y lamentó que posiblemente no esté presente cuando se abra, por lo que aprovechó para cantarle al municipio, “Tierra de mis Amores”.
“Siento envidia porque de aquí a 25 años me gustaría estar en primera fila para ver las caras y expresiones de las personas a las que les va a tocar abrirla; yo tengo la esperanza de que de aquí a ese año, Jocotepec va a ser más superior que hoy”, comentó en entrevista.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López -quien también dedicó una carta a los ciudadanos-, esperó que la población siga conservando sus costumbres y tradiciones.
“Lo que sea, lo que nos depare el futuro; en 25 años van a pasar mil cosas, pero ojalá siga el sentimiento de la gente bañado de esperanza, de luz. Que la población no se desprenda de sus creencias, de sus costumbre, de lo que hace a Jocotepec mágico: esa fe, esa devoción al señor del Monte, al Señor del Huaje y próximamente al Señor de la Higuera”.
Contento con la respuesta de la población a la convocatoria para integrar la cápsula, se dijo el director de Turismo, Jesús Carlo Cuevas González, destacando que los objetos contenidos representan a los diferentes sectores de la sociedad, por lo que esperó que cobren significado para las generaciones futuras.
“Al pueblo de Jocotepec: En esta cápsula del tiempo depositamos la esperanza de un Jocotepec más justo, próspero y sustentable. Que los sueños y anhelos de nuestro presente sean la realidad de su futuro”, reza la placa conmemorativa.
Redacción.- “Cubeta y paseo gratis en lancha”, es una de las promociones con las que los franeleros de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en San Juan Cosalá, buscan atraer clientes; sin embargo, las embarcaciones no cuentan con chalecos salvavidas, ni hay punto de vigilancia de Protección Civil.
La alta competencia por los visitantes, ha obligado a los establecimientos del corredor gastronómico a diversificar sus atractivos, siendo uno de ellos los paseos por el lago a bordo de diferentes tipos de embarcaciones, como lanchas y catamarán.
En un recorrido realizado por Laguna, se observó que los paseantes no reciben chaleco salvavidas, aunque algunas lanchas los tienen colgados a los costados, además de que las embarcaciones no cuentan con cinturones de seguridad y el número de pasajeros varía de acuerdo al grupo, es decir, no hay un límite definido.
Al respecto, el director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, informó que ya trabajan en la regulación de la zona, debido a la gran actividad de turismo náutico, con el objetivo de generar botaderos específicos que cuenten con las medidas de seguridad apropiadas, ya que actualmente, cada uno de los restaurantes tiene su propio muelle de donde salen sus embarcaciones.
Sin embargo, el municipio no cuenta con equipamiento para la navegación en el Lago de Chapala, por lo que cuando tienen que hacer búsquedas de personas, se tiene un convenio precisamente con los restauranteros para el préstamo de las unidades.
Algunas embarcaciones tampoco cuentan con las medidas minimas necesarias de seguridad.
“Tenemos convenios nada más, convenios con embarcaciones con todo lo que viene siendo la zona restaurantera de Piedra Barrenada y cuando sea requerido, son los que nos apoyan con embarcaciones más grandes”, apuntó el director.
Por su parte, Luis Jorge Ochoa Ochoa, titular de la Capitanía de Puerto de Chapala aseguró que las embarcaciones que brindan los servicios en la zona no presentan problemas legales, o sea, que no hay embarcaciones irregulares trabajando; aunque sí reiteró que el uso de los chalecos es obligatorio, a menos que el capitán lo considere innecesario.
“Dentro del certificado de seguridad marítima de cada embarcación, es obligatorio el chaleco salvavidas; la Marina exige que todo mundo que ande en cualquier cuerpo de agua, en el mar o eso, traiga su chaleco salvavidas”, comentó vía telefónica.
Como antecedente, en el año 2016 un grupo de 200 personas que tomaron el paseo en Piedra Barrenada, quedaron varados en el lago por más de cinco horas, al registrarse una falla mecánica en la embarcación en la que navegaban.
Con la realización de un ritual al pie del lago, en el malecón, los más de 300 pobladores iniciar su paseo hasta el cementerio, en donde disfrutaron de la voz de “Lola la Tequilera”.
Te compartimos algunas fotografías de cómo se vivió la festividad.
Te compartimos las imágenes de Miguel Cerna:
La Michicihualli (espíritu del lago), encabezó los festejos en San Juan Cosalá.
El Paseo de las Ánimas comenzó con un ritual el pie del lago, para luego trasladarse al Panteón.
Con velas o antorchas en mano, más de 300 personas alumbraron el camino hacia el cementerio.
Con gran participación de la localidad, se realizó el primer día del Festival del Día de Muertos en San Juan.
El Paseo de las Ánimas concluyó en el panteón, en donde los participantes aprovecharon para dejar las veladoras en las tumbas de sus familiares.
La voz profunda de Lola La Tequilera, amenizó la estancia en el camposanto.
La plaza de Jocotepec se adornó con diversos altares para celebrar el día de muertos, te compartimos las imágenes de Miguel Cerna.
Fotogalería:
La ofrenda elaborada por el sistema DIF está dedicada a las mujeres que han fallecido por cáncer de mama.
La abuela “Coco”, personaje principal de una película, también fue recordada en uno de los altares.
Una madre homenajea a su hija miembro de la comunidad LGBTTIQ+.
El chef, Luis Lorenzana, quien falleció en abril de este año, fue recordado por sus amigos.
Los estudiantes del CETAC participan con un altar de grandes dimensiones, decorado con flores de papel crepé. Está dedicado a tres de sus docentes fallecidos.
Este año, solo fue recordado un personaje histórico: Ricardo Flores Magón.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La cooperativa Guerreros Inmortales, establecida en Chapala, ofrece paseos turísticos en lancha en la delegación desde hace tres meses, con lo que se amplía la oferta turística para los visitantes.
El Nautilus -nombre que hace referencia a la nave de una de las novelas más famosas de Julio Verne- ofrece viajes hasta para ocho personas, con el objetivo de conocer algunas de las casas más emblemáticas de la delegación y la cabecera municipal que yacen a la orilla del lago.
El viaje por las orillas de Ajijic tiene un costo de 390 pesos, mientras que el viaje a las orillas de Chapala tiene un costo de 650 pesos, pero también se ofertan viajes a la isla de los Alacranes, a un costo de 950 pesos.
Ahora que, si usted cuenta con el tiempo suficiente, un viaje a la emblemática isla de Mezcala le permitirá conocer el fuerte y galerones que protagonizaron una de las luchas navales más significativas durante la época de la Independencia de México por tan solo 2 mil, 800 pesos.
Los Guerreros Inmortales ofrecen paseos de manera regular, de lunes a domingo a partir de las 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Para mayores informes comunicarse al 33 10 42 02 10.
El artista plástico, Antonio López Vega, inauguró la escultura Tláloc -el miércoles 30 de octubre a partir de las 12:00 de la tarde- en la plaza de la delegación de Ajijic, luego de un proceso de rescate de la pieza que originalmente era de madera de mango.
La obra que se talló e instaló en la plaza municipal en el 2012 e inició su rescate el 18 de julio, cuando la pieza fue seccionada en alrededor de 20 piezas de las que se hicieron moldes en fibra de vidrio para conservar la forma y la altura de la pieza original.
Luego de tres meses en el que el artista plástico Miguel Ángel Loyola ayudó a López Vega a realizar los moldes y a ensamblar la pieza en la ciudad de Guadalajara, la escultura ha regresado a su lugar original y se ha pintado para recobrar vida.
El proceso de rescate de la obra tuvo un costo de alrededor de 70 mil pesos, por lo que el artista plástico ha tenido que vender obra de su autoría para poder pagar, más necesita el apoyo de la comunidad para poder cubrir los gastos.
Interesados en brindar apoyo llamar al 3311161962.
Para saber:
TLALOC, es una deidad mesoamericana del agua celeste. El nombre de TLALOC deriva de tlaili y oculista, es decir: < el néctar de la tierra >. Los mexicas lo tenían como el responsable de la estación lluviosa y hacían ceremonias para honrarlo en el primer mes del año. Bernardino de Sahagún y Alfredo Chavera lo describen como el dios del rayo, de la lluvia y de los terremotos.
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Miguel Cerna.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Turismo Religioso, otorgó a Jocotepec 200 mil pesos para la difusión y promoción de las festividades en Honor al Señor del Huaje, que se realizarán de 4 al 7 de noviembre.
Para el director de Turismo y Artesanía, Jesús Carlo Cuevas González, el recurso permitirá generar información sobre el Cristo que está por cumplir 304 de su aparición, así como de la historia de la capilla en la que se encuentra, historia que será difundida a través material gráfico y un video promocional.
Además, parte del recurso se invertirá en la construcción de una ermita en el lugar exacto de su aparición -en un predio de la localidad de San Pedro Tesistán- que servirá como centro de meditación religiosa y permitirá aumentar el flujo de visitantes, tanto locales como provenientes de la cabecera municipal, a la delegación.
“El proyecto busca dar conocer el lugar de la aparición a ciudadanos y visitantes, para incrementar el flujo de turismo religioso, que es uno de los tipos de turismo más importantes en el municipio, que tiene una vocación importante por las fiestas de enero (en Honor al Señor del Monte) y por las de mayo (del Señor del Huaje)”, explicó Cuevas González.
El convenio fue firmado por el presidente José Miguel Gómez con la Sectur Jalisco, el pasado 14 de octubre.
Aunque las fiestas en honor al Cristo, conocido como el Santo Cristo de la Expiración o el Señor del Dulce Nombre y que mide casi tres metros de altura, se celebran en el tercer domingo de mayo, el 7 de noviembre se le dedicará otra celebración para conmemorar el aniversario de su aparición en 1715.
Este año, se le llevará a cabo un triduo del 3 al 7 de septiembre, con la participación de los barrios de San José de los Herrera, Santuario de la Virgen de Guadalupe, de la Purísima y San Miguel de la Loma.
Para el 7, se sacará a la imagen en procesión, pero en esta edición no hará la tradicional ruta religiosa por la cabecera municipal, sino que será llevado a la localidad de Nextipac, donde se oficiará una misa en La Higuera alrededor de las 19:00 horas, para posteriormente ser regresado a su capilla.
“El turismo religioso es un elemento muy importante del patrimonio cultural de Jocotepec, por decir el Señor del Huaje ya son 304 años de su aparición, entonces es algo que da identidad a todos los jocotepenses”, concluyó el funcionario.
El dato: Checa las actividades el triduo en Honor al Señor del Huaje del 3 al 7 de noviembre.
Domingo 3.- Peregrinación de San José del barrio de Los Herrera; salida de la capilla a las 18:00 horas para llegar a misa de 19:00 horas.
Lunes 4.- Peregrinación del barrio del Santuario de la Virgen de Guadalupe; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Martes 5.- Peregrinación de la Purísima; Salida de la capilla a las 18:00 hora.
Miércoles 6.- Peregrinación del barrio de San Miguel de la Loma; salida de la capilla a las 18:00 horas.
Jueves 7.- Mañanitas, repique de aurora y santa misa a las 06:00 horas. A las 17:00 horas iniciará la procesión con la sagrada imagen del Señor del Huaje hacia Nextipac; donde se oficiará misa por su visita y posteriormente regresará a su capilla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala