Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el primer trimestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), al alcanzar un monto de 606.8 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía. Este crecimiento representa un incremento del 2.28 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 593.4 mdd.
El dinamismo económico del estado permitió que Jalisco ascendiera del noveno al sexto lugar a nivel nacional en captación de IED. La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que este resultado responde a una estrategia integral que incluye mejoras regulatorias para agilizar la llegada de capitales.
Diversificación y expansión de la inversión
El informe revela un aumento del 321 % en nuevas inversiones, que sumaron 91 mdd, lo que equivale al 15 % del total de IED. También se registraron 478.9 mdd en reinversión de utilidades y 36.9 mdd en cuentas entre compañías.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Los sectores más beneficiados incluyen la molienda de granos y producción de aceites y grasas, fabricación de productos de hule, cultivos de hortalizas, servicios de hospedaje y hotelería, y fabricación de componentes electrónicos.
Iniciativas para fortalecer el entorno empresarial
Para facilitar la llegada de nuevas inversiones, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) implementó la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, enfocada en homologar y digitalizar trámites gubernamentales.
Además, el programa Jalisco Atrae ofrece un fondo de 46 millones de pesos en incentivos para empresas interesadas en invertir o expandir operaciones en el estado. Dicho programa permanecerá vigente hasta el 30 de junio de 2025.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades estatales y representantes de la industria turística de Jalisco anunciaron la construcción de 38 nuevos hoteles en distintos municipios de la entidad, con una inversión estimada en más de 20 mil millones de pesos.
La meta es consolidar el estado como un destino clave para el turismo nacional e internacional, alcanzando 90 mil habitaciones disponibles para el año 2030.
La secretaria de Turismo, Michelle Fridman, calificó este proyecto como una «inversión histórica», destacando que el crecimiento hotelero responde a factores como infraestructura, conectividad, incentivos a la inversión y seguridad jurídica, elementos clave para atraer nuevos capitales.
Expansión hotelera y destinos beneficiados
Los 38 nuevos hoteles añadirán 4,648 habitaciones distribuidas no solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino también en municipios turísticos como Puerto Vallarta, Costalegre (Tomatlán), Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec. Entre las cadenas que abrirán nuevos espacios destacan Hilton, Intercontinental, Marriot, Melia y Hyatt, además de hoteles boutique especializados.
Esta ampliación será clave para la recepción de turistas en eventos internacionales, como el Mundial 2026, y fortalecerá la oferta para diversos segmentos que visitan el estado.
Crecimiento económico y respaldo gubernamental
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, subrayó que esta inversión responde al impulso económico del estado, destacando que Jalisco reporta un crecimiento cuatro veces mayor en comparación con el resto del país. En términos de Inversión Extranjera Directa, mientras México incrementó un 0.7%, Jalisco creció 2.2%. Asimismo, el estado se posiciona entre los tres primeros lugares en generación de empleo y mejora salarial a nivel nacional.
Lemus resaltó que el turismo es un pilar fundamental para el desarrollo económico y recordó que Jalisco es la única entidad con todos los segmentos turísticos: playa, capital, montaña, religioso, médico y reuniones. Además, se están fortaleciendo la infraestructura carretera, los aeropuertos y nuevas rutas aéreas.
Impulso al sector hotelero y mejora de prácticas
Por su parte, Bernardo Aguilar Martínez Negrete, presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, expresó que esta inversión permitirá consolidar la entidad como el principal destino turístico del país. Subrayó que no solo habrá nuevas construcciones y ampliaciones, sino también hoteles independientes que exaltarán la esencia de la hospitalidad jalisciense.
Además, se implementarán programas de capacitación en hospitalidad, cultura turística, seguridad, sostenibilidad, diversidad e inclusión, garantizando una mejor experiencia para los visitantes.
Datos clave del turismo en Jalisco
El director de Turismo, Juan Macías y el regidor de turismo Guillermo Heredia, realizaron un papel destacado durante la edición 2025 del Tianguis Turístico. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La reciente participación de Chapala y Ajijic en el Tianguis Turístico realizado del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California ha consolidado su presencia en el sector, fortaleciendo relaciones estratégicas con la Secretaría de Turismo de Jalisco y su equipo de promoción, innovación y comunicación social.
Uno de los cambios más significativos en el evento fue la eliminación de la representación física de los Pueblos Mágicos, sustituyéndola por pantallas, videos y códigos QR. A pesar de esta transformación, Chapala y Ajijic lograron una presencia destacada con la proyección constante de videos promocionales de alta calidad en el pabellón de Jalisco.
Gracias a la intervención de la Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman y su equipo, ambos destinos fueron mencionados en entrevistas y firmas de acuerdos, consolidando su importancia en el turismo nacional e internacional. Este esfuerzo se vio reflejado en nuevas negociaciones con diversas operadoras turísticas como Last Time, Viajes El Corte Inglés, Expedia México, Day Pass de España y Amix Tour, orientadas a posicionar Chapala y Ajijic en sus plataformas de reserva.
Expansión internacional y promoción estratégica
El director de Turismo de Chapala, Juan Macías, destacó las estrategias implementadas para compensar la reducción de turismo estadounidense, reorientando esfuerzos hacia Canadá y Latinoamérica. Con apoyo de la Secretaría de Turismo de Jalisco, se han establecido convenios con aerolíneas canadienses y tour operadoras españolas, permitiendo una mayor visibilidad del destino en mercados clave.
Por otro lado, Chapala ha iniciado gestiones para formar parte de la promoción turística del Mundial de Fútbol en Guadalajara, aprovechando su proximidad con la sede del evento. Se han desarrollado estrategias para atraer visitantes bajo el concepto «Chapala Mundialista», asegurando que el municipio se convierta en una opción atractiva para los turistas que asistirán a los partidos.
Alianzas con San Luis Potosí y Nayarit
En el marco del Tianguis Turístico, Macías sostuvo conversaciones con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí para promocionar dicho estado en Chapala a cambio de impulsar la difusión turística del municipio en el estado vecino. Asimismo, se han iniciado diálogos con el secretario de Turismo de Nayarit para establecer acuerdos de cooperación.
Inclusión en programas federales
Chapala también busca integrarse al proyecto «Rutas Mágicas de Color», que armoniza la estética visual de los Pueblos Mágicos mediante la gestión de pintura y diseño cromático. Macías subrayó la importancia de preservar los murales de Ajijic y ampliar su presencia artística dentro del programa.
Finalmente, el director de turismo municipal sostuvo reuniones con Francisco «Paco» Vallejo, Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Turismo de México, para impulsar una campaña nacional que potencie el reconocimiento de Chapala como destino turístico.
El gobernador Pablo Lemus Navarro y el Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le. Foto: Cortesía.
Redacción. – Jalisco sigue consolidándose como un punto estratégico en la conectividad aérea internacional. Autoridades estatales y representantes de aerolíneas anunciaron la apertura de nuevas rutas y el incremento de frecuencias en vuelos entre Canadá y los aeropuertos de Guadalajara y Puerto Vallarta, lo que permitirá alcanzar más de 775 mil asientos de llegada anuales.
Nuevas rutas directas y aumento de frecuencias
A partir de diciembre de 2025, Air Transat abrirá la ruta directa Montreal–Guadalajara, con dos frecuencias semanales (jueves y sábado), lo que se estima traerá alrededor de 5,300 pasajeros anuales. Por su parte, Air Canada aterrizará por primera vez en Guadalajara con tres vuelos directos semanales desde Toronto, a partir de noviembre de 2025, con una proyección de más de 6,000 pasajeros.
Además, se incrementará la frecuencia en dos rutas establecidas:
Impulso económico y promoción internacional
El gobernador Pablo Lemus Navarro destacó la importancia de la conectividad aérea para potenciar la economía y el turismo en Jalisco, subrayando el papel del Aeropuerto Internacional de Guadalajara como un hub regional que permitirá que pasajeros de Nayarit, Colima, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas se conecten con Canadá.
Lemus también anunció una inversión de 2,550 millones de pesos para la rehabilitación de la carretera a Chapala, mejorando la infraestructura y la movilidad en el estado.
Además, resaltó el intercambio turístico y comercial con Canadá de cara al Mundial de Fútbol 2026, incentivando a los viajeros a explorar las playas, Pueblos Mágicos y atractivos culturales de Jalisco.
Impacto en el turismo canadiense
La Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, informó que en lo que va de 2025, el estado ha recibido más de 258,000 visitantes canadienses, lo que representa un incremento del 5% respecto al mismo periodo de 2024. Afirmó que este crecimiento responde a una estrategia sólida de promoción que ha consolidado a Jalisco como uno de los destinos mejor conectados con Canadá.
Fortalecimiento de la relación bilateral
El Cónsul de Canadá en Guadalajara, Frank Le, subrayó la importancia de estos nuevos vuelos para reforzar lazos económicos, turísticos y de investigación entre ambos países.
Por su parte, representantes de Air Transat y Air Canada celebraron la expansión de operaciones en Jalisco, resaltando que Guadalajara es un destino clave dentro de sus redes de conexión. Luis Noriega, de Air Canada, destacó la importancia de Toronto como hub global, facilitando la conexión de Jalisco con Europa y la costa este de Estados Unidos.
Más novedades en la conectividad aérea de Jalisco
Además de estas nuevas rutas, se anunciaron otras expansiones en la oferta aérea del estado:
Actualmente, Jalisco cuenta con vuelos directos a 17 ciudades canadienses, principalmente desde Puerto Vallarta, mientras que Guadalajara mantiene sus conexiones con Toronto y Vancouver.
El estado ha registrado en lo que va de 2025, 4,245 operaciones aéreas entre Jalisco y Canadá, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior.
Con estos avances, Jalisco fortalece su posición estratégica en la conectividad aérea, promoviendo un desarrollo turístico y económico sostenido con Canadá y otros destinos internacionales.
Grupo de mujeres turistas en su visita a uno de los locales comerciales del malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Con más turismo, pero con menos ventas, fue como algunos de los locatarios del malecón de Jocotepec dijeron haber pasado el periodo vacacional, señalando que, aunque sí obtuvieron ganancias, no fue lo que realmente esperaban.
Fue el jueves, viernes, sábado y domingo de la Semana Santa 2025 los días en los que los comerciantes del malecón notaron una mayor presencia de paseantes, aunque durante la Semana de Pascua las cosas fueron distintas ante la marcada baja en el número de visitantes.
Aunque locatarios mencionaron que sí tuvieron ganancias mayores a otras fechas, siendo la época del año en la que mejor les va con sus ventas, también dijeron sentir decepción al tener menores ingresos en comparación con el año pasado.
“Para nosotros estuvo muy bueno, viernes y sábado fueron los mejores porque los demás estuvieron un poco más tranquilos, yo creo que este año fue más lento que el pasado, hubo más venta todos los días desde que empezaron las vacaciones y ahora fue muy muy tranquilo” añadiendo que sus colegas de otros locales coincidieron en que la venta bajó, dijo Claudia, del local “El Pescador”, en la zona de la plancha del malecón.
Otra persona locataria aseguró que la actividad económica se paralizó desde el lunes de la segunda semana de vacaciones. “La Semana Santa sí estuvo digamos que bien, pero la semana de Pascua, desde el lunes muerto todo, estuvo muy solo. Platicaba con una señora que vende papalotes y también dijo que ella se estaba durmiendo, que estaba muy sólo” comentó Fanny, locataria dedicada a la venta de alimentos y bebidas. “El año pasado estuvo mucho mejor” consideró la entrevistada, añadiendo que los puestos recién instalados en la zona de la entrada, enfocados en vender bebidas alcohólicas preparadas y a un tipo de clientes distinto al familiar, también tuvo que ver con las bajas en este año.
Señora Elba, quien tiene su local comercial en la vieja zona restaurantera del malecón. Foto: Armando Esquivel.
Los que dicen que por fin les fue mejor, aunque no como quisieran, son los que, en tono de broma, se hacen llamar “Los olvidados”, locatarios de la zona pegada al estacionamiento y que por tiempo han ido descuidándose.
La señora Elba, locataria de la zona de estacionamiento, lamenta que sean ya varios los comercios con los que hay que competir, ya que cada presidente que llega a gobernar Jocotepec ha sacado provecho y dado espacios a personas afines a un partido político o a funcionarios públicos, así como a las amistades y familiares de quienes están en el poder.
“Ahorita hay mucho puesto, antes se me hacía más relajado porque no había tanto ruido de música, la gente venía y se divertía, ahorita mucho pleito, mucha música, mucho ruido, algunos dicen que ya no se le antoja venir al malecón” dijo la señora Elba Hernández, quien dice llevar casi toda su vida como locataria, pues inició desde pequeña acompañando a sus padres.
Aunque muchos de la zona del estacionamiento fueron pioneros, ahora las cosas han cambiado drásticamente, pues a los 21 locatarios no les va tan bien como a los que les dieron espacios frente a la plancha del malecón, una zona que luce triste en comparación con el resto del espacio.
“La mera verdad han bajado muchas las ventas, pero más que nada no es por falta de turismo, sino que ya somos muchos locatarios, se divide mucho y ya no es lo mismo que antes, somos como 60, 80 locatarios, es mucho para el turismo que viene” señaló Porfirio Mendoza del local 5 y quien tiene alrededor de 18 años vendiendo en el malecón.
Los comerciantes de la zona pionera piden que las autoridades los apoyen con la instalación de baños cercanos a sus locales, arreglos en la zona o promocionar el espacio con actividades culturales, musicales o recreativas para reactivar el área.
“Aquí nos falta mucho apoyo del gobierno, para ya no ser los olvidados, fuimos los que empezamos y parece que nos estamos quedando atrás” sentenció el locatario Porfirio Mendoza.
Sayacas danzando bajo el Cielo de Sombrillas durante la inauguración del proyecto decorativo. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un corte de listón, números folclóricos, música y muchas sayacas de Ajijic se inauguró el “Cielo de Sombrillas” en la plaza de la delegación de Sant Cruz de la Soledad en el marco del inicio del inicio del novenario de las fiestas del pueblo.
La presidenta del DIF, Erika Eryn Torres Herrera en representación del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor del encargado de despacho de la delegación, José de Jesús Sánchez Lomelí por la decoración que se elaboró con 550 sombrillas de diferentes colores y diseños y se inauguró durante la tarde del 24 de abril.
Torres Herrera aprovechó la ocasión para informar de la aprobación de la obra de la carretera Santa Cruz – Ixtlahuacán de los Membrillo por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP) y la construcción de un arco de ingreso a la población.
Por su parte, el encargado de despacho destacó el cariño y corazón con el que se realizó el proyecto para hacer lucir las Fiestas de la Cruz, que se realizan del 26 de abril al 3 de mayo.
Durante el acto inaugural la presidenta del DIF hizo entrega de un cheque por 10 mil pesos en apoyo al comité de jóvenes de Santa Cruz para cubrir gastos de las fiestas patronales de Santa Cruz.
Entre los destinos más visitados se encuentran Guadalajara y Puerto Vallarta
Redacción.- Jalisco reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos de México al registrar una afluencia de más de 3 millones 311 mil visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, del 12 al 27 de abril de 2025. Esta cifra representa un incremento del 16 % respecto al año anterior, generando una derrama económica superior a 9 mil 240 millones de pesos, un 17 % más que en 2024, según datos del Sistema de Información Turística Estatal (SITE).
Entre los destinos con mayor afluencia destaca Guadalajara y su Área Metropolitana, con aproximadamente 743 mil visitantes y un crecimiento del 1 % en comparación con el año pasado. La derrama económica alcanzó más de 1 mil 485 millones de pesos, reflejando un incremento del 3 %.
Puerto Vallarta recibió 298 mil turistas, lo que significó un aumento del 2 % respecto a 2024. En términos económicos, este destino generó más de 2 mil 472 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 3 %.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco registraron en conjunto más de 1.9 millones de visitantes, con un incremento del 28 % frente al mismo periodo del año anterior. La derrama económica en estos destinos ascendió a 4 mil 778 millones de pesos, un aumento del 32 %. Talpa de Allende destacó con la llegada de 1.68 millones de personas, un crecimiento del 35 %.
Otros puntos turísticos como San Juan de los Lagos, Chapala, Ajijic, Cihuatlán, San Pedro Tlaquepaque y Tapalpa también experimentaron incrementos tanto en número de visitantes como en ingresos económicos.
Con estos resultados, Jalisco cierra la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua con cifras alentadoras, consolidándose como un epicentro turístico clave en México.
La dinámica es utilizar un cono en color naranja que se deberá poner sobre el vehículo para estacionarse en doble fila durante 15 minutos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con buena aceptación por parte de los locatarios y de los clientes de la Avenida Francisco I. Madero, ha sido recibida la medida de uso de conos para que los clientes de los negocios puedan estacionar sus vehículos en doble fila con una tolerancia de 15 minutos para que puedan realizar sus compras.
Luis Alfredo Cruz Núñez, de la Unión de Comerciantes de la Avenida Madero de Chapala (UCAMC), señaló que la medida que estará por tiempo indefinido ha aumentado el 20 por ciento de las ventas.
“Hasta ahorita hemos tenido una buena aceptación por parte de los locatarios y de los clientes, así que vamos a continuar con esta medida, porque hemos visto que también han subido las ventas, un 20 por ciento más de como estábamos anteriormente”, declaró Luis Alfredo Cruz Núñez para un medio local.
La dinámica consiste en que los negocios de dicha avenida prestan un cono en color naranja que se deberá poner sobre el vehículo para evitar ser infraccionado por los agentes viales, ya que la Dirección de Movilidad también está a cargo de la coordinación y es la encargada de realizar rondines para que se respete el tiempo de tolerancia y así evitar una multa.
La medida inició como un plan piloto en el mes de octubre del 2024, para hacer frente a la falta de los espacios de estacionamiento que se perdieron por la obra de rehabilitación de la Avenida Madero.
Durante el banderazo participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Arrancó operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 en la Ribera de Chapala con un banderazo y la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Lorena López Guizar, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública del estado de Jalisco, estimó que Chapala espera recibir el doble de su población, es decir, más de 110 mil turistas para este periodo vacacional.
La Comisaría de Chapala contará con un estado de fuerza de 28 unidades, incluyendo patrullas, vehículos todoterreno, motocicletas, torres de video vigilancia así como una camioneta Pro-master con video vigilancia, sin contar las unidades de Vialidad y Protección Civil y Bomberos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, aseguró que han implementado estrategias dependiendo de las necesidades de cada municipio.
En el caso de Chapala, que es un municipio turístico con actividades agrícolas, comerciales y gastronómicas ampliaron la vigilancia desde carretera a Chapala hasta Jocotepec. “Nuestra prioridad siempre será que los chapalenses se desarrollen en sus actividades en un entorno seguro, pues ello genera un incremento en la actividad turística y trae como resultado una mayor derrama económica, que propicia una mejor condición de vida para las familias de este municipio”, aseguró el secretario.
Momento del banderazo que dio inicio al operativo “Alegres Vacaciones” para el periodo vacacional de Semana Santa 2025 en la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte, el Coordinador General Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reiteró su apoyo al municipio de la ribera por parte del gobernador, Pablo Lemus Navarro para darle tranquilidad al turismo que visite la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó el esfuerzo colectivo de los municipios de la región para mantener la seguridad. «Este operativo tiene como principal objetivo garantizar la seguridad de la región, un aspecto vital para que nuestros residentes como turistas puedan disfrutar de unas vacaciones tranquilas y sin contratiempos», compartió.
Aguirre también aseguró que habrá vigilancia constante en puntos estratégicos en coordinación con las autoridades estatales y federales y expresó que los municipios de la ribera están listos para recibir a los turistas para este periodo vacacional.
En entrevista, el director de Turismo de Chapala, Juan Manuel Macías Delgado, estimó que para este periodo se espera una derrama económica de alrededor de 25 millones de pesos y que a la fecha ya se encuentran los hoteles con un 90 por ciento de reservaciones.
El operativo inició con un banderazo de salida por parte de las autoridades municipales, estatales y federales el miércoles nueve y culminará el domingo 27 de abril.
Durante el banderazo de salida participaron elementos y unidades municipales de la Comisaría, Vialidad, Servicios Médicos Municipales, Protección Civil y Bomberos, además de la Policía del Estado, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Zona de espacios comerciales frente al lago en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – A poco de comenzar el periodo vacacional de Semana Santa, comerciantes del malecón de Jocotepec ya se preparan para recibir al turismo, con la esperanza de crecer sus ventas, asegurando que los últimos meses no han sido tan favorables.
Para los días de asueto, los comerciantes surten mercancía y generan empleos temporales; en este año los vendedores esperan que el turismo elija el malecón de Jocotepec para disfrutar su tiempo libre.
“Nos preparamos con un poco más de producto y si se necesita contratar personas pues se contratan, estar prevenidos para lo que venga, esperamos buenas ventas”, dijo la señora María del Rosario Santoy, locataria de “Botanas el Cereal”, en la zona de la plancha de concreto frente al lago.
Los comerciantes aseguraron que a finales del pasado año y a inicios del actual las ventas eran malas, pero poco a poco comienzan a recuperarse y esperan ya los días de más afluencia de personas.
“Ahorita ha estado medio tranquilo, otros años ha estado mucho mejor, no ha venido mucha gente a visitarnos, el turismo no nos visita. Esperamos que venga mucho turismo porque, como te digo, ha estado muy tranquilo, muy sólo, que levante esta Semana Santa”, compartió Carlos Monreal Macías, del local 38
El evento con motociclistas ayudó a mejorar los ingresos de algunos, aunque otros dicen que ese tipo de turismo no les genera muchas ganancias.
“Ha estado muy sólo, incluso el domingo, el anterior hubo mucha gente por lo de las motos, pero pues realmente es público que no consume tanto, traen las cervezas y aquí la venta es de carne asada”, compartió Briana Casillas, del local “Bar Chemitos”.
Los comerciantes de la zona pionera, a un costado del estacionamiento, dicen que a ellos realmente sí les va mal, pues ya nadie se para por ahí.
“Ya no espero nada, somos bastantes y no es lo mismo que antes, ahora sobrevivir, ya no es para lujos”, dijo la señora Elba Hernández, quien comercia en la parte junto al estacionamiento y quien descartó contratar personal para la Semana Santa, a diferencia de como lo hacía en otros años.
Otros están con la incertidumbre de cómo vendrá la afluencia turística de Semana Santa para este 2025.
“Es la fecha que esperamos del año, pero es mucho preparar y en ocasiones, desde tres, dos años atrás ha sido una temporada no como esperábamos. La verdad las personas recorren el malecón y es muy poco lo que viene acá para este lado”, aseguró Moisés Mendoza del local 19 en la zona de estacionamiento.
El llevar atractivos a la zona del estacionamiento e instalar baños, son temas que han llegado a las juntas de comerciantes con el fin de reactivar la zona, pero sin tener frutos o que la dirección de Turismo o de Promoción Económica de Jocotepec le entren al tema.
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa en el ciclo 2024-2025 serán del 14 al 25 de abril para estudiantes y docentes de educación básica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala