El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel con autoridades estatales afuera del Parque de la Cristianía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de reactivar la zona para la convivencia familiar, deportiva y turística Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, anunció el arranque del Plan de Mejoramiento Urbano del Parque La Cristianía, en el municipio de Chapala, que con una inversión superior a 500 millones de pesos (mdp) se transformará por completo este espacio y su entorno.
El Gobernador de Jalisco afirmó que con este plan se dejará un legado importante para las y los habitantes y turistas que acudan al municipio ribereño, conectando el Malecón de Chapala de la avenida principal al Club de Yates, el Parque de La Cristianía y el museo de la antigua estación de trenes, hoy Centro Cultural González Gallo (CCGG).
“Es una inversión de 500 millones de pesos. La vamos a ejecutar en dos años, es decir, vamos a meter 250 millones de pesos por ejercicio, 2025 y 2026 (…) El Parque de La Cristianía es un parque de 12 hectáreas y lo queremos convertir en un lugar emblemático”, aseguró Lemus Navarro.
El Gobernador explicó algunas de las acciones principales que se realizarán en el Parque de la Cristianía, espacio público proyecto del arquitecto Fernando González Gortázar,, las cuales contarán con alcances divididos en cinco polos: deportivo, cultural, recreativo, contemplativo y acuático.
El proyecto también incluye el reordenamiento y mejoramiento del espacio público y de la sección del malecón que se encuentra en este parque, así como el mejoramiento urbano de las calles Ramón Corona y González Gallo.
“Este parque va a tener canchas de tenis de primerísimo nivel, (de) pádel tenis, que es el deporte que más está creciendo ahora en toda la República Mexicana, pickleball, para tener los tres deportes de raqueta; adicionalmente, tendrá una cancha de fútbol profesional y también una alberca olímpica”, explicó Pablo Lemus.
“Vamos a tener una zona específica de juegos infantiles de primer mundo, porque estamos buscando que muchas familias, que muchas niñas y niños vengan al parque”, abundó el Gobernador.
El objetivo, en palabras del Gobernador Pablo Lemus, es transformar este parque en el área deportiva más importante y hermosa de todo Jalisco. Asimismo destacó que estas iniciativas se llevan a cabo en beneficio de todas y todos los jaliscienses, así como de la comunidad de extranjeros norteamericanos y canadienses que residen en Chapala, la más grande de todo México.
Por ello, recalcó que estas obras refuerzan su compromiso con el desarrollo y bienestar del estado. Alejandro Aguirre Curiel, presidente municipal de Chapala, reconoció la experiencia previa del Gobernador Pablo Lemus para la recuperación de espacios públicos; esto en los nueve años de los gobiernos que encabezó en Zapopan y Guadalajara con la apuesta de impulsar acciones en favor de la cultura y el deporte.
“Conoces perfectamente las necesidades en los espacios públicos. Los proyectos que hiciste en Zapopan y en Guadalajara creo que es lo que vamos a aterrizar aquí (…) Es un parque que va, no solo a beneficiar al municipio, sino a toda la región de la Ribera e incluso del Área Metropolitana de Guadalajara”, comentó el Alcalde.
El Plan de Mejoramiento Urbano del Parque de la Cristianía correrá a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Algunas de las acciones más importantes a realizar, a través de los cinco polos de intervención, son la rehabilitación de estacionamiento, ingresos norte y sur, y foro abierto, canchas de básquetbol, tenis y fútbol, así como área de albercas, picnic y juegos de agua.
Se hará la construcción de un jardín botánico y un muelle, trotapista, andadores, pumptrack para bicicletas, módulos de baños, explanada con cubierta, instalación de juegos infantiles, señalamiento, alumbrado y arbolado.
Para el reordenamiento y mejoramiento de espacio público y el malecón, se hará la construcción de andadores y áreas recreativas, instalación de Red Jalisco, iluminación, entre otras acciones.
El complemento del plan también contempla el mejoramiento de la imagen urbana de las calles Ramón Corona y González Gallo, con un área de intervención de más casi 45 mil metros cuadrados de superficie, de ambas vialidades.
En la calle Ramón Corona las acciones comprenderán la construcción de vialidad con concreto estampado y carril de estacionamiento con zampeado, cruceros seguros y camellón, instalaciones hidrosanitarias, mobiliario urbano, iluminación, arbolado y vegetación.
Por otra parte, en la calle González Gallo se colocará pavimento con concreto estampado, banquetas y cruceros seguros, mobiliario urbano, luminarias peatonales y vehiculares, arbolado, vegetación y se incluirá la construcción de una glorieta.
El Gobernador Pablo Lemus con los representantes de los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este año los 12 Pueblos Mágicos de Jalisco podrán acceder a una bolsa concursable para promoción turística e infraestructura de 100 millones de pesos (mdp), así lo anunció el 2 de enero el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.
Como primera actividad del 2025, Lemus convocó a las y los presidentes municipales de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad para anunciar un presupuesto estatal de 100 millones de pesos para la inversión en infraestructura y la promoción turística de estos sitios.
“Nunca perdamos la capacidad de asombro, es hermosísimo lo que vemos en nuestros Pueblos Mágicos. Lo que necesitamos es promocionarlos mejor y, por supuesto, dotarlos de la infraestructura necesaria para poder albergar a todos estos turistas”, afirmó Pablo Lemus.
Este fondo será concursable con proyectos ejecutivos que se desarrollen en dichos municipios y estará destinado a infraestructura e imagen urbana, capacitación y señalética; focalizado para la promoción de estos Pueblos Mágicos.
Para diagnosticar los proyectos -que serán independientes a las obras que contempla la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública en cada lugar-, se integrará un consejo conformado por el Gobierno Estatal, representantes de la promoción turística de Jalisco, sociedad civil y empresarios.
Los objetivos serán mantener el distintivo de Pueblo Mágico, desarrollar y promocionar actividades turísticas, fomentar identidad cultural, equilibrar desarrollo y calidad de vida, así como reconocer a las y los habitantes que fungen la labor de conservación y difusión de riqueza cultural e histórica de estos lugares.
Las modalidades de apoyo se categorizarán en infraestructura turística e imagen urbana, movilidad, mejora de negocios relacionados con el turismo, accesibilidad universal, asistencia técnica y consultoría, y gastos de operación.
En la plaza principal de San Sebastián del Oeste, el Gobernador Pablo Lemus indicó que el primer análisis de proyectos ejecutivos comenzará en un mes, mientras que dentro de mes y medio se sesionará para la asignación de recursos.
Los Pueblos Mágicos de Jalisco son Cocula, Sayula, Temacapulín, Talpa de Allende, Ajijic, Tapalpa, Mazamitla, Lagos de Moreno, Mascota, San Sebastián del Oeste, Tequila, San Pedro Tlaquepaque.
Michelle Fridman, Secretaria de Turismo designada en el Estado de Jalisco para el periodo 2024-2030, acompañada por el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesia.
Estefanía Romero López.- La nueva Secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman, visitó Chapala el martes 17 de diciembre para platicar sobre el vocacionamiento del municipio, sus atractivos, lo que se ha realizado en materia turística y los proyectos de interés.
Su recorrido comenzó visitando la Presidencia Municipal donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, la recibió en su oficina. Durante su encuentro se dieron tiempo para visitar espacios emblemáticos de Chapala y de Ajijic como los malecones y el Centro Cultural Ajijic (CCA) del Pueblo Mágico.
Comió en un restaurante de Ajijic, probó los charales, la nieve de tequila, los dulces típicos y la salsa Chapala. Se quedó hasta ver el atardecer y al retirarse dijo que quedaba enamorada de Chapala, ya que es un municipio con mucho potencial y que será considerado en los proyectos estratégicos del Gobierno del Estado, según información de la dirección de Comunicación Social.
Fridman se comprometió a realizar una nueva visita a principios del próximo año para dar seguimiento a los proyectos de mayor trascendencia turística en el municipio y acordó que se potenciará más el turismo de la Ribera de Chapala a través de una estrategia integral de difusión.
“La diversidad que hay de culturas con tantos extranjeros que sin duda imprimen su huella y logran este lugar tan mágico entre la laguna, el folclor más la influencia de tantas diferentes culturas que viven aquí”, comentó Fridman sobre su visita.
También grabó videos promocionales de nuestro municipio, acompañada de dos influencers, uno de ellos, Alejandro Jacott Grill.
Previo a la visita, el alcalde informó que la nueva Secretaria de Turismo tomó posesión del cargo el 6 de diciembre y estuvo ejerciendo el mismo cargo en el estado de Yucatán.
Alejandro Aguirre comentó que entre los proyectos pendientes está el programa para la renovación de banquetas, cruces peatonales, señalización, cableado subterráneo en el primer cuadro de Ajijic, además de la renovación del malecón de Chapala.
El alcalde compartió que se espera llevar a cabo estos proyectos a través de los 100 millones de pesos que el Gobierno del Estado ha considerado para Pueblos Mágicos, esperando que con la visita de la Secretaria de Turismo puedan concretarse los proyectos antes mencionados.
La dirección del Museo Cabañas es en Calle Cabañas No. 8. Colonia Las Fresas. Plaza Tapatía, en Guadalajara, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con una amplia oferta de exposiciones que abordan diferentes temas y técnicas, el Museo Cabañas, uno de los espacios más emblemáticos de Jalisco y Patrimonio de la Humanidad, está listo para recibir a las familias tapatías y de toda la república mexicana que visiten la ciudad de Guadalajara como parte de sus actividades en este periodo vacacional.
En el Recorrido por los Murales de Orozco, incluidos en el boleto de entrada, se aborda la historia de los emblemáticos murales de la Capilla Mayor, así como la de su creación, mientras se habla de la vida de José Clemente Orozco con detalles biográficos y algunas de las interpretaciones de cada fresco. Los horarios de los recorridos se dividen en dos idiomas, a las 11:30, 13:30 y 15:30 horas, son en español y a las 12:30 se hace en inglés.
El Museo Cabañas abrirá de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, excepto el miércoles 1 de enero de 2025. Los martes la entrada es gratuita, mientras que el resto de la semana tiene un costo general de 80 pesos; 55 pesos, mostrando una identificación nacional; 30 pesos para docentes, estudiantes, personas de la tercera edad, con discapacidad y para niños y niñas de 6 a 12 años y de 30 pesos para grupos a partir de las 20 personas. Los sábados, en la compra de un boleto de adulto, entran gratis dos menores de 12 años.
Las exposiciones a visitar en el Museo Cabañas
“Los Teules” (1947), es una serie pictórica compuesta por cinco piroxilinas de gran formato que pertenecen a la Colección de José Clemente Orozco, en resguardo del Museo Cabañas y que muestra la atrocidad de Tenochtitlán. Son piezas monumentales centradas en una única pero contundente figura, en la que destacan la ausencia de elementos descriptivos y de escenas narrativas que aluden al conflicto, enfrentando al espectador a uno de los grandes enigmas planteados por Orozco.
Por otra parte, “Acervos de arte popular. Sala Servín”, es una muestra con parte del acervo que se encuentra en resguardo del Museo Cabañas y que pertenece a la Colección Roberto Montenegro, propiedad del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; y a la Colección del Instituto Cultural Cabañas, propiedad del Gobierno de Jalisco. En la exposición se encuentran obras cuyos materiales y técnicas han ido cambiando con el paso del tiempo. Lo que anteriormente fue producto de las tradiciones indígena y española, ahora comparte espacio con formas de producción como la técnica japonesa Raku o la de la cerámica en alta temperatura de Tonalá, Jalisco.
La exposición “Lectura por contacto. Poética y experimentación en España 1962-1972”, curada por Manuel Borja-Villel, abarca una de las décadas más destacadas de la literatura española, en la que la escritura actuó como un eje para la experimentación a través de la pintura, la música, la poesía, el teatro y el cine.
El Vocalista de Charales-K durante su presentación en el escenario de Zona Konecta. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Después de casi tres meses sin presentaciones musicales en la Zona Konecta en Chapala los grupos Charles – K y La Sopa reabrieron la agenda para celebrar el Día del Músico el sábado 23 de noviembre.
Fueron alrededor de 200 personas de todas las edades las que se reunieron en el estacionamiento de la zona restaurantera de Acapulquito para disfrutar, bailar y participar en el “slam” que acompañó la música de los Charales-K.
“Yo vengo todos los fines de semana y no se llena tanto; hoy hay muchas personas, pero es por la música, deberían de traer más grupos así que atraigan a la gente a venir más a esta zona, está chido”, comentó Raúl Sanabria, uno de los asistentes.
Cabe recordar que el dos de agosto de este año, el gobierno municipal había asegurado que la Zona Konecta contaría con un programa de grupos musicales que se presentarían cada sábado de cada mes y que los grupos locales contarían con todas las facilidades para dar a conocer su talento musical. Sin embargo, esto solo sucedió el mes de agosto y nuevamente hasta el sábado pasado.
La presentación de las dos agrupaciones musicales y un rapero de la localidad inició después de las ocho de la noche y terminó alrededor de la una de la madrugada.
Hasta el momento el Gobierno Municipal no ha dado a conocer si el lugar donde se cuenta con un pequeño foro, contará con más presentaciones para finalizar el año.
Cerca de 250,000 personas presenciaron los shows de más de 60 artistas en el Foro Principal, 14 de éstos con sold out. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las Fiestas de Octubre 2024 registraron una asistencia de un millón 100 mil asistentes durante los 32 días que duró la feria, del 4 de octubre al 4 de noviembre; las autoridades estatales reportaron un saldo blanco.
Viviendo la “Tradición que nos llena de orgullo” en las instalaciones del Auditorio Benito Juárez, 70 por ciento de los asistentes fueron adultos y 30 por ciento menores de edad, con un tiempo de permanencia cercano a las 6 horas dentro del auditorio
El Foro Principal fue el escenario de más de 60 artistas, quienes deleitaron al público con sus mejores interpretaciones. De estos 14 concierto registraron un lleno total como los casos de Los Auténticos Decadentes, Conjunto Primavera, Belanova, Ha*Ash, Kany García, Banda Cusillos, Mon Laferte, Picus y Julieta Venegas, entre otros,demostrando el gran interés por la cartelera musical.
Alrededor de 250 mil personas presenciaron los conciertos masivos al término de las actividades.
Además, el 70 por ciento de eventos tuvo llenos totales en la zona de gradas con 6 mil espectadores que ingresaron de forma gratuita con el solo hecho de pagar su boleto de entrada a la feria.
En cuanto al Palenque de Fiestas de Octubre, la asistencia fue de 185 mil personas.
El “Universo de Color” de Canica Azul con su interesante tema del cuidado del planeta, atrajo una asistencia de mil, 500 niños y 722 docentes de 65 escuelaspúblicas y privadas de Guadalajara.
Este año fueron 69 espacios disponibles entre la zona gastronómica y otras áreas con venta de variados tipos de comida como antojitos mexicanos, huaraches, pizzas, lasagna, hamburguesas, birria, burritos y brochetas, además de bebidas preparadas, snacks y helados.
Más de 56 juegos y atracciones garantizaron momentos de diversión para toda la familia. Una de las atracciones mejor recibidas fue la pista de hielo, que con una longitud de 20 metros y capacidad para 20 patinadores simultáneos resultó toda una experiencia para los asistentes.
Malecón de Chapala será donde se llevará a cabo la degustación del Festival Internacional del Chile en Nogada en su cuarta edición. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Por primera ocasión el 4to el Festival Internacional del Chile en Nogada cerrará con un amplio pabellón gastronómico en el malecón de Chapala el sábado 9 de noviembre a partir de las 12:00 del día.
El Festival Internacional contará con la participación de alrededor de 65 restaurantes de la República Mexicana, así como la participación de chefs de talla internacional, como el chef francés Noel Michelle, que cuenta con tres estrellas Michelin, el chef Guy Santoro del del restaurante Almara en la Ciudad de México y el chef internacional Jorge Orozco embajador de la cocina tradicional de México.
En esta ocasión se contará por primera vez con la participación del municipio de Chapala y 15 restaurantes de la Ribera que otorgarán una degustación de este emblemático platillo.
El chile en nogada es un platillo que se ha vuelto emblemático de México y se ha posicionado en Jalisco como uno de los platillos preferidos de esta temporada por su exquisito sabor y mezcla de diversos ingredientes.
Además, se contará con promociones de 12 hoteles de la zona para los asistentes, se espera la presencia de más de 1,500 personas y una derrama económica de alrededor de 1 millón de pesos.
El Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica, el Consejo de Promoción Culinario y Turístico de México, A.C. y Grupo prehispánico del chef Jorge Orozco, en colaboración con el Gobierno Municipal de Chapala realizan este 2024 la cuarta edición del Festival Internacional del Chile en Nogada.
Arribo del vuelo procedente de San José de Costa Rica a Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco junto con Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dieron el banderazo de salida el 29 de octubre al vuelo directo Guadalajara (GDL)-San José (SJO) Costa Rica, operado por Volaris.
De esta manera, esta ruta se convierte en la tercera conexión de Guadalajara con destino a ciudades de Centro y Sudamérica, sumándose a Bogotá y Panamá.
“La conectividad aérea ha sido uno de los elementos más importantes durante esta administración. Nos hemos enfocado mucho en buscar incrementar esta conectividad. Por eso, con este nuevo vuelo, Guadalajara reafirma una vez más su relevancia como destino al sumar ya 30 rutas internacionales y 31 nacionales. El nuevo vuelo Guadalajara-San José no solo fortalece al sector comercial y turístico sino que además es una motivación adicional para la cadena de valor, para los hoteles, los restaurantes, para los prestadores de servicio, que se beneficiarán con la llegada de más visitantes a nuestro estado”, expresó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
El vuelo despega los días martes y sábado a las 15:31 horas de San José a Guadalajara, aterrizando a las 19:00 horas, y sale desde Guadalajara a San José a las 19:49 horas, con hora de llegada a las 23:11 horas. Esta nueva ruta opera con dos frecuencias semanales y 144 asientos disponibles.
“Para el Aeropuerto de Guadalajara es primordial conectar con más destinos internacionales como una respuesta a la demanda de los viajeros. La inauguración del vuelo con destino a San José, Costa Rica, nos permite abrir más posibilidades con Centroamérica y recibirlos en un Aeropuerto que se está transformando para todos sus pasajeros, con instalaciones de primer nivel y la experiencia de servicio que merecen”, comentó Martín Zazueta Chávez, director del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
En el presente año, el Aeropuerto de Guadalajara expandió sus operaciones internacionales con dos conexiones a Canadá, con vuelos a Vancouver y Toronto. En enero comenzó operaciones el vuelo Guadalajara-Atlanta, destino con el aeropuerto más importante de Estados Unidos y el segundo más relevante a nivel mundial. Además, en la temporada invernal, a partir del 19 de diciembre, Guadalajara tendrá vuelos directos a Orlando, Miami, Las Vegas y Denver.
Corte de listón inaugural del vuelo directo entre Praga y Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este mes de octubre inició operaciones el vuelo chárter de la ruta Praga-Puerto Vallarta de la aerolínea World2fly.
El objetivo es lograr una afluencia a Puerto Vallarta de 10 mil turistas europeos durante la temporada. El vuelo es operado por la empresa DER Touristik, en convenio con 19 hoteles de Puerto Vallarta, llega al destino durante la temporada otoño-invierno con 402 pasajeros en cada vuelo.
La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa: Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.
(Izq) Presidente del Patronato de Día de Muertos de Ajijic; José Domingo Márquez Flores; director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla; coordinadora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez; Presidente Municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña; y director de Turismo, Juan Macías. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- Con un amplio programa de actividades para toda la familia, se llevará a cabo durante los días 1, 2, 9 y 10 de noviembre la celebración del Día de Muertos tanto en la cabecera municipal de Chapala como en sus delegaciones.
Dentro de estas actividades habrá desfiles, presentaciones musicales, teatrales y de danza folclórica, actividades literarias, muestras de gastronomía, misas, altares de muertos, entre otras. Serán 14 agrupaciones dancísticas y musicales los que se presentarán este año para esta celebración.
“En esta ocasión queremos destacar la participación de la comunidad estudiantil”, comentó el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla, quien informó que se contará con la participación de alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Chapala “Mario Molina” y por primera ocasión, del Centro Universitario de Chapala (CUChapala).
En la cabecera municipal los festejos iniciarán el primero de noviembre en la Preparatoria Regional de Chapala, en cuyo auditorio se contará con actividades literarias y a partir de las 16:00 horas, mientras que a las 19:00 horas iniciará un festival artístico frente a la Fuente de los Pescadores del malecón, destacando la presentación del grupo versátil La Sopa y la presentación de “El cascar de la huesuda” del ballet folclórico Ixtlacateotl.
El día dos, los alumnos de la preparatoria inician las actividades desde las siete de la mañana con el montaje de altares, lápidas y alebrijes para el concurso que realizan de manera tradicional, los cuales se exhibirán y evaluarán a partir de las cuatro de la tarde.
Este año la Preparatoria participará con 32 altares dedicados a personajes de la población que se instalarán sobre la avenida Francisco I. Madero, frente al edificio de la presidencia y habrá premiaciones de dos primeros lugares, dos segundos lugares y dos terceros lugares. Los primeros lugares se premiarán con cuatro mil pesos en efectivo.
El CUChapala participará por primera vez con dos altares. El primero dedicado a la memoria del exrector, Raúl Padilla López y otro dedicado a Manuel Guzmán Arroyo, quien fue el Titular del Instituto de Limnología de la UdeG y luchó por el Lago de Chapala.
En la recepción de la presidencia, el altar de este año estará dedicado a la memoria de Elvira Curiel, madre del alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el cual será elaborado por el artista de Ajijic, Efrén González.
Una tradición que se repetirá este 2024, iniciada por Cristina Flores, son los altares de muertos sobre la calle 5 de Mayo, cuya organización estará a cargo de las vecinas.
A las 18:40 horas dará inicio la Marcha Fúnebre realizada por parte de los alumnos de la Preparatoria Regional de Chapala para el cual el recorrido será sobre la calle Madero, Morelos, Zaragoza, Flavio Romero de Velazco para retomar la avenida Francisco I, Madero, finalizando en el área de los altares.
Para el 9 y 10 de noviembre en la plaza principal de la cabecera municipal, en el marco del festival “Bailando con la calaca” habrá presentaciones musicales y diversos grupos folclóricos a partir de las 18:00 horas, destacando la participación del ballet folclórico del Ayuntamiento, el de Atequiza y Sol de México de Tlajomulco entre otras 10 agrupaciones.
Ajijic contará con un extenso programa de actividades en la tercera edición del festival “Axixic Vive” el cual incluye presentaciones musicales, desfiles, actividades lieterarias, pabellón gastronómico, instalaciones, altares de muerto, globos de cantoya y más, que se publican en los programas difundidos a través de las redes sociales del Patronato del Día de Muertos y el Ayuntamiento de Chapala.
Las actividades iniciarán el día primero de noviembre con la apertura del pabellón gastronómico por parte de alumnos del CETAC 01 de Ajijic a las 15:00 horas y culmina con el encendido del segundo Muro de los Muertos, en la calle Flores Magón sin olvidar el Desfile de Angelitos a las 17:00 horas, que parte de las seis esquinas y culmina en la plaza.
El dos de noviembre, inician en la plaza de Ajijic con actividades literarias a las 14:00 horas. No hay que olvidar el “Desfile de las Catrinas y Catrines” que inicia a las 17:30 horas en la calle Río Zula y culmina en el malecón con una pasarela y val monumental. El día concluye con el “Baile de los Muertos” amenizado por un grupo versátil en el escenario del malecón a las 21:45.
En la delegación de San Antonio las celebraciones contarán con cine al aire libre, en la plaza a partir de las 20:00 horas el primero de noviembre y el dos el día inicia con las mañanitas en el panteón a partir de las 7:30 horas y el día culmina a las 23:00 horas con la premiación de altares, corona y pintura de cráneos, para mayor información consultar el programa que se publica en redes sociales del Ayuntamiento.
En Atotonilquillo los festejos iniciarán desde el 30 de octubre con un desfile de velas a las 18:00 horas. El día primero sus actividades serán de cinco de la tarde hasta las 10 de la noche con exposiciones de altares y el 2 de noviembre de ocho de la mañana a siete de la tarde los festejos serán en el cementerio.
Por su parte San Nicolas de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad también contarán con exposiciones de altares y diversas actividades el día dos de noviembre. Habrá altares, degustación de pan de muertos y chocolate, premiaciones y presentaciones de ballet folklórico en la plaza de cada pueblo.
Este año se espera contar con más asistentes que el año pasado que contó con alrededor de ocho mil asistentes, lo que dejó un derrama económica de alrededor de doscientos cincuenta mil pesos según el director de Turismo, Juan Macías, quien informó en la conferencia de prensa del 21 de octubre.
Para mayor información consultar los programas en las páginas de redes sociales del Ayuntamiento de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala