El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band. Foto: Cortesía.
Redacción.– Con el propósito de rendir homenaje a las bandas que han marcado la historia del rock y celebrar a las almas rockeras del Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado y el Gobierno de Zapopan, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AGEEJ), llevarán a cabo el Festival Día Mundial del Rock.
La directora de la AGEEJ, Lorena Martínez Ramírez, destacó la relevancia del evento: “El Día Mundial del Rock es una ocasión ideal para celebrar la riqueza y la diversidad de este género, reconocer su impacto cultural y social, y honrar su capacidad para unir a la gente a través de la música”.
Evento gratuito con talento local e internacional
La cita será el próximo domingo 13 de julio a partir de las 17:00 horas, en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, con entrada libre para todas y todos los asistentes.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band, con 23 años de trayectoria y un repertorio que abarca éxitos del rock en español e inglés de las décadas de los 70, 80 y 90.
Al escenario se sumarán integrantes de agrupaciones reconocidas como Sombrero Verde, El Personal, Fanko, Pito Pérez y Los Rabiosos, además de la cantante Coco Zaragoza y el DJ César Cosío, encargado de ambientar el arranque del festival.
Para más información, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Zapopan en Facebook e Instagram.
Procesión con la imagen de la Divina Providencia que salió por primera vez a las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La primera edición de Expo Ajijic y la celebración de la Divina Providencia tuvieron buena asistencia y buenos resultados, según mencionó el organizador e impulsor de estos eventos, Héctor España Ramos, quien también aseguró que gracias a esta buena respuesta, podría seguir realizándose en años posteriores.
El evento se dividió en dos, iniciando en el malecón con Expo Ajijic, donde 18 organizaciones benéficas asistieron con sus puntos para brindar información sobre cómo recibir apoyo o sumarse a estas, así como la atención gratuita médica. Algunas de estas organizaciones fueron Shriners, Metacolegio, School Support Program, Chapala Sunrise Rotary Club, Corazón a corazón, Lucky Dog entre otras. España Ramos aseveró que aunque estuvo lenta la asistencia en la mañana, a partir de las 2 de la tarde comenzó a llegar gente tanto a informarse, como a la misa otorgada por el cura José Luis Gonzáles y a la posterior comida comunal.
En la tarde, se llevó a cabo la parte religiosa del evento, la celebración de la Divina Providencia, que contó con la procesión de la imagen de la Divina Providencia, replicando el recorrido del desfile de carnaval, desde el cruce de las calles Aldama y Constitución hasta Ocampo y Álvaro Obregón, concluyendo en Parroquia. El día, cerró con la presentación en la plaza principal de diferentes danzas folklóricas y agrupaciones como los TallBoys, la Banda Convert y Santiago Guzmán y su Astro Norteño.
«Para mi y para quienes ayudaron, fue un éxito este evento, agradecemos a la Divina Providencia que tanto nos ha ayudado, y Ajijic fue bendecido por la Divina Providencia. Posiblemente sí se haga en próximos años, ya que tuvimos una muy buena participación. Todo depende de lo que diga el equipo, que todos están muy puestos y muy contentos con los resultados» aseveró Héctor.
Finalmente, dejó un agradecimiento a los hospitales Rivera Medical Center y Lakeside Medical Group, a Daniel Urzua, Ariel Reyes, a las asociaciones que participaron, a quienes se sumaron a apoyar de alguna u otra manera, y a Adán Higuera Rivera, quien comentó que estuvo con él desde un inicio, se puso la playera de la Divina Providencia, motivó y además patrocinó.
Alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato participaron en la prueba de deletreo Spelling Bee. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Instituto Terranova concluyó con gran éxito los concursos de Spelling Bee, donde alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato demostraron su destreza en el dominio del inglés.
Este evento, diseñado para mejorar la pronunciación y escritura, permitió a los estudiantes practicar su vocabulario en un ambiente de sana competencia y aprendizaje interactivo.
Además, finalizaron las evaluaciones para las certificaciones TOEFL de los alumnos de secundaria y bachillerato, con resultados sobresalientes. Un total de 43 estudiantes alcanzó puntajes superiores a 600 de los 670 posibles, demostrando un alto nivel de competencia en el idioma.
Aquellos que lograron el nivel B2 o superior tendrán la oportunidad de recibir clases de francés y participar en intercambios estudiantiles en Canadá, lo que representa un gran impulso para su formación académica y cultural.
Estos logros reflejan el compromiso del Instituto Terranova con la excelencia educativa y la formación integral de sus alumnos, promoviendo el aprendizaje de idiomas y la apertura a nuevas oportunidades internacionales.
Personal administrativo y ciudadanos que se encontraban realizando algún trámite en el edificio de gobierno durante la evacuación del simulacro. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Con un tiempo de 11 minutos el edificio de la presidencia municipal de Chapala logró evacuar a 115 personas que se encontraban el inmueble con motivo del Simulacro Nacional que se realizó en distintos puntos del país.
El ejercicio que se realizó el 29 de abril a las 11:30 de la mañana tuvo una reacción calificada como aceptable debido al número de personas y la complejidad del inmueble, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
“Creo que el año pasado fue de siete minutos”, comentó el director de Bomberos en una entrevista concedida a Semanario Laguna.
Además de este edificio, el ejercicio se realizó en otras cinco oficinas administrativas municipales. En este sentido, la Unidad Administrativa de la agencia de Riberas del Pilar quedó en segundo lugar con 48 personas evacuadas en 8:15 minutos.
El Centro Cultural Antigua Presidencia logró evacuar 24 personas en 2:00 minutos, mientras la Unidad Administrativa de la calle Benito Juárez se evacuaron nueve personas en 1:01 minutos.
Instalaciones como la Comisaría ubicada en la cabecera municipal evacuó a 17 personas en 1:30 minutos y el Instituto de la Mujer a 4 personas en 1:00 minuto.
En total se evacuaron a 217 personas que se encontraban en las distintas oficinas administrativas sin registro de lesionados, según un informe compartido por la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento Chapala.
El simulacro se realizó en varias escuelas, negocios e instituciones privadas del municipio, pero Protección Civil y Bomberos solo supervisó los edificios públicos antes mencionados.
El también llamado Macro Simulacro se realiza año con año desde el temblor 7.7 grados en la escala de Richter, que afectó la ciudad de México en septiembre de 1985; este ejercicio se lleva a cabo con el propósito de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.
Jesús Ehécatl Siordia García coordinador general del colectivo Kalli Teomichicihuatl (Der) y Dionisio Morales artista e integrante de la comunidad indígena de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Bajo la frase «Rescatando nuestras costumbres y tradiciones y por el encuentro con nuestra identidad músico filosófico cultural mexicana», el Colectivo Artístico Cultural Kalli Teomichicihuatl U Qux Cah extiende una cordial invitación a la ciudadanía para participar en la celebración del “Equinoccio”.
El evento tendrá lugar el próximo 21 de marzo en la zona de playa de Ajijic conocida como La Crucita, al final de la calle Nicolás Bravo donde se llevarán a cabo actividades en conexión con nuestras raíces y tradiciones:
Se invita a la comunidad a formar parte activa de esta significativa ceremonia, llevando al altar elementos representativos como manojos de flores, chiquihuites de mazorcas, frijol, calabaza dulce y frutas de temporal.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
El organizador del Skarnaval, Alberto Muñoz “Beto Rock”. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Gato Empulgado, La Minerva, el rapero Cristo PG, son las agrupaciones con las que contará el Skarnaval este 2025, tras 15 años de trayectoria. El evento busca ser una alternativa distinta a la propuesta musical de grupos regionales que regularmente se presentan en el Carnaval de Ajijic.
El Skarnaval se realizará el próximo 4 de marzo, martes de carnaval. Iniciará a partir de las 6:30 de la tarde en el ágora del malecón de Ajijic, frente a las letras monumentales.
Según el organizador Alberto Muñoz «Beto Rock», este festival musical se hace desde el 2010 aproximadamente, aunque no de manera constante. Resaltó que el evento ha perdurado gracias al apoyo local.
«Skarnaval se sostiene por la aportación de patrocinadores y algunos compas. Así fue el año pasado y así será este año, aunque quiero agradecer y mencionar que este año y el año pasado, el Gobierno Municipal ha apoyado con recurso», informó.
Finalmente, agradeció a los patrocinadores que apoyaron este año, entre los que se encuentran Lago Gris, Axixic Net, Micheladas Zamora y ABC Legal.
Una de las asistentes en la degustación del festival de vino Vid Forum que se llevó a cabo el siete y ocho de febrero en el Club de Yates Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Con la asistencia de mil 320 personas y una derrama económica de alrededor de cuatro millones y medio de pesos, el festival de vino Vid Fórum superó las expectativas durante el siete y ocho de febrero.
Fueron mil 320 los que asistieron al festival de vino Vid Forum que se llevó a cabo el siete y ocho de febrero en el Club de Yates en Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
“Muy contentos por la afluencia y por la respuesta de la gente, refrendamos que Vid Fórum es la feria del vino de la Ribera de Chapala es el mejor evento, el más importante, el más relevante y referente tanto gastronómico y vinícola de la Ribera de Chapala, los resultados están ahí, un éxito total”, declaró el director de turismo, Juan Macías.
En la quinta edición del evento se pudo disfrutar de los vinos de al menos 24 casas vinícolas de Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, entre otros estados. Además de distribuidoras nacionales como Monte Xanic, Vinos América, entre otras.
En el acontecimiento realizado en el club de yates de Chapala se contó con presentaciones musicales y venta de comida, además de contar con la vista al lago más grande de México.
Macias añadió que el reporte que recibió de los hoteles con los que se tuvo convenio para este evento, se informó haber contado con el 98 por ciento de ocupación, lo que detona mucho la economía de la zona.
Imagen de la primera edición de Vid Forum realizada en 2018 en el Club Naútico de Ajijic. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – La ribera se prepara para su quinta edición de la feria del vino Vid Fórum, que se llevará a cabo el fin de semana del ocho y nueve de febrero en el Club de Yates de Chapala.
“Es el evento más emblemático y más grande, con más reconocimiento en el valor vinícola y gastronómico de la Ribera de Chapala y de México y déjame decirte que fuimos nombrados como el evento más bonito del estado de Jalisco en el 2022” declaró el director de turismo, Juan Macías.
Para esta edición, explicó Macias, se contará con la participación de 24 de las mejores casas vinícolas a nivel nacional, de las cuales cuatro son de talla internacional, ya que se busca traer lo mejor que hay en México y agradar el paladar de los extranjeros que asisten a estos eventos.
Según el director, estarán presentes casas vinícolas y distribuidoras nacionales de la talla de Monte Xanic, Vinos América, cinco vinícolas de Aguascalientes, dos de Guanajuato, 3 de Coahuila, entre otros estados.
“Van a encontrar una producción espectacular con música en vivo, van a tener seis de los mejores restaurantes de la región, van a tener expositores artesanos, quesos y de toda la gama gourmet van a estar ahí presentes y las mejores vinícolas de nuestro país” explicó Macías sobre lo que los asistentes pueden esperar ver en este evento.
Para asistir al Vid Fórum es necesario registrarse para la compra de los boletos en las páginas de Facebook así como Instagram. El costo por boleto hasta el 29 de enero es de $550 en sábado, $500 en domingo y $1,000 por los dos días. A partir del 30 de enero el costo subirá a $750 en sábado, $650 en domingo y $1,200 por los dos días.
Retrato de Neil James. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 12 de enero comienza la conmemoración del natalicio de Neil James, benefactora de Ajijic y sus alrededores. Habrá exhibiciones, juegos, concursos, conferencias, ferias de arte, con música y comida; así como diversiones para los niños.
La presidenta de Lake Chapala Society (LCS), Yolanda Martínez, calificó a Neill como una “mujer extraordinaria”, por lo que se conmemorará su legado a partir del domingo 12 de enero de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de LCS, con una celebración gratuita abierta al público en general.
La señora James patrocinó a muchos de los actuales artistas de la Ribera, reconocidos internacionalmente, algunos de ellos compartirán con el público lo que ha significado para ellos, para motivar así a otros niños artistas del área.
Para reconocer su enorme esfuerzo en el área cultural y sus aportaciones de beneficencia de Neil James, LCS anunció que celebrará el legado de su benefactor principal con actividades planeadas a lo largo de 2025.
Las actividades iniciarán con un evento conmemorativo el domingo 12 de enero. El evento es gratuito y está diseñado para involucrar a toda la comunidad de la Ribera, especialmente a aquellos cuya vida fue tocada por la señora James y los programas que lanzó durante sus 50 años que residió en el Lago Chapala. El acto está abierto a personas de todas las edades y con actividades participativas especiales para niños.
Neill James, nacida en Mississippi en enero de 1895, llegó a Ajijic en 1943. Se estaba recuperando de heridas sufridas en accidentes casi mortales en dos volcanes de México. La señora James, fue descrita en una ocasión como «la moderna Miss Marco Polo» gracias a su serie de libros de 1940 «The Petticoat Vagabond», echó raíces en Ajijic y vivió aquí durante los 50 años siguientes. Su filantropía y activismo comunitario se tradujeron en programas de desarrollo comunitario que estimularon el desarrollo de la primera infancia y el empleo para las mujeres del pueblo. Su antigua finca (Quinta Tzintzuntzan) es hoy la sede de la Sociedad del Lago de Chapala. Los restos de la señora James también están enterrados aquí. Murió en 1994 a la edad de 99 años.
Los organizadores planearon un día lleno de actividades. El programa comenzará con una mesa redonda conmemorativa del Círculo Abierto de Ajijic. Miembros de la comunidad con recuerdos personales de la señora James, compartirán testimonios y recuerdos de su vida, incluidos sus amigos expatriados, vecinos mexicanos, empleados y los artistas del legado de Ajijic que participaron en el «Programa de Arte Infantil» creado por la señora James. Otras actividades planeadas incluirán música en vivo y espectáculos de danza, comida, servicio de bar, audiovisuales conmemorativos, exhibición de objetos históricos y al final, habrá piñatas y pastel de cumpleaños.
La presidenta del LCS, Yolanda Martínez, compartió que «2025 no es sólo un año para celebrar a Neill James y su nacimiento en 1895, sino también el 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Chapala en 1955. Saludaremos el legado de la señora James durante todo el año, y esperamos la participación de quienes se beneficiaron de su devoción por las causas de la comunidad».
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala