Maquinaría pesada frente a Piedra Barrenada trabajando con fines inmobiliarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Nuevamente hay presencia de maquinaría pesada raspando las faldas de los cerros de San Juan Cosalá, entre la zona de balnearios y a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, por lo que el Ayuntamiento de Jocotepec ya citó a la persona responsable de los movimientos de tierra que son parte de un desarrollo inmobiliario que sí tiene permisos, pero de la pasada administración presidida por José Miguel Gómez López.
Desde inicios de abril de este año se ha observado la presencia de dos camiones de volteo y dos máquinas retroexcavadoras que intervienen la zona frente al restaurante “La Iguana de Piedra”, que fue el primero en hacer un desgaje en la zona, esto en el año 2019 y con el fin de hacerse de un estacionamiento, aunque sin un dictamen de impacto ambiental y con un pago menor a los 10 mil pesos.
En el año 2024 nuevamente la zona tuvo intervención de maquinaría pesada, pero metros más arriba y con fines inmobiliarios para crear “Coventina Residencial” que ofrece lotes con vista al Lago de Chapala a precios millonarios, mientras que en internet, la mayoría de la publicidad para la venta de terrenos se dirige al público extranjero al encontrarse en inglés.
Actualmente, la intervención es visible desde la carretera Chapala Jocotepec, encontrándose pegados a un arroyo al que poco a poco se le han ido depositando piedras.
Al cuestionar a la autoridad municipal se aseguró que durante el 16 de abril se realizó una visita para inspeccionar los trabajos y citando a la persona responsable de la obra en la Dirección de Desarrollo Urbano, dependencia a cargo de Kevin Alan Rodríguez Fonseca.
Según lo informado en la Jefatura de Gabinete, no hay ningún permiso otorgado durante la actual administración, pero antes de irse, el ex funcionario, José de Jesús Gaytán Cuevas, entregó permisos para los inmobiliarios.
“No vamos a permitir que se hagan cosas fuera de norma y fuera de la ley, independientemente de que se hayan aprobado por la administración anterior, eso no quiere decir que sean irrevocables o inamovible” dijo a Semanario Laguna Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Gobierno de Jocotepec.
Pérez Vargas también señaló que revisarán los planos y qué fue lo que se les autorizó, para evitar que los fraccionadores intenten engañar al ayuntamiento haciendo trabajos que no vienen en los planos y que se cuenten con los dictámenes necesarios para la intervención que realizan los constructores.
La clausura de los trabajos fue efectuada el 23 de enero por la PROFEPA. Foto: PROFEPA.
Redacción.- El Congreso del Estado aprobó una solicitud dirigida a las procuradurías Estatal (Proepa) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Jocotepec, para que investiguen los daños ocasionados por el tiradero de escombro en el Lago de Chapala, a la altura de San Juan Cosalá, clausurado el 23 de enero.
El alcalde de Jocotepec, Hugo García, del partido Futuro, fue señalado como responsable del daño ambiental. A pesar de pertenecer al mismo partido político, la coordinadora parlamentaria de Futuro, Tonantzin Cárdenas, junto con su compañera Mariana Casillas, votaron a favor de la solicitud, argumentando congruencia con los principios de su partido.
“Que quede bien claro que desde esta fuerza política siempre hemos estado a favor de la verdad, la justicia, la protección de los derechos humanos y ambientales. Por eso, como desde hace un mes, hoy nos pronunciamos a favor de que las autoridades municipales, estatales y federales en materia medioambiental realicen las investigaciones necesarias para identificar responsables e imponer las sanciones correspondientes sobre cualquier ente responsable de las afectaciones del lago de Chapala que generaron las obras que comenzaron en 2019 en el malecón de San Juan Cosalá”, declaró Cárdenas.
La legisladora también recordó que en 2021 se reportó una de las peores descargas de aguas negras al lago en la delegación de San Juan Cosalá, debido a la falta de mantenimiento de una planta de tratamiento de la CEA. A pesar de que se declararon áreas naturales protegidas en los cerros del norte del lago y parte del anillo verde, estas zonas carecen de personal, consejos de gestión y presupuesto asignado.
El Congreso solicitó a las autoridades involucradas que informen sobre las sanciones aplicadas a los responsables de los daños al lecho del lago de Chapala.
Grupo de personas que participaron en el carnaval de San Juan Cosalá. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel. – Vistoso, con harina para todos, con el empeño y creatividad de personas de la localidad, fue como celebró el cuatro de marzo en San Juan Cosalá el Martes de Carnaval, haciendo un festivo desfile que cada año ha ido creciendo su nivel.
Nadie se salvó de ser cubierto de harina, ni siquiera los que transitaban sobre la carretera, ya que algunos automovilistas no alcanzaban a cerrar sus ventanillas, inclusive a quienes iban en transporte público y hasta hubo uno que otro que se atrevió a abrir la puerta de autos para arrojar el polvo blanco, aunque los más afectados fueron los que viajaban en las cajas de camionetas y motociclistas.
La gente salió de sus casas, sabiendo que les esperaba un baño de harina, pero eso no importó, ya que la población sentía el ambiente del festivo desfile, que al frente fue integrado por niñas vestidas de flores, mientras que detrás iba un vehículo con una guitarra gigante, bailarinas y música del rock de los años 70s. Alicia Chávez Guzmán, reina de la 3ra edad arriba de una camioneta con globos.
Las gigantescas alas de una mariposa monarca fue de lo más vistoso, estas fueron montadas en una pequeña camioneta mientras que en al centro de las alas, una joven con una corona y un vestido dorado saludaba y arrojaba dulces a los presentes, siendo acompañada de un grupo de niñas con diversas vestimentas.
Un carro alegórico con una jirafa hecha de papel maché junto con niñas que realizaban tablas rítmicas, también fueron parte de la celebración, así como la reina del carnaval de la 3ra edad que fue acompañada de por sus familiares. Una joven sobre una flor y otras más bailando con vestimentas carnavalescas y regalando dulces fue otro de los carros alegóricos de aquel martes.
Otro carro alegórico llevaba un grupo de niñas vestidas de sirena, representando el fondo del mar según la película infantil, “La Sirenita”. Dos jovencitas de la localidad también participaron vestidas de sirenas en un vehículo adornado con una concha de mar. En otro de los vehículos arrojaban dulces y confeti un grupo de niñas y jóvenes vestidas de hadas. Al final, un grupo de niños y personajes al estilo de las sayacas de Ajijic cerraban el desfile.
Un vehículo inspirado en elementos prehispánicos, con cuadros brillosos en dorado y negro y unicel pintado para crear formas referentes a las culturas mesoamericanas, con dos jóvenes caracterizadas y bailando durante el trayecto fueron de los más lucidores.
La harina se integró cuando el contingente iba sobre la carretera, colocándose en la parte delantera con un colchón de harina y un número grupo de jóvenes empolvando a todos, mientras que desde la plataforma de un camión pesado un grupo de personas arrojaban harina mientras bailaban al ritmo de la música pop y reggaetón.
El desfile abandonó carretera para ingresar nuevamente a la población y concluir en la plaza. Como incidencia se presentó el caso de una joven lesionada que, junto con otras, cayó de la plataforma de un carro alegórico, sin que sufriera lesiones graves, pero siendo trasladada para su revisión.
El desfile duró alrededor de una hora, mostrando cada vez una mayor participación de la población para hacer posible su Martes de Carnaval.
Parte del relleno en la zona de playa en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – En la espera de resoluciones por parte de autoridades ambientales se encuentra el Ayuntamiento de Jocotepec ante el caso de relleno con escombro en el área del Lago de Chapala, dentro del poblado de San Juan Cosalá, mientras que en el Congreso de Jalisco ya hay presión para que dicten sanciones.
Además del conocer qué sanción o sanciones se aplicarán, también se busca saber a quién o quienes será dirigida, esto, luego de que el 16 de enero este medio difundiera un par de videos donde se observa maquinaría pesada propiedad del delegado, Rodrigo Serrano Zamora, arrojando escombro al lago, para después admitir y justificar la acción mediante una transmisión en Facebook.
“Ahorita está clausurado el tema por la PROFEPA, por la PROEPA y estamos en el procedimiento dentro de PROFEPA, hay que esperar el resolutivo, hay que esperar la sanción, a quién le van a aplicar la sanción y qué se dictamina dentro de ese procedimiento” informó a Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, jefe de gabinete del Gobierno de Jocotepec.
El funcionario también dio a conocer que acatarán lo que indique la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), pero que continuarán insistiendo con los permisos para un proyecto que dijo era organizado por un grupo de personas de la localidad.
El proyecto, que requiere de una millonaria inversión, se maneja como un “parque ecológico”, aunque lo que ha dado a conocer el municipio en realidad muestra una ampliación del malecón ya existente, además que dentro del proyecto no se contempló ser asesorados por alguna institución o experto avalado en temas medioambientales.
El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, se reunió recientemente con autoridades de la Comisión Nacional del Agua, entregando un petitorio por parte de algunos habitantes de San Juan Cosalá para solicitar el aval de la obra y continuar con lo que se estaba realizando.
El tema resurgió en el Congreso de Jalisco, luego de que la diputada -plurinominal- de Movimiento Ciudadano, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, abordara el caso durante la más reciente sesión.
“Les soy sincera, después de leer con detenimiento la Ley de Gestión Integral de Residuos, expedida por este mismo Congreso, no encontré ningún artículo que diga que el lago de Chapala sea un basurero” dijo en la tribuna la diputada local, solicitando se den a conocer las sanciones.
Los del Partido Verde Ecologista (PVEM) también le entraron al tema, siendo Yussara Elizabeth Canales González (Distrito 5) junto con el diputado, José Guadalupe Buenrostro Martínez (Distrito 17), quienes presentaron un acuerdo para que autoridades federales rindan un informe de la situación del lago en lo que concierne al relleno.
En Morena no se quisieron quedar atrás, siendo la diputada, María Candelaria Ochoa Ávalos (plurinominal) la que abordó el caso, retando a la autoridad estatal para que se sancione al municipio.
La cinta que marcaba la clausura ya no está, pero la orden para detener cualquier acción en el lugar sigue vigente, sin que haya fecha para que se den a conocer las sanciones y los responsables.
Son alrededor de seis centímetros los que hay de desnivel en el piso de una de las aulas de la primaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ven peligro para estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza, en San Juan Cosalá, ante el hundimiento de las aulas del segundo piso, con un desnivel de seis centímetros que ha ido creciendo en pocos meses, por lo que madres y padres de familia exigieron al Ayuntamiento de Jocotepec reubicar al alumnado e intervenir el plantel escolar.
Fue la tarde del 19 de febrero cuando Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, llegó a la escuela urbana 609 ubicada en la calle Del Cardenal a un costado de la iglesia, lugar al que también llegaron varias madres del alumnado para expresar su temor y que el alcalde viera personalmente los hundimientos.
Autoridades escolares mostraron al alcalde el daño en cuatro de los salones. El salón más afectado pasó de tener 2.5 centímetros de desnivel en noviembre del 2024 a llegar hasta los seis en la actualidad. Otro de los salones pasó de tener 1.8 centímetros a 5.5 centímetros en tan sólo cuatro meses, mientras que dos aulas más tienen fisuras en el piso.
A decir del personal del plantel escolar, desde finales del 2024 se notificó a Protección Civil y Bomberos de Jocotepec sobre el riesgo en la infraestructura del segundo piso de la escuela. Al visitar las aulas se pudo confirmar que la percepción de movimiento en los salones de la segunda planta es notoria, vibrando el piso con un el simple andar de los alumnos, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.
“Esta como en cuna, este problema ya viene desde hace tiempo, pero es más visible, está más hondo, más abajo; hemos estado peleando por todos lados para que nos den solución porque ya ves lo que pasó en Jocotepec; lo del muro no era visible y acá que sí es visible, pues nos tiene con pendiente”, dijo a Semanario Laguna una de las madres de familia.
La escuela tiene años de haber sido construida, teniendo primero un solo nivel para luego con los años montarle cuatro aulas en un segundo piso. Otra de las madres de familia aseguró que personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) acudió a la escuela el 21 de enero para constatar el desnivel con el uso de medidores con láser y que recientemente un arquitecto del Ayuntamiento de Jocotepec les dijo hace una semana que no había ningún peligro.
Una de las madres de familia hizo una petición general al alcalde de Jocotepec para prevenir algún incidente. “Nosotros como padres de familia, que nuestros hijos están en uno de los salones más afectados, sinceramente ya no nos sentimos con la seguridad de que estén ahí”, le dijo la madre al presidente durante la visita a la primaria.
Los tutores de las y los menores optaron cambiarse de espacio luego de que autoridades eclesiásticas de la localidad les prestaron un espacio, pero sólo fue por un tiempo y el alumnado tuvo que volver al riesgoso segundo piso de la escuela.
“Si ustedes se sienten más seguros teniendo a sus niños fuera de aquí yo estoy con toda la disponibilidad de trabajar, porque de verdad, aunque no fue mi culpa lo que sucedió allá, hubieran visto cómo vivimos las cosas, independientemente del tema político que (dicen) yo tuve la culpa y todo eso, eso me tiene sin cuidado”, dijo el alcalde a las madres y padres de familia.
Reunión de madres y padres de familia con el alcalde de Jocotepec dentro de la primaria Zaragoza, en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El acuerdo fue que los alumnos del turno matutino tomarán clases dentro de la escuela secundaria, algo que parece ser un hecho al existir avances para esa solicitud, mientras que para los del vespertino se espera confirmación para usar otra primaria de la localidad o las instalaciones del llamado antiguo templo “El Hospitalito”.
El alcalde también informó que ya envió documentación a las autoridades de educación del estado y que había hablado del caso con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, con quien espera el alcalde tener una reunión para una mesa de trabajo.
García Vargas también informó que hay más escuelas que reportan riesgos, aunque la más preocupante es la Ignacio Zaragoza en San Juan Cosalá, así como un preescolar en la cabecera jocotepense. El alcalde también señaló que la unidad de Protección Civil y Bomberos solicitó a las escuelas que informaran de daños en la infraestructura de los planteles luego del sismo en el mes de enero, pero no encontraron buena respuesta, pues sólo dos fueron las que dieron aviso.
“Solamente dos escuelas nos llamaron, esta fue una de ellas y otra en la localidad de Jocotepec, influye mucho la responsabilidad en este tipo de situaciones, la responsabilidad de los maestros de que todo esto genera tiempo, que quita tiempo, te genera trabajo y muchos es a lo que le evaden”, señaló el alcalde quien añadió “vamos a trabajar para que vuelvan a las aulas en su momento”.
Aunque hubo el compromiso, aún no hay fechas fijas para que el plantel pueda tener, por mínimo, el dictamen de la SEJ para saber el futuro de la escuela. “Pronto les vamos a tener noticias de cómo se va a proceder”, prometió el primer edil.
Luis Francisco Villa Medina, ciclista profesional de San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El ciclista Luis Villa, ex campeón nacional y oriundo de San Juan Cosalá, se prepara para múltiples competencias, destacando los Juegos Panamericanos, así como carreras a disputarse en Guatemala, El Salvador y Estados Unidos.
Aunque Luis Francisco Villa Medina comentó que el pasado año fue de altibajos, espera mejorar durante el 2025. “Muchos altibajos, al inicio parecía un 2024 bien, pero con el paso de los meses la verdad no me encontraba en mi mejor forma”, comentó el ciclista en entrevista.
Pese a esto, el cosalénse obtuvo buenos resultados, ya que generalmente se pudo filtrar entre los primeros 10 puestos, esperando en este 2025 pueda obtener los primeros sitios. “Siento que este año va a ser muy bueno”, dijo Luis.
Enero ya le dio a Villa su primera competencia ciclista, la cual se realizó en Saltillo, Coahuila, donde se llevó el lugar 10 de entre los 130 competidores de todo el país. Para febrero, Luis Villa participará en San Luis Potosí, además no descarta su participación en las famosas competencias Vuelta Guatemala y Vuelta El Salvador.
En Estados Unidos el ciclista también busca dos participaciones, una en mayo y otra en junio, por lo que está en espera de la VISA que le permita el ingreso a aquel país, siendo el 18 de abril cuando le notifiquen si fue aprobado o no.
Participar en los Juegos Panamericanos 2025 con la selección México, es el principal enfoque de Luis ante la magnitud deportiva del evento, del que aún no hay fecha ni lugar confirmado, aunque se habla de que posiblemente se realice nuevamente en Brasil a mediados del año.
Por ahora Luis entrena en su localidad, yendo al gimnasio y saliendo a rodar, con una preparación de cinco horas por día y hasta se da el tiempo de entrenar a las futuras generaciones de manera voluntaria y sin apoyo del gobierno.
Aunque hay personas de San Juan Cosalá que dentro de sus posibilidades le brindan algún tipo de apoyo, una de las problemáticas que enfrenta Luis es el tema de recurso económico, ya que suelen ser pesados los gastos generados para asistir a las competencias.
“Ojalá me puedan ayudar en presidencia de aquí de Joco, pues con eso, más que nada el tema económico, es un deporte muy caro, recibo una paga de mi equipo, pero gasto más de lo que gano”, confesó Villa, quien espera alcanzar el primer lugar en el mayor número de competencias del 2025.
El relleno iba avanzando en dirección al lago antes de la clausura. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Sin permisos federales, sin asesoría ambiental y arrojando escombro a la zona del Lago de Chapala, fue como el Gobierno de Jocotepec decidió dar seguimiento a la creación de un parque ecológico en San Juan Cosalá, ganándose la clausura por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), mientras que el alcalde, Hugo David García Vargas, anunció el cese de los trabajos y dio justificaciones por la acción.
Hasta un excusado forma parte del escombro para el relleno al lago en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Tras la publicación digital de un par de videos de ciudadanos que llegaron a la redacción de este medio de comunicación durante el 16 de enero, en los que se observa un camión pesado lanzando escombros en zona federal con el fin de terraplenar, así como una retroexcavadora removiendo el material arrojado, los internautas expresaron su desagrado y señalaron a Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá, como el propietario de la maquinaría y responsable de lo realizado en la jurisdicción de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Fue el mismo delegado quien en un video acepta ser el responsable de tirar escombro, argumentando que lo hizo sin paga y por propia voluntad con el fin de colaborar en la instalación de un espacio público, además de dar un historial de apoyos que ha realzado y tachando de “amarillistas” la difusión de los videos, además de manifestar dudas de algún interés monetario con el fin de dañar su imagen.
Al tratarse el señalamiento de daño ambiental contra un funcionario público, el tema atrajo a noticieros metropolitanos, por lo que el alcalde de Jocotepec convocó a la prensa el 22 de enero en la sala de cabildo para informar y responder cuestionamientos sobre el caso. Ese día, el alcalde insinuó que lo vertido en la zona del lago no era más que tierra y rocas limpias.
“No estamos echando basura como tal, simplemente es lo que se está recolectando lo que nos arroja el temporal de lluvia de nuestros cerros” según lo dicho por el presidente, Hugo David García Vargas, aunque lo visto durante un recorrido por la zona ubicada en calle López Cotilla a un costado del final del malecón, contradice lo dicho por el primer edil de Jocotepec.
Llantas, bolsas plásticas, mangueras para cables eléctricos, restos de cemento, pedazos de vitropiso, una maleta, juguetes quebrados, basura quemada, botellas de refrescos, zapatos viejos, restos de lámina de asbesto, un par de llantas y hasta un excusado, entre más desechos inorgánicos, fue parte de lo que se pudo atestiguar.
La PROEPA Jalisco acudió al punto de la denuncia el 17 de enero, colocando una cinta preventiva con la leyenda de “CLAUSURADO”.
“Estaba siendo utilizado como sitio de disposición de residuos de manejo especial, específicamente escombros. Ante esta situación y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, se procedió a la clausura inmediata del predio para prevenir impactos ambientales adversos”, es parte de lo que se lee en el comunicado emitido por la PROEPA, marcando también el compromiso de visitas de inspección al lugar.
“Nomás que no nos vayan a querer cargar todo el muertito”, expresó Hugo David García Vargas ante medios de comunicación luego de aclarar que los trabajos de relleno no arrancaron en su recién llegada gestión, sumado a que el proyecto está planteado desde el año 2015 y que la cooperativa S.C.P.P. Laguna de Cosalá S.C. de R.L. recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) información en la que asegura se marca que no hay necesidad de un estudio de impacto ambiental, aunque el documento no fue mostrado.
El presidente municipal también recalcó que su administración no inició con los rellenos, pero sí los continuó, por lo que acatarán la instrucción estatal o federal para un posible retiro de lo vertido. “Totalmente vamos a parar, no vamos a seguir”, aclaró García Vargas respecto a si continuarán los trabajos.
Respecto a Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá, dijo que se quedará en el puesto, expresando el respaldo al funcionario señalado, del que consideró no actuó de mala fe, pero también haciendo el compromiso de separar del cargo al delegado en caso de que procedan las denuncias.
El proyecto del parque ecológico pretendía instalar canchas y espacios deportivos, juegos infantiles y hasta un foro, además de espacios comerciales que incluiría a los pescadores de la zona.
El alcalde de Jocotepec dudó de la legitimidad de las denuncias, considerando que pudiese tratarse de otro tipo de acciones con el fin de perjudicarlo.
“Aquí más bien yo creo que hay alguien con mayores intereses, no sé si político o en realidad de algún tema ecológico, pero lo que bien es cierto es de que me están queriendo cargar algo que en tres meses no pudo aparecer, esto tiene más tiempo y alguien trae algo en contra mía” consideró el presidente de Jocotepec.
“Si en su momento hay algún tema de que tenemos que parar y tenemos que arreglar lo que nos corresponde a nosotros como gobierno actual, lo tendremos que enmendar de cualquier manera, no hay algo de que a fuerzas lo tengo que hacer o presidente lo quiere hacer como porque él dice”, aseguró el mandatario municipal, quien añadió que se están asesorando para no caer en errores que afecten al medio ambiente.
Luego de ser denunciados y expuestos, el alcalde anunció que habrá mano dura, para que no sea sólo al ayuntamiento al que se exponga por irregularidades ambientales e invasión en zona federal.
“Si todas estas personas consideran que tenemos que impartir mano dura de parte de nuestro gobierno, lo vamos a hacer, digo, van a salir raspados el 75 por ciento de propiedad privada que están invadiendo la zona en todo este corredor de zona norte, pues lo que tenga que venir ¿no?”, adelantó el mandatario municipal.
El Lago de Chapala es considerado como sitio Ramsar al estar en un tratado internacional que se creó en 1971, en la ciudad iraní de Ramsar. Su sede administrativa se encuentra en Gland, Suiza, trabajando en la conservación y uso racional de los humedales. Los humedales protegidos son considerados de gran importancia ante la diversidad biológica al ser refugio de varias especies de flora y fauna.
La sanción según el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, señala que ésta puede ir desde una multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general, hasta la clausura temporal o definitiva, total o parcial de la obra. También el artículo 420 BIS fracción I del Código Penal Federal, indica que a todo aquel que dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos ilícitamente, se le impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
*Luego de la publicación impresa de esta nota (Edición 666), se dio a conocer que la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA). también realizó una clausura en el punto señalado. Más información en el siguiente link: http://semanariolaguna.com/83591/
Jaime Navarro mostrando orgulloso las cervezas de jengibre. Foto: cortesía.
Domingo Márquez Flores– Tres premios internacionales, certificaciones orgánicas y veganas a nivel mundial y la seguridad de que se está consumiendo un fermento probiótico de jengibre y cúrcuma 100% orgánico con alto TCHI, sin azúcar y sin alcohol son algunos de los estándares conseguidos por la Fermentería Coxala, un comercio local y familiar ubicado en Carretera Chapala- Jocotepec, Poniente #1256, exactamente en San Juan Cosalá, Jalisco.
Y es que con la finalidad de compartir los beneficios a la salud de fermentar jengibre y cúrcuma y cultivarlos sin ningún tipo de pesticidas, el ingeniero Jaime Navarro, propietario de Rancho La Salud, y su familia comenzaron a producir primero tónicos a base de la fermentación de dichas plantas, esto como medida alternativa a la medicina alopática. “Sirven para desinflamar y prevenir enfermedades”, informó Jaime, quien tiene alrededor de 25 años haciendo investigaciones acerca de los cultivos orgánicos y regenerativos.
Jaime Navarro, Livier Navarro y el equipo del Rancho La Salud, sede de la Fermentería Coxala. Foto: Patrick O’Heffernan.
La aceptación de los tónicos fue tan buena lo que lo llevó a producir “cerveza de jengibre” para un público más amplio, bebida vegana, orgánica sin alcohol y sin azúcar, ya que los lactobacilos utilizados para su fermentación vienen de las plantas de jengibre y cúrcumas orgánicas y no de los animales, informó Livier, hija de Jaime y quien también forma parte del negocio familiar donde se fermenta, envasa, etiqueta y empaca de manera artesanal.
Conseguir el reconocimiento internacional y traerse de Europa tres premios donde compitieron 25 países con su “cerveza de jengibre” no ha sido fácil, pues Jaime y su pareja Sara Villalobos comenzaron con investigaciones acerca de los cultivos orgánicos desde hace décadas, pero fue hasta hace cinco años que se comenzó a producir la Ginger Beer, tan popular en Europa y Estados Unidos.
“La Fermentería es artesanal con énfasis en calidad clase mundial desde su concepción en la cocina de la casa donde vivíamos”, informó Jaime. Ahora es Rancho La Salud, ubicado a las orillas del lago de Chapala y un lugar con un jardín inmenso lleno de verdor y vida.
Los premios conseguidos en España en Los World Kombucha Awards 2024, una competencia internacional y en la categoría de Ginger Beer, la Fermentería Coxala ganó: Galardón de Oro en la categoría de la mejor Ginger Beer sin alcohol por su cerveza Coxala Premium Ámbar; Galardón de Bronce en la categoría de la mejor Ginger Beer sin alcohol de sabor (cúrcuma) por su cerveza Coxala Dorada Ámbar y Galardón de Plata en la categoría de Mejor Diseño en etiqueta individual por la Ginger Beer Premium Ámbar.
Es un orgullo para la ribera y para las personas que laboran aquí, pues contratan a gente de San Juan Cosalá, unas personas empacan y etiquetan mientras otros personas cuidan los cultivos orgánicos de jengibre y cúrcuma en los invernaderos del Rancho La Salud.
El cuidado en la elaboración de cada Ginger Beer o cerveza de jengibre les ha válido certificaciones mundiales y nacionales como la USDA ORGANIC; ORGÁNICO SAGARPA MÉXICO y el UK VEGAN SOCIETY, que son laboratorios que avalan la información nutrimental.
“Si decimos que no tenemos azúcar, tiene que haber un laboratorio que diga eso; si decimos que no tenemos alcohol, un laboratorio lo tiene que aprobar. Dado que seguimos los estándares mundiales de bebidas vivas, no sólo superamos a competidores a nivel nacional sino internacional”, comentó con orgullo Jaime, con quien se realizó un recorrido por el Rancho La Salud, donde las personas pueden visitar y comprobar cómo se cultiva y se realiza una de las mejores cervezas de jengibre en el mundo y que se encuentran en San Juan Cosalá.
Durante el recorrido por los cultivos de cúrcuma y jengibre, Jaime señaló que la Fermentería Coxala únicamente produce Ginger Beer Probiótico, el cual es un lacto-fermento parecido a la kombucha, “pero no producimos kombucha, ya que esto lleva otro proceso e ingredientes”.
Al preguntarle qué hace la diferencia entre las demás cervezas de jengibre en el mercado, contestó: “primero tenemos una granja orgánica que garantiza la calidad de los ingredientes. Segundo fermentamos en lotes pequeños con alto valor de TCHI de los rizomas, y tercero trabajamos de manera responsable, sostenible y consciente, garantizando que todos los cultivos que se utilizan en la elaboración del producto estén limpios de pesticidas y protegan la salud del suelo y de las personas que cultivan y cosechan”.
Se eligió San Juan Cosalá como el lugar de producción de Rancho La Salud por el clima, por su gente y el nombre, para honrar al pasado indigena de la comunidad, ya que Coxala era el nombre del líder de esta comunidad fundada antes de la llegada de los españoles.
Rancho La Salud, se encuentra en los límites entre Ajijic y San Juan Cosalá, Carretera Poniente #1256 , teléfono: 33 3505 9994, donde se puede visitar la Fermentería y adquirir el producto. El próximo año están planeando realizar tours guiados, “pero eso apenas lo estamos programando”, señaló Livier con una amplia sonrisa, quien recibe cada mañana a los visitantes y las personas de la comunidad encargadas de la elaboración del producto.
Más información en: coxala.com.mx
Los reconocimientos a nivel internacional por Los World Kombucha Awards 2024 son:
Coxala Premium Ámbar – Oro en la categoría de mejor ginger beer sin alcohol
Coxala Dorada Ámbar – Bronce en la categoría de mejor ginger beer sin alcohol de sabor (cúrcuma)
COXALA PREMIUM (Botella) Ámbar – Plata en la categoría de Mejor Diseño en etiqueta individual
Luis Francisco Villa Medina en su competencia en Guatemala. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de su participación como seleccionado nacional en la carrera ciclista “Vuelta a Guatemala”, el deportista originario de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, ya piensa en sus siguientes encuentros y en un proyecto en conjunto con el Ayuntamiento de Jocotepec para desarrollar el talento de las nuevas generaciones.
A mediados de noviembre el ciclista que fue campeón en las Olimpiadas Nacionales 2014 y seleccionado en los Juegos Panamericanos 2020, sostuvo una reunión con el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con el fin de conocer respecto a los apoyos que podría dar el ayuntamiento para crecer los logros deportivos del cosalense, abordando también la forma en que se pueda impulsar a nuevas generaciones de ciclistas profesionales. “La idea es crear una escuela”, dijo Villa.
Respecto al funcionamiento y la dinámica de una escuela de ciclismo, se encuentra en una fase de planeación, por lo que no hay detalles de su posible operación y en cuál o cuáles poblaciones del municipio se implementará, aunque Luis Francisco adelantó que sería enfocado a menores de entre 12 a 15 años, una edad en la que pueden soportar un ritmo mayor y tener una visión más clara respecto a un futuro como ciclistas profesionales.
El campeón nacional velocipedista comentó que se encargaría de aconsejar, dar entrenamiento específico, impartir uso de estrategias durante la carrera, inculcar el trabajo en equipo, así como disciplina y responsabilidad.
En su reciente participación internacional, el cosalense fue uno de los seis seleccionados nacionales de todo el país y el único de Jalisco en participar en la Vuelta a Guatemala, que integra la temporada del ciclismo internacional y forma parte del América Tour, de la Unión Ciclística Internacional (UCI), realizada del 25 de octubre al 3 de noviembre. Aunque Luis Villa no se posicionó en los primeros sitios, su llegada a la meta fue en un tiempo respetable.
El 19 de noviembre Luis compitió en Zacapu, Michoacán, pero una caída al momento del tratar de despegarse de sus competidores provocó que su bicicleta de dañara y quedara fuera de la justa deportiva.
La siguiente competencia será a finales de enero en el estado de Coahuila, donde enfrentará a 150 ciclistas de todo México, además Luis ya piensa en una competencia en Los Ángeles California.
Así lucen las primeras tumbas del panteón en San Juan Cosala. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El Gobierno Municipal planea levantar censo en las dos etapas del panteón de San Juan Cosalá para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, así como regularizar las zonas más antiguas.
Las tumbas lucen los coloridos arreglos florales todo el año, algunas incluso tienen árboles o arbustos que nacen de su centro y dan vida al cementerio. Muy pocas tumbas se encuentran abandonadas y la poca maleza que se llega a ver está entre los ya inexistentes caminos de tierra. Estos últimos fueron desapareciendo con el paso del tiempo y la saturación del terreno durante su primera etapa.
Fue la dirección de Cementerios durante la segunda administración de José Miguel Goméz López (2021-2024) la que impulsó la construcción de la segunda etapa del panteón ubicado en la calle Del Cardenal norte.
En su segunda etapa aún tiene espacios disponibles, que varían su precio entre los siete a nueve mil pesos, para recuperar los gastos de adquisición, según el área en el que se encuentren, explicó el actual director de cementerios, Juan Manuel Díaz.
A la fecha, el gobierno entrante de Jocotepec planea realizar un censo en ambas etapas del panteón para conocer el estado actual del mismo y su cupo real, explicó Juan Manuel.
Díaz y su equipo se han encontrado con irregularidades como títulos dobles y espacios sin marca, que esperan regularizar a lo largo de la actual administración 2024-2027, entre otros detalles.
Por lo pronto, el director de cementerios ya gestiona los arreglos en la instalación eléctrica, agua potable y baños, para recibir de la mejor manera a los visitantes el Día de Muertos.
Una de las problemáticas que genera los cuidados del panteón es la basura. Ya que entre más arregladas están las tumbas, más basura se genera. “La basura es un problema en el que nunca se ha pensado”, expresó el director, quien buscará la manera de resolver el tema.
Los últimos días, se pudo observar a los habitantes más allegados a sus difuntos familiares decorando la tumba más de lo habitual, con el afán de celebrar su convivencia anual cada primero y dos de noviembre.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala