Máquina que realiza el raspado del cerro en San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Armando Esquivel.- Maquinaría pesada se ha observado trabajando en uno de los cerros de San Juan Cosalá, dejando un desgaje en el área verde visible desde lejos; mientras que autoridades de Jocotepec aseguraron que a ellos les dijeron que sólo iba a moldear un camino.
Durante la tercera semana de noviembre, se observó a una máquina retroexcavadora en la zona montañosa, a la altura de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, frente al restaurante “La Iguana de Piedra”.
Camión de carga que ha retirado las rocas del lugar. Foto: Alejandro Ibarra.
La remoción de rocas y tierra del cerro, provocadas por instrucción de un particular, ha dejado una notoria marca en la montaña, así como el coraje e indignación de algunos usuarios de Facebook que vieron el desgaje por medio de un video.
Al cuestionar al municipio, se confirmó que la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de José de Jesús Gaytán Cuevas, sí tenía conocimiento del tema, pero sólo había luz verde para un proyecto de ampliación del camino, asegurando que no hay autorización para alguna construcción.
A su vez, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también dijo que no hay autorización para efectuar ninguna obra o para hacer el desgaje y que sólo dieron la venia para extender un camino peatonal.
“No es ahorita una obra ni nada al respecto, es el modelo del camino, pero le estoy pidiendo que vaya a revisar y que le pida que entregue primero el proyecto, en qué consiste, y lo haga vía solicitud para autorizarle. Sí nos había comentado, le dijimos que no le veíamos inconveniente a que moldeara el camino, el camino que ya había, pero sí es necesario que lo haga con todas las de la ley, que solicite también un dictamen de impacto ambiental, que tengamos la garantía que no vaya a haber riesgos y demás”, dijo el mandatario municipal, asegurando que ya se notificó a la persona propietaria que interviene el lugar.
Vista de cómo se observa el manchón hecho por la maquinaria pesada. Foto: Armando Esquivel.
Parte de acceso al Lago de Chapala que intentó ser bloqueada por particulares. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Defienden lo suyo. Pobladores de San Juan Cosalá evitaron que un particular intentara cerrar una de las entradas al Lago de Chapala, organizándose para quitar postes y dejar en claro que sus accesos no se privatizan.
En la zona que da al vaso lacustre, en la calle Guadalupe Victoria (también conocida como Rotario), al cruce con la Paz, fueron instalados dos postes desde la primera semana de noviembre, con el fin de instalar una cadena y tener controlado el acceso de vehículos, pero fue el sábado 11 de noviembre cuando los vecinos se organizaron para protestar y actuar contra el bloqueo.
Zona en la que se intentó realizar un bloqueo al Lago. Foto: Armando Esquivel.
“Quisieron privatizarnos la calle que baja hacia la laguna. Según pretextos que era tirar escombro, pero realmente no era eso, simplemente tienen pensado hacer algo. Construyeron como una rampa y lo que pasó es que se juntó la gente del pueblo para hacer el cambio, eso fue lo que pasó ahí. Yo digo que eso es contra nuestros derechos porque es libre, la verdad”, dijo Álvaro Rivera Vázquez, vecino de la zona.
En la orilla del lago se instaló una rampa de cemento que llega hasta la parte donde ya hay agua, sin saber si se solicitó permiso a alguna autoridad y aparentemente para ser usado como botadero de embarcaciones pequeñas.
Según una de las vecinas, la persona que quiso privatizar el acceso ni siquiera es de la población o del municipio, siendo un avecindado de Guadalajara el que buscaba cerrar el paso, mientras que otros le atribuyen el acto a una inmobiliaria que construye una torre de departamentos de lujo a metros del lugar.
“Ya estaba todo listo para poner la cadena. Ya tenían una semana. Nos pusimos de acuerdo y pues es zona federal, no puede poner cadena. El que iba a poner las cadenas no era ni de aquí”, dijo la señora Alicia, asegurando que la autoridad delegacional poco caso les hizo. “El delegado pues no, ni caso hace, ya después dijeron que había llegado al último ya, ya que habían quitado todo”, señaló la vecina.
Ciudadanos que impidieron la provatización. Foto: Cortesía.
El grupo de cosalenses hizo el llamado a la policía municipal para ser apoyados por alguna autoridad, haciendo presencia para constatar la obstrucción a una zona pública, y a decir de vecinos, mostrando buena actitud en favor de los pobladores.
No es la primera vez. Hace tres meses los vecinos habían mencionado a este medio que en el acceso al lago sobre la calle Matamoros y La Paz, a una cuadra del lugar que se intentó bloquear, ya se habían realizado excavaciones para la instalación de postes, pero luego de una fuerte lluvia, quedaron tapados.
“¿Usted cree? Antes no había mucho de esto, unas que otras casas grandes pero había modo de caminar para ir viendo la laguna y ahorita ya no, ya nos quitaron todo y no está bien, no está bien que nos quiten eso”, comentó otra persona inconforme.
Por lo pronto los vecinos dicen estarán atentos para que no los intenten sorprender y que de un día a otro les arrebaten las entradas a zonas pegadas al lago, y evitar que los espacios públicos sean sólo en beneficio de un pequeño grupo de personas con poder adquisitivo y externas a la localidad.
Calle Iturbide lista para colocación de drenaje hidrosanitario. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- El gobierno de Jocotepec ejecuta la rehabilitación de la calle Iturbide, en la delegación de San Juan Cosalá, que se espera esté terminada antes de finalizar el año.
Los trabajos que se extienden a lo largo de la vialidad, corre de norte a sur y que culmina en el malecón de la delegación, constan de 278 metros lineales de rehabilitación de drenaje, 68 descargas domiciliarias, 278 metros lineales de rehabilitación de agua potable y 78 tomas domiciliarias. Además de mil 400 metros cuadrados de pavimentación con piedra ahogada en concreto hidráulico.
Vecinos se dijeron satisfechos y en espera a que terminen, como también comentaron que no se han visto afectados en ningún momento por la falta de suministro de agua potable, ni problemas de drenaje, desde que comenzaron los trabajos.
Las obras que comenzaron a finales de septiembre, dicen tener por concluidos los trabajos antes de que termine el año, según comentó el ingeniero Fernando Lozano López, residente a cargo de la obra.
Patricia Heredía Macías de 56 años de edad. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Patricia Heredia Macías, mejor conocida como “Paty”, pasó de la cocina al panteón de San Juan Cosalá. Desde hace seis meses se encuentra al frente y al resguardo de los difuntos de la delegación.
La mujer de 56 años de edad es vecina de la calle Porfirio Díaz en los Camichines y llegó al cargo por falta de personal en el departamento de panteones, por lo que el ayuntamiento de Jocotepec la invitó a colaborar. Patricia dijo que aceptó la responsabilidad “con mucho gusto y con mucho orgullo”.
Heredia Macías compartió que se espera un lleno total los días 1 y 2 de noviembre, aunque reiteró que es un espacio que se encuentra siempre abierto de 08:00 a 18:00 horas.
De pequeña tuvo la oportunidad de concluir la primaria, sin embargo, desde muy joven le entró el gusto por trabajar en el arte culinario y tomó experiencia desde muy pequeña, además que sus antepasados se dedicaban al arte de la cocina, como lo fue su madre y abuela.
Acumuló 25 años de experiencia de meter las manos a los fogones de los diferentes restaurantes de La Piedra Barrenada, lugar icónico frente al Lago de Chapala. Paty cuenta con cerca de 40 años de dedicarse al arte que se le ha heredado. Comenta que su especialidad son la preparación de las ricas y calientitas tortillas hechas a mano. Y ahora continúa su historia entre lápidas.
Colocación de flores de papel en estructuras para el kiosko por la comunidad. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Desde inicios de agosto, San Juan Cosalá se empezó a preparar para celebrar el Día de los Muertos, con un festejo que involucra a gran parte de su población para la decoración del kiosco de la plaza principal.
Para la decoración de la plaza principal se espera utilizar alrededor de diez mil flores de cempasúchil de papel y un aproximado de mil 500 veladoras como ornamento para el punto principal del pueblo.
Entre marionetas de papel como gaviotas, calaveras, representaciones de la muerte, así como la mariposa monarca que se suma este año, adornarán las calles Porfirio Díaz y Cardenal.
Se espera también la participación de dos danzas locales. Agustín Vázquez Calvario, propietario del Restaurante «Viva México» e Isidro Xilotl Xilonzochitl «El Chivo», hicieron la invitación al público en general a sumarse a la elaboración de flores de papel, todos los jueves a partir de las 18:00, a un costado de la delegación.
Parte del arroyo que fue intervenido a beneficio de una constructora inmobiliaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Continúa la clausura parcial en la construcción del fraccionamiento “Azabache Hábitat”, en la zona alta de San Juan Cosalá, mientras que las posibles sanciones siguen en proceso, según lo respondido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Mediante una solicitud de información realizada ante el Sistema Nacional de Transparencia, la dependencia del Gobierno Federal confirmó que la clausura sigue, esto pese a que con uso de maquinaría pesada, los desarrolladores ya han realizado intervenciones en la zona de clausura, luego de la única y última visita de personal de la PROFEPA, ocurrida durante el primer día de febrero de este año.
“Se informa que no se ha levantado la clausura temporal parcial impuesta por esta Procuraduría”, es parte de lo que se lee en el oficio PFPA/1.7/12C.6/01567-23 dirigido a este medio informativo.
Respecto a las posibles sanciones, la Procuraduría aún no tiene una determinación, encontrándose en los procesos para desahogar el tema.
“Se informa que el procedimiento administrativo se encuentra en substanciación, una vez concluida sus etapas procesales se proveerá lo que a derecho corresponde”, se lee en el documento de la instancia de carácter federal.
La construcción del fraccionamiento residencial ha sido denunciada por los vecinos que habitan en la parte baja, señalando a los fraccionadores de construir en el paso de un arroyo, dejándolo tapado, así como de terraplenar parte del paso de la red hidrológica y bloquear otra zona con rocas, lo cual fue constatado en una visita realizada por Semanario Laguna (Edición 591).
Otra queja de vecinos contra la construcción, es la conexión a la red de drenaje, temiendo una saturación que les genere problemas en sus viviendas, tema que llegó a la Décimo Séptima Sesión Edilicia de Jocotepec.
“El municipio (no autorizó) ni conexión a redes de agua ni de drenaje y si hay alguna existente, la indicación es de que se tienen que clausurar, porque sino, vamos a colapsar la red de drenaje”, dijo el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, durante la sesión realizada el 13 de octubre, luego del cuestionamiento del regidor del partido Futuro, Hugo David García Vargas, respecto a las quejas vecinales.
Por su parte, José Miguel Gómez López informó durante la sesión, que ya se ha reunido con los vecinos, a quienes aclaró que el municipio no ha otorgado permisos para la conexión hidráulica. Dijo también haberse reunido con representantes del desarrollo inmobiliario, explicándoles la gravedad del tema y esperando que ya no realicen movimientos de tierra con afectaciones al medio ambiente.
Segundo monumento en paseo de las esculturas llamado «El Ídolo». Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- El malecón de San Juan Cosalá ya cuenta con una segunda estatua llamada “El Ídolo”, como parte del andador escultórico “Identidad y Raíces” que impulsan los artistas Isidro «El Chivo» Xilonzochitl, Kany García, Alejandro Márquez y demás personas del Espacio de Arte y Cultura «Xilotl».
El artista Isidro “El Chivo” Xilonzochitl con la maqueta del monumento. Foto: Alejandro Ibarra.
La obra develada el 10 de septiembre, cuenta con un peso aproximado de 450 kilos y cuenta con una base de estructura metálica, material de concreto y un revestimiento de barro.
“Tomando como muestra estas piezas que anteriormente salían del lago, hoy quedó un Ídolo o mono, como solían llamarlos, con el fin de mantener viva nuestra historia y dejar un legado histórico. No sólo para San Juan Cosalá, sino también para el municipio y la Zona Ribera de Chapala”, publicaron los artistas tras la revelación.
Los implicados en la obra garantizan que los materiales con los que fue construido El Ídolo le darán un duración de 10 años. La pieza fue realizada gracias al apoyo de Jerelyn Fivolent, Depaul Durham, Rita Harrington y Fred Schultz, quienes fueron los donadores.
El secretario de Infraestructura Social del Gobierno del Estado, Luis Guillermo Medrano, durante la entrega de pintura a los beneficiarios del programa “Jalisco sí pinta”. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Ayuntamiento de Jocotepec firmó un convenio con el Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI), para la entrega de 55 paquetes del programa “Jalisco sí pinta” para renovar la pintura de las fachadas de viviendas, en las delegaciones de San Juan Cosalá y Nextipac.
La entrega simbólica del material se realizó el 10 de octubre, en la plaza principal de la cabecera municipal, en manos de las 55 familias beneficiadas, quienes aportarán la mano de obra para pintar las fachadas de sus domicilios.
En su discurso, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, destacó que para mejorar el tejido social, se tienen que hacer políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas, como es la imagen urbana.
“Creo que esta iniciativa está generando en todo Jalisco un buen impacto y esos recursos no son muchos, pero sí significan un cambio de percepción para toda la sociedad”, dijo el alcalde sobre el programa estatal.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Social del Gobierno del Estado, Luis Guillermo Medrano Barba, dijo ante los beneficiados: “estos pequeños apoyos, por más pequeños que sean, sabemos y valoramos que vengan a apoyar la economía familiar de todas y todos ustedes».
Luis Villa en Competencia nacional en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Alejandro Ibarra.- El ciclista cosalense, Luis Francisco Villa Medina, de 25 años de edad, sigue en proceso de preparación, de cara a dos justas deportivas, una el 22 de octubre en la Purísima del Rincón, Guanajuato y otra el 29 de este mismo mes en San Francisco del Rincón, también en el estado de Guanajuato.
Estas dos competencias serán clasificatorias para el cierre de las competencias de este año, por lo que convocarán a un gran número de ciclistas nacionales de categoría élite.
Luis Francisco Villa Medina cuenta ya con medalla de oro y bronce dentro de competencias a nivel nacional. San Luis Potosí y Guanajuato son dos estados donde ha conseguido subir al podio y llevarse medalla a casa.
Luis agradeció tanto el apoyo del gobierno municipal de Jocotepec, como a su familia y amigos por el apoyo para sus competencias a nivel profesional.
Kiosco de la plaza de San Juan adornado con motivo del Día de Muertos del 2020. Foto: Semanario Laguna.
Alejandro Ibarra.- Artistas y gestores de la delegación de San Juan Cosalá ya trabajan en la edición 2023 de la ofrenda monumental denominada “Paseo de Michincihualli”, a realizarse en el marco del Día de los Muertos.
Desde agosto, junto con los voluntarios de la comunidad, iniciaron los preparativos para la elaboración de flores de papel y otras figuras como las gaviotas para el desfile.
Este año se suman mariposas monarcas a la caravana para ambientar el espectáculo y darle más color, ya que es típico salir en carros alegóricos por las calles de la localidad.
Los organizadores invitaron a personas como voluntarios para la elaboración de flores de papel, la remodelación de marionetas, así como para la construcción de estructuras para la decoración que se hace sobre el kiosko.
“Se invita a todas las personas que deseen participar como voluntarios para la elaboración de flores de papel. Está abierto a todo interesado. Estaremos en la casa de la cultura, a un lado de la delegación, todos los jueves, a partir de las seis de la tarde”, dijo Isidro Xilonzóchitl, uno de los organizadores.
Como parte del festejo, la calle Cardenal se encontrará decorada del 1 al 8 de noviembre para que la puedan visitar locales y turistas. Hasta el momento no se ha publicado el programa oficial del Paseo de la Michincihualli 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala