La Marcha pacífica conmemorando el Día Mundial del Agua sobre la carretera Chapala-Jocotepec. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al grito de “el agua no se vende, se cuida y se defiende”, alrededor de 40 personas participaron en una marcha pacífica el 19 de marzo en Ajijic, para conmemorar el Día Mundial del Agua y exigir la liberación de invasiones en el terreno federal del Lago de Chapala.
La manifestación partió de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura del entronque del Libramiento de Ajijic, hacia el centro, acaparando todo el carril derecho.
Entre los asistentes se encontraban tanto niños, como adultos mayores de los pueblos de Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, se sumaron a visibilizar el cuidado del agua, y la problemática que se vive con la invasión al terreno federal que sufren las diferentes poblaciones de la ribera.
El activista Otto Morán Flores y un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, asistieron a la marcha. Foto: Sofía Medeles.
Durante la marcha, también se solidarizaron con su compañero de lucha social y activista, Otto Morán Flores, quien permaneció encarcelado por 36 horas, por presuntamente oponerse a un desarrollo inmobiliario, que se construye cerca del Lago de Chapala, y quien también asistió a la marcha.
“Basta de invasiones y abusos que los mismos presidentes municipales a través de los gobiernos locales están ejerciendo e intimidando cobardemente a nosotros los ciudadanos, que luchamos a través de nuestras comunidades organizadas […] nosotros estamos exigiendo algo que nos corresponde. Cierro con esto, el agua es de todos, la playa también, y es tarea de todos mantenerlas limpias y cuidarlas”, mencionó Otto al finalizar la caminata.
Algunos de los participantes de la marcha, exponiendo carteles con frases en pro del agua y de la liberación del terreno federal. Foto: Sofía Medeles.
A la marcha pacífica asistieron los grupos Pueblos Unidos de la Ribera, y Habitantes de San Cristóbal, quienes, desde hace más de un año, se han dedicado a la lucha y activismo para liberar el terreno federal.
La marcha estuvo acompañada de dos unidades policiales y, aunque varios carros aprovecharon la oportunidad de rebasar al contingente, no hubo ningún inconveniente, ni se congestionó el tráfico. Algunos espectadores mostraron su apoyo sonando el claxon de su auto, mientras que algunos otros, aplaudían o mostraban su pulgar arriba.
Al finalizar la marcha, el pequeño contingente se reunió en el malecón de Ajijic, se dijeron algunas palabras relacionadas al tema del agua, la invasión y la señalada falta de cuidado por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y se terminó con un espacio para que los niños que asistieron, pintaran cosas relacionadas al agua.
Letras monumentales de Ajijic con los carteles de la marcha. Foto: Sofía Medeles.
“Hubo mucha más participación de la que esperaba. Me alegra que cada vez haya más jóvenes protestando, pero me conmueve que la gente mayor se sume a las marchas. Ya no quieren estar callados nunca más”, mencionó un participante del recorrido.
El Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, y se propuso durante una conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, efectuada en Río de Janeiro, en 1992. Su objetivo es crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua.
La Marcha pacífica promovida por el colectivo Pueblos Unidos de la Ribera -en el marco del Día Mundial del Agua- reunió a unas cuarenta personas que recorrieron la carretera Chapala-Jocotepec y calles de la zona centro de Ajijic exigiendo con pancartas la protección de tierras y áreas naturales. A la marcha se unió el activista de San Cristóbal, Otto Morán, detenido hace días por protestar por un desarrollo en zona federal. Foto: Sofía Medeles.
Presunta invasión denunciada a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un muro de casi 100 metros de largo, fue terminado “a escondidas” frente al Lago de Chapala en San Antonio Tlayacapan. Este se encuentra presuntamente en terreno federal, y hasta hace unos meses, se encontraba incompleto, y además, clausurado por el gobierno municipal de Chapala.
A lo largo de aproximadamente 96 metros de frente, se pueden ver varios sellos de clausura, con el folio 040/2022. Foto: Sofía Medeles.
En mayo del año 2022 el grupo “Pueblos Unidos de la Ribera”, se encontraba retirando malla ciclónica y demás obstrucciones de la playa de la delegación donde se encuentra la mencionada invasión. Una de las participantes activas, comentó que esa malla, tenía ya varios sellos de clausura, por lo que decidieron no removerla, para no corromper los sellos.
“En esos tiempos, cuando fuimos, la barda estaba incompleta, había una parte de esta, además de un gran relleno, pero en días recientes nos percatamos que ya está terminada”, comentó la entrevistada.
La presunta invasión se encuentra a un costado del malecón de San Antonio Tlayacapan, cercana a la calle Jesús García y tiene una extensión aproximada de 96 metros, el muro tiene una altura de aproximadamente 1 metro con 80 centímetros.
Esta construcción ya contaba con una clausura del gobierno municipal, la cual, aunque rota y desgastada, aún se encuentra pegada sobre la malla ciclónica, en la que se puede leer el folio 040/2022. Otros participantes del movimiento entrevistados, comentaron que les parece un descuido de las autoridades.
Detrás del cercado, se pueden observar indicios de que se continuó con las obras. Foto: Sofía Medeles.
“Uno supone que, con la clausura también viene la vigilancia, inspección y seguimiento. Tantas veces han continuado obras en clausura y no aprenden, o no quieren aprender a ser constantes en sus visitas. Se sabe que no es de su jurisdicción el terreno federal, pero algo de su apoyo si podrían brindar para frenarlo, por algo clausuran”, comentó uno de los miembros del grupo.
Han sido varios los meses en que el grupo también denominado como “tumba rejas” ha estado en pausa, y durante esos meses no han cesado las invasiones en las diferentes delegaciones de la Ribera del Lago de Chapala.
Para determinar si un predio se encuentra o no en terreno federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dispuso una cota del nivel del lago de 97.8 a partir de esa cota, se le suman los 20 metros de terreno federal. Aunque se cuente con una concesión, en estas se requiere que las edificaciones que se coloquen dentro del predio, sean removibles.
Zona de construcción de viviendas de lujo en la zona cercana al lago, en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante lo que consideran la falta de acciones por parte del Gobierno de Jocotepec, un grupo de habitantes de San Cristóbal Zapotitlán, ha pedido ayuda de las dependencias ambientales a nivel federal para ponerle un freno a lo que aseguran son claras invasiones al Lago de Chapala.
Fue el 15 de enero cuando la Procuraduría General de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recibieron un escrito por parte de vecinos de la localidad, en el que anexando fotografías, dan aviso de las invasiones por particulares, en especial la de un muro que llega hasta la orilla del lago, así como la construcción de una torre de departamentos autorizada por el municipio.
Sello recibido por parte de la Profepa. Foto: Cortesía.
“La inconformidad de la ciudadanía y vecinos de la población de San Cristóbal Zapotitlán, versa sobre la falta de acciones por parte de las autoridades locales del Municipio de Jocotepec, se excusan en que no es su área de intervención. Es por eso que recurrimos a esta representación y la esfera de acción de estas autoridades con carácter federal”, es parte de lo que se puede leer en el documento entregado.
En el documento también se solicita aplicar la ley y revisar el caso, así como obtener una pronta respuesta sobre el estudio e investigación que realicen las autoridades federales.
Fue durante la tarde del tres de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos con autoridades municipales, sin embargo, pese al asegurar que todo estaba en orden y que se llevaron la promesa de atender el tema, la construcción de las viviendas siguió su curso, es más, ya hay una lona en la que se ofertan las viviendas aún no concluidas. En tanto, la población ya había advertido que escalaría su protesta en caso de no ser escuchados.
Parte del área de construcción de un nuevo desarrollo habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Otro de los problemas con el desarrollo inmobiliario aprobado por el municipio es la invasión de la banqueta, pues es visible la apropiación del espacio público, algo que en su momento fue notificado a la dirección de Desarrollo Urbano, e inclusive el personal de esta dependencia aceptó que sí es visible la apropiación del espacio público.
Mientras tanto, quienes sufren son los vecinos, pues en la parte final de la calle Morelos, el empedrado se deterioró con el paso de los camiones, por lo que la constructora colocó tierra sobre el camino, algo que sólo trajo más molestias por parte de los ciudadanos.
Los vecinos también denunciaron que la obra está tomando parte de la banqueta. Foto: Armando Esquivel.
“Un terregal cuando pasan los camiones, una trozadera de cables cuando pasan, del internet, ya ve que están más delgados, muchas molestias. Según eso es un avance para el pueblo pero yo no lo veo como tal”, comentó la señora Rosalía García.
Y aunque a la gente le dicen que la instalación del desarrollo inmobiliario es un progreso para su comunidad, ella comenta que ve todo menos eso, y que habrá más afectaciones que beneficios para los locales.
“Ya me van a tapar la vista, ahorita todavía medio se ve y antes de aquí veíamos los pescadores, cuando salía el pescado. Ya ahorita ya no vas a ver nada, pues mal. A nosotros no nos parece, yo creo que si me quisiera ir a la ciudad, me iba a la ciudad, y aquí queremos que siga siendo un ranchito”, finalizó la vecina entrevistada.
Pierde Chapala tres centímetros. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Desciende el Lago de Chapala tres centímetros. De tener una cota de 95.39 metros al 18 enero, el lago más grande de México descendió a 92.32 metros en quince días. Su volumen, hasta el dos de febrero, fue de 5 mil 100.59 metros cúbicos, por lo que el vaso lacustre se encuentra al 64.59 por ciento de su capacidad, según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Camino que abrió el presunto invasor hacia el terreno concesionado. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un intento de despojo en terreno federal por parte de un particular, denunció un concesionario de un predio ubicado a las afueras de Ajijic, en la zona del Bajío; es la tercera ocasión en que los presuntos invasores intentan “ganar terreno” hacia el lago.
El denunciante, José Cruz Heredia, es conocido en la población por ser agricultor y tener animales de granja en una concesión que tiene desde hace más de 50 años, junto al Lago de Chapala, y señaló que, por tercera vez, el propietario de un predio que se encuentra a unos metros de la concesión, identificado como Enrique, envió maquinaria, destruyendo un chiquero y acarreando escombro.
El predio en terreno federal concesionado desde hace más de 50 años para fines agrícolas. Foto: Sofía Medeles.
Aunque el invasor asegura que las escrituras de su predio incluyen el área concesionada en el terreno federal y delimitada con mojoneras -estructuras utilizadas para marcar linderos-, José Cruz compartió que nunca las ha querido mostrar; sin embargo, el señalado ya se apropió de otro predio colindante.
Los intentos de despojo iniciaron hace aproximadamente 18 años, con quien fuera el dueño en ese tiempo, llamado Juan, padre del actual dueño. Después, el año pasado, volvieron a entrar al predio con maquinaria, destruyendo una siembra de chayotes.
Según contó su hijo, Gustavo Heredia, los trabajadores que han sido enviados por los presuntos invasores, siempre se han presentado de manera prepotente y grosera, aunque al final se han retirado.
“Las mojoneras sirven para delimitar los predios y que no invadan más allá. Las que están aquí, tienen su placa del estado, y no se han atrevido a tocarlas. Algunas construcciones y casas de alrededor también tienen, pero las han ocultado con tal de robar terreno federal”, mencionó Gustavo.
En el lugar de la concesión, aún se pueden observar restos de la siembra que fue destruida por máquinas que entraron presuntamente de manera ilícita. Foto: Sofía Medeles.
Ambos agregaron que creen que estas acciones de intentar adueñarse del terreno cercano al lago, son con tal de generar mayor plusvalía en su propiedad, ya que actualmente se encuentra en venta.
Los afectados hicieron un llamado a las autoridades correspondientes, entre ellas la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para parar estos robos e invasiones, ya que ellos han hecho uso correcto de la concesión, sin obstruir el paso, y se ha tratado de mantener al pendiente de los pagos, mientras las invasiones continúan propagándose alrededor.
Vista del embarcadero desde el muelle del Pueblo Mágico de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Lago de Chapala inició el año 2023 con siete centímetros según datos publicados en la página web de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De esta manera, en la segunda semana del mes de enero, la temporada de estiaje mantiene al lago más grande de México al 66.25 por ciento de su capacidad y con una cota ubicada en los 95.44 metros.
Esto significa que el vaso lacustre mantiene un volumen de almacenamiento de 5231.62 milímetros cúbicos (Mm3).
Puedes consultar la ficha técnica en: https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/datos.php
Zona pegada al Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, donde se pretende desarrollar una torre habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una nueva torre habitacional se pretende construir a las orillas del Lago de Chapala, en San Juan Cosalá, se trata de “Quinta Tula” en su segunda sección, que según sus propios gráficos de venta, terminará de privatizar la zona de playa, pese a no contar con autorización federal, teniendo solamente permisos del Gobierno de Jocotepec.
Así luce la representación gráfica de cómo quedaría la construcción al finalizar, en la que se puede observar la intención de obstrucción del paso a la zona de playa. El gráfico es mostrado a inversionistas mediante el sitio web www.quintatula.com Foto: Quinta Tula.
La empresa inmobiliaria ilustra con imágenes el cómo quedará la construcción, mostrando un muelle y acceso exclusivo para los residentes de los lujosos departamentos a la zona pegada al Lago. Mediante una solicitud de información enviada a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se obtuvo como respuesta el no haber encontrado alguna concesión para la construcción en zona federal correspondiente a calle La Paz, con el número 305, mientras que en una búsqueda en el mapa localizador REPDA de Aguas Nacionales, zonas federales y descargas, de la misma dependencia federal, no se marca la zona con algún tipo de concesión.
La construcción cuenta con permisos para construcción, autorizados por la Dirección de Desarrollo Urbano. Mediante una solicitud de información, se pidió al Gobierno de Jocotepec información respecto a la autorización del desarrollo vertical, respondiendo con una licencia de construcción con el folio 1969, en una hoja con membrete de la administración 2015-2018, pero con un sello correspondiente a la administración 2018-2021, documento que en su gran mayoría se encuentra ilegible.
En el punto ya se levantan los pisos verticales, con personal de construcción realizando los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
José de Jesús Gaytán Cuevas, Director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, admitió que sí se otorgaron permisos para la construcción, pero asegurando que solamente se hicieron para la zona que no está pegada al Lago.
“Quinta Tula tiene su licencia en regla, y lo que se autorizó es únicamente lo que tiene en propiedad, en escritura pública, lo que es zona federal ahí no se les dio autorización de nada, hay unos muros por ahí que están, pero son muros viejos que ya estaban hechos desde hace muchos años, yo desconozco de eso, yo nada más le firmé licencia, pero por lo que tiene de propiedad, únicamente, porque sí está pegado a zona federal pero ahí únicamente han hecho maniobras para hacer revolturas para la construcción, pero no hay autorización de hacer nada en lo que es zona federal”, aseguró el Director de Desarrollo Urbano de Jocotepec, José de Jesús Gaytán Cuevas.
Un muro de piedra impide el paso a la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
Mientras tanto, parte de los habitantes de San Juan Cosalá se dijeron en contra de que se sigan privatizando áreas de playa. “Se supone que si nos ponemos de acuerdo los de aquí, vamos a aceptar que no. Que no hagan eso, que primero nos tomen en cuenta como ciudadanos que somos del pueblo, así como nos toman en cuenta para andar para allá, que quién va a ganar, en las votaciones y eso, también que nos tomen en cuenta para eso”, comentó la señora Leticia, habitante de San Juan Cosalá.
Entrada de la construcción de la segunda etapa de quinta tula. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideraron que autorizaciones de ese tipo deben ser consultadas con la ciudadanía. “Cuando hay votaciones sí nos apoyan y todo, hasta nos dan dinero de a escondidas, esto que está pasando yo diría que no”, dijo una vendedora de la población.
También hubo quienes vieron el tema como un beneficio para la localidad. “No pues estaría bien, tiene beneficios, por los departamentos. Trabajo para la gente, todo eso, la construcción”, consideró José Guadalupe.
Costado de la zona en donde se pretende construir la torre habitacional. Foto: Armando Esquivel.
Y algunos lo vieron con buenos ojos, siempre y cuando se otorguen empleos a la población local. “Cómo en Piedra Barrenada la mayoría somos del pueblo, los trabajadores, pero si aquí va a posicionarse alguien que no dé esa posibilidad de empleo, si está como que no tiene caso, porque no va a haber tantos beneficios”, dijo Gabriela, joven de 22 años.
Por lo pronto los trabajos para la zona de departamentos de lujo continúan, sin saber si las autoridades federales realizarán una inspección en el lugar.
Invasión Federal en las playas de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez sugirió a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tomar acciones en cuanto a las invasiones federales, según declaró a los medios de comunicación durante su última visita a Ajijic, el pasado sábado 17 de diciembre.
“Es algo de su responsabilidad, ahorita en el recorrido que hicimos, se ven muchas invasiones. Es un tema estrictamente de índole federal, y esperemos que se tomen cartas en el asunto”, comentó.
Al preguntarle si cree que los municipios podrían hacer un mejor trabajo cuidando el territorio federal, señaló que cree que habría una mejor administración, ya que al ver el abandono en zonas federales, no le suena mal la idea de tener un convenio que no sólo responsabiliza al municipio, sino que le dé recurso para hacerlo, aunque es una decisión que debería llevarse al Congreso de la unión.
Denuncia recibida por el presidente del Consejo Cuenca Lerma Chapala, Roberto Castañeda Tejeda. Foto: Jazmín Stengel.
Sofía Medeles.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) identificará, verificará y comprobará las invasiones federales señaladas en la denuncia presentada por la activista Alicia Córdova, representante de “Amigos del Lago”, según se lee en un oficio con sellos de la instancia.
Este texto se publicó en el grupo de Facebook “Ajijic Observatorio Ciudadano”, tras casi un mes de presentada la denuncia, durante la sesión de la Comisión de Operación y Vigilancia de la Cuenca Lerma-Chapala, el 10 de noviembre, donde con pruebas e imágenes, denunciaron las múltiples invasiones que se han encontrado en terreno federal a lo largo de la Ribera de Chapala.
“Sin que seamos omisos, esta autoridad tomará en cuenta dicha petición, para que en su momento, de forma integral y oportuna, ejercer las atribuciones en el ámbito de nuestra competencia, pertinentes para la identificación, verificación y comprobación de él o los responsables de algún acto que motive el daño y/o perjuicio en materia de Aguas Nacionales y sus bienes públicos”, respondió la instancia.
Sin mencionar fechas de cumplimiento o maneras de ejecutar estas acciones en el acuerdo, en el documento la Conagua informó a la ciudadanía que seguirán atentos a “estas actividades en el Lago de Chapala”, refiriéndose a las invasiones.
Durante la presentación de la denuncia hubo una polémica debido a que se trató de impedir la entrada de los activistas a la reunión del Consejo, aunque poco después de recibir el oficio, el presidente del Consejo Cuenca Lerma-Chapala, Roberto Castañeda Tejeda y el representante de la Conagua, Ernesto Romero Cárdenas, aseguraron que las puertas de la sesiones están abiertas para quien deseara asistir.
En cuanto a datos relacionados con las diferentes invasiones denunciadas en múltiples ocasiones en las playas de los municipios colindantes al lago de Chapala, existe el antecedente de un exhorto en proceso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a la Conagua, para que el organismo proporcione datos como ubicación, nombre del invasor, superficie invadida y del uso del área de las invasiones federales ya identificadas.
Predio cercano al Lago de Chapala, en San Cristóbal, Jocotepec, donde una constructora pretende construir departamentos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La construcción de departamentos frente al Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, Jocotepec, ha molestado a los habitantes, quienes denuncian la falta de socialización con la comunidad, problemas generados por el constante paso de camiones pesados y hasta invasión a la vía pública y zona federal por parte de la constructora.
Los habitantes colocaron una lona en rechazo a lo que consideran invasiones a zonas públicas. Foto: Armando Esquivel.
Fue durante la tarde del 3 de diciembre cuando los ciudadanos se reunieron al fondo de la calle Morelos, la bocina local anunciaba de la reunión en la que esperaban a funcionarios de los tres niveles de gobierno, aunque sólo llegó personal del municipio.
Al predio colindante con el lago, llegaron alrededor de 30 habitantes inconformes con la obra, para leer una serie de peticiones, mientras que por parte del Gobierno de Jocotepec asistieron José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano; Francisco Montaño, también de Desarrollo Urbano; el director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito Espinoza; el regidor, Hugo David García Vargas y Rogelio Rámos Pérez, Secretario general, en representación del presidente, José Miguel Gómez López.
Fueron varios los pobladores de San Cristóbal los que se reunieron en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
“Información sobre los permisos de construcción de los desarrollos que se encuentran en los linderos de la zona federal, como todos sabemos, el principal y que nos tiene aquí es este desarrollo”, dijo uno de los habitantes como un punto petitorio.
Al respecto, las autoridades mencionaron que el desarrollo habitacional que contará con 44 departamentos, cuenta con todos los requisitos, asegurando que el desarrollo contará con una planta tratadora de agua y que no se encuentra invadiendo zona federal, por lo que no necesitan alguna concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), cosa que llamó la atención de los pobladores, pues los vecinos de la zona de la construcción, sí cuentan con una concesión federal.
“Ya no podemos cruzar para acá, ya nos quitaron el cerro, ya nos quitaron todo”, gritó una mujer durante la reunión.
Personal de Desarrollo Urbano y Ecología de Jocotepec, hicieron presencia con los habitantes. Foto: Armando Esquivel.
El director de Ecología, Daniel Alejandro Garavito, aseguró que en su dependencia no tienen ninguna denuncia de afectación en la zona, mientras que la Dirección de Desarrollo Urbano dijo que la constructora instalará una planta tratadora, que será sustentable y que dará beneficios a las zonas aledañas, y reafirmando que no hay una invasión federal.
“Para dar cumplimiento con lo que compete a la zona federal y el respeto que se le tiene a los niveles de gobierno, se les pide ese delineamiento y efectivamente lo aportaron. Hay una zona de la propiedad privada que se ve diezmada en metros cuadrados, en 375 metros, marcan ellos un poquito más de 400 pero una parte queda fuera, entonces, bajo esa circunstancia, la autorización viene sobre la parte que queda sin esa área afectada. La empresa solicita, la concesión para poder utilizar la zona como un área de amenidades, pero nada más, la zona que queda como propiedad privada es la que va a tener o albergar los módulos de departamentos, pero sí se cuenta con el documento”, dijo Francisco Montaño Asencio, coordinador de Desarrollo Urbano.
Algunos registros de cañería han quedado atrapados en el Lago, por lo que habitantes piden que primero resuelvan ese tipo de problemas, antes de aprobar fraccionamientos. Foto: Armando Esquivel.
Otra de las quejas es que la constructora tomó parte de la calle, quedando muy reducida para ampliar el desarrollo, cosa que confirmaron las autoridades presentes con dar una mirada a la vialidad. Además los habitantes dicen que el constante paso de camiones pesados ha dañado las calles y que hasta algunas casas ya han sido afectadas con cuarteaduras.
Los manifestantes llevaron firmas de la ciudadanía, con todo y huella digital, para comprobar que son varios los habitantes inconformes, mientras que el compromiso de las autoridades fue el realizar una reunión, que aunque los pobladores buscaron que fuera pública, al final quedó en lo privado.
Mientras tanto, los inconformes se dijeron decepcionados y lamentaron la falta de información por parte de las autoridades y la socialización para ponerles en su pueblo departamentos de lujo.
“Realmente me he dado cuenta de varias obras que nunca he tenido la información, al menos no se han hecho públicas, yo que soy muy activo en las redes sociales no tengo esa información, yo que soy jóven; el resto de mis compañeros tampoco tienen esa información por los medios que les tiene que llegar, menos las personas adultas que están más inconformes todavía. Es muy triste y doloroso, da coraje y da rabia”, opinó Aarón Reynoso, de 28 años, al ser entrevistado.
En las orillas al lago se han colocado alambrados en zona federal, mientras que al fondo se observa un gran muro de piedra, que impide el paso por las playas de San Cristóbal. Foto: Armando Esquivel.
Otros consideran que la zona poco a poco se irá privatizando y ya no podrá ser utilizada por los habitantes de San Cristóbal. “Es nuestra área recreativa, aquí bajan niños a jugar, ahora ya no veo que jueguen, por la obra, también eso están perjudicando, al rato ya va a ser privado para los del fraccionamiento y los del pueblo nos van haciendo a un lado”, dijo una de las pobladoras.
Aunque las autoridades aseguraron que no había ninguna invasión a zona federal, se llevaron el compromiso de hacer las revisiones pertinentes, mientras que los pobladores mantienen la idea de que se está invadiendo el espacio público, amenazando con radicalizar las acciones en caso de no ser atendidos.
“Nos han comentado, si no nos hacen caso, estamos dispuestos a hacer lo que ha sucedido en otras delegaciones, inconformarnos, parar la obra y que el pueblo sea escuchado”, compartió uno de los organizadores.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala