Arroyo reducido que atraviesa el fraccionamiento “Alebrijes”.
Sofía Medeles.- Vecinos de La Canacinta, al poniente del poblado de Ajijic, temen que pase otro incidente en el arroyo que atraviesa el fraccionamiento Alebrijes, debido a que no se ha ampliado, no se ha limpiado y, en fechas recientes, se volvió a colocar una reja que limita el paso del agua.
Además, algunos de los vecinos entrevistados coincidieron en que esperan que pronto se dé la orden de realizar la ampliación del cauce a sus ocho metros originales, ya que temen que con los 2.5 metros que tiene actualmente, pueda desbordarse el arroyo; aunado a la reja recién colocada que impide que la corriente fluya con normalidad.
“La supuesta limpieza que hicieron en el fraccionamiento, más bien parece que echaron todas las piedras al arroyo y para afuera de su reja. El arroyo por debajo de la carretera está tapado y no sabemos por donde va a agarrar cuando lleve agua, aunque eso le puede causar problemas a las casas más cercanas al cauce”, compartió un habitante del barrio.
Vecinos denunciaron que en recientes fechas se colocó una reja que podría impedir el flujo adecuado de la corriente.
“Nos asusta que tarde o temprano vaya a llegar la temporada de lluvias y, con tanta tierra y piedras que tiene el reducido cauce, como vecinos nos da miedo que se pueda volver a desbordarse y causar inundaciones. Hemos tratado de hablar con el delegado o el presidente y aún no se ha podido solucionar esa cuestión”, aseguró una vecina del arroyo.
“Parece que ni a la autoridad, ni al encargado del fraccionamiento, les importa la situación de riesgo a la que nos están exponiendo, a los vecinos que vivimos en la parte de abajo, a lo mejor, no es probable que pase otra vez una catástrofe de este tipo, pero si se puede sobrepasar el límite natural del arroyo, y perjudica a los alrededores, causando lodo, e inundaciones en las casas cercanas. Ojalá nos volteen a ver antes de que ocurra otra desgracia”, mencionó otro de los habitantes de La Canacinta.
Por parte del Ayuntamiento, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, comentó que, como municipio, no pueden intervenir en el tema, ya que quien regula este tipo de cauces es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y el reglamento que deberían ejecutar para la limpieza, ampliación y libre paso de la corriente, es la Ley de Aguas Nacionales.
“Lo que hemos podido realizar como autoridad municipal, es insistir a la Conagua a que apliquen la ley en esta situación. En el Ayuntamiento no hay notificación de ningún amparo por parte de los propietarios del fraccionamiento y tampoco hay denuncias en contra del fraccionamiento Alebrijes”, agregó Oropeza Silva.
El temor de los vecinos por desastres relacionados al cauce de La Canacinta proviene de los acontecimientos ocurridos el pasado 5 de octubre del 2021, día en el cual, el barrio despertó inundado en lodo, tierra y piedras, debido a deslaves en el cerro.
Asimismo, desde el 2019 existen quejas por parte de los vecinos del arroyo, debido a que el afluente, originalmente contaba con una extensión de ocho metros de ancho, el cual se redujo a tan solo 2.5 metros y en algunos tramos hasta 1.5 metros.
Fue el lunes 22 de marzo cuando la PROFEPA llevó a cabo dicha clausura.
Redacción.- La empresa “Atracciones Roca” recibió una multa de 20 mil pesos por parte del Gobierno de Jocotepec, además de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó la clausura de la zona federal en la que se instalaron bases de cemento, así como arrojar escombro al Lago de Chapala con el fin de colocar los juegos mecánicos.
Fue a finales del año pasado cuando la empresa arrojó escombro al lago, afectado el medio ambiente.
Los juegos, que se instalaron en el malecón de Jocotepec, recibieron la multa ante el daño ecológico causado luego de que, en noviembre del pasado año, personal de la empresa propiedad del ex presidente del municipio Manuel Haro, arrojara escombros para poder instalar una montaña rusa y los llamados “carritos chocones”. Además, para instalar una montaña rusa de la empresa perteneciente al ex presidente de ese municipio, Manuel Haro, se construyeron bases con cemento para que pudiese estar sostenida.
Ante el tema, en el Gobierno Municipal aseguraron que nunca dieron permiso para terraplenar el lago, por lo que se generó una multa; posterior a esto, el Ayuntamiento notificó a los empresarios que tenían que retirarse por instrucciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), aunque uno de los encargados aseguró que no recibieron ninguna notificación por escrito.
“No recibimos aviso ni ninguna notificación de nadie de que se haría la clausura. Fue un miembro del ayuntamiento, quien por medio de una llamada telefónica nos avisó, de que habían clausurado los de la PROFEPA la zona de la montaña rusa”, comentó Antonio Ornelas Haro.
Piedra y cemento se colocó en zona federal y sin autorización, con el fin de sostener un juego mecánico.
Un sello de la PROFEPA fue colocado el 22 de marzo, aunque retirado ante las acciones de remoción del relleno, pues la empresa intenta remediar el daño recogiendo nuevamente los escombros.
“Haremos lo que nos piden. Incluso ya se comenzó con retirar el relleno. Son dos cargamentos los que se han quitado hasta el momento”, agregó el encargado de Atracciones Roca.
Una alteración al ecosistema y medio ambiente en el Lago de Chapala fueron las razones de la clausura, de acuerdo con lo informado por el personal del Ayuntamiento de Jocotepec, además de que la clausura se había realizado porque la PROFEPA había recibido una llamada anónima sobre este suceso.
“Cuando se instalaron los juegos, el presidente José Miguel Gómez López estuvo de acuerdo con el relleno que se haría para colocar la montaña rusa y ahora nos avisaron 5 horas después de que hicieron la clausura de que estaba mal”, comentó Antonio Ornelas.
Estas atracciones mecánicas fueron colocadas en el malecón a principios de julio del 2020, bajo la justificación de reactivar la economía en medio de la pandemia. Desde su autorización por el Gobierno Municipal, la decisión provocó enojo en parte de la población por obstruir la vista hacia el paisaje, aunque en ese entonces, el presidente con licencia, José Miguel Gómez López, salia en un video junto al ex mandatario Manuel Haro, a quien defendía de los que acusaban la decisión como una afectación al medio ambiente.
El lago contaba con un mayor nivel cuando se le arrojaron piedras y tierra para colocar las atracciones mecánicas.
“Ha habido ataques en redes sociales, bueno, se vale la opinión de todos y es respetable, solamente les digo, lo que es la imagen, el paisajismo, nada se ha lastimado; tenemos muchísimas zonas que brindan a la gente la conexión con la biodiversidad”, dijo en aquel momento el ahora alcalde con licencia, José Miguel Gómez López, mediante un video publicado en redes sociales.
Para saber: La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, es la máxima Ley de Derecho Ambiental en México y regula el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; la cual, avala las clausuras y multas impuestas a aquellos que cometan invasión en zona federal que provoque una alteración al medio ambiente.
Así luce la zona actualmente.
Atracción clausurada.
Calcomanía de clausura en una de las plantas.
Armando Esquivel / Berenice Barragán.- Por no contar con un lineamiento que establezca los límites de contaminantes en las descargas de aguas residuales al lago de Chapala, fueron clausuradas -de manera simbólica- las plantas de tratamiento de San Juan Cosalá y El Chante, delegaciones pertenecientes a Jocotepec.
La clausura se realizó por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), ya que las plantas no cuentan con un lineamiento sobre los parámetros que rigen la Norma Oficial Mexicana 001 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT); en esta se establecen los límites máximos de contaminantes permitidos en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, lo que causó las clausuras desde la segunda semana de diciembre del año pasado, pero sólo como un acto simbólico pues éstas siguen operando siguen operando.
Que las plantas tratadoras -pertenecientes a la Comisión Estatal del Agua (CEA)- sigan operando, no representa riesgo de descargas con materias contaminantes en el lago, ya que se cuenta con una reducción del 95 por ciento de desechos por parte de ambas, según lo declarado por el director del Sistema Integral de Agua y Drenaje (SIGAD) de Jocotepec, Antonio Flores Plascencia, quien dice se encuentra tranquilo ante los resultados del análisis de los parámetros, pues en sus propias palabras “no existe ninguna irregularidad con el funcionamiento de las plantas residuales”.
Con una fecha de retiro de los letreros de clausura aún no estipulada -por parte de la CONAGUA-, el Ayuntamiento de Jocotepec esperará a que el registro esté listo en la plataforma oficial de la dependencia y continuar trabajando en ambas plantas tratadoras conforme a las normas establecidas.
“De aquí en adelante la Comisión Nacional del Agua quiere llevar un lineamiento sobre los parámetros del funcionamiento de las plantas. En este caso la Comisión Estatal del Agua que es quien opera las plantas, llevan ese control. Lo único que tiene que hacer el ayuntamiento es solicitar ante la CONAGUA ese registro de estos resultados”, agregó a la entrevista Flores Plascencia.
Con el tercer polígono aprobado, la extensión total del proyecto inmobiliario será de 120 hectáreas.
Redacción.- El Pleno del Ayuntamiento de Jocotepec autorizó el cambio de uso de suelo, de agrícola a densidad media habitacional (H3-9, de un polígono de más de 45 hectáreas) para el desarrollo inmobiliario Poblado Ribera del Cardenal, ubicado en el cerro de San Pedro Tesistán.
La aprobación se dio el pasado 15 de diciembre, durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo, luego de que Francisco Montaño Ascencio explicara a los ediles que el cambio de uso de suelo sería en los términos autorizados por la administración pasada.
“La petición que tienen (los empresarios) es con el tercer polígono, se apruebe el cambio del uso de suelo similar a los anteriores ya debidamente autorizados en la administración pasada, pero con la situación de que vamos seguir con los lineamientos de desarrollo urbano, estatales y federales” dijo en su comparecencia.
La aprobación se dio por mayoría calificada y con la ausencia de José Miguel Gómez.
Con el tercer polígono aprobado, la extensión total del proyecto inmobiliario será de 120 hectáreas; aunque Montaño Ascencio aclaró que dicha anuencia no significa el otorgamiento de una licencia de construcción, sino que simplemente se da como parte del ordenamiento territorial de la zona.
“El cambio de uso de suelo a densidad media, obviamente no implica que estén autorizando obras, te doy la densidad media, pero tendrás que cumplir con lineamientos estatales, municipales y estatales”, ejemplificó.
La ruta que los derrochadores tendrán que seguir para conseguir las licencias de construcción, será luego del visto bueno que reciban de parte de las autoridades ambientales, tanto estatales como federales, por lo que el cambio de uso de suelo es el primer paso, según explicó Francisco Montaño a los Ediles.
Con la ausencia del presidente José Miguel Gómez López con licencia por enfermedad, y con el voto en contra de la regidora morenista Julia Arlaeth Valencia Pérez, el cambio de uso de suelo del tercer polígono que integrará el desarrollo inmobiliario, fue avalado por mayoría calificada por el Cabildo de Jocotepec.
Como contexto, a principios de agosto pasado, dicho proyecto fue clausurado de manera temporal por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), por incumplir con la Manifestación de Impacto Ambiental.
Camino que lleva al fraccionamiento.
Tras dicha clausura, el entonces Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, declaró a Laguna que la administración pasada aprobó el cambio de uso de suelo por la vía “fácil y rápida”, tal como la nueva autorización: por acuerdo del Pleno.
“Como no había plan parcial y quisieron no desaprovechar la oportunidad de la inversión de la empresa, ¿qué hicieron ellos? Generaron acuerdos del Pleno, acuerdos de los regidores que es la máxima autoridad para dar los permisos, sin quitarle la obligación de que se regularizara todo conforme a derecho para que las cosas se hagan bien”, declaró en agosto.
Sin autorización, la empresa de los juegos mecánicos arrojó material para extender el área otorgada.
Redacción.- Por arrojar material al Lago de Chapala sin autorización en la zona del malecón de Jocotepec, el Gobierno Municipal inició un procedimiento contra el empresario y expresidente Héctor Manuel Haro Pérez.
Luego de que el pasado 5 de noviembre se arrojaran varios viajes de piedra al vaso lacustre en donde están instalados los juegos mecánicos de la empresa “Atracciones Roca”, la dirección de Ecología inició las diligencias para sancionar a los responsables, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Él lo hizo (Manuel Haro), cuando yo me entero, le mando a Ecología y le mando a Reglamentos y les pido que hagan lo que legalmente se debe de hacer, que es un procedimiento. Ahorita él está sujeto a un procedimiento legal ante Ecología y Sindicatura; y lo que proceda”.
El retiro del material con el que se invadió la zona federal, así como una sanción económica, es lo que el gobierno buscará aplicar al expresidente, pues aunque cuenta con la autorización para el uso del terreno, no así de expandir o afectar al entorno.
“Con la intención de fortalecer sus estructuras aventó piedra para seguridad de la gente, pero no tenía permiso, yo nunca le autoricé meter material, debió haberlo solicitado primero para que lo revisáramos y le dijéramos que sí y que no puede hacer”, agregó.
Pese al terraplenado, Gómez López recalcó que la empresa es un “orgullo de Jocotepec” por su generación de empleos e importancia a nivel estatal, pero eso no impedirá que se actué conforme a la legalidad.
En cuanto a las reiteradas invasiones al lago, el Alcalde dijo no ser omiso como Ayuntamiento, sin embargo, la falta de denuncias oportunas dificultan el resguardo de los márgenes del lago más grande México.
Descuidos desde la supervisión de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ambigüedad en las propiedades que colindan con el lago y las pocas atribuciones del municipio, han propiciado ampliamente la problemática en toda la Ribera de Chapala.
“Nos quieren achacar a los presidentes municipales en turno, que somos los responsables directos de las invasiones por omisión”, sentenció Gómez López.
Por tales motivos, el Presidente adelantó su petición de solicitar a la federación la custodia, vigilancia y administración de la zona federal para atender las constantes invasiones que buscan ganarle terreno al agua.
Pie de foto: Así se ve la mancha de la urbanización en el cerro.
Redacción. – La mancha de destrucción del cerro del Lourdes, que se observa desde el lago, está apegada a la ley y el presidente de Chapala dice que nada puede hacer, pues esta es una zona urbanizable y no un área protegida.
En la urbanización en el cerro de Lourdes todo es legal y el video difundido en redes sociales, en el que observa una retroexcavadora derribando arbolado, es algo “sencillo” al menos para el presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, pues argumentó que “hay dos particulares que se están peleando la propiedad y es un tema de particulares” en el cual dice no puede intervenir, pero que la construcción en el punto se realiza con apego a la ley y que él nada puede hacer.
“Como por ejemplo ese del Lourdes que ha sido muy controvertido, pues hay casas arriba de él, es una zona urbanizable, no tiene un área protegida como tal” dijo Moisés Anaya en entrevista a medios, asegurando que, si el área fuese protegida, él sería el primero en clausurar.
Los permisos para el desarrollo inmobiliario en esta zona se otorgaron durante la actual administración, en octubre del 2019; el pretexto del alcalde para no intervenir y realizar algún tipo de clausura, se debe a que sí cuentan con licencia y esta se aprobó al contar con dictamen de trazos y destinos, autorizado por la pasada administración -a cargo de Javier Degollado- que está urbanizable y que cuenta con servicios “Es imposible que yo pueda negarle una licencia en un área que tiene todos los parámetros y lineamientos legales para hacerlo” asegurando que han hecho lo que les compete.
Anaya aseguró que siempre han atendido el llamado de las áreas protegidas, que no han beneficiado a urbanizadores y que los desarrollos inmobiliarios tienen licencia y tienen uso de suelo válido para esto, y que más bien es un tema que se ha politizado.
“Nos llevan a nosotros entre sus comentarios y señalamientos, yo acepto mi responsabilidad, estoy aquí para dar la cara en ese sentido, son temas que han polemizado se han politizado y hay gente deseosa de que al municipio le vaya mal, que a mí me vaya mal”
“Con la tumba de árboles, ellos tenían que estar obligados a poner el triple de árboles” dijo el presidente de Chapala, Moisés Anaya, asegurando que quienes realizaron la tala que se observa desde el lago, ya han realizado donaciones al bosque inducido y han puesto árboles en el fraccionamiento, según dijo mandatario local.
Desde hace tiempo se tiene el reporte de avistamientos de cocodrilos.
Redacción.- Un par de videos muestran lo que parece ser un cocodrilo nadando en el Lago de Chapala, ante esto, la Capitanía de Puerto alertó a los navegantes y a los clubes náuticos. En el comunicado emitido este 14 de octubre, las autoridades dicen no saber si es uno o varios de estos animales.
Durante el fin de semana uno de los videos fue compartido en las redes, generando duda ante las imágenes lejanas de lo que parecía un cocodrilo, este miércoles circula otro video en el que se observa al animal más de cerca.
En el oficio 350 de la Unidad de Capitanía de Puertos, se menciona que posiblemente el animal ingresó al lago mediante el Río Lerma, sin embargo, existe la posibilidad de que haya escapado de alguna casa cercana al lago.
Por ahora, las autoridades municipales no han emitido información al respecto.
Se solicita a la población no intentar capturar al animal y reportar cualquier avistamiento a las autoridades competentes.
Te compartimos los videos de los avistamientos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala