Inspectores de PROFEPA en el sitio colocando el sello de clausura. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró el terreno ubicado en San Juan Cosalá, donde se arrojó escombro en las orillas del Lago de Chapala como parte de la continuación de trabajos para un parque que ampliaría el malecón, en una obra promovida por el Ayuntamiento de Jocotepec. La inspección del personal del Gobierno Federal fue realizada durante el 22 de enero.
En el sitio ubicado en calle López Cotilla fue colocada cinta preventiva y un sello de clausura emitido por la PROFEPA, que interpuso el cierre parcial temporal al predio al estar siendo utilizado como sitio de relleno de residuos de manejo especial (escombros) en zona federal y cercana al Lago de Chapala, según lo informado en un comunicado de la dependencia del Gobierno de México.
La PROFEPA menciona haber dado atención al tema ante la difusión del caso en medios de comunicación y redes sociales por lo que personal de la Procuraduría realizó una visita de inspección y vigilancia en materia de impacto ambiental, encontrando el lugar relleno con escombros pese a ser una zona federal, por lo que por principio precautorio y por el impacto que genera el rellenar con escombros una zona pegada al lago, se determinó imponer como medida de seguridad la clausura parcial temporal.
También se explica que, en el año 2019, la Cooperativa S.C.P.P. Lagunas de Cosalá S.C. de R.L. solicitó un permiso para rehabilitar un área recreativa sin fines de lucro sobre el malecón San Juan Cosalá, actividad que no implicaba la remoción de vegetación ni la realización de obra civil en la zona federal.
Si bien la autoridad ambiental en su momento respondió que por las características descritas no requerían presentar una Manifestación de Impacto Ambiental, la obra que realizaba el Gobierno de Jocotepec, en particular el relleno del Lago de Chapala con cascajo y escombros, sí representan una violación a la ley ambiental y no fueron autorizadas.
El comunicado también se acompaña del sostén jurídico con el que la PROFEPA interpuso la clausura.
“En el artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y artículo 5 de su Reglamento en materia de la Evaluación el Impacto Ambiental, se establecen de manera general los sectores cuyas obras o actividades requieren previa autorización a su realización en materia de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, entre las que se encuentran las siguientes:
I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos. Incluye obras para el depósito o relleno con materiales para ganar terreno al mar o a otros cuerpos de aguas nacionales como el Lago de Chapala.
X.- Obras y actividades en humedales, ecosistemas costeros, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales. En el caso de actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias se estará a lo dispuesto por la fracción XII de este artículo.
XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
Aunado a lo anterior, el Lago de Chapala es un humedal catalogado como un sitio Ramsar desde el 02 de febrero de 2009, dada su importancia ecológica internacional, situación que imprime mayor atención y protección a este cuerpo lagunar, desde los tres niveles de gobierno”. Se lee en el comunicado de la procuraduría ambiental a nivel nacional.
La PROFEPA finaliza su comunicado con el compromiso de dar seguimiento al caso e informar de manera oportuna sobre avances.
Pozo de agua en la zona centro de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Debido a la sobre extracción del agua, disminución en litro por habitante y la falta de difusión sobre el cuidado del vital líquido, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) emitió algunas recomendaciones al Ayuntamiento de Jocotepec respecto al manejo del agua que realizó en el 2023.
Dentro de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 de Jocotepec, con fecha de emisión del 8 de noviembre del 2024, realizó hallazgos y recomendaciones sobre el desempeño en la gestión integral del agua.
Entre lo encontrado está el que el ayuntamiento no evaluó su desempeño de forma correcta al no tener registros de las provisiones de agua; que en el año 2023 se extrajo más agua del suelo de lo que se tiene autorizado; que el promedio de litros diarios para los habitantes tuvo una disminución anual de más del tres por ciento; no se atendieron actividades para el control de la contaminación en el 24 por ciento de las fuentes de abastecimiento y únicamente el 9.52 por ciento de las fuentes de abastecimiento cumplieron con los parámetros de calidad.
En total, son cinco fichas de observaciones y recomendaciones -referente a gestión del agua-, entre lo encontrado por la Auditoría se encuentra también el que el ayuntamiento no hizo evaluaciones de resultados de forma correcta ni contempló un plan de ampliación y mantenimiento de infraestructura hídrica. También se marca el decremento de gasto en obras para expandir a otras áreas el sistema de tuberías,
En la parte tres de los hallazgos de la ASEJ, respecto a servicios de drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y la disposición de las aguas residuales, destaca el que el ayuntamiento únicamente presentó dos procedimientos documentados y ninguno de ellos describe la totalidad de las actividades ni los plazos para realizarlas y ausencia del resto de los procedimientos. En el documento también se lee que no fue posible calcular indicadores sobre el desempeño en el tratamiento y la disposición de aguas residuales debido a la inconsistencia de los datos proporcionados sobre el volumen del agua tratada y agua residual descargada al Lago de Chapala, así como la ausencia de la información relativa a la medición de la calidad.
En los hallazgos de la parte cuatro, enfocada a la atención a reportes, se menciona que el ayuntamiento no contó con ningún indicador para evaluar su desempeño; no contaba con las actividades, personas responsables, plazos y evidencias de la atención a los reportes de los usuarios; los registros administrativos de reportes se encuentran fragmentados e incompletos y únicamente se presentaron datos sobre los reportes para 2023 y de estos, solo 72.02 por ciento fueron tomados como completos.
Para la recomendación cinco, respecto del servicio de difusión del uso eficiente y la cultura del agua, se determinó que el Ayuntamiento de Jocotepec realizó pocas actividades de difusión de la cultura de cuidado del agua; sus evaluaciones no cumplieron los criterios de calidad; se argumentó el contar con cuatro actividades para la difusión del uso eficiente del agua y la cultura de su cuidado, sin embargo, estas no se encuentran documentadas.
Por último, la pasada administración manifestó la pérdida de información correspondiente a los años previos a 2023, mientras que la información del año 2023 no contiene todas las actividades realizadas y carece de información elemental como la cantidad del monto erogado para las actividades presuntamente realizadas.
Para cada hallazgo la ASEJ emitió una recomendación para la buena gestión y manejo del agua potable, mismas que le tocarían a la actual administración atender y dar respuesta.
Dentro del documento de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec, también se encuentran los hallazgos localizados en el 2023 y las recomendaciones sobre el desempeño gubernamental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que serán presentados en la siguiente edición.
Escudo de armas de Jocotepec dentro del Cabildo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Duplicidad de venta de espacios en el panteón, irregularidades en la autorización de fraccionamientos, obras que no funcionan y equipo que se facturó pero que no se encuentra en el inventario, son algunas de las observaciones que la Contraloría del Ayuntamiento de Jocotepec ha señalado de la administración 2021- 2024 a cargo de José Miguel “N”.
Dichas inconsistencias involucran direcciones como Desarrollo Urbano, Catastro, Obras Públicas y hasta en el DIF, así como la delegación de El Sauz, aunque el caso más escandaloso se encuentra en la dirección de Cementerios.
“Este es un tema delicado, hay dinero involucrado, pero no es cualquier cantidad”, señaló en entrevista Moisés Preciado Santos, actual Contralor del Ayuntamiento de Jocotepec.
La revisión realizada por la actual administración municipal es basada en lo encontrado al llegar las y los nuevos directores de área, destacando el área de cementerios, donde se ha encontrado que se realizaron cobros a ciudadanos para entregarles un espacio en el panteón, con costos entre los 55 mil y los 60 mil pesos que dicen ciudadanos haber entregado, pero a la tesorería de Jocotepec sólo se ingresaron 10 mil pesos.
Los recibos dados a ciudadanos son hechos en un simple papel con la firma de una persona bajo el nombre de “Rogelio”, quien al parecer no es empleado municipal, pero realiza labores en las tumbas del panteón. Se desconoce por qué esa persona firmaba los pagarés sin ser funcionario, siendo encontrado uno de los pagarés por 35 mil pesos con la leyenda marcada de que se pagaran 10 mil pesos en la expedición de los títulos de propiedad.
Otra de las observaciones es que el ex director del área de Cementerios, Rigoberto “N”, hizo convenios que involucraban dinero en efectivo, pero sin tener la facultad para realizar convenios que involucren recurso económico sin que la Hacienda Municipal tenga intervención.
“En el área de panteones estamos descubriendo, junto con el director, que existe todo un tema, desde venta de lotes duplicados, ósea hay duplicidad en algunos referentes al mismo lote, hasta convenios, por llamarlo así, que supuestamente el director de panteones lo hizo” informó Moisés Preciado Santos, Contralor del Ayuntamiento de Jocotepec.
A decir del contralor, el ex director argumentó que se hizo convenios económicos de esa manera porque estaban en el proceso del cierre de administración del ex alcalde José Miguel “N” y que la ex tesorera, Bertha Marcela “N”, le había autorizado la acción.
El ayuntamiento analiza los convenios que presuntamente consistieron en la entrega de 15 mil pesos, pactados periódicamente, con un pago inicial de 3 mil pesos y luego pagos diferidos de dos mil pesos, prometiendo que, si pagaban antes, más rápido llegaría su título del terreno en el panteón que los avalaría como propietarios, pero los ex funcionarios se fueron y no se entregó nada, sumado a que a la nueva administración de Jocotepec no se le entregó información sobre esto.
El contralor señaló que una de las personas afectadas acudió al ayuntamiento para reclamar su título, mostrando los recibos de pagos. A raíz de esto se han detectado al menos 30 casos de personas afectadas que dieron pagos por 15 mil pesos, es decir, que se hicieron cobros que juntos suman, por lo menos, 450 mil pesos.
Parte de lo informado fue que el ex director de Cementerios sacó dinero del palacio municipal, asegurando que resguardó el recurso público debido al temor de que se extraviara si lo dejaba en el ayuntamiento, por lo que, en lugar de ingresarlo en la Tesorería Municipal, optó por irse junto con el efectivo, algo que puede recaer en consecuencias legales al ser recurso de una entidad pública. El ex funcionarios se presentó con cierta cantidad de dinero, mismos que regresó, al ayuntamiento, pero autoridades señalan el que quedó un margen bastante abierto para que más casos puedan sumarse.
Otro de los recibos no oficiales marca la compra de un terreno en el panteón con un costo de 40 mil pesos, siendo firmado por Francisco “N”, quien estuvo laborando en el área de cementerios.
Algunos afectados aseguran a las autoridades que dieron hasta 60 mil pesos, pero no les dieron comprobante, siendo todo a palabra, aunque hay personas que dicen que ex funcionarios les han regresado dinero. Las ventas de espacios en el panteón pueden ser declaradas como nulas al no ser soportados legalmente.
También se investiga un posible acto de nepotismo y aprovechamiento de funciones públicas, ya que se analizan casos de ex funcionarios que adquirieron de manera sencilla y rápida hasta tres o cuatro terrenos para revenderlos o para quedárselos ellos mismos, bajándose el precio al marcar zonas con mayor costo como si fuesen de zona de costos bajos, es decir, que, en lugar de pagar el valor real de entre 23 mil y 37 mil pesos, los ex servidores públicos presuntamente pagaron entre 700 y 800 pesos, algo que la ley no permite y se recae en un delito y aunque intentaron avalarlo mediante el cabildo, quisieron aprobar algo que no está soportado legalmente.
Al seguir llegando personas afectadas por duplicidad, el contralor dice que remitirán el caso a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco
La dirección de Desarrollo Urbano cuando estaba en manos de la pasada administración, también está en la mira, pues se investigan observaciones en esta área que en su momento otorgó múltiples permisos para grandes fraccionadores.
“Esta área de contraloría no podía estar en departamentos, ni en Desarrollo Urbano, ni en Catastro ni en Padrón y Licencias, ya te imaginarás porque, funcionarios que se quedaron dijeron que no tenían competencia y permiso de entrar a esas áreas” dijo el Contralor de Jocotepec, informando que varios desarrollos inmobiliarios no cumplen con los trámites, involucrándose al funcionario Francisco “N” quien se encargaba de hacer la tramitología, así como el ex director de ese departamento, José de Jesús “N”,. Además, no hay un soporte de cuantos desarrollos aprobaron.
En Obras Públicas hay cinco inconsistencias, entre estas está la obra del colector de Nextipac y que llega al malecón de Jocotepec, por la zona de la planta tratadora, pero el cárcamo nunca funcionó, teniendo detalles como el que se mina el agua, aun así y pese a una pesada inversión, la obra dio como concluida. ya se requirió a la ex directora Imelda Karina “N” para realizar las aclaraciones.
En Catastro se hicieron subdivisiones en terrenos, pero saltándose varios procesos que son de ley, por lo que esos trámites pueden ser anulados. También hay expedientes que no encuentran.
Otra de las observaciones que se realizan son respecto a las múltiples bases laborales que el ex presidente de Jocotepec otorgó antes de dejar el poder, por lo que se investigará el tema a fondo, según lo dicho por la autoridad municipal, ya que varios no guardan los reglamentos que marca la ley, pudiendo caer en una falta administrativa grave.
En la localidad de El Sauz, falta una planta de luz de diésel, que era usada para hacer funcionar un pozo de agua y que se retiró luego de colocarse cableado eléctrico, quedando la máquina para el uso de la agencia municipal, aunque esta no aparece.
En lo que corresponde al DIF, hay artículos que no se encuentran, sí en la relación de bienes, pero no en físico, como un par de máquinas de nieve artificial que no las localizan, aunque sí existe una factura de pago de estas, misma a la que este medio tuvo acceso. En las instalaciones del DIF también están marcadas algunas remodelaciones en el edificio, con pagos y facturas existentes, pero no hay un soporte de las adecuaciones, por solicitaron aclaración.
Las observaciones son analizadas basándose en el proceso de entrega de áreas y aún se siguen indagando otras direcciones.
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Acceso al Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ha pegado a la economía del Ayuntamiento de Jocotepec las múltiples bases laborales que, antes de irse, les dejó la administración de José Miguel Gómez López. “Ya es una nómina bastante extensa para el municipio y aún así decidieron basificar”, dijo el jefe de Gabinete.
Con la queja de que la pasada administración dejó las arcas semi vacías, el ingresar más empleados fue un golpe para el bolsillo del municipio, dijo en entrevista Roberto Pérez Vargas, Jefe de Gabinete en el Gobierno de Jocotepec.
“Presupuestalmente sí se reciente porque te dejan una administración nueva, si bien es cierto dejaron dinero en caja, en su 90 por ciento ya estaba etiquetado para obras inconclusas y pagos que se tenían que hacer, ese dinero no puede ser usado y es meramente el 10, 15 por ciento del dinero que dejaron para temas de operatividad del municipio”, dijo el jefe de Gabinete.
En el tema del otorgamiento de las plazas laborales dentro del ayuntamiento, Pérez Vargas dijo que encontraron algunos detalles, como el caso de un beneficiado que nunca se presentaba a laborar, enviando a otra persona para presentarse en su labor, sumado a que le dieron la base en la última sesión edilicia presidida por el exmandatario José Miguel Gómez López. Otro de los casos es el de una persona que le dieron su base pero en la nómina siempre cobraba en ceros.
Otra observación es la basificación para dos personas bajo el cargo de “muralistas”, a quienes los tienen en labores de apoyo en la dirección de Cultura.
La pasada administración también dio base laboral a casi todos los que operaban en la dirección de Cultura, por lo que sigue el mismo personal, aunque con la venia de la actual directora, Carmen Elizabeth García Villalobos, “Kany”.
“Por el momento, por el tema de que son los primeros días de labores y por la experiencia que ellos traían en la realización de los eventos de estos meses o en este mes (octubre) se decidió que siguieran ahí trabajando”, dio a conocer Roberto Pérez.
Algunas personas laboraban en departamentos ajenos a su nombramiento, por lo que ya fueron reasignados, mientras otros han sido movidos de área, lo que ha generado que se presenten quejas en su sindicato para exigir se les regrese al espacio que acostumbraban. También se han presentado casos de personas con base que se niegan a seguir indicaciones.
“Hay personas que se encuentran reacias a dicho cambio y pues en algunas indicaciones que se les han dado se ha generado alguna fricción leve, que ya se ha solventado, pero sí ha habido algunas situaciones”, aseguró Pérez Vargas, añadiendo que a nadie se le ha vulnerado sus derechos laborales.
Respecto a ex encargados de direcciones, Imelda Karina Pérez González, que estuvo como directora de Obras Públicas, sigue como burócrata al tener base en la dirección de ecología como auxiliar administrativo. Rosa Belia Gutiérrez Gaeta, era la titular de la Unidad de Transparencia, pero cuenta con una base en la Dirección de Patrimonio como auxiliar administrativa.
Las bases, que en su mayoría fueron aprobadas luego de la derrota del partido del ex presidente, fueron avaladas por el pleno del cabildo, todos con observaciones.
Por ahora el proceso de las basificaciones está en revisión por el departamento jurídico del Ayuntamiento de Jocotepec para conocer si se realizaron los procesos jurídicos tal como deben ser realizados y si existen bases otorgadas sin los fundamentos necesarios que puedan revocarles su plaza en el gobierno municipal.
Se cuestionó a las autoridades jocotepenses respecto a la cantidad de basificados “express” de la pasada administración, así como el gasto mensual que todos estos representan, pero al momento no se ha entregado información por parte del ayuntamiento.
Una de las nuevas cabañas comerciales del malecón instalada en el estacionamiento. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Antes de que se vayan, la actual administración del Gobierno de Jocotepec le está metiendo más puestos comerciales al malecón, lo que ha causado inconformidad en locatarios que hasta aseguran que dentro de la dirección de Padrón y Licencias, a cargo de José Luis Carreño Carreño, hay quien se está beneficiando, mientras que el presidente, José Miguel Gómez López, asegura desconocer el tema.
El primer día de agosto, de forma sorpresiva, llegaron trabajadores con sacos de cemento y demás material de construcción para hacer una terraza en la zona del estacionamiento, situación que causó el enojo de locatarios, llegando estos a manifestar su inconformidad y a parar la obra.
Los inconformes, que ni siquiera fueron consultados, acudieron al ayuntamiento, encontrándose con el alcalde José Miguel Gómez López y llegando al acuerdo para hacer la reubicación de lo que se quería instalar, quedando al final en la zona de los baños sobre la plancha del malecón. Al preguntar al presidente dijo que no hay nada irregular y que son un grupo de artesanas las que buscan el espacio.
Aunque se solicitó a la dirección de Padrón y Licencias conocer a qué grupo pertenecen las artesanas o si son creadoras dedicadas al oficio, no se obtuvo respuesta.
En la parte cercana a lo que eran chapoteaderos, casi al final del malecón, el jardín perdió lugar para dar paso a la instalación de cinco planchas de concreto en las que se montarán más espacios comerciales.
“Ya hay opiniones, ya de muchas gentes que de plano cuando ellos querían su espacio querían todas las facilidades y ahora cuando hay otras personas que quieren lugar se ponen como propietarios, con algunas gentes no con todos, ha sido una situación demasiada incomoda porque los que ya están ahí ya están como en calidad de dueños del malecón y no lo son”, dijo el presidente.
A pocos metros de donde se pretendía instalar la terraza, con gran avance se encuentra la construcción de otra cabaña comercial, que fue iniciada hace unos meses. “Esa va a ser boletaje de la estación del trenecito que anda ahí en el malecón”, dijo José Luis Carreño Carreño, titular de la dirección de Padrón y Licencias de Jocotepec.
En una charla por separado con diversos comerciantes, denunciaron que hay quien quiere hacer su “año de Hidalgo”, dándose el beneficio de tener un espacio comercial en la parte del estacionamiento y quitando vista al lago para quienes acceden al malecón. Según lo denunciado, quien tiene la concesión del tren infantil es un funcionario público del área de reglamentos. Ante esto, se preguntó a Carreño si había funcionarios públicos que cuenten con concesiones en el malecón.
“En su momento, ya hace como tres administraciones, había una lista de personas ¿entiendes? y puede ser que sí haya algún funcionario público pero que tiene su pedimento desde hace más de seis años, desde la administración de Manuel Haro”, dijo el director, para luego solicitar cerrar los cuestionamientos al estar “ocupadísimo”.
Al director de Padrón y Licencias también se le solicitó un listado de las personas a las que se les han otorgado espacios, pero bajo el argumento de que esos datos están protegidos, el funcionario no compartió la información.
El saber quienes tienen los espacios públicos concesionados es información de interés de la población, por lo que, ante la negativa del funcionario público, se solicitó ante el Sistema Nacional de Transparencia una solicitud de información con el folio 140285624000169 para conocer el listado de las personas a las que se les ha dado el beneficio en el malecón.
Al alcalde José Miguel Gómez López se le preguntó con todo y el nombre del funcionario involucrado si la acusación era verdadera o falsa, no dando respuesta al cierre de esta edición, pero sí comprometiéndose a pedir informes sobre el tema.
Al lado de la cabaña en construcción está otra en la que se venden boletos para paseos sobre el lago en embarcaciones y aunque en un inicio a los comerciantes les prometieron sólo sería usada para vender boletos, actualmente ya venden bebidas alcohólicas, algo que tampoco ha agradado a los demás locatarios.
“Tapan la vista y luego ya venden lo mismo, que concesionaron más lugares, pero contra el gobierno no se puede”, dijo Carolina, locataria del malecón.
También hubo quien considera que es competencia desleal el favorecer espacios. “No estoy de acuerdo porque se supone que ahí es el estacionamiento y pues ya tendría como un lugar más privilegiado por la entrada, yo que estoy aquí al final pues muchas de las personas ya no caminan hasta acá”.
Octavio, locatario con años vendiendo en el malecón, acusa que ya lleva un tiempo el que los espacios se han otorgado de manera privilegiada y a personas adineradas con cercanía al poder municipal.
“Ya están vendidas y comprometidas, están llenando a diestra y siniestra de cabañas, ya se van pues”, sentenció.
Construcción inmobiliaria a un costado del Raquet Club, de San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin licencia de construcción fue como inició la edificación a un costado del Raquet Club, en San Juan Cosalá, pero que ya está en orden con sus permisos, según lo declarado por José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Mientras que los vecinos de la calle Convivencia -frente a la zona de los balnearios- aseguraron que los trabajos que son visibles desde la carretera Chapala-Jocotepec comenzaron hace cuatro meses, el encargado de Desarrollo Urbano en el municipio reconoció que no habían detectado la obra hasta que algunos colonos solicitaron una inspección, entregando los permisos hace alrededor de dos semanas.
“Como que empezaron a construir, los detectamos hasta que los inspectores entraron, por ahí hubo algunas quejas, entonces ya los mandé que revisaran y fue como se detectó, porque en un principio no sabíamos que era construccion y ellos empezaron a construir sin licencia pero ya se pusieron al corriente”, reconoció Gaytan Cuevas en entrevista para Semanario Laguna.
El director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec aseguró que solamente se otorgó el permiso para la edificación de una vivienda, aunque tiempo atrás pero también en la actual administración, se concedieron entre dos y tres licencias para construcción en la parte baja del predio señalado.
“Ahí nada más se autorizó una licencia de construcción, que supongo es la que me estás preguntando, es la única, presentaron la documentación que se les requirió para poder dar la licencia”, dijo el director.
Respecto al desvío de un arroyo que fue acercado a menos de metro y medio de distancia de un par de viviendas habitadas, el funcionario informó que pidió un alto a esos trabajos, pero que los propietarios le aseguraron que sí contaban con autorización de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque la dependencia municipal no había confirmado la información al ser notificados por el particular solamente de manera verbal. El 10 de julio, los propietarios se habían comprometido a acudir a las oficinas de Desarrollo Urbano para entregar el supuesto documento de la dependencia federal que avalaría el desvío del cauce de agua, pero no se presentaron, prometiendo llevar la documentación en otro día.
Aunque el director dijo haber puesto un alto a los trabajos en zona federal, así como presentarse en el punto del conflicto y haber recomendado a los propietarios el que respetaran el alineamiento del arroyo por ser zona en jurisdicción de la Conagua, también trató de justificar el desvío al considerar que fue por causas naturales ante deslaves por lluvias y la condición del terreno.
“Hay terrenos más vulnerables o más frágiles que otros, hay zonas donde hay piedra y no pasa nada, pasa el agua y no pasa nada, esa zona que me estás mostrando es un área donde la tierra es más débil y el agua lo que ha ido haciendo es abrirle, o sea, va desgranandole el terreno”, consideró el entrevistado.
Luego de mostrar al funcionario jocotepense imágenes que contradicen su versión de que causas naturales influyeron en el desvió del arroyo, Gaytán Cuevas concluyó en que el tema no es de su competencia al ser zona federal.
“Si tu pregunta es ¿hay permiso, hay licencia? de mi parte no, yo no me meto en otros temas”, respondió el encargado de Desarrollo Urbano.
Que no hay riesgos de deslaves en la zona fue lo respondido por el servidor público luego de pedirle su opinión sobre si existe alguna amenaza de deslave en la zona, aunque deslindandose, argumentando que Protección Civil y Bomberos es quien debe realizar un peritaje para valorar si existe algún peligro.
“En mi punto de vista no, pero tampoco hay certeza en nada, porque cuando cayó la tromba en el Raquet Club tumbó casas y todo”, opinió, confiando en la supervisión del perito director responsable de obra de los particulares, que es quien firma los planos y da las especificaciones para una construcción segura.
Respecto a un dictamen de impacto ambiental, mismo que sirve para prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o reducir sus efectos negativos en materia ecológica, la dependencia no lo consideró necesario, argumentando el que no es un área natural protegida y al ser sólo una casa la que se avaló por el municipio.
José de Jesús insistió en que los permisos se otorgaron luego de cumplir con las condiciones marcadas por la ley y que el arroyo se ha ido deformando de forma “natural”.
“Todas las licencias que se dan es porque reúnen los requisitos, para lo que sea, ahí en cuanto a lo del arroyo yo inspeccioné y el arroyo lo que hizo ahí es lo que te expliqué, el caudal de agua ha ido desgranandole ahí y lo ha ido haciendo más al lado, va tumbandole tierra”, según lo declarado por el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Jocotepec.
Zona intervenida por el restaurante El Bambú, en Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que no fue una invasión al Lago de Chapala lo realizado por un restaurante de Piedra Barrenada, según lo declarado por José de Jesús Gaytan Cuevas, director de Desarrollo Urbano en Jocotepec, asegurando que una parte de la intervención fue clausurada e informando que la dirección de Ecología ya aplicó una “sanción”, que correspondería a la donación de cien arbolitos.
En entrevista, el director de Desarrollo Urbano defendió que no hubo ningún acto invasivo sobre la propiedad federal, calificando como absurdo el que se esté invadiendo el lago y comparó el caso con una reparación de albañilería.
“Yo no doy permisos para eso, yo no doy permisos pero sí puedo impedir que hagan invasiones, en este caso yo, hasta el momento digo, yo no veo una invasión como se dice en el video por ahí que sacaron, que están invadiendo la laguna a diestra y siniestra, son palabras absurdas, palabras que para mi no es así porque yo fui a verificarlo, no hay una invasión a diestra y siniestra, simplemente se hizo una renovación como cuando a tu casa se le cae un enjarre y le vas a echar un parche para que quede ya parejo”, dijo Gaytán en entrevista para Semanario Laguna.
Gaytán Cuevas aseguró que tampoco hubo un acto contra el medio ambiente por medio de un terraplén, señalando que ya existía una rampa pero esta se desgastó.
“No es una invasión (reportero: ¿pero un terraplenado al lago?) Si tú puedes revisar tampoco es un terraplenado como tal, simplemente fue una nivelación que hicieron de lo que ya tenían, es lo mismo, es la misma plataforma que había, nomás que estaba ya muy carcomida”, contestó el funcionario.
Gaytan Cuevas informó que se realizó una clausura parcial en una zona donde se colocaron piedras. “En el área nueva, o lo que él puso de más donde echó la piedra, yo le clausuré, le dejé clausurada la zona donde puso la piedra”, dio a conocer el director.
José de Jesús Gaytan dijo haber estado de manera personal en el área intervenida, pero no encontró problema mayor.
“En la inspección que yo hice, yo verifiqué lo que ya estaba viejo y se ve eso claramente y a un lado lo que hizo él es poner piedra, como piedra de contención para que no se estuviera desgranando la rampa, para que no estuviera cayéndose el terraplén que ya había y puso como piedras de contención para poderle echar encima, a lo que hicimos de inspección cálculo fueron tres viajes o cuatro cuando mucho, de balastre, lo que le puso en la parte de arriba para nivelar, para que alcanzara a bajar hasta el lago, pero es una plataforma que ya existía porque ya la conocemos desde hace años, yo ya la había visto desde que entré aquí como director” dijo.
Parte de lo informado fue que el dueño del restaurante El Bambú no se acercó al gobierno municipal para obtener un aval, sumado a que la autoridad municipal no cuenta con facultad para otorgar permisos. A decir de Gaytan, quienes intervinieron la orilla del lago sí cuentan con una concesión por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), misma que en el momento de la inspección local no la mostró, aunque el director jocotepense aseguró que hace tres o dos años, ya había visto en específico esa concesión.
El que la acción fue para facilitar el acceso a las embarcaciones, ya que con lo realizado hasta al director se le complicaba caminar por el lugar, fue parte de lo que dijo el director para justificar los hechos, informando también que la Dirección de Ecología aplicó una “sanción”, en la que la persona propietaria del restaurante tendrá que pagar en arbolitos. “Ecología también estuvo presente, de hecho se le hizo una sanción para hacer reforestación por 100 especies, 100 árboles para aportarlos a ecología” informó.
El municipio no cuenta con facultades legales en la zona federal, por lo que se cuestionó al director de Desarrollo Urbano si enviarán el caso a Sindicatura para que esa área gubernamental del municipio solicite una revisión de la autoridad federal. “Pueden ser 30 días, pueden ser 40 días, no sé, depende el trabajo cómo tengamos”, finalizó el entrevistado.
Fachada del palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son dos terrenos de Jocotepec, los que fueron desincorporados del patrimonio público para pasar a lo privado, uno en la cabecera y otro en San Juan Cosalá, para saldar una deuda de poco más de dos millones de pesos a un despacho jurídico que anuló una resolución judicial en contra del ayuntamiento.
Los dos millones 244 mil 439 pesos se adeudaban a un despacho jurídico que dio nulidad a una resolución judicial, emitida en noviembre del 2018, en la que se demanda una cantidad de 12 millones 986 mil 512 pesos por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Cuenca Lerma-Santiago, de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ante el reclamo de créditos fiscales, aprovechamiento de aguas y pagos por derechos de descargas del 2008 al 2013.
Para cubrir el pago al servicio jurídico, el Gobierno de Jocotepec se ha dicho imposibilitado económicamente, por lo que pensaron en entregar dos predios y así saldar la deuda, siendo aprobado el punto durante la décima octava sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el 7 de noviembre.
De los dos predios se otorgaron pocas especificaciones, mientras que el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, informó que los terrenos se habían obtenido por medio de áreas de donación de fraccionadores, asegurando que esos bienes no les son factibles al municipio. “Les vamos a pagar con un inmueble que para nosotros no nos resulta viable para nada”.
Uno de los terrenos, con número de cuenta catastral Urbano 015417, se localiza en la cabecera jocotepense, rumbo al libramiento y, según lo dicho en la sesión edilicia, se ubica al fondo de la calle Otoño, aunque la ficha predial marca la ubicación en la calle Zaragoza. Este terreno cuenta con una superficie de mil 238 metros cuadrados.
El segundo predio tiene el número de cuenta catastral Urbano 025091 y se encuentra en San Juan Cosalá, sobre la calle Vicente Guerrero, rumbo a la zona de montaña, contando con 825 metros cuadrados.
El precio por los dos terrenos para cubrir los más de dos millones es un poco mayor al catastral, aunque no se dio informe de un avalúo comercial que diera el verdadero valor de lo que se está ofreciendo y en cuanto puede cotizar en el mercado inmobiliario, mientras que autoridades del municipio insistieron en haber hecho un buen trato que beneficia a ambas partes.
“¿Dónde pueden ganar ellos?, pues al momento que construyan, pues ya tienen otra plusvalía; valdría la pena. Ya si requieren hacer algún proyecto de una casa o dos casas, lo que pretendan, entonces ahora sí ya van a poder vender más caros sus inmuebles. Pero por el momento, son predios que nomás están ahí, uno en la parte del cerro y otro en San Juan Cosalá, no tiene construcción alguna ni servicios”, dijo durante la sesión, Zúñiga Chacón, quien consideró que es “una buena negociación”, ya que los terrenos no cuentan con servicios.
Por su parte, Hugo David García Vargas, regidor del partido Futuro, propuso el que se dieran 15 días para poder ofertar los terrenos a personas de la localidad y pagarle al despacho jurídico en efectivo, con el fin de que las propiedades se quedaran para las personas locales.
“Vamos a dar 15 días a ver si hay alguien interesado de Jocotepec, que dé el porcentaje de lo que cuestan los terrenos, en efectivo”, dijo el regidor García Vargas, aunque su propuesta no fue del todo considerada, debido a que tanto el alcalde, José Miguel Gómez López, como el síndico, se mostraron apresurados, haciéndole saber al regidor la urgencia del adeudo.
Al final, el punto fue aprobado por los ediles, con la anotación de la observación del representante del partido Futuro en el cabildo jocotepense.
Puestos de madera en la segunda planta del inmueble. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Los puestos de madera instalados en la segunda planta del mercado Morelos, en Jocotepec, siguen sin ser usados, mientras que las palomas las comenzaron a usar de nidos y algunas de ellas se encuentran manchadas con heces de las aves.
De los 10 puestos, sólo uno se usa durante uno que otro fin de semana, según lo dicho por locatarios, considerando que sólo estorban y quitan espacio, además de generar basura, pues las palomas se han adueñado de algunos de los espacios para hacer sus nidos, mientras que algunos de los puestos de madera se encuentran con varias marcas de heces.
“Yo nada más los veo como nido de pichón, pura basura, nomás subieron basurero y a la gente abajo no la dejaron. Nadie vende aquí”, dijo una señora que ayuda en uno de los comercios dedicados a la comida.
Los puestos fueron llevados con la intención de que quienes vendían frutas y verduras de forma ambulante en la calle Morelos se reinstalaran en el lugar, ante la prohibición de ponerse en las banquetas, pero las ventas no les fueron favorables.
“Solo, todo solo, aquí sólo viene la gente a comer, no viene a comprar nopales, todo está abajo, les dio a la torre a la gente. Esos ahí quedaron, para que se los lleven”, dijo una locataria entrevistada.
Según la versión de los locatarios, los puestos los ofrecían en siete mil pesos, dando la oportunidad de pagar luego de tener ventas, pero las ventas nunca llegaron, por lo que muchos se fueron a otros poblados para comerciar su mercancía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala