Reina Fiestas Patrias San Juan Cosalá 202, Jessenia Moya Rodríguez. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro ibarra.- Con bandas de guerra, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, así como tablas rítmicas, la Señorita Fiestas Patrias 2023, cinco Reinas Top Model 2023 y jinetes, la localidad de San Juan Cosalá celebró el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana, el domingo 26 de noviembre.
Raúl Viramontes Cruz jinete participante de 70 años de edad. Foto: Alejandro Ibarra.
El desfile comenzó en punto de las 10:00 horas, partiendo de la calle Porfirio Díaz y recorriendo sus calles principales, el cual culminó a las 11:00, en el mismo punto de salida.
Participantes de tablas rítmicas de la secundaria foránea N°58. Foto: Alejandro Ibarra.
El contingente estuvo encabezado por la banda de guerra de la Secundaria Foránea N°58 Miguel Hidalgo y Costilla, seguido de los pequeños de preescolar y los alumnos de primaria. Posteriormente continuó con los alumnos de secundaria, todos de ambos turnos. Después, desfilaron los jinetes luciendo sus caballos y detrás de ellos, las participantes del certamen Señorita Fiestas Patrias San Juan Cosalá 2023, junto con su Reina, Jessenia Moya Rodríguez, luciendo su vestido al frente de un auto clásico y cerrando el desfile con las cinco participantes del certamen Top Model San Juan Cosalá 2023.
Se estimó una asistencia de 500 espectadores, entre familiares y público en general. El desfile estuvo al resguardo de dos patrullas que salvaguardan las calles de la localidad, así como tuvo la presencia de Bomberos de Jocotepec, quienes comunicaron del saldo blanco durante la festividad.
Fachada de las instalaciones del preescolar Manuel López Cotilla, que se incendió el 3 de noviembre por la noche. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A dos semanas del incendio que inhabilitó el Jardín de Niños Manuel López Cotilla, de Chapala, aún no se cuenta con instalaciones provisionales para reanudar clases presenciales y se espera que las reparaciones del inmueble tomen de dos a tres semanas más.
Después de la noche del incendio ocurrido el 3 de noviembre, los alumnos trabajan a distancia, y hasta el cierre de esta edición, la directora del plantel, Diana Rivera Naranjo, dijo no tener certeza del lugar provisional donde los niños reanudarán clases presenciales, hasta que finalice el año. “Es probable que los grupos se dividan en dos lugares”, comentó.
Los primeros materiales fueron adquiridos para comenzar las reparaciones del Jardin de Niños Manuel López Cotilla, en Chapala. Foto: J. Stengel.
La decisión sobre la sede temporal para que los niños puedan regresar a clases presenciales, se tomará el 24 de noviembre y hasta el momento, una de las opciones para reanudar clases es el Parque de la Cristianía de la cabecera municipal, donde los infantes están familiarizados con el lugar. Sin embargo, las bajas temperaturas que se dieron en los últimos días podrían afectar esta decisión.
Los 115 alumnos podrán regresar a las instalaciones del preescolar hasta enero del próximo año, al término de las vacaciones navideñas, una vez que todas las reparaciones se hayan realizado, según estimaciones de Rivera Naranjo.
Las reparaciones comenzaron en la misma semana en que aconteció el incendio, ejecutadas por las direcciones municipales de Obras Públicas y Alumbrado. Los materiales han sido aportados por voluntarios, padres de familia y el ayuntamiento.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha hecho llegar materiales para la reinstalación del sistema eléctrico, mientras que el mueble que fue consumido por las llamas y otros materiales accesorios para el aprendizaje de los menores, serán financiados con los 21 mil pesos recaudados durante el evento de beneficencia, realizado el 16 de noviembre.
Trabajos de demolición del viejo puente de Zapotitán. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- En Zapotitán de Hidalgo se realiza la construcción de un nuevo puente en el acceso a la delegación jocotepense, esto luego de derribar el puente viejo, ante sus problemas de deterioro.
La demolición se realizó el 17 de noviembre, para dar inicio a los trabajos de construcción de la nueva estructura, labores operadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
“Este compromiso lo hizo en su momento, cuando fue candidato, el hoy nuestro gobernador, Enrique Alfaro. Está cumpliendo. Está ya en obra la construcción completa de este puente de ingreso tan importante para la seguridad de la familias de esta delegación”, dijo el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, mediante un video en la página de Facebook del gobierno municipal.
El puente se financiará con recursos del Gobierno de Jalisco, tendrá un costo de 20 millones 833 mil 765 pesos, según la información otorgada por el gobierno municipal. Se espera que la obra beneficie a tres mil 978 personas de manera directa e indirecta.
Participantes del 5to Torneo de Ajedrez en LCS Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Rompen récord. El 5to Torneo de Ajedrez de Ajijic realizado el 19 de noviembre en las instalaciones del Lake Chapala Society (LCS), recibió la participación de jugadores desde los seis hasta los 70 años de edad, para competir en cuatro categorías.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
El alcalde de Chapala y representantes de la SIOP, durante la supervisión de obra en la avenida Francisco I. Madero. Foto: Gobierno Municipal
Redacción.- Será hasta finales de enero, cuando se concluyan los trabajos de la avenida Francisco I. Madero, informó el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, durante su última visita a Chapala.
Zamora Bueno, quien se hizo acompañar por el alcalde Alejandro Aguirre, durante la supervisión de obra realizada el 14 de noviembre, destacó un 75 por ciento de avance en el proyecto de cambio de imagen de la avenida principal, cuyas labores iniciaron desde agosto del 2022.
La obra que inició en agosto del 2022 registra un 75 por ciento de avance. Foto: Gobierno de Chapala.
Las últimas etapas del proyecto de movilidad e imagen urbana más grande de la historia reciente del municipio, se realizan en el carril oriente, desde la calle López Cotilla, hasta el puente del arroyo San Marcos y del lado poniente desde este punto, hasta su cruce con la calle Francisco Villa y contará con una extensión de 100 metros adicionales, por gestiones del alcalde.
En entrevista con el director municipal de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, quien también estuvo presente durante la supervisión, mencionó que el secretario de la SIOP realizó varias observaciones en cuanto a la calidad de los trabajos que se estaban ejecutando, por lo que pidió a los contratistas hacer las reparaciones pertinentes.
En redes sociales, el Ayuntamiento de Chapala anunció el 23 de noviembre, el cierre vial, en los cruces con las calles Miguel Martínez, Flavio Romero y Degollado, para renovar cajas de válvulas, cruces iluminados y conexiones.
La central camionera de Chapala será reubicada temporalmente en el cruce de la avenida Francisco I. Madero con la calle Pedro Moreno y ahí mismo se habilitará una parada de taxis para los usuarios del transporte público.
Escenario donde se presentarán las agrupaciones durante estas fiestas patronales. Este se encuentra frente al Centro Cultural de Ajijic, en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las fiestas patronales de San Andrés Apóstol en Ajijic, comenzaron el 21 de noviembre, con la procesión de los gremios y variedad musical, así como quema de castillo pirotécnico.
La procesión de carros alegóricos de los gremios se acompañaron de danzantes y agrupaciones musicales. En esta procesión, al igual que en el desfile de conmemoración de la Revolución Méxicana, no contó con el apoyo de Vialidad para retirar vehículos de las calles donde pasaría la procesión. Este primer día finalizó con la tradicional «entrada» del gremio de músicos a la parroquia.
Imagen de San Andrés Apóstol que se encuentra en la parroquia de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Al siguiente día, el 22 de noviembre, agrupaciones musicales amenizaron en el escenario de la plaza principal, aunque no estuvo llena, se percibió una cantidad moderada de gente. A la hora de la quema del castillo, la cantidad aumentó.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, informó que este año se quemarán castillos todos los días, y pidió tirar la basura en su lugar.
Carro alegórico del gremio de los Hijos Ausentes. Foto: Sofía Medeles.
«Disfrutemos nuestras fiestas patronales en armonía y en familia, y evitemos tirar basura. Hay varios contenedores donde se puede depositar la basura. A los terraceros y gente con puestos de comida, contaremos con una camioneta de Chapala que nos prestaron, que estará del banco hacia abajo, para que todos depositen ahí su basura».
Por el momento, las bandas confirmadas son: el 25 se presentará la Banda Misteriosa de Oaxaca, el 27 estará la Banda Corazón Salvaje y el 30, cerrarán con broche de oro la Banda Pelillos.
En las actividades diarias del novenario habrá mañanitas a las 06:30 horas, a las 18:00, se realizarán las entradas desde Las Seis Esquinas, misa de 19:00 horas y a partir de las 22:00, tendrá lugar la quema del castillo.
La regidora de MORENA en Jocotepec, Marisol Contreras Durán. Foto: Cortesía.
Redacción.- La regidora de Jocotepec, Marisol Contreras Durán, presentó su Segundo Informe anual de actividades, ante el Comité del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), en Jalisco.
El documento, que consta de 19 páginas, fue entregado de manera digital y en físico el 8 de noviembre, por la regidora que representa a la llamada Cuarta Transformación (4T) en el municipio de Jocotepec, quien preside las comisiones edilicias de Espacios Públicos, Padrón y Licencias en la administración 2021-2024; por lo que en dicho documento destacan avances en esta materia y más, en beneficio de los pobladores del municipio.
En este sentido, Contreras Durán sometió ante el Cabildo, el tema de la problemática de la carretera federal Guadalajara-Morelia, en la delegación de El Molino, a la altura de La Pollera y a través de la gestión ante los diputados federales de su partido, para finalizar las gestiones, en conjunto con el gobierno municipal, se consiguió la señalización de este tramo carretero, logrando la reducción de accidentes que se registraban cada semana y resultaban mortales.
En entrevista para Semanario Laguna, la regidora morenista mencionó que en la comisión de Espacios Públicos, lograron a través de sus propuestas ante el Cabildo, la mejora de las áreas infantiles y la colocación de luminarias en las unidades deportivas de la cabecera municipal, y en El Carrizal logró la instalación de alumbrado público, además del rescate de un espacio, en el que se colocarán juegos infantiles y se contará con áreas verdes, “solo estamos en espera del presupuesto”, dijo.
Como titular de la comisión de Padrón y Licencias, también está cerca mediante las sesiones, para que el director realice sus reportes de trabajo y problemáticas que se presenten.
Agregó que como vocal de las comisiones de Reglamentos y Gobernación, propuso trabajar en un nuevo Reglamento de Locales Comerciales, en el malecón de San Juan Cosalá, para regular el comercio en la zona y definir los horarios de ventas.
Como vocal de la comisión de Hacienda Pública municipal, logró modificaciones en los proyectos de presupuestos de ingresos y egresos, en apartados donde se repetían algunos impuestos y perjudicaban a la ciudadanía.
También ha solicitado el informe del servicio de la recolección de basura para buscar una solución al servicio irregular que se ha dado, así como del suministro de agua potable, requiriendo mesas de trabajo para el informe y posibles soluciones legales.
En lo que respecta a lo laboral, la regidora ha solicitado ante Cabildo un reporte de juicios laborales así como laudos, además de aprobar al menos 20 basificaciones para apoyar al trabajador y varias pensiones. En este sentido, incentivó el pago de siete laudos de administraciones pasadas, “esos siete juicios que están, han de costar unos 800 mil por cada uno”, estimó.
Otro de los puntos llevados al cabildo de Jocotepec por la regidora Contreras Durán, fue la vigilancia de las descargas de aguas negras vertidas al lago, por empresas desconocidas, reporte que recibió en una consulta nacional de Proyecto de Nación.
Quien es abogada y ha trabajado por 14 años en la administración municipal, en áreas como la Sindicatura y en la Secretaría General, por mencionar algunas, informó que como regidora de oposición no ha sido fácil poder concretar sus propuestas en el cabildo de Jocotepec. “No ha sido fácil. Sin embargo, de muchas iniciativas, se han logrado algunas, en base a que lo he mencionado hasta cuatro veces en cabildo y a la presión de la misma población”.
Como Consejera Estatal del distrito 17 por MORENA, ha acudido a las asambleas estatales y al Congreso Nacional. De la misma manera, ha colaborado en la organización de consultas populares en Jocotepec, Zacoalco de Torres, Chapala y Villa Corona, para la conformación del Proyecto de Nación 2024-2030.
Como la única mujer facilitadora de la Secretaría de Formación Política de Morena, ha capacitado a todos aquellos que aspiran a una candidatura y a la militancia morenista en general, en Acatlán de Juárez y Atequiza, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En la actualidad, apoya la conformación de la estructura de la coordinadora nacional, Claudia Sheinbaum y aseguró que seguirá insistiendo para que sus gestiones en el municipio se lleven a cabo.
“Todo este tiempo que he estado ahí, he trabajado para dar resultado, para que valga la pena el que la gente haya decidido que estemos ahí”, finalizó la regidora.
Aurea Romero Ruelas, doña Lola, de 92 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un Ajijic pintoresco y tranquilo, es el que recuerda la señora Aurea, mejor conocida como doña Lola, quien compartió sus memorias a lo largo de 92 años, haciendo énfasis en el cambio que ha visto al pasar de las décadas.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Obra en proceso en el Libramiento de Ajijic. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Para evitar accidentes, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) Jalisco, trabaja en la ampliación de la desviación a Ajijic, que se encuentra en el crucero entre el Libramiento Ajijic y la carretera Chapala-Jocotepec.
La ampliación, que consta de casi 70 metros de largo sobre el carril lateral, promete facilitar la vuelta a la derecha, sin necesidad de ingresar al crucero principal, según información de Enrique González, director de Comunicación Social de la SIOP.
Además, se espera colocar un paso pluvial a 10 metros del crucero y banquetas peatonales, así como conservar la ciclovía inaugurada el año pasado. El costo total de la obra ronda los nueve millones de pesos, que a su vez serán tomados del fondo estatal.
Fachada de las instalaciones de la escuela Telesecundaria Francisco Villa T/M y CORAEJ T/V. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Tras quince años de espera, por fin se conectó la red de agua potable a la Telesecundaria Francisco Villa, de la delegación de San Nicolás de Ibarra; desde el 2008 eran suministrados con pipas.
Brindar el servicio fue posible con el uso de dos bombas con dos caballos de fuerza y 150 metros de manguera, con sus respectivos conectores, fue lo necesario para conectar el servicio de agua potable desde el pozo uno de la localidad, hasta las instalaciones educativas, informó el director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, (SIMAPA) Chapala, Antonio Monreal.
La primera bomba fue colocada junto al pozo de agua, mientras que la segunda se encuentra a la mitad del trayecto camino a la escuela cuesta arriba, esto para que el líquido fluya hasta la altura en que se encuentra la institución, explicó a su vez el administrador de SIMAPA de San Nicolás, Juan Antonio Vázquez Ayala.
Una de las bombas de agua de dos caballos de fuerza, que fueron instaladas como parte del sistema de suministro de agua potable. Foto: D. Arturo Ortega.
El gasto de los materiales fue repartido entre las dos instituciones educativas que comparten el inmueble, la Telesecundaria Francisco Villa por la mañana y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ), por la tarde. La mano de obra fue aportada por el personal de SIMAPA Chapala.
El presupuesto total del mismo se desconoce, debido a que “son asuntos internos de la escuela”, según informó la tesorera de Padres de Familia, Karina Álvarez Márquez, bajo órdenes de la directora de la Telesecundaria, Vidal Mina Cervantes Godoy, quien también fue entrevistada por Laguna. Los funcionarios de SIMAPA, aseguraron haber recibido la aportación en material para que se lograra la conexión del servicio.
Mina Cervantes recordó que con anterioridad, el plantel contaba con agua que les era suministrada a través de pipas que hacía llegar SIMAPA.
Debido al servicio irregular, se llegaron a dar enfermedades estomacales, aunque no fueron muy recurrentes y otros inconvenientes, como lo difícil que resultaba mantener los sanitarios limpios y los salones libres del polvo, e incluso hubo experimentos escolares que los alumnos del COBAEJ no realizaron, al no contar con agua para llevarlos a cabo.
Desde el 8 de noviembre que el agua potable fue conectada a las instalaciones de la escuela, los alumnos del turno vespertino pueden elaborar experimentos de biología, química y física, entre otros. Además, se plantó vegetación, afirmó la directora de la telesecundaria, mientras que en el turno matutino, los baños y las instalaciones lucen limpios, como nunca se habían visto, desde que inició la impartición de clases en el 2008.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala