Cruce del libramiento de Ajijic con la carretera Chapala Jocotepec. Foto: Semanario Laguna.
Por Daniel Jiménez Carranza.- En relación al planteamiento realizado en una de mis columnas previas respecto al crecimiento exasperado y acéfalo que estamos viviendo, en el Municipio, es menester resaltar su incidencia respecto al tráfico vehicular.
Sin lugar a dudas, ello representa un aspecto fundamental a resolver en el corto plazo, ya no tanto por la implicación inmediata que ello representa en la vida cotidiana de la población, lo cual es un fenómeno insoslayable, sino porque como tal, existen posibilidades inmediatas de su resolución, amén de su proyección como un elemento a considerar en el mediano plazo.
Cuando observamos y reflexionamos lo que representan los impresionantes atascos que se ocasionan en ciertas horas cuando se pretende trasladarse del oriente a poniente y viceversa y lo que ello representa en horas hombre relacionado con su actividad productiva, es realmente inaplazable iniciar medidas inmediatas en su solución.
Para ello, definitivamente debe de realizarse un recorrido analítico de las vías de circulación existentes, identificar con claridad los obstáculos que impiden un flujo de circulación aceptable que contribuyen al congestionamiento vehicular.
Todo esto, buscando implementar medidas inmediatas y prácticas que permitan aligerar su fluidez, sin necesidad de establecer grandes inversiones para ello, sino aplicar criterios normativos y tal vez algunas implementaciones de obra mínima en vialidades paralelas aledañas.
Existen ciertos puntos de conflicto y no bien identificados en el cruce de la carretera Jocotepec-Chapala, con el libramiento, en donde la ubicación de los semáforos en dirección oriente-poniente no están claramente definidos, pues el semáforo que supuestamente controla el tráfico de frente, está ubicado en el carril derecho y en el carril de frente está ubicado el semáforo para entrar al supermercado allí localizado.
En dirección poniente-oriente, el carril para continuar hacia Chapala, al llegar al cruce, se desplaza hacia la derecha, manteniendo el carril principal sólo para tomar a la izquierda para tomar el libramiento, causando confusión.
Existen también espacios viales que se pueden aprovechar para expeditar el flujo vehicular a lo largo del corredor Chapala-Jocotepec, como son los espacios de circulación lateral, mismos que de habilitarse adecuadamente, pueden contribuir a este propósito.
Es fundamental que las autoridades se ocupen también de considerar al elemento humano trabajador que se desplaza a sus lugares de trabajo, quienes hacen uso del transporte público, el cual resulta afectado por estas condiciones, además de que es importante también que las autoridades se ocupen de regular el precio en el transporte público, pues no existe un adecuado control en este sentido.
Por Leticia Trejo.- Acabas de cumplir 45 años y tu cuerpo te empieza a sorprender, y no de la forma positiva, con síntomas que antes no tenías, o no te dabas cuenta de que los tenías. Quieres ser optimista pero el espejo matutino no miente: tienes bolsas debajo de los ojos, más arrugas en la frente, ¿la frente te está creciendo, o el cabello está en plena retirada hacia la parte posterior de tu cabeza? Te das cuenta de que no estabas adelgazando sino que has perdido masa muscular de un día para otro (según tu). Piensas -es momento de empezar a hacer actividad física, de visitar un nutriólogo y realizarte exámenes generales de tu estado de salud. Todo esto es real y nos va a pasar a todos, no importa si es a los 40, 45, 50, 55 o 60 años, pero hay una GRAN pregunta que todos deberíamos hacernos en este punto:
¿Tendré la disciplina, la constancia y el compromiso para recuperar mi condición física?
Según la Organización Mundial de la Salud la disciplina es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas de acuerdo con un método o código.
Esa es la gran pregunta y seguramente la mayoría nos hemos demostrado a nosotros mismos que hemos tenido las tres cosas: cuando estabas estudiando en la Universidad, cuando estabas ahorrando para ese viaje tan anhelado, cuando decidiste dar el paso para casarte, así que no puedes decir que no podrás hacerlo ¡ya lo has hecho antes!
En otras columnas te he dado algunos pasos que puedes dar para fomentar en ti mismo hábitos de salud y bienestar. El día de hoy quiero darte algunas frases que espero te inspiren, algunas son anónimas porque son tomadas de la web pero las encuentro muy valiosas.
La sonrisa en mi cara no significa que mi vida sea perfecta. Significa que aprecio lo que tengo y las bendiciones que recibo.
La misma agua hirviendo que ablanda una papa, endurece un huevo. No es la circunstancia sino lo que llevas dentro lo que decide si saldrás adelante.
Siempre habrá gente que dude de ti, solo asegúrate que esa persona no seas tu. Omar Machain, locutor de radio.
No es el peso el que te rompe, es la forma en que lo cargas.
Huir del conflicto NO es inteligencia emocional. Para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas. Y esto es lo que pasa con los hábitos saludables, la intensión de adquirirlos viene de darnos cuenta de que ya no tenemos 20 años, son incómodos: dejar las bebidas azucaradas para tomar algo más saludable, visitar a un Psicólogo y ser honestos con nosotros mismos, querer botar la dieta nutritiva que te preparó tu nutriólogo, no querer levantarte una hora antes para hacer ejercicio. Todo esto viene de la disciplina, la constancia y el compromiso ¡agarra el toro por los cuernos! Y solo hazlo.
Una quimera, según la mitología griega, era el monstruo femenino compuesto por tres animales: un león, una cabra y un dragón. Tal híbrido aterrorizaba a las poblaciones consumiendo rebaños y animales al por mayor.
En el mundo médico se define como quimerismo en humanos cuando las células de los tejidos en el cuerpo están constituidas por dos tipos de ADN. Estas células coexisten en un solo individuo a pesar de originarse de distintos cigotos y ser genéticamente diferentes.
En términos más sencillos, es cuando una persona estando en el vientre materno comparte el espacio con un hermano o hermana gemela dicigótica, es decir, de diferente óvulo y espermatozoide y en el cual la segunda, en lugar de desarrollarse apropiada e independientemente es absorbida, no sobrevive y es entonces reintegrada por la primera. Dando como resultado una sola persona que contiene las células cuyo origen genético es de dos individuos diferentes.
Se presume que los casos de quimerismo en humanos es más frecuente en embarazos múltiples y particularmente en embarazos logrados por fertilización in vitro. Y el riesgo es el mismo tanto en individuos del mismo género, como en lo opuesto. Sin embargo, también puede darse en casos a través del trasplante de algún órgano o en los trasplantes de médula ósea, en estas circunstancias un individuo posee sus propias células, así como las del donante.
Son muchos los pacientes con esta condición que son capaces de llevar una vida normal, ya que por lo general el quimerismo no manifiesta ningún tipo de signos o síntomas. Con frecuencia las personas desconocen tener quimerismo, porque esto solo puede detectarse con pruebas genéticas y cuando se sospecha de haber nacido con órganos internos adicionales, como las gónadas.
Pero si el quimerismo en humanos no es detectado y diagnosticado desde el momento del nacimiento, entonces a futuro pueden crear dificultades en pacientes con crisis de identidad y, por ejemplo, cuando es necesario comprobar la paternidad en casos de custodia legal.
Las posibilidades de supervivencia de un gemelo en circunstancias donde el otro hermano o la otra hermana gemela se ha desvanecido son altas si esta pérdida ocurre en el primer trimestre del embarazo. La madre no experimentará problemas de salud cuanto más temprano ocurra la pérdida del feto que desaparece durante la gestación. Haciendo más probable que su existencia sea imperceptible y las posibilidades de supervivencia tanto de la madre como del otro feto sean buenas. Anticipando que podrá llegar a término sanamente y que podrá nacer sin complicaciones
Expertos en medicina genética y estadística mundial hasta el día de hoy desconocen cuántas personas en el mundo tienen quimerismo, ya que en su defecto es una condición extremadamente rara e inusual. No obstante, se está observando más frecuente debido a los avances en los tratamientos para la fertilidad.
Se presume que existen alrededor de todo el mundo más o menos 100 personas con quimerismo humano y se sabe que lo mismo puede afectar también a los animales, el ejemplo más común es en gatos con ojos y la mitad del cuerpo de diferente color.
Por Daniel Jiménez Carranza. – En los últimos meses, hemos observado diversas obras en las calles de San Antonio Tlayacapan, específicamente trabajos de reparación de baches en calles empedradas.
Sin embargo, estas acciones resultan en múltiples inconvenientes para el tránsito vehicular debido a la irregularidad inherente del pavimento. Paradójicamente, esta irregularidad genera molestias similares a las de los baches, lo que convierte estos esfuerzos en actividades ineficaces e irrelevantes.
Da la impresión de que estas labores sirven más como justificación para la obtención de recursos por parte de las autoridades, como el delegado o el presidente municipal, ya que no solucionan el problema real que representan las calles empedradas.
Cabe mencionar que, aunque dichas calles pueden aportar un encanto rústico, también cumplen la función práctica de moderar la velocidad de los vehículos.
Además, estos trabajos han sido realizados por personal improvisado. Hemos observado que niños y mujeres, dirigidos por un joven sin la capacitación adecuada, participan en estas labores.
Este equipo identifica supuestos baches inexistentes y procede a retirar piedras de su lugar, rellenando con una mezcla de arena blanca y algo de grava. Luego vuelven a colocar las piedras y las cubren con el mismo material de relleno.
Sin embargo, los escombros extraídos durante este proceso suelen abandonarse a un lado de la calle, generando acumulaciones que obstaculizan aún más el tráfico, especialmente en calles estrechas.
Es urgente que las autoridades reconsideren cómo aplican las partidas presupuestarias, enfocándolas en soluciones reales y necesarias para los problemas que afectan a la población, en lugar de derrochar recursos en obras que no aportan ningún beneficio tangible al bienestar de la comunidad.
Imagen: oceanomedicina.
La septicemia o sepsis es la infección extrema del organismo. Este tipo de respuesta del sistema inmunitario es altamente grave y mortal; en la cual el cuerpo responde de manera abrumadora y atacándose así mismo.
La sepsis es una emergencia de la salud que requiere atención médica urgente ya que puede padecerla cualquier persona y el daño puede ser tan severo que en caso de que no resulte mortal, entonces los órganos y tejidos una vez lesionados ya no podrán funcionar normalmente.
Comúnmente la septicemia es causada por infecciones bacterianas, pero virus, hongos y parásitos también son capaces de inducirla.
Desafortunadamente en instituciones hospitalarias también puede contraerse y en casos como estos es debido a una respuesta adversa del organismo frente a agentes patógenos que se han vuelto resistentes a cierto tipo de medicamentos que algunos pacientes hospitalizados reciben como parte de otro tratamiento.
Aclaro que, esto no significa que en los hospitales indudablemente las personas se contagian, sino que la sepsis contraída por resistencia microbiana representa siempre un riesgo ante cualquier tratamiento para una infección, sobre todo para las infecciones que ocurren a nivel pulmonar, urinarias y estomacales.
Los signos y síntomas más comunes de la sepsis son: dolor corporal, confusión, dificultada para respirar, fatiga, fiebre, dificultad para orinar, sudoración y temblores, convulsiones, palidez, un ritmo cardíaco acelerado y escalofríos.
No obstante, la septicemia se puede prevenir cuando las infecciones son diagnosticadas y tratadas, oportuna y acertadamente; cuando las instituciones de salud siguen los reglamentos impuestos de control y sanidad como es debido.
Y siempre y cuando, usted como paciente tenga una buena higiene personal diaria y así también como en el hogar y con los que convive; si sigue las instrucciones de su doctor al pie de la letra, cuando se lleva una alimentación saludable, cuando se vacuna con la sustancia original y aplicada por personal de salud autorizado y legítimo; si evita agua sucia y baños insalubres, cuando se lava las manos antes de preparar alimentos y después de hacer las necesidades.
Posteriormente la septicemia y un shock séptico se tratan con antibióticos de amplio y reducido espectro y acorde con los resultados de los análisis de sangre que se realicen. También se aplican líquidos intravenosos y vasopresores para aumentar la presión arterial.
En otros casos, adicionalmente puede utilizarse insulina para elevar la glucosa en sangre y analgésicos para controlar el dolor; además de oxígeno, diálisis en caso de haber daño renal y cirugía para la extracción de tejido necroso.
La septicemia requiere atención urgente. Si usted o alguien cercano presenta una infección que no mejora o se agrava, es crucial actuar con rapidez. Obtenga atención médica sin demora. Pregúntele al médico de cabecera si la infección que se padece podría desencadenar una septicemia y consulte si es necesario hospitalizar a la persona inmediatamente.
Imagen: Semanario Laguna.
Carmen Carolina Pérez tiene grandes ideas, especialmente para una joven de 24 años. Quiere crear una industria cinematográfica independiente en toda regla aquí en la ribera. El caso es que lo está haciendo.
Carmen ha estado haciendo películas desde la escuela secundaria y su segunda película fue aceptada en el Festival de Cine del LAUSD en Los Ángeles cuando tenía solo 17 años, lo que presagiaba una carrera exitosa como cineasta.
Pero ahora, de regreso en su hogar en Ajijic, ha puesto la mira en mucho más que películas ganadoras de premios: quiere construir una industria cinematográfica en la ribera y hacer películas. Ha creado una exitosa compañía de producción con su socio comercial, fundó el Festival de Cine Independiente de Chapala (CIFF), creó la Escuela de Cine Lighthouse y ahora tiene la mira puesta en un estudio cinematográfico y una compañía de distribución. ¿Por qué, se preguntarán, alguien querría invertir tiempo y dinero en una industria cinematográfica en Chapala cuando el segundo centro de producción de cine y televisión más grande de México está a sólo una hora de distancia?
Porque Carmen es una soñadora, sabe que se puede hacer. Burbank lo hizo.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la capital mundial del cine, piensa en Hollywood: los icónicos estudios Paramount, los Oscar en el Kodak Center y los estrenos de películas repletos de estrellas en el Bulevard Hollywood . Pero justo al otro lado de la colina de Hollywood hay un centro de producción de medios global con una concentración de estudios, productores independientes e infraestructura que apoyan a Hollywood y contribuyen con $1.5 mil millones al año a la economía local: Burbank.
Chapala podría ser el Burbank de Guadalajara, especialmente en el fomento de productores, directores, cineastas y actores independientes. La parte “independiente” de esa oración es importante: los productores y cineastas independientes dominan la industria cinematográfica estadounidense: el 94,3% de los largometrajes realizados en Estados Unidos durante las últimas dos décadas (1999-2018) fueron independientes. Aunque las compañías de producción independientes son menos rentables que las grandes compañías de producción, son una parte fundamental de la infraestructura cinematográfica y el campo de entrenamiento para directores, actores y productores de estudios famosos. Son la base de la industria cinematográfica, y Carmen Carolina está construyendo esa base aquí en Chapala. Ella lo entiende.
Pero el gobierno de Chapala no parece entenderlo. Si bien la administración ha invertido en CUChapala para la capacitación audiovisual, no parece entender la visión de una industria. La administración no ha sido una parte importante del CIFF u otras iniciativas para construir una industria cinematográfica independiente aquí. Esto es sorprendente para una administración que generalmente es muy hábil para reconocer oportunidades de crecimiento y respaldarlas, una de las razones de la prosperidad de Chapala.
El gobierno de Chapala no forma parte de programas como Estímulo para la formación, Audiovisual Independiente (EFAI) y Apoyo Comunitario, que apoyan las iniciativas cinematográficas locales. Esto es sorprendente debido al historial de Aguirre de traer subvenciones y apoyo externo a Chapala.
Tal vez eso cambie, y tal vez no importe. Carmen Carolina está creando una industria cinematográfica en Chapala ahora; el gobierno puede ponerse al día más tarde. Heney David Thoreau dijo una vez: «Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por qué perderse; ahí es donde deberían estar. Ahora pon los cimientos debajo de ellos». Carmen construye sus castillos y ahora está poniendo los cimientos debajo de ellos.
Por Leticia Trejo. – Joseph Hubertus Pilates fue un niño flaco y enfermizo, sufrió asma, fiebre reumática y raquitismo. Nació en Alemania el 9 de diciembre de 1883. ¿Cómo es posible que en un estado de tanta enfermedad haya sido una de las personas más influyentes del siglo pasado? Además, debido a su vulnerable estado de salud, desarrolló alteraciones posturales y algunas limitaciones de movilidad como anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento).
Como en la mayoría de las historias de éxito se necesita de inspiración, ejemplo y guía. Para empezar resulta que la mamá de Joseph era médico naturista (recordemos que Alemania es la cuna de la homeopatía y otros tratamientos complementarios) y ella tenía amistad con un Médico del pueblo, que al percatarse del interés del niño por aprender a curarse le regaló un manual de anatomía que se convirtió en su fascinación. Además, su hermano mayor era un muchacho fuerte que entrenaba para ser boxeador (entre otras actividades físicas).
Diseñó una metodología de trabajo corporal muy eficiente (sin ser médico) combinando lo que había aprendido mientras viajaba por el mundo con su hermano, tanto como boxeador, así como artistas circenses. Escribió diversos libros y manuales, pero el que mejor lo representa fue el de título Contrología.
Diseño también (sin ser Ingeniero) varios aparatos para fortalecer el cuerpo de manera integral y ayudar a rehabilitar a personas que, como él, padecían condiciones físicas limitantes.
Dentro de su técnica encontraremos varias asanas, es decir, posturas de Yoga y se centra, principalmente, en el desarrollo de la fuerza en el Core que es el núcleo del torso compuesto por las cuatro capas de músculos abdominales alrededor de la cintura, los glúteos, la cara externa de la pelvis, el piso pélvico, el psoas, los paraespinales y el diafragma torácico. Su técnica básica se llama Pilates Mat, en un tapete, sin otro elemento más que el propio cuerpo.
Sus principios básicos son practicados en todas sus clases, 1. Respiración, 2. Concentración, 3. Control, 4. Centro, 5. Precisión, 6. Fluidez, 7. Alineación, 8. Estabilización, 9. Aislamiento muscular.
La pueden practicar personas desde los 4 hasta los 90 años, personas en rehabilitación de accidentes cerebrovasculares, deportistas de alto rendimiento, principiantes de la actividad física y expertos. Algunos de sus beneficios son:
Como sugerencia prueba Pilates de Piso y Pilates Reformer (camas de pilates) y en diferentes estudios y con diferentes profesores hasta que encuentres el ideal para ti.
Imagen: medlineplus.gov
Se le llama rabdomiosarcoma al raro tumor maligno que se forma en músculos del esqueleto y en órganos como la vejiga y el útero. Este tipo de cáncer puede aparecer a cualquier edad, pero con frecuencia se detecta más en niños que en adultos. Se desconoce la causa exacta del origen del rabdomiosarcoma, pero anomalías congénitas y mutaciones genéticas, aumentan el riesgo para su padecimiento.
Se puede presentar en cualquier zona del cuerpo y con frecuencia puede comenzar en el cuello y la cabeza, los brazos y las piernas, la vejiga y el sistema reproductor femenino o bien el sistema reproductor masculino.
El síntoma más común es la aparición de una masa indolora; aunque algunos pacientes si sienten dolor. Comúnmente el bulto es lo que lleva al paciente a visitar un doctor.
Otros síntomas varían dependiendo de la localización de este tipo de cáncer como, por ejemplo: si el rabdomiosarcoma comienza en la nariz o la garganta, entonces puede haber sangrado, congestión nasal y dificultad para tragar o pasar saliva. Si aparece en el oído, provoca inflamación y hasta pérdida de la audición. En las áreas circundantes a los ojos, puede haber, hinchazón, dolor, ceguera y protrusión ocular. En la vejiga, puede haber incontinencia urinaria o dificultad para orinar.
En la consulta, el médico general o médico pediatra además de realizar un examen físico, requerirá de métodos adicionales de diagnóstico tales como radiografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas, biopsias, una punción lumbar y gammagrafías óseas. Obviamente no todos estos exámenes previamente mencionados, pero sí algunos y dependiendo de la localización del tumor maligno.
El tratamiento del rabdomiosarcoma dependerá del sitio afectado; este tipo de cáncer, así como cualquier otro, necesita de un equipo médico multidisciplinario y altamente especializado ya que es posible que el paciente requiera quimioterapia, radioterapia, cirugía, inmunoterapia y posteriormente fisioterapia o rehabilitación.
La cirugía y la radiación serán para tratar el sitio de origen del tumor y la quimioterapia, de manera sistémica para prevenir la recurrencia o la metástasis. Las otras formas de tratamiento dependerán de la severidad, localización, estadio y el grado de limitación post quirúrgica del paciente, sin embargo, los médicos son quienes determinarán cuales son las mejores opciones de tratamiento según el caso.
La mayoría de los niños afectados por el cáncer de tejido blando o rabdomiosarcoma pueden vivir longevamente; siempre y cuando se les someta un tratamiento intensivo y adecuado. Tenga en cuenta que la posibilidad de curación varía según el tipo de tumor, su ubicación y el nivel de propagación. Así que consulte con el especialista, infórmese, involúcrese en el tratamiento de su hijo y más que nada cumpla y comprométase a seguir al pie de la letra todas las instrucciones médicas.
Imagen: bbc.com
En otra parte de la edición de hoy hay una historia sobre noticias falsas y videos que afirman que la administración de Sheinbaum estaba planeando deportar a estadounidenses. Permítanme enfatizar que esto es COMPLETAMENTE FALSO. No existen tales planes; México ha recibido y sigue recibiendo a los estadounidenses que desean mudarse aquí legalmente.
Si bien esta no es la primera vez que Sheinbaum ha sido atacada con videos deepfake y noticias falsas, el tema debería hacernos reflexionar. El hecho de que uno de los videos estuviera en español me hace reflexionar: ¿fue este un intento de socavar la relación entre México y Estados Unidos al poner a los mexicanos en contra de los expatriados estadounidenses?
No lo sé. De todas formas, creo que los expatriados y la población mexicana deberían buscar formas de fortalecer nuestras relaciones si la administración Trump continúa con sus amenazas contra México o incluso las lleva a cabo. Si Trump intentó algún tipo de acción militar, incluso enviando tropas a la frontera, los expertos no quieren ser vistos como cómplices o incluso como una quinta columna.
En la ribera de Chapala se ha trabajado duro para desarrollar lazos culturales, financieros y familiares entre los expatriados y sus anfitriones mexicanos. Aquí se llevan a cabo muchas juntas conjuntas, proyectos cooperativos, negocios y eventos mixtos. Uno solo tiene que asistir a uno de los bares donde se encuentra “Chuco” Soto o una noche de viernes en el bar El Camaleón para ver la fácil mezcla de culturas (lubricada por la música y tal vez un poco de tequila).
También se puede asistir a clases de arte en la Lakeside Chapala Society o en La Cochera Cultural y ver a las familias mexicanas y a los voluntarios expatriados trabajando juntos. El hecho de que una mujer mexicana dirija la LCS también es una declaración poderosa. Las actuaciones del Mariachi Real Ajijic y de la Escuela de Mariachi Pedro Rey en el Lakeside Little Theater y en La Cochera Cultural son otras. Incluso esta organización de noticias es un ejemplo, con un equipo de empleados mexicanos y 40 voluntarios expatriados.
Pero los buenos sentimientos pueden dar paso rápidamente a la sospecha ante los acontecimientos, los rumores, las noticias falsas o incluso los errores como el desafortunado anuncio de la última página de un periódico local en inglés que anunciaba a Trump y se regocijaba por su victoria (para que conste, yo lo habría rechazado). Las amenazas militares en el norte de la frontera podrían borrar años de entendimiento cooperativo.
¿Qué se puede hacer? Ambas comunidades deben explorar formas de fortalecer la confianza y vacunarse contra la división. Una forma de hacerlo es que los expatriados se unan al gobierno de Chapala y a los Hijos e Hijas Ausentes locales para ayudar a facilitar el reingreso de los deportados que llegan a Chapala.
Otras serían el simple acto de colocar una bandera mexicana frente a las casas de los expatriados y calcomanías en sus autos. Tengo una y siempre me alegro cuando me acerco a la puerta de mi casa: ¡aquí está la bandera de mi hogar adoptivo! Apoyo continuo a organizaciones como The Foodbank, Los Niños Incapacitados, Mama Cleo’s Home, el proyecto Neill James Legacy, la formación artística infantil y muchas otras organizaciones en las que los expatriados y los mexicanos trabajan juntos por el bien común.
Por supuesto, existe el acto de simplemente presentarse a los eventos y celebraciones de la otra comunidad. Los expatriados pueden presentarse a las kermes para ayudar a la gente local, a las charreadas, a los conciertos de CREM e incluso ofrecerse como voluntarios para la Pasión de Cristo (podrían necesitar carpinteros, pintores de escenas y algunos extras). Los mexicanos se presentan a muchos eventos de expatriados, como la música en LCS y las inauguraciones de arte, y, por supuesto, todos nos mezclamos en el ayuntamiento esperando pagar nuestros impuestos.
Mientras tanto, puedes ayudar a los deportados, muchos de los cuales están llegando a México, separados de sus familias sin identificación ni documentación, poniéndote en contacto con Al Otro Lado en https://bit.ly/4hvI0sk o enviando un correo electrónico a nicole@alotrolado.org
Imagen: clikisalud.net
La queilitis angular, también llamada queilitis comisural, rágades angular o estomatitis de las comisuras, son los términos utilizados para denominar a lo que comúnmente se conoce como boqueras o perleche.
Las boqueras son fisuras que aparecen en la comisura de la boca. Estas, además de ser incómodas y molestas, forman úlceras; las cuales, aunque son superficiales hacen costras que se agrietan y sangran cuando se abre la boca.
La piel en esta área de la boca, al verse afectada por queilitis angular, puede generar dificultades para sonreír, hablar, comer y beber.
La queilitis comisural es el resultado de varios factores, como una infección micótica como la candidiasis oral, una deficiencia de vitamina B12, deficiencia nutricional de hierro, por relamerse los labios constantemente, chuparse el dedo y también se ha identificado en personas que utilizan dentaduras postizas mal ajustadas y que no las limpian frecuente y adecuadamente.
Esta infección comisural arde, da comezón, las comisuras presentan un color blanco amarillento y la piel se muestra inflamada, reseca, escamosa y con ampollas.
La queilitis angular puede aquejar a una persona a cualquier edad, pero se presenta con mayor incidencia en personas que tienen alguna deficiencia nutricional o aquellas que tienen un sistema inmunológico debilitado, ya sea por enfermedades como la diabetes o bien por síndromes como el de Down, el síndrome de Sjögren y el virus de la inmunodeficiencia humana.
Dependiendo del origen del perleche, el tratamiento consistirá desde cambios en la dieta, la toma de suplementos nutricionales o la toma de antibióticos.
El dentista, el médico general, el dermatólogo o el pediatra son los profesionales de la salud que determinarán si el problema es provocado por una infección por hongos, por alguna bacteria o debido a una patología subyacente.
Tenga en cuenta que las boqueras no se curan aplicando un simple bálsamo labial. Ya que el ambiente húmedo y la saliva sirven como el medio de cultivo ideal para muchos microorganismos, así que los medicamentos a considerar deberán ser a base de antimicóticos, antibióticos o corticosteroides.
Además, deberá abstenerse de fumar y pintarse los labios; deberá mantener una higiene bucal buena donde se cepille los dientes frecuente y adecuadamente. Una boca y una cara limpia y seca le ayudarán a combatir más rápido las infecciones comisurales.
Por lo general, la queilitis angular con tratamiento cede en unos cuantos días, pero si no se mantienen hábitos de higiene oral adecuados, puede reincidir. Así que siga las instrucciones del profesional y haga su parte en lo que corresponde a la higiene personal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala