Piezas de un ángel que quedó quebrado en el suelo tras el vandalismo en el panteón de San Cristóbal. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron al menos ocho las tumbas vandalizadas en el panteón de San Cristóbal Zapotitlán, siendo identificada una de las personas responsables, un joven de 18 años que llegó al municipio de Jocotepec para trabajar en el campo y bajo los influjos de algún enervante causó los daños, ganándose el ingreso a los separos de la policía y la responsabilidad de reparar sus destrozos.
Cruces de mármol arrancadas y quebradas, cristales rotos a ladrillazos, imágenes de angelitos sobre tumbas de menores fallecidos, imágenes de vírgenes y santos destruidas, maceteros rotos, entre otros destrozos, fue lo que personas de la localidad encontraron dentro del cementerio, causando indignación y enojo por el acto vandálico.
Por los daños, una persona fue detenida al ser reconocida por vecinos como uno de los que ingresó al panteón, además que horas antes se le observó fuera de sí mismo y buscando problemas.
Durante la noche del sábado 5 de abril al señalado se le vio fuera de sus cinco sentidos ante el exceso en el consumo de alcohol o el uso de una droga dura, buscando pelear con quien fuese posible al estar afuera de una tienda de abarrotes de la localidad, hecho que quedó registrado por una cámara de seguridad de un negocio particular.
Por la madrugada del domingo 6 de abril, hubo quienes avistaron a un grupo de personas ingresando al panteón, con la sospecha de que buscaban un lugar a solas para alcoholizarse o consumir estupefacientes, según lo informado por autoridades de Jocotepec. “Al parecer andaban bajo los influjos de enervantes y les agarró la loquera” , dijo al ser cuestionado por Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, encargado de la jefatura del gabinete municipal.
Luego de ser reconocido por pobladores, el causante fue abordado por la policía municipal, quienes lo trasladaron a la comisaría de Jocotepec, dejándolo tras las rejas de los separos por 36 horas por haber cometido una falta administrativa.
Personas afectadas por el daño en la tumba de sus seres queridos acudieron a las instalaciones de Seguridad Pública para realizar las denuncias de manera formal, sin embargo, al no acreditar en ese momento la titularidad de los espacios en el panteón, no fue posible proceder.
Estando bajo las rejas, el joven aceptó su responsabilidad, por lo que, junto con su padre, se comprometieron con las personas afectadas para reparar los daños ocasionados, firmando padre e hijo un convenio para la restauración de lo afectado, aunque de manera gradual, ya que el responsable y su padre son de escasos recursos.
“Se les hará la reparación del daño de manera periódica, es gente de escasos recursos, son gente que trabaja aquí en la mora”, dijo Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec.
Aunque vecinos de la localidad reportaron a las autoridades el haber visto a más de una persona ingresando al panteón de San Cristóbal, el joven de 18 años, que también habita en la localidad, fue el único que pudo ser identificado.
“Parece que no fue él solo, hubo más involucrados, familiares o amigos de él mismo, pero a esos no se les detuvo” informó Pérez Vargas.
El panteón de San Cristóbal, al igual que los del resto del municipio, no cuentan con un velador, sólo con un encargado que atiende durante el día, mientras que los pobladores esperan no volver a tener una situación similar ante el coraje e indignación del suceso.
Tramo estimado para el cruce de la nueva vía asfaltada. Foto: Google Maps.
Armando Esquivel. – A más tardar en junio de este año se prevé que arranquen los trabajos en la carretera que conectará a Jocotepec con Ixtlahuacán de los Membrillos, aunque por el momento el Gobierno de Jalisco no ha dado detalles de la obra que ya fue notificada a los alcaldes de ambos municipios por el gobernador, Pablo Lemus Navarro.
“Todavía no nos baja el ejecutivo la calendarización y el presupuesto, pero planean iniciarlo en junio”, adelantó Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec. La obra podría ser una carretera tipo C, es decir, con siete metros de sección, un carril para cada sentido y el espacio de acotamiento.
En octubre del año pasado, antes de que Lemus Navarro tomara el cargo de gobernador, en las reuniones previas con alcaldes, el primer edil de Jocotepec, Hugo David García Vargas, abordó el tema de la vía; tiempo después, el municipio entregó al Gobierno de Jalisco una propuesta piloto para la creación de la carretera tipo C, con un presupuesto estimado de 117 millones de pesos, aunque será la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco la dependencia encargada de generar el proyecto final y anunciar el monto destinado para la obra.
Son 19 kilómetros los que hay entre la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Los Cedros hasta la localidad de Las Trojes, desconociéndose si el tramo entre Trojes y el cruce de la antigua carretera a Morelia en el entronque a Potrerillos, que ya cuenta con asfalto, también será intervenido para su remodelación. “Estamos en espera de tener datos del proyecto”, dijo el jefe de Gabinete de Jocotepec.
También se está a la espera del proyecto definitivo para determinar si habrá ajustes al trazo actual, el cual corresponde a una brecha de terracería que, en gran parte, se encuentra en condiciones deterioradas. Esto deberá considerar tanto la existencia de parcelas de propiedad privada como el hecho de que una sección del recorrido atraviesa un área natural protegida.
Potrerillos, Trojes y San Luciano son las poblaciones jocotepenses que tendrían un mayor desarrollo económico con la carretera. “Ya con esa carretera es un desahogo para la gente del municipio de Jocotepec, Acatlán, Zacoalco y los de esta zona, para efecto de transitar rumbo al aeropuerto”, consideró Pérez Vargas, quien también reconoció que la vialidad anunciada no ha sido del agrado de todos.
“Hay voces encontradas, unos dicen que van a perder la tranquilidad que tenían, algunos otros lo ven como un área de oportunidad para que la zona tenga un crecimiento económico”, señaló el jefe de gabinete de Jocotepec.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, informó de la nueva carretera en sus redes sociales, al igual que Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En Ixtlahuacán serían las poblaciones de Los Cedros, Luis García, La Cañada y El Aguacate, las que tendrían interacción con el proyecto carretero. Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete en Ixtlahuacán, recordó que la intención de mejorar la vialidad viene de años atrás y que inclusive lograron gestionar recursos federales para la intervención de un pequeño tramo, pero al final no se pudieron concretar los trabajos.
“Ixtlahuacán todo el tiempo hemos gestionado, llegó a tener folio de Secretaría de Hacienda, tan habíamos gestionado el recurso que la SCT ya había destinado un tramo de construcción, de La Cañada al Aguacate, nada más que en esa ocasión los hacendados, la gente de ahí no estaba muy de acuerdo con el tramo, querían que fuera empedrado, varias cuestiones”, dijo a Semanario Laguna Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Esta situación hizo que el recurso gestionado se destinara en la misma vía, pero ya en territorio de Jocotepec. “Va a traer un desarrollo a la zona, tiene sus pros y sus contras”, reconoció el funcionario de Ixtlahuacán, aunque remarcando el beneficio para los habitantes de las localidades.
“Aquí lo importante es para los habitantes de la zona, que tengan la facilidad de interconectarse” dijo Méndez Gutiérrez, considerando que en las poblaciones de la zona entre Jocotepec e Ixtlahuacán siempre han existido lazos familiares y de amistad que los hacen localidades muy unidas.
Boleta de muestra para elección de Ministras y Ministros de la SCJN. Imagen: INE.
Redacción. – México vivirá un histórico proceso democrático el domingo primero de junio con la elección de jueces y magistrados, aunque para esto se instalarán menos de la mitad de las casillas que se usaron en la pasada elección nacional de cargos públicos, sumado a que la forma de marcar las boletas cuenta con significativos cambios. Las campañas iniciaron desde el 30 de marzo y finalizan el 28 de mayo.
En Jalisco la ciudadanía elegirá a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); dos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); cinco magistrados del Tribunal Federal de Disciplina Judicial (que sustituye al Consejo de la Judicatura); tres magistraturas de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF; 32 magistrados de circuito en áreas y 23 jueces de Distrito en diversas materias.
La forma de votar es distinta a la convencional, pues ante el gran número de aspirantes, se han tenido que hacer adecuaciones, como ejemplo se puede usar la elección de nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se votarán por cinco mujeres y cuatro hombres y las boletas incluirán la lista de los 64 candidatos finalistas, mientras que en la parte izquierda estarán los nombres de las 33 mujeres y en la derecha los nombres de los 31 hombres. En la parte superior izquierda habrá cinco pequeños cuadros, en los que deben colocarse los números de las candidatas mujeres elegidas por el votante, mientras que en la parte superior derecha, en cada uno de los cuatro cuadros disponibles se escribirán los números de los hombres escogidos para ministros.
Para esta elección se instalarán en total cuatro mil 999 casillas, lo que representa sólo el 46 por ciento de las que se instalaron en el proceso electoral 2023-2024.
Para conocer el perfil de las personas postulantes a los diversos cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) dispone del sitio de internet candidaturaspoderjudicial.ine.mx/ donde sólo es necesario colocar el estado del país y la sección electoral a la que pertenece el votante, dato que puede ser consultado en la credencial de elector.
Motociclistas portando casco en la zona centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel
Armando Esquivel. – Más de 400 motociclistas han sido sancionados y 38 unidades se fueron al corralón tan solo en los primeros días de abril, ante un operativo vial en Jocotepec que ha generado un aumento en el uso del casco y también molestias por acciones fuera de protocolos legales por parte de algunos elementos viales, siendo dos de ellos captados en video, por lo que el par de agentes municipales podrían perder su empleo.
Fue en marzo cuando en conjunto con autoridades estatales, el ayuntamiento de Jocotepec arrancó con una campaña de 15 días para informar sobre las futuras sanciones a los motociclistas que no usen casco, circulen con sobrecupo en la unidad o no porten placas, haciendo amonestaciones de manera verbal y sin hacer sanciones.
En un lapso de nueve días, entre el primero y el nueve de abril, fueron 401 los motociclistas infraccionados en Jocotepec; de las sanciones, 297 folios fueron entregados por no usar casco, mientras que 86 fueron infraccionados por no contar con licencia de manejo o tarjeta de circulación de la motocicleta. Otras 11 multas se realizaron por rebasar por la derecha o en zona prohibida y siete más por no respetar la luz roja de semáforos.
Las estrictas medidas han dado resultados, consideró Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, informando que, según el análisis del municipio, hasta el 90 por ciento de la población motociclista ya circula usando casco.
En una observación en la zona centro, se pudo constatar el aumento de personas usando el casco, aunque también fue constante el circular de motociclistas que aún no acatan la medida.
El operativo también ha causado molestias en algunos de los habitantes de la población que cuenta con un alto número de personas que usan la motocicleta como su única posibilidad de transportarse dentro de la cabecera al no existir opciones de transporte público. Aunque fueron varias las publicaciones de personas a las que no les gustó el tema y lanzaron críticas por la forma de operar de algunos elementos viales, fueron un par de videos distribuidos en Facebook los que dieron de qué hablar.
El primer video que circuló fue el de varios elementos de Seguridad Pública de Jocotepec esposando a un hombre a la fuerza frente a su esposa y a su pequeña hija. La situación, según la versión de las autoridades, se derivó luego de que agentes viales marcaran el alto al hombre que conducía una motocicleta, pero hizo caso omiso y dejando su vehículo para caminar y evitar la sanción. El conductor fue retenido en los separos municipales, pero luego fue liberado.
El segundo video que circuló causó aún más polémica, ya que se observa a dos agentes viales de Jocotepec dentro de un salón de eventos privado, lugar en el que se celebraba una fiesta. Los elementos que ingresaron al inmueble forcejean con un hombre para llevarse la unidad, logrando su objetivo luego de los jaloneos. Aunque el motociclista escapó de una infracción e ingresó al salón de eventos, los agentes viales cometieron una falta al ingresar en propiedad privada sin estar facultados para hacerlo, por lo que ya hay un proceso administrativo dentro de la contraloría municipal y podrían ser dados de baja.
“Ha habido temas que se han viralizado, porque no se ha apegado al protocolo y ya se aperturaron los procedimientos administrativos en contra de los elementos responsables, para efecto que el procedimiento termine la resolución que se tiene que apegar a derecho, si es necesaria la baja de los elementos pues así va ser” dijo en entrevista a Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, encargado de la jefatura del gabinete del Gobierno de Jocotepec.
El funcionario entrevistado comentó que los agentes sí son capacitados para realizar el correcto desempeño de sus funciones y que curiosamente, el par de elementos grabados en video dentro en propiedad privada, son los que cuentan con mayor experiencia dentro de la corporación.
Otra de las quejas en redes sociales fue el que policías han retenido a motociclistas por el no uso del casco o sobrecupo, aunque Pérez Vargas confirmó que los elementos de seguridad pública no pueden realizar esa acción y que por el momento no cuentan con alguna queja formal por ese tema.
Como parte de las acciones de apoyo para la circulación en regla de motocicletas, en coordinación con el gobierno del estado, el municipio instaló un módulo de validación para poder realizar los trámites para contar con matrícula, esto en el malecón durante el 28 de marzo. También el 7 de abril se instaló en Jocotepec un módulo móvil para el trámite o renovación de licencias de conducir y así evitar visitar otro municipio como Chapala, Zacoalco de Torres, Tlajomulco o la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Para no ser molestados al rodar, se debe portar el casco, tanto el conductor como acompañante; contar con licencia de conducir vigente y especificada como motociclista; tarjeta de circulación, que acredite la propiedad o legalidad del vehículo, así como placas visibles y sin alteraciones y conducir de manera responsable.
Boxeadores originarios de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, en el Encuentro Binacional de Boxeo México Colombia. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco de los diez boxeadores que asistieron al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia, regresaron coronándose campeones de sus respectivas categorías, en este que fue su primer encuentro deportivo fuera de México.
Los ganadores, según compartió el entrenador Miguel Vejar que los acompañó, fueron Arturo Yukio Gómez Chong en la categoría 46 kg, José Santiago Andrade Ramírez en la categoría 66kg, Aldo Alejandro Guevara en la categoría 54kg, Iván Arredondo en la categoría 108kg, y finalmente, Alexis Gael Ceja Limón en la categoría 55kg.
El entrenador Miguel compartió «Estuvimos en Pacho, Cundinamarca, donde tuvimos la oportunidad de competir, pero también convivir con las personas de esa hermosa localidad, fue una experiencia inolvidable para todos y estamos muy agradecidos con todas las personas que ayudarán a que esto fuera posible, aquellos que compraron rifas, aquellos que aportaron de manera voluntaria un aporte económico, aquellos que diariamente preguntaban cómo estábamos, aquellos que nunca nos dejaron solos».
El encuentro se realizó en el municipio de Pacho, Cundinamarca en el país de Colombia, del 2 al 6 de abril. Este era el primer encuentro al que los jóvenes de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos asistieron y fueron en total 10 jóvenes: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez, José Ricardo Díaz Pérez, Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez, César Rodrigo Quiñónez Ramírez, Ryoga Solís e Iván Arredondo, junto a sus dos entrenadores, Miguel Vejar y Oscar Gallegos.
Por su parte, el boxeador de Jocotepec Ismael Espinoza ( que también viajó al torneo ayudado por el Ayuntamiento de Jocotepec) se coronó como campeón en la categoría juvenil de 69 kg.
Ismael Alejandro Espinoza Ibarra (centro) junto con su entrenador y niños que gustan del pugilismo, en la competencia en Colombia. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Logra el triunfo en Colombia el boxeador oriundo de Jocotepec, Ismael Alejandro Espinoza Ibarra, llevando a casa la medalla de ganador luego de un combate con un connacional y otro en el que le bastaron 30 segundos para aniquilar a su oponente colombiano.
Fue el 5 de abril en Pacho, municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, cuando inició el torneo de box amateur, participando el jocotepense en la categoría Welter, con un peso de 64 kilogramos (141 libras). Para esa modalidad solamente fueron tres los inscritos, dos mexicanos y un colombiano, pasando el de la localía directo a la final y generando el primer combate de Ismael contra otro mexicano que entrena en Ixtlahuacán de los Membrillos.
La pelea contra el connacional fue ganada por Ismael ante la decisión unánime de los jueces, en un encuentro de tres rounds que dijo haber disfrutado.
“Otro mexicano, imagínate, guerrota, buena guerra, la disfruté mucho y a la gente también le gustó”, contó Ismael respecto a su pelea en Colombia.
El domingo 6 de abril, el jocotepense enfrentó a su rival colombiano en el encuentro final, saliendo con todo y dando un acertado golpe al oponente, que hizo que su rival colombiano quedara con la mirada perdida y sin equilibrio. La pelea en la que Ismael se coronó duró solamente 30 segundos.
Para el 2 de mayo estaba programada una pelea para el boxeador de Jocotepec, pero tuvo que posponerla ante una situación de salud, estando en fechas próximas para ser intervenido de la vesícula.
“Aquí hay muchos torneos en Guadalajara y mi equipo está siempre al tanto para llevarme a mi y a mis compañeros a pelear”, dijo Ismael con ansias de volver a subir al ring y aunque sin prisas, con la mente centrada en realizar su debut profesional.
Al llegar a Jocotepec, familiares y amistades de Ismael Alejandro le prepararon una fiesta para celebrar el logro obtenido en tierras colombianas. “A todas las personas que me hicieron sentir todo su cariño, pues muy agradecido” expresó el boxeador.
Vista de la pista de atletismo de la Unidad Deportiva Sur. Foto: Cortesía.
Redacción.- El municipio de Jocotepec continúa apostando por el desarrollo deportivo y la promoción de la salud con la reciente rehabilitación de la pista de atletismo en la Unidad Deportiva Sur, ubicada en la Cabecera Municipal y la primera etapa de mejora de la cancha de usos múltiples en la Delegación de San Pedro Tesistán.
Modernización de la pista de atletismo
Con el objetivo de ofrecer un espacio de primer nivel para atletas locales y fomentar hábitos saludables en la comunidad, se llevó a cabo la renovación de la pista de atletismo. Las obras iniciaron el 24 de febrero y concluyeron el 8 de marzo, con una inversión de 180 mil pesos provenientes del presupuesto de cuenta corriente.
Los trabajos incluyeron la colocación de tezontle fino en una superficie de 2 mil 800 metros cuadrados, lo que permitió extender y compactar el material para garantizar condiciones óptimas de entrenamiento y competencias. Esta infraestructura no solo beneficia a los deportistas locales, sino también a los ciudadanos que realizan actividades físicas en este espacio.
Rehabilitación de la cancha de usos múltiples en San Pedro Tesistán
Por otro lado, gracias a la colaboración con el grupo «SINOW Poblado Ribera del Cardenal» y recursos propios del municipio, se llevó a cabo la primera etapa de mejora de la cancha de usos múltiples en San Pedro Tesistán. Este proyecto comenzó el 27 de febrero y concluyó el 2 de marzo con una inversión de 105 mil pesos.
La renovación de esta cancha representa un importante avance para la comunidad, ya que ahora cuenta con un espacio renovado para la recreación, el deporte y la convivencia social.
Ambos proyectos destacan el compromiso de Jocotepec con la promoción de estilos de vida activos y el fortalecimiento de su infraestructura deportiva en beneficio de las futuras generaciones y el desarrollo del talento local.
Corte de listón inaugural de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de la República.
Redacción.– El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el presidente de Jocotepec, Hugo García “Bombín” asistieron este 31 de marzo al Senado de la República para participar en la presentación de “Arte con Causa”, exposición y venta de arte que será destinada a recaudar fondos para apoyar a personas con enfermedades renales en la Ribera de Chapala.
Esta iniciativa, encabezada por la Comisión de Salud, presidida por el senador José Manuel Cruz Castellanos y el senador por Jalisco Francisco Javier Ramírez Acuña, contó con la colaboración de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., así como tamboén de los alcaldes de Tizapán el Alto y Jamay.
La inauguración realizada el primero de abril, destacó por su doble propósito: el 50% de las ventas de las obras de 12 artistas mexicanos será destinado a mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal, mientras que también se promovió el talento artístico del sureste mexicano.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, enfatizó el valor de estas acciones solidarias. “Buscamos brindar esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. La Ribera de Chapala ha sido inspiración para muchos artistas, y es gratificante ver cómo el arte puede generar un impacto positivo en nuestra comunidad”, declaró. Por su parte el alcalde de Jocotepec, Hugo García señaló en una publicación en Facebook que es un orgullo representar a su municipio en el Senado de la República.
La insuficiencia renal crónica es un problema crítico en la Ribera de Chapala. Según estimaciones, el 20% de los adultos en la región presenta indicios de daño renal y la prevalencia en niños alcanza el 50%. Factores como la contaminación del agua y la falta de acceso a servicios básicos agravan la situación, que afecta a unas ocho mil personas en diversos grados.
El alcalde de Chapala durante su discurso en la inauguración de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de a República.
“Desde Chapala, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que el bienestar de nuestra comunidad no solo se construye con políticas públicas, sino también con la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Por ello, celebramos esta iniciativa y reconocemos el esfuerzo de cada artista que ha decidido sumarse a esta causa, aportando su creatividad y talento en beneficio de quienes más lo necesitan”, concluyó el alcalde de Chapala.
Ignacio Serrano, presidente de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., subrayó la gravedad del problema: “A nivel mundial, 850 millones de personas padecen insuficiencia renal. En México, 23 mil pacientes esperan un trasplante, y cada día fallecen ocho personas por esta causa”.
Más allá de la recaudación, “Causa con Arte” busca sensibilizar sobre la prevención, el acceso a tratamientos adecuados y fomentar la cultura de la donación de órganos en México. La exposición y venta de la obra permaneció hasta el 4 de abril.
Zona de espacios comerciales frente al lago en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – A poco de comenzar el periodo vacacional de Semana Santa, comerciantes del malecón de Jocotepec ya se preparan para recibir al turismo, con la esperanza de crecer sus ventas, asegurando que los últimos meses no han sido tan favorables.
Para los días de asueto, los comerciantes surten mercancía y generan empleos temporales; en este año los vendedores esperan que el turismo elija el malecón de Jocotepec para disfrutar su tiempo libre.
“Nos preparamos con un poco más de producto y si se necesita contratar personas pues se contratan, estar prevenidos para lo que venga, esperamos buenas ventas”, dijo la señora María del Rosario Santoy, locataria de “Botanas el Cereal”, en la zona de la plancha de concreto frente al lago.
Los comerciantes aseguraron que a finales del pasado año y a inicios del actual las ventas eran malas, pero poco a poco comienzan a recuperarse y esperan ya los días de más afluencia de personas.
“Ahorita ha estado medio tranquilo, otros años ha estado mucho mejor, no ha venido mucha gente a visitarnos, el turismo no nos visita. Esperamos que venga mucho turismo porque, como te digo, ha estado muy tranquilo, muy sólo, que levante esta Semana Santa”, compartió Carlos Monreal Macías, del local 38
El evento con motociclistas ayudó a mejorar los ingresos de algunos, aunque otros dicen que ese tipo de turismo no les genera muchas ganancias.
“Ha estado muy sólo, incluso el domingo, el anterior hubo mucha gente por lo de las motos, pero pues realmente es público que no consume tanto, traen las cervezas y aquí la venta es de carne asada”, compartió Briana Casillas, del local “Bar Chemitos”.
Los comerciantes de la zona pionera, a un costado del estacionamiento, dicen que a ellos realmente sí les va mal, pues ya nadie se para por ahí.
“Ya no espero nada, somos bastantes y no es lo mismo que antes, ahora sobrevivir, ya no es para lujos”, dijo la señora Elba Hernández, quien comercia en la parte junto al estacionamiento y quien descartó contratar personal para la Semana Santa, a diferencia de como lo hacía en otros años.
Otros están con la incertidumbre de cómo vendrá la afluencia turística de Semana Santa para este 2025.
“Es la fecha que esperamos del año, pero es mucho preparar y en ocasiones, desde tres, dos años atrás ha sido una temporada no como esperábamos. La verdad las personas recorren el malecón y es muy poco lo que viene acá para este lado”, aseguró Moisés Mendoza del local 19 en la zona de estacionamiento.
El llevar atractivos a la zona del estacionamiento e instalar baños, son temas que han llegado a las juntas de comerciantes con el fin de reactivar la zona, pero sin tener frutos o que la dirección de Turismo o de Promoción Económica de Jocotepec le entren al tema.
De acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las vacaciones de Semana Santa en el ciclo 2024-2025 serán del 14 al 25 de abril para estudiantes y docentes de educación básica.
José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec. Foto: Cortesía (Año 2021).
Armando Esquivel. – Es la zona norte de Jocotepec donde se presenta el mayor problema en la distribución de agua, haciendo sufrir a los vecinos con tandeos del líquido, por lo que la autoridad municipal ya trabaja para dar solución.
“El problema que estamos teniendo y en el que estamos trabajando es en la zona norte de Jocotepec. Este proyecto está para mil casas que están al norte de Jocotepec, ahorita les está llegando cada tercer día, mi trabajo es que les llegue diario”, informó en entrevista, José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec.
Flores también dijo que tratan de minimizar los recortes de agua y que los tandeos no son en todo el municipio, ya que a excepción de la zona conocida como El Carrizal, para el resto del municipio está garantizado el servicio.
“Afortunadamente sí tenemos agua, nos estamos preparando para lo del estiaje, la idea es no llevar con pipas, nos estamos preparando, estamos haciendo cambios de válvulas, tuberías”, dijo José Antonio Flores.
El encargado del servicio de agua en Jocotepec consideró que existe suficiente recurso hidráulico para abastecer al municipio, pero que las fallas en la red de distribución hacen que exista una cantidad no cuantificada de merma del líquido. “Por varias cosas que tenemos; una la infraestructura en la que estamos trabajando”, consideró el funcionario entrevistado.
Como parte de los trabajos en los seis meses que tiene Flores a cargo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec, el titular de la dependencia se refirió a la rehabilitación del pozo de agua de la localidad de Potrerillos, que daba 2 litros por segundo, pero con la intervención ahora da 7 litros. Otro de los pozos reparados es uno de la población de Huejotitán, que daba 6 litros por segundo y ahora da 22, mientras que en El Chante, el cambio de equipo permitió al pozo otorgar 23 litros por segundo.
También en la agencia El Molino se realizaron cambios electromecánicos para mejorar el servicio de agua y en la cabecera pusieron a andar el pozo Morelos, que da 30 litros por segundo.
El director adelantó que habrá más trabajos en Huejotitán y San Juan Cosalá, también anticipó que darán inicio a la modernización de infraestructura hidráulica. “Empezar a meter equipos más modernos, regular las presiones y evitar las fugas”, comentó Antonio Flores, quien calificó el servicio de agua como regular, calificación considerada desde el momento en que recibieron la dirección por parte de la pasada administración.
Otro de los proyectos es analizar el comportamiento de los acuíferos antes y después de la temporada de lluvias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala