Fachada del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Salieron de buen comer. Tan sólo entre enero y septiembre del 2024, la pasada administración del Ayuntamiento de Jocotepec gastó tres millones 263 mil 521 pesos en alimentos, superando el presupuesto asignado para este concepto.
Aunque el recurso etiquetado para el año 2024 fue de dos millones 242 mil 304, los ex funcionarios decidieron aumentar el gasto para sus comidas por alrededor de un millón de pesos. En entrevista, el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, Roberto Pérez Vargas, informó que encontraron facturas con cantidades de seis mil a nueve mil pesos con el concepto de alimentos en restaurantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“No sería sano ni es posible que se gasten en una comida 15 mil pesos en un restaurante X o Y, y que tengas situaciones del día que no se pueden solventar por falta de recursos”, expresó Pérez Vargas durante la entrevista.
En la presente gestión municipal se han destinado 132 mil 474 pesos para alimentos entre octubre y diciembre del 2024. La actual administración realizó un ajuste al gasto en alimentos, quedando para este 2025 en dos millones 150 mil pesos. “El presupuesto para este año 2025, conforme lo presupuestado en 2024 y lo ejercido, baja más de un 40 por ciento”, informó el jefe de gabinete.
Aunque en este año el Ayuntamiento puede gastar hasta 2 millones 150 mil pesos en alimentos, Pérez Vargas aseguró que no esperan gastarlo todo, estimando no llegar ni al 60 por ciento del total de lo asignado. “Esperamos no gastarlo, esperemos que la reducción real, ya ejercida sea todavía mayor al 40 por ciento de lo que se está presupuestando” dijo el funcionario.
Con el ahorro se busca que este año se instalen comedores asistenciales para adultos mayores, uno en San Juan Cosalá y otro en San Cristóbal Zapotitlán, que ya instalados sumarían cuatro comedores.
“La idea es destinar todo el ahorro en el tema de la partida presupuestal de alimentos del municipio, que todo el ahorro que se está realizando ahí, sea destinado al tema de los nuevos comedores asistenciales que se pretenden aperturar”, aseguró Roberto Pérez Vargas, quien resaltó que gracias a la austeridad y el ahorro no tuvieron que pedir adelantos en las participaciones, a diferencia de otros municipios, como es el caso de Chapala.
En agosto del año 2023 Semanario Laguna realizó una publicación respecto a los pagos emitidos en un solo mes por el ayuntamiento de Jocotepec por el concepto de alimentos, exhibiendo un gasto superior a los 157 mil pesos para comidas en tan sólo 30 días.
Las Brigadistas Gabriela (Izquierda) junto con Socorro Morales (Derecha) recorren las calles juntas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se fue a la baja el número de personas que se vacunan contra la influenza en Jocotepec durante enero, siendo las fiestas patronales un factor, ya que algunos prefirieron evitar la inmunización para poder ingerir alcohol, consideró Socorro, enfermera brigadista que sale a las calles para administrar las dosis.
María Socorro Morales Casillas, habitante de la localidad de El Chante, desde hace 22 años labora como enfermera brigadista en Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ella asegura que en enero hay una disminución de los habitantes de Jocotepec que buscan vacunarse, ya que en octubre aplicaban alrededor de 100 dosis por día, pero a finales de diciembre y hasta mediados de enero, notan año con año que la cifra baja hasta por mitad, es decir, sólo se aplican alrededor de 50 vacunas, considerando que las fiestas de enero influyen en esta cifra.
“Al inicio tenemos muy buena respuesta, desafortunadamente o afortunadamente para las personas, aquí se nos vienen las fiestas que es de enero, entonces la gente continúa con eso de que si me vacuno no puedo tomar, entonces como se nos baja, pero ya pasando las fiestas, ya en febrero iniciamos otra vez y esperamos continuar con las vacunas”, dijo la enfermera entrevistada.
Las vacunas son recomendadas para personas de la tercera edad y en menores desde los seis meses de edad, sugiriendo ser aplicadas a menores asmáticos o con enfermades respiratorias, aunque Socorro platicó que se ha encontrado con madres de familia que se niegan a vacunar a sus hijos.
“Hay muchos tabús de que hace mucho daño, que se enferma uno y que va a dar al hospital, toda la vacuna hacía sea de niños tiene alguna reacción, pero tenemos que vacunarnos, imagínese se nos viene una gripe, se complica con influenza y de ahí se nos va hasta una neumonía, eso ya está peor”, enfatizó la enfermera, María Socorro Morales Casillas.
Las brigadas de vacunación contra la influenza se realiza casa por casa y en sitios concurridos desde el mes de octubre y concluyen en el mes de marzo junto con la temporada invernal.
La vacuna se coloca cada año, recomendándose el mes de octubre, para prevenirse ante la reducción de la temperatura, aunque también estas fechas son recomendadas para llegar inmunizado en la temporada de lluvias y aunque las brigadas dejan de salir en marzo, la jornada de vacunación contra la influenza es permanente en el Centro de Salud de Jocotepec o en el Hospital Regional.
“Mejor soportar una inyección a tener que pasar por un tratamiento”, es parte del mensaje de María Socorro Morales Casillas, enfermera conocida por gran parte de la población de Jocotepec.
Cesto de basura en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Sin supervisión en camiones recolectores, actividades sin digitalizar, pocas actividades de promoción del reciclaje, incremento de basura en canastillas públicas y sin registros de medición de la limpieza de espacios públicos, fue parte de los hallazgos que señala la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) para la cuenta pública del año 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec.
El objetivo de la Auditoría es determinar el desempeño con que el ayuntamiento realizó la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Respecto a la prestación y supervisión de los servicios de recolección, traslado y disposición final de residuos sólidos, se determinó que en los años 2021, 2022 y 2023 se registraron muy pocas -casi nulas- actividades de supervisión por cada 100 viajes del camión recolector. También se señala que los registros de las actividades de supervisión no se encuentran digitalizados ni realizados de manera correcta. La desorganización en la presentación de los reportes relacionados con el aseo público también es otro de los hallazgos.
Con relación al servicio de limpieza de calles y espacios públicos que otorgó el Ayuntamiento de Jocotepec, se identificó que no se contó con ningún indicador para medir su desempeño en la limpieza de espacios públicos. También se observa que el servicio no contó con una programación establecida ni se llevó una bitácora o registro. Otro hallazgo de la Auditoría tiene que ver con la limpieza de espacios públicos, encontrando el que se realizó limpieza en sólo el 40 por ciento de los espacios públicos susceptibles de recibir el servicio.
Respecto a la difusión de las prácticas para separar, reutilizar y reciclar residuos se determinó que fueron pocas las actividades. También se incluye un aumento en la basura acumulada en las canastillas públicas, con un incremento del 184.49 por ciento.
El documento hace diversas recomendaciones al municipio para corregir todos los hallazgos de la Auditoría AD-005.
Pozo de agua en la zona centro de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Debido a la sobre extracción del agua, disminución en litro por habitante y la falta de difusión sobre el cuidado del vital líquido, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) emitió algunas recomendaciones al Ayuntamiento de Jocotepec respecto al manejo del agua que realizó en el 2023.
Dentro de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 de Jocotepec, con fecha de emisión del 8 de noviembre del 2024, realizó hallazgos y recomendaciones sobre el desempeño en la gestión integral del agua.
Entre lo encontrado está el que el ayuntamiento no evaluó su desempeño de forma correcta al no tener registros de las provisiones de agua; que en el año 2023 se extrajo más agua del suelo de lo que se tiene autorizado; que el promedio de litros diarios para los habitantes tuvo una disminución anual de más del tres por ciento; no se atendieron actividades para el control de la contaminación en el 24 por ciento de las fuentes de abastecimiento y únicamente el 9.52 por ciento de las fuentes de abastecimiento cumplieron con los parámetros de calidad.
En total, son cinco fichas de observaciones y recomendaciones -referente a gestión del agua-, entre lo encontrado por la Auditoría se encuentra también el que el ayuntamiento no hizo evaluaciones de resultados de forma correcta ni contempló un plan de ampliación y mantenimiento de infraestructura hídrica. También se marca el decremento de gasto en obras para expandir a otras áreas el sistema de tuberías,
En la parte tres de los hallazgos de la ASEJ, respecto a servicios de drenaje y alcantarillado, así como el tratamiento y la disposición de las aguas residuales, destaca el que el ayuntamiento únicamente presentó dos procedimientos documentados y ninguno de ellos describe la totalidad de las actividades ni los plazos para realizarlas y ausencia del resto de los procedimientos. En el documento también se lee que no fue posible calcular indicadores sobre el desempeño en el tratamiento y la disposición de aguas residuales debido a la inconsistencia de los datos proporcionados sobre el volumen del agua tratada y agua residual descargada al Lago de Chapala, así como la ausencia de la información relativa a la medición de la calidad.
En los hallazgos de la parte cuatro, enfocada a la atención a reportes, se menciona que el ayuntamiento no contó con ningún indicador para evaluar su desempeño; no contaba con las actividades, personas responsables, plazos y evidencias de la atención a los reportes de los usuarios; los registros administrativos de reportes se encuentran fragmentados e incompletos y únicamente se presentaron datos sobre los reportes para 2023 y de estos, solo 72.02 por ciento fueron tomados como completos.
Para la recomendación cinco, respecto del servicio de difusión del uso eficiente y la cultura del agua, se determinó que el Ayuntamiento de Jocotepec realizó pocas actividades de difusión de la cultura de cuidado del agua; sus evaluaciones no cumplieron los criterios de calidad; se argumentó el contar con cuatro actividades para la difusión del uso eficiente del agua y la cultura de su cuidado, sin embargo, estas no se encuentran documentadas.
Por último, la pasada administración manifestó la pérdida de información correspondiente a los años previos a 2023, mientras que la información del año 2023 no contiene todas las actividades realizadas y carece de información elemental como la cantidad del monto erogado para las actividades presuntamente realizadas.
Para cada hallazgo la ASEJ emitió una recomendación para la buena gestión y manejo del agua potable, mismas que le tocarían a la actual administración atender y dar respuesta.
Dentro del documento de la Auditoría de Desempeño a la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de Jocotepec, también se encuentran los hallazgos localizados en el 2023 y las recomendaciones sobre el desempeño gubernamental en la gestión integral de residuos sólidos urbanos, que serán presentados en la siguiente edición.
Luis R. Conriquez, cantante de corridos tumbados. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El cantante Luis R. Conriquez, popular por sus canciones al llamado estilo “corridos tumbados”, se presentará en el jaripeo baile de Jocotepec para el cierre de las Fiestas Patronales.
Será el lunes 20 de enero cuando el oriundo de Sonora cante en el Lienzo Charro de Jocotepec; previo a la presentación del artista estelar, sonarán las agrupaciones “Banda La Fugitiva” y “Banda Nueva Casta”, siendo abiertas las puertas desde las cinco de la tarde. El costo de los boletos ronda entre los 500 pesos para acceso general, además de contar con áreas con sillas y mesas.
Luis R. Conriquez, quien antes de sus giras como el “Trakas Tour” fue despachador en una gasolinera, tiene canciones como “Si no quieres no”, “Malas Rachas”, “Dembow Bélico” y “El Búho”, resaltando en la mayoría de sus letras los “narcocorridos” o “corridos tumbados”.
En Jalisco, Conriquez dio de qué hablar luego de que la icónica obra de José Clemente Orozco, “El Hombre en Llamas”, fue usada sin permiso en un videoclip que elogiaba a un grupo criminal y a su líder, por lo que tuvieron que hacer modificaciones en el video.
A finales de junio del 2024, el cantante fue acreedor a una sanción de 700 mil pesos tras su actuación en la Feria de Santa Rita en Chihuahua, ya que en ese estado están prohibidas en presentaciones públicas las letras que alaben a grupos criminales, medida tomada en esa entidad del norte del país ante el historial de inseguridad por el narcotráfico. Para mayo del 2024, Luis R. Conriquez estaba programado para cantar en un mitin político en Matamoros, pero canceló ante amenazas de muerte.
El artista de música es traído por Lago Music, empresa en la que tiene participación uno de los regidores del Gobierno de Jocotepec.
Otros de los jaripeos bailes se realizará el 5 de enero, con la banda “Corona del Rey”. El 11 de enero será la banda “Cuisillos” quienes se presenten en Jocotepec y para el 18 de enero sonará la música de “La Adictiva”.
Mapa de las vialidades cerradas a vehículos. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Hasta el 21 de enero, algunas calles del centro de Jocotepec se mantendrán cerradas a los vehículos ante la instalación de puestos comerciales y juegos mecánicos, como parte de las celebraciones de Fiestas Patronales.
En calle Hidalgo, desde su cruce con Guerrero -esquina con oficinas de CFE- hasta la plaza, el acceso solamente es peatonal, al igual que calle José Santana, de Matamoros a Hidalgo -esquina de la central de autobuses de la línea Chapala-. Ramón Corona -frente a la central de autobuses Ómnibus de la Ribera- de Independencia a Hidalgo.
La calle Miguel Arana tiene su cierre desde la plaza hasta Matamoros, mientras que Guadalupe Victoria tiene el cierre desde Juárez hasta calle Morelos.
Firma del juramento al Señor del Monte en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El 6 de enero fue renovado el juramento al Señor del Monte con la firma de las autoridades eclesiásticas y del Ayuntamiento de Jocotepec, previo a la peregrinación y la entrada de la cera para anunciar el inicio de las Fiestas Patronales, que se prolongarán hasta el domingo 19 de enero.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, junto con autoridades religiosas ingresan a la parroquia. Foto: Armando Esquivel.
En la peregrinación participaron grupos de danzantes, la Guardia Nacional y funcionarios encabezados por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Con la parroquia llena, grupos danzantes comenzaron su ingreso hasta llegar a la zona del altar, seguidos los servidores públicos y al final una banda de viento que sonó en su ingreso con las mañanitas para el Cristo patrono de la población. A diferencia de años anteriores donde se realizaba el juramento antes de la ceremonia religiosa, está vez se hizo durante la misa, luego de las lecturas bíblicas, colocándose una mesa y sillas para el tradicional refrendo de fe.
Con incovenientes en su lectura, aunque sin mayores problemas, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, realizó por primera vez la lectura del juramento, para luego ser firmadas las hojas y sellar el pacto que hizo el pueblo hace 192 años, cuando una pandemia de cólera se llevó a varios pobladores. Luego de la petición al Cristo en el año 1833, la pandemia se detuvo y desde entonces se realiza su función anual de manera solemne, firmándose cada año el acuerdo entre la iglesia y el gobierno municipal para agradecer y celebrar al Señor del Monte.
Las firmas plasmadas en el documento son las del Señor Cura de Jocotepec Benjamín Estrada Jiménez; Eduardo Becerra Flores, Vicario Parroquial, José Pedro Ramos Aceves, Vicario Parroquial; Hugo David García Vargas, Presidente de Jocotepec; Ricardo Ponce Orozco, Síndico y Saúl Antonio Cuevas Arias, Secretario General. Al concluir la firma, los presentes realizaron un aplauso para luego continuar con la ceremonia religiosa, mientras que en la homilía, el Señor Cura se refirió al juramento al Señor del Monte como “una ley de la comunidad”.
Previo al juramento se realizó la primera peregrinación, que dio inicio a las fiestas patronales, saliendo por la tarde de la zona conocida como “Los Camichines”, ubicada cerca de la salida a la antigua carretera a Morelia y avanzando por la población durante alrededor de hora y media con la presencia de diversos grupos danzantes y un par de carros alegóricos, así como los burócratas municipales que cargaban su vela. Encabezando el contingente, se encontraba la banda de guerra de la Guardia Nacional, acompañada de una patrulla y otros elementos.
Como parte de las celebraciones, se realizan las quemas de castillos pirotécnicos en el atrio de la parroquia y en la plaza pública se cuentan con prestaciones musicales. El martes se presentó la Banda Loma Santa, mientras que el miércoles 8 de enero tocó el turno a la Banda Caramelo. Los festejos al Señor del Monte concluyen el domingo 19 de enero con la peregrinación y salida de la imagen por alrededor del centro de la población.
Portal web para el pago del refrendo vehicular creado por el Gobierno de Jalisco. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- Luego de múltiples fallas en el sistema para realizar el pago del refrendo vehicular que incluye la verificación y sustitución de placas por un costo de 900 pesos el Gobierno de Jalisco activó el portal https://refrendo.jalisco.gob.mx disponible a partir del martes 6 de enero.
Desde la plataforma los usuarios podrán acceder a la página para efectuar el pago así como a los sitios para agendar citas para la verificación y el cambio de placas donde se proporcinan calendarios que facilitan la programación de los trámites.
El pago del refrendo también pude efectuarse de manera presencial en las recaudadoras del estado con un horario que va de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
En Chapala pueden acudir a la recaudadora 026 ubicada en calle Degollado 217, en la zona centro o en Jocotepec en la 046 en Matamoros Sur 76, también en la zona centro.
Para localizar la oficina más cercana, consulta el siguiente enlace: https://hacienda.jalisco.gob.mx/acerca/ubicacion-y-contacto/recaudadoras.
Asimismo, el pago puede realizarse en línea a través de la plataforma oficial: https://gobiernoenlinea1.jalisco.gob.mx/serviciosVehiculares/.
Personas que acudieron a votar por la presidencia del Consejo Joven. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Néstor Aldrete Ochoa fue elegido como presidente del Consejo Joven de Jocotepec, mediante una elección popular en la que pudieron participar personas desde los 12 hasta los 30 años de edad.
La elección se realizó durante la tarde del 17 de diciembre afuera de la Casa de la Cultura, a un costado de la plaza principal, donde se instalaron mamparas y se recibió a los votantes. En total fueron 63 votos, todos efectivos y ninguno nulo, favoreciendo al joven de 21 años de edad, Néstos Aldrete Ochoa, quien obtuvo 21 sufragios. Luis Chavarría Pérez obtuvo 17 votos, misma cantidad que alcanzó Oscar Pérez (registrado sólo con el primer apellido), Cecilia Flores Martínez obtuvo ocho votos a su favor.
Fueron dos personas las que intentaron participar, pero no concluyeron el trámite de registro, aunque se les dio la opción de que votaran por ellos, pero anotando su nombre en la papeleta al no estar en las boletas, pero no hubo votos para aspirantes sin registro.
Aunque los participantes en la elección sólo fueron de 63 personas, los organizadores se dijeron satisfechos con el resultado, ya que dentro del consejo son 30 las personas partícipes, lo que refleja que la mitad de los votos fueron externos a ellos.
“Eso nos habla de que la mitad lo escogió el mismo consejo, los jóvenes que acuden a las reuniones y la otra mitad lo escogió la ciudadanía, lo que se me hace algo exitoso, al menos era lo que queríamos”, dijo en entrevista David Reyes Díaz, titular de la dirección de la Juventud.
Reyes Díaz comentó que hubo personas que se acercaron a intentar votar, pero no contaban en ese momento con credencial de elector o CURP en el caso de los menores de edad, calificando el ejercicio como un acto democrático
“En todo el proceso tuvimos el apoyo y asistencia de jóvenes, nos gustó mucho que es la primera elección que se hace así para elegir a un presidente del Consejo Juvenil”, mencionó Reyes Díaz, añadiendo la petición a los jóvenes de Jocotepec y sus localidades para que se involucren con sus ideas y sean parte de las actividades del Consejo Joven.
Quienes fueron aspirantes realizaron un plan de trabajo como parte de los requisitos para concursar y serán también tomadas en cuenta las propuestas de quienes fueron candidatos.
El presidente del Consejo Joven se encargará de convocar a las reuniones, así como de moderarlas, realizando al menos una reunión por mes y para tratar temas para el desarrollo juvenil en diversas áreas, como deporte, educación, entretenimiento, salud, entre otras. También cuenta con el apoyo gubernamental para solicitar los apoyos necesarios para la realización de actividades públicas.
El consejo estará renovando su presidencia cada año, siendo el último viernes del 2025 cuando los jóvenes nuevamente puedan realizar este ejercicio democrático.
Escudo de armas de Jocotepec dentro del Cabildo. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Duplicidad de venta de espacios en el panteón, irregularidades en la autorización de fraccionamientos, obras que no funcionan y equipo que se facturó pero que no se encuentra en el inventario, son algunas de las observaciones que la Contraloría del Ayuntamiento de Jocotepec ha señalado de la administración 2021- 2024 a cargo de José Miguel “N”.
Dichas inconsistencias involucran direcciones como Desarrollo Urbano, Catastro, Obras Públicas y hasta en el DIF, así como la delegación de El Sauz, aunque el caso más escandaloso se encuentra en la dirección de Cementerios.
“Este es un tema delicado, hay dinero involucrado, pero no es cualquier cantidad”, señaló en entrevista Moisés Preciado Santos, actual Contralor del Ayuntamiento de Jocotepec.
La revisión realizada por la actual administración municipal es basada en lo encontrado al llegar las y los nuevos directores de área, destacando el área de cementerios, donde se ha encontrado que se realizaron cobros a ciudadanos para entregarles un espacio en el panteón, con costos entre los 55 mil y los 60 mil pesos que dicen ciudadanos haber entregado, pero a la tesorería de Jocotepec sólo se ingresaron 10 mil pesos.
Los recibos dados a ciudadanos son hechos en un simple papel con la firma de una persona bajo el nombre de “Rogelio”, quien al parecer no es empleado municipal, pero realiza labores en las tumbas del panteón. Se desconoce por qué esa persona firmaba los pagarés sin ser funcionario, siendo encontrado uno de los pagarés por 35 mil pesos con la leyenda marcada de que se pagaran 10 mil pesos en la expedición de los títulos de propiedad.
Otra de las observaciones es que el ex director del área de Cementerios, Rigoberto “N”, hizo convenios que involucraban dinero en efectivo, pero sin tener la facultad para realizar convenios que involucren recurso económico sin que la Hacienda Municipal tenga intervención.
“En el área de panteones estamos descubriendo, junto con el director, que existe todo un tema, desde venta de lotes duplicados, ósea hay duplicidad en algunos referentes al mismo lote, hasta convenios, por llamarlo así, que supuestamente el director de panteones lo hizo” informó Moisés Preciado Santos, Contralor del Ayuntamiento de Jocotepec.
A decir del contralor, el ex director argumentó que se hizo convenios económicos de esa manera porque estaban en el proceso del cierre de administración del ex alcalde José Miguel “N” y que la ex tesorera, Bertha Marcela “N”, le había autorizado la acción.
El ayuntamiento analiza los convenios que presuntamente consistieron en la entrega de 15 mil pesos, pactados periódicamente, con un pago inicial de 3 mil pesos y luego pagos diferidos de dos mil pesos, prometiendo que, si pagaban antes, más rápido llegaría su título del terreno en el panteón que los avalaría como propietarios, pero los ex funcionarios se fueron y no se entregó nada, sumado a que a la nueva administración de Jocotepec no se le entregó información sobre esto.
El contralor señaló que una de las personas afectadas acudió al ayuntamiento para reclamar su título, mostrando los recibos de pagos. A raíz de esto se han detectado al menos 30 casos de personas afectadas que dieron pagos por 15 mil pesos, es decir, que se hicieron cobros que juntos suman, por lo menos, 450 mil pesos.
Parte de lo informado fue que el ex director de Cementerios sacó dinero del palacio municipal, asegurando que resguardó el recurso público debido al temor de que se extraviara si lo dejaba en el ayuntamiento, por lo que, en lugar de ingresarlo en la Tesorería Municipal, optó por irse junto con el efectivo, algo que puede recaer en consecuencias legales al ser recurso de una entidad pública. El ex funcionarios se presentó con cierta cantidad de dinero, mismos que regresó, al ayuntamiento, pero autoridades señalan el que quedó un margen bastante abierto para que más casos puedan sumarse.
Otro de los recibos no oficiales marca la compra de un terreno en el panteón con un costo de 40 mil pesos, siendo firmado por Francisco “N”, quien estuvo laborando en el área de cementerios.
Algunos afectados aseguran a las autoridades que dieron hasta 60 mil pesos, pero no les dieron comprobante, siendo todo a palabra, aunque hay personas que dicen que ex funcionarios les han regresado dinero. Las ventas de espacios en el panteón pueden ser declaradas como nulas al no ser soportados legalmente.
También se investiga un posible acto de nepotismo y aprovechamiento de funciones públicas, ya que se analizan casos de ex funcionarios que adquirieron de manera sencilla y rápida hasta tres o cuatro terrenos para revenderlos o para quedárselos ellos mismos, bajándose el precio al marcar zonas con mayor costo como si fuesen de zona de costos bajos, es decir, que, en lugar de pagar el valor real de entre 23 mil y 37 mil pesos, los ex servidores públicos presuntamente pagaron entre 700 y 800 pesos, algo que la ley no permite y se recae en un delito y aunque intentaron avalarlo mediante el cabildo, quisieron aprobar algo que no está soportado legalmente.
Al seguir llegando personas afectadas por duplicidad, el contralor dice que remitirán el caso a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Jalisco
La dirección de Desarrollo Urbano cuando estaba en manos de la pasada administración, también está en la mira, pues se investigan observaciones en esta área que en su momento otorgó múltiples permisos para grandes fraccionadores.
“Esta área de contraloría no podía estar en departamentos, ni en Desarrollo Urbano, ni en Catastro ni en Padrón y Licencias, ya te imaginarás porque, funcionarios que se quedaron dijeron que no tenían competencia y permiso de entrar a esas áreas” dijo el Contralor de Jocotepec, informando que varios desarrollos inmobiliarios no cumplen con los trámites, involucrándose al funcionario Francisco “N” quien se encargaba de hacer la tramitología, así como el ex director de ese departamento, José de Jesús “N”,. Además, no hay un soporte de cuantos desarrollos aprobaron.
En Obras Públicas hay cinco inconsistencias, entre estas está la obra del colector de Nextipac y que llega al malecón de Jocotepec, por la zona de la planta tratadora, pero el cárcamo nunca funcionó, teniendo detalles como el que se mina el agua, aun así y pese a una pesada inversión, la obra dio como concluida. ya se requirió a la ex directora Imelda Karina “N” para realizar las aclaraciones.
En Catastro se hicieron subdivisiones en terrenos, pero saltándose varios procesos que son de ley, por lo que esos trámites pueden ser anulados. También hay expedientes que no encuentran.
Otra de las observaciones que se realizan son respecto a las múltiples bases laborales que el ex presidente de Jocotepec otorgó antes de dejar el poder, por lo que se investigará el tema a fondo, según lo dicho por la autoridad municipal, ya que varios no guardan los reglamentos que marca la ley, pudiendo caer en una falta administrativa grave.
En la localidad de El Sauz, falta una planta de luz de diésel, que era usada para hacer funcionar un pozo de agua y que se retiró luego de colocarse cableado eléctrico, quedando la máquina para el uso de la agencia municipal, aunque esta no aparece.
En lo que corresponde al DIF, hay artículos que no se encuentran, sí en la relación de bienes, pero no en físico, como un par de máquinas de nieve artificial que no las localizan, aunque sí existe una factura de pago de estas, misma a la que este medio tuvo acceso. En las instalaciones del DIF también están marcadas algunas remodelaciones en el edificio, con pagos y facturas existentes, pero no hay un soporte de las adecuaciones, por solicitaron aclaración.
Las observaciones son analizadas basándose en el proceso de entrega de áreas y aún se siguen indagando otras direcciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala