Ingreso del vertedero de la empresa PASA, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López.- El ayuntamiento de Chapala firmó contrato por seis meses con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. de C.V. (PASA) para continuar tirando la basura en su relleno sanitario, informó el tesorero municipal, Alan Christian López Castillo.
“Hay una muy buena comunicación con la empresa, ellos nos han permitido o nos han dado prórrogas para la firma del contrato, hubo una reunión con ellos vía zoom y el acuerdo es nuevamente renovar por seis meses más. Ellos van a preparar una propuesta formal en cuanto a números, para ya sentarnos en las mesas de negociación pero obviamente buscando que el municipio negocie a la baja”, explicó el tesorero en una rueda de prensa.
También explicó que este año se presentó un aumento mayor al que se había previsto y que se estima haya un incremento para este 2025 que es lo que se busca negociar y sea la mejor opción para el municipio.
El Ayuntamiento de Chapala había buscado una prórroga para continuar tirando la basura en el relleno sanitario de la empresa PASA, luego de que expirara el contrato de prestación de servicios el 25 de junio.
El municipio de Chapala, que tan solo en su cabecera municipal produce más de 45 toneladas de basura diarias, firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González.
Durante ese periodo, el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado, con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González, en su momento, llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; sin embargo PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Ambulancia de Cruz Roja Chapala en la zona del malecón. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Aún hay personas que realizan llamadas a la Cruz Roja Chapala presentándose un promedio de 10 alertas de emergencias ficticias al mes, que quitan tiempo valioso para salvar alguna vida.
Aunque las llamadas para jugar bromas ya no llegan al teléfono del servicio de emergencia, siguen presentándose otro tipo de incidencias, según lo dicho por Rafael Torres Sánchez, coordinador local del área de socorros de Cruz Roja Mexicana, delegación Chapala.
“Por lo regular se piden los datos, nos dan datos del lugar, ya sea de enfermedad o accidente y al arribo de la unidad no se encuentra nada, por lo regular es ese tipo de llamadas”, dijo el entrevistado.
El coordinador señaló que además de los reportes falsos, también se sucede que las personas en necesidad de atención se trasladan por sus propios medios, por lo que al llegar ya no encuentran a la persona que necesitada del servicio.
“El desgaste de las unidades, el gasto de combustible y que si entra otra llamada realmente de emergencia donde hay un paciente, nos vamos a tardar más en llegar al lugar, ya que puede estar hasta otro lado de donde estamos y sí nos tardamos más tiempo y muchas veces pude ser fatal esa pérdida de tiempo”, mencionó el coordinador.
Otro de los problemas a falta de conciencia social que dice encontrar, es el que aún hay algunos automovilistas que no ceden el paso vial. “Todavía nos encontramos con cierta parte de la población, no sé si la falta de cultura vial o simplemente traen la música alta y los vidrios arriba”, señaló el socorrista.
Para los traslados de emergencia a los prestadores del servicio médico les es complicado en la zona de Ajijic. “Hay zonas, como en la parte de Ajijic, que es zona muy estrecha y realmente a veces es imposible que nos cedan el paso, esa zona de Ajijic es muy conflictiva para los servicios de emergencia”, comentó Torres Sánchez.
Para prestar un mejor y oportuno servicio, Rafael Torres Sánchez hizo un llamado social para crear conciencia de la importancia de dar facilidades a servicios de emergencia.
“Las personas que vean una unidad de emergencia, ya sea ambulancia, bomberos o seguridad pública, que cedan el paso porque puede tratarse de cualquier persona, un familiar o un amigo”, finalizó el coordinador local del área de socorros de Cruz Roja Mexicana, Chapala.
Calle 16 de septiembre en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pobladores han señalado que a lo largo de Ajijic, especialmente en la zona sur, viven en penumbras debido a un déficit en el alumbrado público, tanto por luminarias descompuestas, como por falta de las mismas.
En entrevistas realizadas a ciudadanos se mencionaron varias calles en todo el pueblo, que sufren de la falta de iluminación. Estas calles tienen la característica de contar con una o varias lámparas fundidas, o falta de luminarias, incluso de un foco con más alcance.
«En Ajijic, no es común los asaltos u otro tipo de agresiones, pero las calles oscuras, si dan una sensación de inseguridad, aunque todos nos conocemos. Pueden causar cositas menores, como que se tiren desechos, la gente se haga del baño, o que sea difícil para la gente mayor andar en esas zonas. Eso se ve en Marcos Castellanos, de la calle Zaragoza para abajo, hay zonas bien oscuras. Tienen luminaria pero parece que no da el ancho, ni hablar de las banquetas, es la combinación para caerte», mencionó una habitante de la zona.
Algunas personas aseguran que la falta de iluminación en varias zonas ha llevado a los habitantes a poner sus propias fuentes de iluminación, como es el caso de Ocampo, en la zona cercana al panteón. «Antes estaba bien oscuro, y hay unas luminarias que no funcionan bien. Uno tenía que ir con la linterna del celular para no caerse. Ya de un tiempo para acá, se ven muchos focos en la calle, de los que se encienden al pasar, o los que duran prendidos. Ha sido nuestra manera de solucionar», mencionó una entrevistada que vive a las afueras de Ajijic, una zona que consideran muy oscura.
«Por ejemplo, en Revolución está bien oscuro. Ahí hay postes, pero la luz que dan es muy poquita. En esa calle hay mucho niño porque van a entrenar, y unos salen tarde. Se vienen en bolita y ya se acompañan, pero sería más tranquilidad si estuviera mejor la iluminación», mencionó una entrevistada que lidia con la situación de manera regular.
Otro entrevistado, aseguró que, pese a que hay zonas con iluminación muy carente, tampoco es buena opción sobreiluminar las calles. «Comprendo que la gente se siente insegura con la oscuridad, pero también hay otras cuestiones, como la fauna que necesita la oscuridad, la noche. Además, tampoco sería muy agradable para la gente que tiene habitaciones a pie de calle tener la luz tan fuerte toda la noche, interferiría en el descanso».
Por su parte, Timoteo Aldana, el encargado de despacho de Ajijic, aseguró que si hay varios reportes por fallas en luminarias de varios puntos de la población, que incluso consideran que van retrasados en esos arreglos, aunque no habían podido ejecutarlos, porque tenían falta de trabajadores, aunque prevé que a inicios de la semana siguiente, puedan comenzar con las reparaciones a luminarias.
Finalmente, Timoteo compartió nuevamente que los reportes de este tipo, se hacen en la Delegación Ajijic, donde se toman en cuenta para cuando inicien los trabajos. La delegación tiene un horario de lunes a viernes 09:00 a 15:00 horas.
Escaleras y rampa recientemente rehabilitadas y remodeladas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El acceso al muelle del malecón de Ajijic tiene una nueva cara. La rehabilitación incluyó el acomodo y la decoración de los escalones y la rampa de una de las zonas turísticas más populares del poblado.
Según compartió Marco Alonso Zaragoza, encargado del diseño, se utilizaron materiales similares a otros espacios públicos, como lo es el adoquín. «Los escalones remodelados ahora son más cómodos con huellas de 32 centímetros y peraltes de 17 centímetros”, explicó.
La rampa que era de 2.5 metros, ahora tiene ocho metros para hacerla más accesible para las personas con discapacidad. Además se agregó la palabra “Muey” en uno de los peldaños para reivindicar la forma en la que los locales se refieren al lugar.
Las mejoras se realizaron por orden del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, y fueron ejecutadas en coordinación con Obras Públicas y la Delegación de Ajijic.
Ingreso al relleno sanitario de la empresa PASA, ubicada en la carretera Santa Cruz- Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefania Romero López / D. Arturo Ortega.- El Gobierno de Chapala busca mejorar las cláusulas del contrato con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA) para la recolección y disposición final de la basura que genera el municipio, más de no llegar a un acuerdo favorable buscará otras opciones, informó el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Seguimos en pláticas con ellos tanto con la empresa recolectora (GEN), que tenemos los camiones para ya incorporarlos a la recolección, pero estamos en pláticas para modificar unas cláusulas, mejorar las condiciones del contrato, eso es una propuesta inicial y por otro lado el destino final”, declaró el alcalde Alejandro Aguirre en una entrevista.
El contrato que estuvo vigente por 15 años expiró el pasado 25 de junio; sin embargo el municipio sigue depositando la basura en el mismo lugar.
Chapala firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González; tan solo la cabecera produce más de 45 toneladas de basura diarias.
Durante ese periodo el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el Ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González en su momento llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; entonces PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar a un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Colocación de la luminaria en la calle Colón, poco después de su cruce con La Paz. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Por petición de los habitantes de San Antonio Tlayacapan, se colocaron tres nuevas luminarias en la calle Colón y una al pie del lago, en el terreno invadido que se recuperó y donde actualmente hay una pequeña cancha de fútbol.
«Se colocaron tres en Colón y una a un lado del campo. La gente me las estaba pidiendo», dijo el encargado de despacho de la delegación, Gustavo Aguayo de la Torre, respecto a las cuatro luminarias que van desde la calle Colón al cruce con Ramón Corona, hasta un costado de la zona de estacionamiento del malecón.
En la luminaria de un costado de la cancha también se colocaron reflectores para aumentar la iluminación en el espacio, y que pretende seguir con los proyectos en la zona, por ejemplo, colocar pasto en esa pequeña cancha y la creación de un espacio de plantas acuáticas, lo cual, se encuentra en proceso.
La plaza de Chapala con sus nuevas lámparas que miden alrededor de 14 metros de altura y cuentan con un peso aproximado a los 400 kilos. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Será en dos semanas cuando se terminen de instalar las nuevas luminarias en las plazas de Chapala y Ajijic, estimó el coordinador de Evaluación y Seguimiento del ayuntamiento de Chapala, Juan José Martínez,quien está a cargo del proyecto.
El 14 de marzo inició la instalación de la primera de las lámparas en la plaza de Ajijic y días después se instaló otra en la plaza de Chapala para atender la petición de la ciudadanía para que los espacios públicos lucieran más iluminados.
Juan José informó que 60 días antes de la instalación de la primera de las lámparas se trabajó en el diseño de los dos modelos que se están instalando en ambos espacios públicos, una con cuatro luminarias y otra con una luminaria que emplean la tecnología led y proporcionan una gran intensidad de luz.
En Chapala hasta el momento se han instalado nueve lámparas de estructura de hierro, de las cuales ocho son de cuatro luminarias y una de una luminaria. Hasta el momento se desconoce cuántas luminarias más se instalarán en la cabecera; sin embargo, al cierre de la presente edición se trabajaba en la cimentación para colocar otra más.
En este sentido el coordinador de Evaluación y Seguimiento informó que la cimentación de las lámparas que miden alrededor de 14 metros en el caso de las que tienen cuatro luminarias y seis metros de altura en el caso de las de una luminaria, es de una profundidad mayor a un metro.
Las lámparas cuentan con una base con puntos de soldadura que cubren por completo la instalación eléctrica para que no sean vandalizadas y de esa manera garantizar la vida útil de las luminarias.
Aunque no se tiene un costo total de la obra en cada una de las plazas, se sabe que las lámparas de cuatro luminarias que tienen un peso que oscila los 400 kilos, tienen un costo aproximado a los 110 mil pesos, según lo informado por el funcionario municipal.
El número de lámparas para cada plaza dependerá de la iluminación que sea necesaria para cada uno de los espacios, aunque Juan José informó que en el caso de Ajijic ya se tenían el total de las lámparas que se instalarán.
El encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana, informó que serán 12 las lámparas que se instalarán en la plaza del Pueblo Mágico, faltando aún la colocación de cuatro de ellas alrededor del kiosko.
Entrada de lo que será el nuevo panteón municipal de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se iniciaron con los trabajos de limpieza del predio conocido como Teopantitla para lo que será el segundo panteón en Ajijic. Según informó el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez, planean iniciar en breve con los trabajos de bardeo y las primeras construcciones en el inmueble.
«Ya se hizo la limpieza, estamos por encomendar a obras públicas la construcción primero del descanso y proteger el perímetro del inmueble (…) Estimo que no va a ser una sola etapa porque es un esquema costoso el bardeo y tenemos que buscar cajones de estacionamiento y planta de tratamiento, para que lo poco o mucho que se capte en los sanitarios pueda ser tratado y utilizarse como agua gris para aguas verdes, todavía no recibimos la cotización de la planta de tratamiento, así que no se ha determinado el costo exacto, pero serán tres etapas al menos», comentó el edil.
Agregó que entre los servicios que ofrecerá este panteón, también se encuentra una zona para nichos y que cuando se tenga preparada la lotificación, se exhibirá, ofreciendo facilidades para que la gente de la delegación adquiera su lote.
Además, reiteró que fue a inicios de marzo que la Comisión Para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó el predio como un espacio apto para la colocación del nuevo panteón.
«Se hizo una serie de estudios, para acreditar propiedad, luego adjuntar a la solicitud un estudio de mecánica de suelo para saber la profundidad a la cual transitan los mantos freáticos, para determinar cuál es la profundidad de las gavetas y ya en este caso tenemos una autorización. Se iniciaron los trámites el año pasado y a inicios de marzo obtuvo la autorización» compartió Soto Perez.
El predio se encuentra a 500 metros del actual panteón municipal de Ajijic, sobre la calle Prolongación Ocampo bajando por la calle Playa Escondida a espaldas del nuevo desarrollo inmobiliario «Piedra Viva». Este predio cuenta con una superficie de 3 mil metros cuadrados y se planea tener espacio para 400 tumbas y 800 nichos.
El terreno se obtuvo como área de sesión en el 2018, por la construcción del proyecto anteriormente llamado «La Pueblita», hoy conocido como Latitud Margaritaville. Fue en julio del año 2021 cuando el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo designó como espacio para panteón.
El proyecto de la construcción de nichos para albergar las cenizas de los difuntos ya ha iniciado con la demolición de concreto de la pared norte del área de descanso del panteón. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El gobierno de Chapala inició la construcción de 71 nichos en el área de descanso del panteón, que resguardarán las cenizas de los fallecidos en la cabecera municipal.
En entrevista, el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que los nichos se ubicarán en los costados del descanso, en las paredes donde hay unas bancas de cemento.
El proyecto tendrá un costo aproximado a los 542 mil pesos y aunque el alcalde interino mencionó que los trabajos iniciarían el 8 de mayo, Semanario Laguna constató que en la pared norte ya se ha demolido la banca de concreto que se encontraba en el lugar, cuyos escombros yacen fuera de la fachada.
Gamaliel Soto informó que la obra constará de tres etapas para la construcción de 71 nichos y en la primera de ellas, se pretende la construcción de las primeras 36, cuyo mantenimiento no será costoso y estarán en cajas de poliuretano.
“Se va a hacer una primera inversión, esperando que con la cooperación de las personas interesadas podamos salir adelante”, dijo el presidente interino sin especificar un monto para esta primera etapa.
“La patente que existe únicamente en el país para los nichos es la que nos va a ayudar para hacer la instalación de esos nichos, en unas cajas de poliuretano que son muy duraderas”, externó el alcalde interino.
En el ingreso al área de descanso, desde el interior del camposanto, hay una lona en la que se ponen a la venta los espacios para los interesados en tener uno de los nichos, por lo que pueden comunicarse al 376 765 80 00 extensión 5175.
Actualmente el ayuntamiento de Jocotepec cuenta con programa para adquirir tinacos a bajo costo. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- En temporada de estiaje comienzan los problemas de abastecimiento de agua y San Juan Cosalá no es la excepción. Año con año se presentan quejas dentro del ayuntamiento de Jocotepec por parte de cosalenses debido a la reducción en el suministro en sus hogares.
María Mercedes Zamora, profesora de la secundaria foránea número 58 “Miguel Hidalgo y Costilla” y habitante de San Juan Cosalá por 65 años, contó que no había visto un temporal de estiaje más seco que éste; sin embargo, el problema se ha registrado desde administraciones pasadas.
La profesora pidió a las autoridades la perforación de un pozo profundo en la localidad: “venimos pidiendo la elaboración de un pozo de agua desde hace ya varias administraciones y que suministre a todo San Juan Cosalá y que no se beneficie solo a unos cuantos”.
La profesora comentó que a raíz de la construcción de nuevos fraccionamientos en la zona de la Piedra Barrenada se ha visto reflejado aún más la disminución del suministro de agua para la localidad. En este tema no se tiene respuesta alguna por parte del ayuntamiento municipal.
Actualmente, el ayuntamiento de Jocotepec y a inicios del temporal de estiaje, lleva a cabo un programa para el municipio, el cual tiene la finalidad de que la población adquiera tinacos a bajo costo para quien desee solicitarlo o cuente con toma directa de los pozos del municipio. Este programa se encuentra sujeto a condiciones como contar con pago de impuesto predial, agua potable al corriente así como también sujeto al consumo de agua potable dentro del hogar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala